Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para...

21
Módulo I Historia Antigua de Hispania Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos [9.1] ¿Cómo estudiar este tema? [9.2] Las estructuras económicas [9.3] Las comunicaciones [9.4] La agricultura y la economía de la villa [9.5] Desarrollo de actividades económicas secundarias 9 TEMA

Transcript of Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para...

Page 1: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Módulo I

Historia Antigua de Hispania

Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios

económicos

[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[9.2] Las estructuras económicas

[9.3] Las comunicaciones

[9.4] La agricultura y la economía de la villa

[9.5] Desarrollo de actividades económicas secundarias

9

TE

MA

Page 2: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Esquema

Esquema

Page 3: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de

referencia de la asignatura Hispania Antigua de Domingo Plácido.

No olvides leer las ideas clave del tema ya que en ellas se amplía información que

no encontrarás en el manual de la asignatura.

No olvides que para la correcta comprensión del capítulo es de interés consultar

algunos gráficos ubicados en las páginas 724-730 y 737. Asimismo, pueden ser

de gran ayuda los mapas recogidos al final del manual: páginas 710 y 713.

Por último, debes leer los textos “Riqueza minera de la Bética” (manual pp.

777-778) y “Plinio elogia Hispania” (manual pp. 780-781).

9.2. Las estructuras económicas

Aunque la romanización supuso el desarrollo de otras fuentes de riqueza, la

agricultura y la ganadería continuaron siendo las principales actividades de la

Península Ibérica durante toda la Antigüedad. La actividad en el campo era

considerada como la más honorable, sin embargo, se conoce con menor detalle otras

actividades de carácter industrial, que eran importantes fuentes de ingresos y riqueza.

Al margen de los beneficios que los particulares pudieran obtener de sus explotaciones

agrícolas, el estado romano se garantizaba la obtención de réditos considerables gracias

a los impuestos indirectos que gravaban las exportaciones agrícolas, como el

portorium, que reportaba al estado un 2% sobre los productos exportados. El cobro

de dichas tasas está documentado en el curso bajo del Guadalquivir, sin duda, una de

las principales vías de transporte de mercancías fuera de Hispania.

Además de la agricultura, otro de los grandes recursos naturales de Hispania en la

Antigüedad eran las explotaciones mineras. El interés de todas las potencias

mediterráneas por las minas hispanas había sido siempre muy elevado, y Roma sabía

Page 4: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

que no contaba con demasiados yacimientos metalíferos en el resto del Imperio, salvo

en regiones inexploradas o poco romanizadas como Britania, Nórico y Dalmacia. Como

se ha señalado en varias ocasiones, las minas comenzaron a explotarse de forma

intensiva ya en época republicana, pero los trabajos se vieron dificultados por las

Guerras Civiles del siglo I a.C., y no se reanudaron hasta la época augústea.

Entre los metales que se extraían de estas minas destacan el oro y la plata,

imprescindibles para el sistema monetario romano, y los no menos valiosos por su

escasez: mercurio, plomo o estaño...

Las minas eran normalmente de propiedad pública y estaban a cargo de libertos del

emperador llamados procuratores. Pero su explotación también podía adjudicarse a

sociedades privadas, que obtenían el derecho a trabajar en la mina mediante un

sistema de pujas y concesiones y tenían que pagar por adelantado según los beneficios

previstos. Sólo excepcionalmente, algunas ciudades y ciertos particulares muy

adinerados podían ser dueños de minas. Con frecuencia se ha relacionado también al

ejército con la explotación de las minas hispanas.

Disponemos de un documento epigráfico de enorme valor, las Leyes de Vipasca

(Aljustrel, Portugal), en el que se recogen las disposiciones altoimperiales que

regulaban las explotaciones mineras. Esta recopilación detallaba la

composición y constitución de las organizaciones de particulares que explotaban las

minas, el modo en el que extraían el mineral, cómo elaborar los túneles y los castigos

que tenían que aplicarse a los trabajadores que se atrevieran a robar parte de los

metales.

Además de desarrollar una legislación muy detallada para regular las explotaciones, los

romanos consiguieron incrementar de forma espectacular el rendimiento de la

mayoría de las minas aplicando técnicas de extracción muy avanzadas.

