Hipotesis y Modelos

4
Fisicoquímica II Hernández Analía S. Actividad 2 Hipótesis y Modelos Los modelos nos permiten formar imágenes concretas de conceptos abstractos o de objetos minúsculos o muy lejanos para ser observados. Los científicos desarrollan modelos para explicar cosas que no pueden ver directamente. Los modelos, en general, están basados en construcciones mentales y teorías que, si son apropiadas, pueden verificar y predecir una gran cantidad de datos experimentales Podemos considerar que un modelo es una representación idealizada de la realidad que sólo tiene en cuenta algunas características y propiedades de ella y que ayuda a comprender y explicar cómo funciona. Los modelos se han ido construyendo a lo largo de la historia con el aporte de diversos científicos, es decir que no son estáticos y han ido cambiando al avanzar el conocimiento y el desarrollo tecnológico tratando de explicar las nuevas observaciones accesibles. La actividad propuesta se conoce como Analogía entre Modelo Científico y Modelo de Caja Negra. El Modelo de Caja Negra es un Modelo Didáctico, una representación escolar de lo que es un Modelo Científico El objetivo de proponer esta actividad es comprender el concepto de modelo y algunas de sus características como provisoriedad, poder explicativo y alcance limitados así como también el mecanismo a través del cual se construyen: planteo de hipótesis que se deberán poner a prueba 1 Traten de averiguar el contenido de las cajas entregadas a cada grupo. Planteen hipótesis posibles de las características del contenido de las cuatro cajas. Para realizar esto podrán mover las cajas como lo deseen sin abrirlas. 2 ¿Qué propiedades del contenido de las cajas quisieran saber y no pueden percibir? Hagan una lista a fin de contestar la pregunta anterior. 3: Discutan entre los grupos de trabajo los resultados de las actividades 1 y 2, e identifiquen similitudes y diferencias entre las respuestas dadas por todos los grupos respecto del contenido de cada una de las cajas.

description

Análisis de actividad escolar "caja negra"

Transcript of Hipotesis y Modelos

Fisicoqumica II

Hernndez Anala S.

Actividad 2 Hiptesis y Modelos

Los modelos nos permiten formar imgenes concretas de conceptos abstractos o de objetos minsculos o muy lejanos para ser observados. Los cientficos desarrollan modelos para explicar cosas que no pueden ver directamente. Los modelos, en general, estn basados en construcciones mentales y teoras que, si son apropiadas, pueden verificar y predecir una gran cantidad de datos experimentales

Podemos considerar que un modelo es una representacin idealizada de la realidad que slo tiene en cuenta algunas caractersticas y propiedades de ella y que ayuda a comprender y explicar cmo funciona. Los modelos se han ido construyendo a lo largo de la historia con el aporte de diversos cientficos, es decir que no son estticos y han ido cambiando al avanzar el conocimiento y el desarrollo tecnolgico tratando de explicar las nuevas observaciones accesibles.

La actividad propuesta se conoce como Analoga entre Modelo Cientfico y Modelo de Caja Negra.El Modelo de Caja Negra es un Modelo Didctico, una representacin escolar de lo que es un Modelo Cientfico El objetivo de proponer esta actividad es comprender el concepto de modelo y algunas de sus caractersticas como provisoriedad, poder explicativo y alcance limitados as como tambin el mecanismo a travs del cual se construyen: planteo de hiptesis que se debern poner a prueba

1 Traten de averiguar el contenido de las cajas entregadas a cada grupo. Planteen hiptesis posibles de las caractersticas del contenido de las cuatro cajas. Para realizar esto podrn mover las cajas como lo deseen sin abrirlas.2 Qu propiedades del contenido de las cajas quisieran saber y no pueden percibir? Hagan una lista a fin de contestar la pregunta anterior.3: Discutan entre los grupos de trabajo los resultados de las actividades 1 y 2, e identifiquen similitudes y diferencias entre las respuestas dadas por todos los grupos respecto del contenido de cada una de las cajas.

4. Abran las cajas, observen su contenido indicando cuales fueron las hiptesis correctas y cuales las incorrectas, sealando el motivo por el cual no fue posible identificar completamente el contenido si esto hubiera ocurrido. 5. Cmo podemos relacionar esta experiencia con la provisoriedad, poder explicativo y alcance limitados que son caractersticas de los modelos?6. Qu modificaciones le plantearas a la experiencia?

Referencias

1 Qumica Universitaria. Cap 3. Garritz Editorial Pearson. 2005

2 Planificacin de la Unidad Didctica:Estructura atmica de la materia Didctica Especial y Prctica de la Enseanza I Segundo Cuatrimestre, 2001 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

3. Una experiencia de aula para la enseanza del concepto de modelo atmico en 8. EGB VICENTE CAPUANO Universidad Nacional de Crdoba, Argentina GILDA DIMA IVANA LORENA BOTTA BEATRIZ FOLLARI ANA DE LA FUENTE ELENA GUTIRREZ MARA TERESA PERROTTA Universidad Nacional de La Pampa, Revista Iberoamericana de Educacin ISSN: 1681-5653 n. 44/2 10 de octubre de 2007 CAJA 1CAJA 2CAJA 3CAJA 4

Hiptesis del grupo-de metal (sonido)

-rodante (rebote en pared)

-lo rodante ms pesado que lo metlico-muchos objetos slidos pequeos e irregulares-cascabel/campanita metlica-objeto ms pesado que los dems-Piedras pequeas

-Bolitas

Propiedades que no podemos percibirCarcter metlico o no del material, textura, cantidad de objetos.

Todas las propiedades que se perciben con sentido de la vista

Hiptesis del resto de la clase-varios objetos, algunos de metal

-objetos unidos entre ellos

-objeto que rueda es el ms pesado-ms pesada que otras cajas

-caen a destiempo: pesos variados

-trozos irregulares de piedra o cermica -objetos metlicos pequeos-pieza pesada no rodante-objetos pequeos que ruedan-cadenita-objeto chato

-materiales: vidrio o acrlico y metal

Contenido de la caja-Tornillos

-Payanas

-Argollas metlicas

-Corchos-Gemas de vidrio-Envase de rollo fotogrfico

-Marcadores-Botones plsticos-Cubo de goma

-Llaves-pelota de plstico (pelotero)-bolitas de vidrio

-Clips

No se pudo identificarCorchos: por las caractersticas del material: ms liviano que el resto, no suenaEnvase de rollo: ms liviano que el resto, no suena

Marcadores: tamao similar a la caja, no permite movimiento dentro de ella, no suenaCubo de goma: caractersticas del material.Pelota de plstico: Mas liviano que el resto, no suena

Podra agregarse una segunda etapa previa a la apertura de las cajas, permitiendo la identificacin de alguna caracterstica de los materiales con la utilizacin de un instrumento que permita percibirla. Por ejemplo, facilitar a cada grupo un imn para identificar si hay objetos con propiedades magnticas.