HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Embed Size (px)
description
Transcript of HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Presenta: Dra. Faride Navari

Histerectomía Laparoscópica Indicaciones
Elección de paciente
Vías de abordaje
Tipos de operación
Técnica quirúrgica

Indicaciones
Patología Benigna
– Miomatosis– Adenomiosis– Hiperplasia
endometrial
Patología Maligna
– Ca CU– Ca de endometrio– Ca de ovario

Tipos de Histerectomía
TOTAL
SUBTOTAL
RADICAL

Vías de Abordaje
Laparotomía
Video-laparoscópica
Vaginal
Combinaciones

Tipos de Operación
Histerectomía Laparoscópica Histerectomía subtotal HVAL HLAV

Elección de la PacienteOperabilidad laparoscópica
– Movilidad de los anexos– Tamaño del útero– Presencia de adherencias– Presencia de endometriosis– Acceso al saco de Douglas

Preparación del Paciente
Preoperatoria
En quirófano

Técnica Quirúrgica Pedículos superiores: Coagulación o
ligadura con posterior sección de los ángulos uterinos.
Apertura del ligamento ancho por su hoja anterior y posterior con disección del espacio vesico-uterino.
Disección, coagulación y sección de los vasos uterinos.

Técnica Quirúrgica Coagulación y sección de los ligamentos
úterosacros.
Extracción de la pieza Qx.– VAGINA– MORCELADOR
Cierre de la cúpula vaginal y peritonización.

Técnica quirúrgica

PEDICULOS SUPERIORES

Apertura del ligamento ancho y disección del espacio vesicouterino

Disección, coagulación y sección de los vasos uterinos

Coagulación y sección de los ligamentos úterosacros

Colpotomía y extracción de la pieza Qx

Cierre de cúpula vaginal y peritonización


Post-OperatorioSonda vesical
Drenaje abdominal
Medicación
Movilización precoz
Alta

Complicaciones
Urológicas
Lesión intestinal
Hemorragia

VENTAJAS
Mejor visualización
Menor traumatismo tisular y reducida formación de adherencias
Menor agresión para las pacientes

VENTAJAS
Mejor visualización– Excelente visión de
la pelvis– Magnificación 6-8
veces– Perfecciona Dx de
endometriosis, lesiones de ID, vejiga, uréter, vasos
Menor traumatismo– No se abre la cavidad
peritoneal– No hay desecación de
los tejidos– El tejido no se expone
a tracción contínua, pinzamientos, cpos extraños, manipulación.

VENTAJAS
Menor dolor Menor traumatismo
adherenciógeno Menor tiempo de
recuperación Disminuye el tiempo
de hospitalización
Deambulación temprana postoperatoria:– Reduce neumonía,
tromboflebitis, íleo paralítico, neoformación de adherencias, etc.

VENTAJAS
Incisiones más pequeñas
Más estéticas, menos dolorosas, con menor tasa de infección
Riesgos de cicatrización queloide menores

Minilaparotomía

DESVENTAJAS Y LIMITACIONES
Coordinación del equipo quirúrgico
Dificultad para controlar hemorragias
Limitación de algunas maniobras
Carente sensibilidad táctil
Adiestramiento Qx
Equipo más caro, poca disponibilidad en todos los hospitales
Mayor duración Lesión ciega de
órganos

GRACIAS . . .