Normalmente se explotaban las vetas que afloraban en superficie, pero cuando se hacía

Page 5: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

necesario excavar en el terreno para seguir la veta de metal, los romanos contaban con

técnicas muy eficaces para evacuar el agua que solía invadir las galerías, bien mediante

una noria, bien haciendo galerías inclinadas que pudieran evacuar el líquido al exterior.

Sin duda, el ejemplo más espectacular de

las nuevas técnicas de explotación

mineras lo constituían Las Médulas en

el Bierzo (León), una gigantesca

explotación minera al aire libre que

probablemente era de titularidad pública

y estaba gestionada por funcionarios

imperiales.

Plinio el Joven nos describe la técnica empleada por los ingenieros romanos,

denominada “ruina montium”:

Consiste en la excavación de largas galerías en el corazón de la montaña, que luego

son destruidas prendiendo fuego a las vigas que las sostienen. Sobre este derrumbe

se aplican fuertes corrientes de agua procedentes de ríos desviados, provocando

no sólo el arrastre de toda la tierra y la roca que se había venido abajo al prender

fuego a las galerías, sino también la decantación de las partículas de oro. Se trataba

de una técnica que necesitaba de una gran pericia técnica y de mano de obra

abundante, pero que proporcionaba enormes beneficios en muy poco tiempo.

En las minas trabajaban normalmente esclavos y trabajadores forzosos, pero

también hombres libres, sobre todo en los trabajos más especializados. Como

ocurriría en el siglo XIX, también podía emplearse a niños de corta edad, cuya baja

estatura los hacía idóneos para penetrar en galerías cada vez más angostas.

9.3. Las comunicaciones

Toda esta revolución en la producción y la explotación de las riquezas naturales de

Hispania llevaba aparejado el desarrollo del comercio y de las rutas

comerciales. La construcción de calzadas, puentes, puertos fluviales y marítimos,

faros, posadas, etc. era una condición indispensable para dar salida a la enorme

producción minera, agrícola, ganadera y preindustrial de la Península Ibérica.

Page 6: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

En contra de lo que pueda parecer, la principal vía de transporte de mercancías

fueron los ríos y canales artificiales. Los ríos han sido llamados, con razón, las

autopistas de la Antigüedad, y el tráfico que surcaba sus aguas era muy superior al que

podía verse en las calzadas.

Además, algunas ciudades, especialmente las costeras, se dotaron de enormes puertos

que constituían importantes puntos de exportación de productos a todos los rincones

del Imperio. Las rutas navegables recorrían todo el Mediterráneo en dirección a las

costas de la Península Ibérica, pero también remontaban el Atlántico hasta la Galia, e

incluso Britania y Germania, donde se adentraban siguiendo el curso del Rin.

La navegación marítima era de cabotaje

y procuraban no perder nunca de vista la

costa, por lo que eran extremadamente

importantes los faros. En Hispania se

conserva desde la Antigüedad la Torre

de Hércules (La Coruña) cuya

construcción original imitaba al faro de

Alejandría.

Las calzadas son el símbolo más importante de la extensión de la romanidad por un

territorio. Sin embargo, la construcción de una red de calzadas respondía sobre todo a

necesidades militares y de control por parte de la administración. Las

calzadas permitían recorrer largas distancias con cierta rapidez a las tropas legionarias

y a los jinetes del cursus publicus, el correo imperial. En cambio, como rutas de

comercio, eran demasiado lentas y caras, y no podían competir con el transporte fluvial

o marítimo. Además, la clave del éxito del transporte en barco estaba en su

Page 7: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

rentabilidad. Los barcos ofrecían la posibilidad de transportar enormes cantidades de

mercancías de forma bastante rápida y poco costosa en mano de obra.

La mayor parte de los productos que recorrían ríos y calzadas y se embarcaban en los

puertos rumbo al Mediterráneo y a Europa eran de origen agrícola, especialmente

cereales, vino y aceite, pero también tenían un fuerte protagonismo otros productos

ya mencionados como los metales, salazones, garum y cerámica. Por otro lado, a

partir del siglo I d.C. las minas y las factorías de pescado y salazones empezaron a

producir de forma masiva y a exportar sus productos a todos los rincones del Imperio.

9.4. La agricultura y la economía de la villa

Hasta la extensión de la romanización, y salvo en algunas zonas de la cornisa

mediterránea y el Valle del Guadalquivir, la agricultura indígena era muy simple. En

la mayor parte de los casos las pequeñas cosechas no bastarían para garantizar el

sustento y se completaban con la recolección de frutos del bosque. Los cultivos eran

sobre todo de cereal, trigo y cebada. El trigo se empleaba para hacer pan y la cebada

completaba la dieta de sus cultivadores, servía para alimentar a las bestias y con ella

elaboraban cerveza, la bebida más habitual entre los pueblos bárbaros.

La romanización, que se extendió por toda la Península Ibérica a partir del siglo I

a.C., cambió completamente este panorama:

Page 8: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

Esta introducción de nuevas técnicas y nuevos cultivos permitió superar la agricultura

de subsistencia y pasar a una agricultura de producción en la que el fruto del

cultivo de los campos se destinaba a la comercialización. Los campos hispanos

abastecían a Roma y la Península Itálica de todo tipo de cereales, hasta el punto de

que gran parte del trigo consumido en Roma provenía de Egipto, Sicilia y la Bética.

A esto contribuían además los nuevos cultivos de la vid y el olivo, que eran mucho

más rentables que los de cereal. El clima de Hispania era óptimo para los dos tipos de

cultivo y pronto la Península Ibérica empezó a producir vino y aceite en grandes

cantidades. Durante los siglos I y II a.C. constatamos que aquellos que residían en

Hispania y que eran lo suficientemente ricos como para permitírselo, importaban vino

itálico. Sin embargo, a partir de la época imperial esta tendencia comenzó a invertirse,

los productores de Hispania mejoraron sus técnicas y pronto estuvieron en condiciones

de exportar vinos capaces de competir con los itálicos y parece que los mejores

caldos se producían en la zona de la actual Cataluña. A finales del siglo I d.C. el

emperador Domiciano, preocupado por la masiva llegada de vinos importados de las

provincias, ordenó arrancar la mitad de las cepas provinciales.

A finales del siglo I d.C. el emperador Domiciano, preocupado por la masiva llegada de

vinos importados de las provincias, ordenó arrancar la mitad de las cepas provinciales.

Ignoramos si la medida no estaba destinada a aplicarse en Hispania o si su aplicación

fue interrumpida por la muerte del emperador en 96 d.C., pero parece que el hecho no

afectó a la producción de vino de la Península, que continuó aumentando hasta el siglo

III d.C., y generó una enorme riqueza en el territorio.

Page 9: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

Otro tanto ocurre con el aceite. Aunque la Bética era la provincia donde más se

cultivaba aceite, el olivo se extendió por toda la cornisa mediterránea, llegando hasta la

Meseta y el valle del Ebro. De los puertos hispanos salían decenas de miles de ánforas

cargadas de aceite con destino a Roma y la frontera del Rin. Como se ha señalado, el

aceite hispano era el que daba de comer a la mayoría de las legiones romanas

destinadas en Germania, donde llegaba a través del valle del Ródano o desde los

puertos mediterráneos de la Península Itálica, como Ostia o Neapolis.

Estos cambios en los cultivos y en las técnicas y aperos de labranza coincidieron con

una profunda transformación en el modo de cultivar y distribuir la tierra:

Por lo que respecta a la ganadería, Hispania exportaba caballos, lana y productos

elaborados en una incipiente industria textil. Los mantos (sagum) con los que pagaban

su stipendium los pueblos sometidos del interior de la Península durante la conquista

habían ido dejando paso a otras producciones textiles mucho más delicadas, elaboradas

con lana y lino. También eran célebres los productos cárnicos, entre los que destacaban

los jamones que producían los cerretanos en el Pirineo.

En este punto es necesario hacer un pequeño excursus sobre la importancia que

para los romanos tenía el cultivo de la tierra y la ganadería. Para la

mentalidad romana ésta era la actividad más honorable, la que debían practicar

los romanos que siguieran las costumbres de los antepasados. Las actividades

comerciales y la pequeña industria que existían en ese momento eran percibidas como

actividades indignas, propias de personajes de baja condición, pero que en teoría

estaban prohibidas a senadores y caballeros.

En la práctica no ocurría así y muchos senadores y notables locales procuraban

disponer de grandes extensiones de tierra en las que construían hermosas villas de

Page 10: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

recreo. Este gusto se trasladó rápidamente a la Península Ibérica. Lo habitual era que el

aristócrata residiera en alguna de las ciudades cercanas y, con frecuencia,

acostumbraba a retirarse a su mansión campestre, donde podía disfrutar de la tranquila

vida del campo, alejado de los problemas de la política.

Normalmente las villas contaban con una zona residencial, pars urbana, donde

residía el dueño de la explotación, que recibía el nombre de dominus. Lo habitual era

que los dueños de las villas sólo las visitaran en circunstancias especiales como la

cosecha, pero aún así, la vivienda del dominus estaba dotada de todas las comodidades

de una residencia urbana. Los siervos que se encargaban de realizar las labores del

campo tenían su propia residencia en la denominada pars rustica, mientras que a los

silos, establos y almacenes para los aperos de labranza se les daba el nombre de pars

frumentaria.

La administración cotidiana de la villa corría a cargo de un capataz, que recibía el

nombre de villicus. Este personaje tenía a su cargo todas las actividades de la villa y

supervisaba el trabajo de todos los trabajadores. Respondía sólo ante el dominus que lo

había elegido para el puesto. Por eso, se trataba de una ocupación muy apetecida, que

proporcionaba un considerable prestigio al que lo desempeñaba.

La mayor parte de las tareas de la explotación recaían sobre esclavos, pero

también había muchas actividades que estaban a cargo de los trabajadores libres.

Los señores de las villas o el villicus podían consultar a una larga lista de tratadistas

latinos: como el gaditano Columela, que daban infinidad de recomendaciones sobre

cómo debía acometerse el trabajo en el campo para aumentar su rentabilidad.

En algunas regiones del Imperio el territorio controlado por estas villas era tan extenso,

que el latifundio podía ser muy superior al territorium de varias ciudades. Estas

gigantescas explotaciones pertenecían a destacados senadores o al propio

emperador, y suponían un grave problema para las ciudades cercanas. El

mercado que se celebraba en las villas podía llegar a eclipsar al de las ciudades y los

dueños de las explotaciones contaban con sus propios puertos e instalaciones que

acaparaban gran parte del comercio y el transporte de mercancías. Estos grandes

señores podían llegar además a desplazar el cauce de los ríos o a cambiar el rumbo de

los caminos, y cuando las ciudades protestaban por sus abusos debían enfrentarse a las

redes de contactos e influencias con las que contaba normalmente un senador rico y

poderoso.

Page 11: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

Sin embargo, en lo que respecta a Hispania, aunque se documentan grandes y

espléndidas villas, parece que no se extendió demasiado el latifundio, y no se

observan las enormes concentraciones de tierras que se han encontrado, en el norte

de África. Los mayores propietarios de tierras en la Península podían tener

posesiones que superaran a sus homólogos norteafricanos, pero normalmente se

trataba de varias explotaciones más pequeñas repartidas por el territorium de

distintas ciudades.

9.5. Desarrollo de actividades económicas secundarias

Todos los aspectos de la economía peninsular se beneficiaron de las enormes

transformaciones que trajo consigo la romanización del territorio. Muchos de sus

recursos venían explotándose tradicionalmente desde época tartésica, pero el

desarrollo de las infraestructuras permitió intensificar su rendimiento y aumentar de

forma espectacular los beneficios.

Además de todos los recursos mencionados como las minas, la ganadería o la

agricultura, Hispania era famosa en la Antigüedad por la riqueza pesquera de sus

costas. Ya desde época tartésica se documenta la presencia de factorías fenicio-púnicas

destinadas a la elaboración del pescado y sus derivados. Por motivos evidentes de

conservación el pescado debía consumirse en poco tiempo, y en lugares cercanos al de

la pesca, pero se fue desarrollando la industria de la salazón, que permitía

conservar el pescado mucho tiempo sin perder sabor o propiedades alimenticias.

Eso requería de una cierta infraestructura, y sobre todo acceso a grandes cantidades de

sal. Ésta era uno de los bienes más preciados de la Antigüedad, no sólo porque servía

evidentemente para dar sabor a los alimentos, sino sobre todo porque permitía

conservarlos.

A partir del reinado de Augusto comenzamos a constatar una impresionante red de

factorías de salazones en toda la costa sur de la Península Ibérica, desde Alicante

hasta el sur de Portugal, que vivieron una época de gran esplendor hasta el siglo III d.C.

El producto más importante fabricado en estas factorías es el garum, una salsa

picante fabricada con las vísceras de atún y caballa (aunque podía hacerse también con

Page 12: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

otros peces). Era una salsa que se producía sobre todo en Hispania, y que era

tremendamente apreciada en la mesa romana. De hecho el garum de mejor calidad

podía venderse a precios muy, muy altos en el mercado romano y estaba al alcance de

unos pocos. La de la salazón se trataba por tanto de una industria muy rentable,

que movía a su alrededor una gran cantidad de dinero.

Tanto la fabricación del garum como la salazón de pescado necesitaban grandes

cantidades de sal, que debían transportarse hasta la industria, para lo que era necesario

construir acueductos y canalizaciones. Aparejados al desarrollo de las factorías de

salazones se encontraban numerosas salinas para obtener la sal, y alfares donde

fabricar los recipientes cerámicos en los que se transportaba la producción.

Durante la época Republicana, con la

cerámica ocurría algo parecido a lo

que pasaba con el vino. Aquellos que

podían permitírselo importaban las

piezas de Italia por gusto y moda. Es

célebre la cerámica Campaniense, una

producción de lujo de Campania (cerca

de Nápoles) que se caracterizaba por su

barniz de color negro.

A partir del siglo I a.C. comenzó a popularizarse otro tipo de cerámica, que se

caracterizaba por su brillante barniz de color rojo. Es la célebre terra sigillata, que

primero se importaba desde la Península Itálica (sigillata aretina), pero que muy

pronto comenzó a fabricarse en provincias. Estas producciones cerámicas, que podían

realizarse a torno o mediante el uso de un molde, recibían el nombre de sigillata

porque las cerámicas solían llevar un sello (sigillum) que identificaba al taller en el que

se habían producido, normalmente con las iniciales de su propietario.

El nuevo gusto por la terra sigillata producida en la Península Ibérica supuso también

transformaciones en la escala de la producción. Mientras algunos talleres

conservaron un carácter familiar, otros crecieron hasta convertirse en verdaderas

factorías. Los dos puntos más importantes de producción de sigillata

hispánica localizados hasta el momento son Tritium Magallum (Tricio, en La

Rioja), e Isturgi (Los Villares de Andújar, en Jaén).

Page 13: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Ideas clave

Junto a estos alfares que producían cerámica de mesa, aparecieron una enorme

cantidad de hornos dedicados a la fabricación de ánforas para el transporte de

aceite, vino, garum y cereales (dolia). A partir de la época imperial se comienza a

producir un tipo de ánfora típicamente hispano, la denominada Dressel 20.

Normalmente el aceite y el vino se transportaban por mar en grandes ánforas. Al llegar

a Roma, estos grandes envases se destruían y el líquido se trasladaba a otros

contenedores más pequeños y manejables. Los restos de las ánforas rotas se arrojaban a

un vertedero, que con el paso de las centurias llegó a convertirse en una elevación de

considerables proporciones situada en las inmediaciones del puerto romano de Ostia: el

monte Testaccio.

También, como ocurría en el resto de los campos, en la producción de objetos de mesa

se introdujeron nuevas técnicas llegadas de la Península Itálica, como la del vidrio

soplado. A partir de este momento comenzamos a encontrar en Hispania no sólo

objetos de lujo de producción local fabricados en vidrio, sino incluso grandes

ventanales, que se convirtieron en una manifestación de la riqueza de los propietarios

que podían permitirse cubrir con vidrio los vanos de sus casas en ciudades y villas.

Toda esta prosperidad económica estaba relacionada con el desarrollo de las

ciudades, que actuaban como centros de distribución de productos y de riqueza.

Muchos de los productos que se producían en las villas rústicas podían intercambiarse

en los mercados que se celebraban periódicamente en las ciudades hispanas y que

constituían una fuente de riqueza extremadamente importante para la localidad.

Por último, los ricos dueños de las villas solían hacer carrera política desempeñando

cargos públicos en las ciudades vecinas. En el mundo romano, la actividad política

llevaba aparejada el ejercicio de actividades evergéticas destinadas a aumentar la

popularidad del notable entre sus conciudadanos. Los candidatos a alguno de los

puestos ejecutivos, como el de IIvir, solían agasajar a los habitantes de la ciudad con la

celebración de banquetes públicos y espectáculos, entradas gratuitas a las termas o la

construcción de edificios públicos. De este modo, una parte de las enormes riquezas

generadas en las villas y las explotaciones preindustriales regresaban a la ciudad y

contribuían a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Page 14: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Lo + recomendado

Lo + recomendado

Clases magistrales

El Monte Testaccio

Esta clase magistral se dedicará al monte

Testaccio, una de las colinas artificiales

más célebres del mundo. Se explicará cómo

se formó, los distintos estratos que la

componen, y el modo en el que los

arqueólogos españoles e italianos están

usando sus restos de ánforas para extraer

una enorme cantidad de información

sobre la economía antigua.

No dejes de leer…

El sistema impositivo en la Hispania Romana

Historia de la Hacienda Española (épocas antigua y medieval). Instituto de Estudios

Fiscales. Madrid. 1982. pp. 67-125.

En este artículo Blázquez Martínez hace una exposición sobre los impuestos que se

aplicaban en la Hispania Romana durante la República Romana entre los siglos III y II

a.C. Más adelante sigue con una radiografía por la Época Imperial y concluye con los

impuestos durante el Bajo Imperio.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/24604064013573506322202/02

1218.pdf

Page 15: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Lo + recomendado

Roma la explotación económica de la Península Ibérica

GÓMEZ TABANERA, M. (ed.) Las Raíces de España. Madrid. 1967. pp. 253-282.

En este artículo Blázquez Martínez muestra la importancia que tuvieron las

explotaciones mineras y agrícolas durante la época de la conquista, la colonización y la

romanización de Hispania.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12604174228150424198846/020226.pdf

No dejes de ver…

La Córdoba de Séneca

En este breve vídeo nos muestran un repaso por la

historia antigua de Córdoba. Una ciudad que

inició su expansión después de las Guerras Civiles

que tuvieron lugar en 206 a.C.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=sFS7uTfPBgE

Emerita Augusta

La ciudad romana de Emerita Augusta (actual

Mérida) fue fundada en el año 25 a.C. La ciudad

cobró cierta importancia y se convirtió en una de

las ciudades más importantes de la Hispania

Romana.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=cmve7XVs4Ag

Page 16: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Lo + recomendado

Tarraco

En este vídeo nos explican cómo Tarragona

fue la primera fundación romana en

ultramar. Aquí nos explican la estructura de

la ciudad y las principales construcciones con

las que contaba.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=7mB1o8SJWeo

Reconstrucción de Macellum (mercado)

Este vídeo sintetiza en no más de un minuto

una recreación infográfica del mercado.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=UYerjj_Uf2s

Page 17: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – + Información

+ Información

A fondo

Monte Testaccio

REMESAL RODRÍGUEZ, J. Hispania Romana: desde tierra de conquista a

provincia del Imperio. Editorial Electa. Madrid. pp. 81-85.

Este artículo elabora una radiografía descriptiva del Monte Testaccio Se trata de un

lugar que portó ánforas olearias y supuso el símbolo de poder de Roma.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://ceipac.gh.ub.es/biblio/Data/A/0007.pdf

Columela, De re rustica VIII, 16-17: una fuente para el conocimiento de la

piscicultura en la Baetica

Salsas y Salazones de Pescado en Occidente durante la Antigüedad. Actas del

Congreso Internacional (Cádiz, 7-9 de noviembre de 2005). BAR International Series.

2007. pp. 109-115.

El artículo aborda la importancia que tenían las actividades pesquero-conserveras en la

economía del litoral meridional de Hispania durante la Antigüedad.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://ceipac.gh.ub.es/biblio/Data/A/0513.pdf

Page 18: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – + Información

Webgrafía

Centro Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica

La Universidad de Barcelona y el grupo CEIPAC son responsables de gran parte de las

excavaciones en Testaccio y son especialistas en investigaciones de comercio

internacional y en las exportaciones de productos hispanos.

http://ceipac.gh.ub.es/

Seminario Agustín de Horozco de estudios económicos de Historia Antigua

y Medieval de la Universidad de Cádiz

El seminario Agustín de Horozco de la Universidad de Cádiz, cuenta con un reputado

equipo de investigación dedicado a las actividades económicas de la Península Ibérica

en las épocas Antigua y Medieval.

http://agustindehorozco.uca.es/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid

=16&Itemid=40

Page 19: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – + Información

Bibliografía

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ., J. Mª. Economía de la Hispania Romana. Nájera. Madrid.

1978.

REMESAL, J. La annona militaris y la exportación de aceite bético a Germania.

Universidad Complutense. Madrid. 1986.

RODRÍGUEZ NEILA, J.F. El trabajo en la Hispania romana. Sílex. Madrid. 1999.

Page 20: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Test

Test

1. En la Antigüedad, la principal vía de de transporte de mercancías pesadas eran:

A. Las calzadas, en carros tirados por bueyes.

B. Las calzadas, en carros tirados por recuas de mulas, más rápidas que los

bueyes.

C. Los cauces fluviales y el mar, en barcos de diverso calado.

D. Canales artificiales excavados por los ingenieros romanos.

2. El sistema de explotación de minas denominado ruina montium aparece descrito en:

A. La obra de Plinio el Joven.

B. La obra de Plinio el Viejo.

C. La obra del naturalista gaditano Columela.

D. La obra de Catón el censor.

3. El encargado de gestionar una villa en ausencia del dominus recibía el nombre de:

A. Praefectus villae.

B. Procurator villae.

C. Curator.

D. Villicus.

4. El garum era:

A. Un ungüento perfumado elaborado con grasa animal.

B. Un tipo de pescado seco que se conservaba en sal.

C. Una prenda de vestir producida en los talleres textiles peninsulares.

D. Una salsa picante muy apreciada elaborada con tripas de pescado.

5. El aceite bético se transportaba hasta la frontera Germana:

A. En carros de bueyes que atravesaban la Galia.

B. En barcos que remontaban el Ródano o el Rin.

C. En recuas de mulas desde el monte Testaccio Roma.

D. Aprovechando los desplazamientos de tropas, en la impedimenta militar.

Page 21: Hispania durante el Alto Imperio. Los cambios económicos · 9.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee los capítulos 5,6, 7 y 8 (pp. 391-411) del manual de referencia

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 9 – Test

6. Los dueños de las villas rústicas normalmente:

A. Residían en la ciudad, dedicados a la política, y visitaban la villa para la

cosecha.

B. Residían en otras villas exclusivamente de recreo, lejos de las ciudades.

C. Residían siempre en sus villas rústicas, atentos a la marcha de la explotación.

D. Residían en la ciudad, y nunca visitaban sus villas, administradas por

procuradores.

7. La terra sigillata recibía ese nombre:

A. Por el color terroso de su pasta.

B. Por el sello, sigillum, que hacían grabar sus dueños cuando las compraban.

C. Porque provenían de alfares especializados, llamados sigillae.

D. Por el sello, sigillum, que estampaban los dueños del alfar que las fabricaba.

8. Para favorecer la producción de vino en la Península Itálica, Domiciano ordenó:

A. Gravar con impuestos la importación de vino a Italia.

B. Arrancar un porcentaje de todas las cepas provinciales.

C. Plantar vides en las propiedades imperiales de la Península Itálica.

D. Arrancar las vides de las propiedades imperiales en provincias.

9. El portorium era:

A. Un impuesto que gravaba las importaciones de cereales a la Península Itálica.

B. Un impuesto que gravaba las exportaciones de Hispania.

C. Un impuesto que gravaba la fabricación de terra sigillata.

D. El pago adelantado que debían hacer los arrendatarios de minas estatales.

10. El desarrollo de la red de calzadas servía sobre todo para el:

A. Control administrativo y militar del territorio.

B. Transporte de bienes comerciales entre las ciudades y las villas.

C. Transporte de bienes comerciales entre las ciudades y los puertos para su

exportación.

D. Tránsito de ciudadanos particulares.