histo-lcr.docx

download histo-lcr.docx

of 10

Transcript of histo-lcr.docx

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    1/10

    EDUCACIN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLNICO

    Ed Cont Lab Cln 2006;9:49-56

    LQUIDO CEFALORRAQUDEO

    Santiago Rodrguez-Segade VillamarnLaboratorio Central, Hospital Clnico Universitario, Santiago de Compostela

    INTRODUCCIN

    El lquido cefalorraqudeo es una solucincomle!a roducida or las c"lulas que re#istenlos le$os coroideos % or las c"lulaseendimales que re#isten las suerficies#entriculares& En el adulto' el #olumen total oscilaentre 90 % (50 mL' la mitad intracraneal % la otramitad intraesinal& En el reci"n nacido estas cifras

    oscilan entre (0 % 60 mL& En el adulto cada da seroducen aro$imadamente unos 500 mL delquido cefalorraqudeo )20 mL*+,' con unrecambio aro$imado de unas tres #eces or da&En condiciones normales' el lquidocefalorraqudeo est ba!o una resin de . a (5mm /&

    El lquido cefalorraqudeo tiene cuatro funcionesrinciales: )(, es un amortiuador mecnico queimide traumas' )2, reula el #olumen de loscontenidos intracraneales' )1, es un medionutriente del sistema ner#ioso central' % )4, es un

    canal e$cretor ara roductos metablicos delsistema ner#ioso central&

    El lquido cefalorraqudeo' se diferencia de losfludos serosos % sino#iales' en la ermeabilidadselecti#a de las membranas % te!idos ad%acentes&Esto se denomina barrera +ematoenceflica&Consecuentemente' el lquido cefalorraqudeo noes un ultrafiltrado del lasma& E$iste or tanto' untransorte acti#o entre la sanre' lquidocefalorraqudeo % cerebro' en ambas direcciones'lo que da luar a que e$istan concentracionesdiferentes de sustancias en cada luar&

    uc+os frmacos no asan al lquidocefalorraqudeo desde la sanre& Electrolitoscmo el sodio' manesio % cloruro estn msconcentrados en el lquido cefalorraqudeo que enel lasma' mientras que el bicarbonato' lucosa %urea estn menos concentrados& Las rotenasslo asan al lquido cefalorraqudeo encantidades mu% eque3as& or otra arte' slo

    e$isten mu% ocas c"lulas en el lquidocefalorraqudeo normal&

    OBTENCIN DEL LQUIDOCEFALORRAQUDEO

    recuentemente el lquido cefalorraqudeo seobtiene or uncin lumbar& El rocedimiento' que+a de realiar un m"dico' imlica un da3ootencial ara el aciente& Las indicaciones arauna uncin lumbar son las siuientes:

    - el dianstico de la meninitis )bacteriana'f7nica' micobacteriana % am"bica,'

    - el dianstico de +emorraia )subaracnoidea'intracerebral e infarto cerebral,'

    - el dianstico de enfermedades neurolicas'tales cmo: esclerosis m7ltile' enfermedadesdesmieliniantes % el sndrome de 8uillain-

    arr"'- el dianstico % e#aluacin de una sosec+a

    de malinidad' tal como leucemia' linfoma %carcinoma metastsico

    - la introduccin de frmacos' medios decontraste radiorficos % anest"sicos&

    En acientes con una resin intracranealaumentada' el ma%or rieso de la uncin lumbares la arlisis o muerte debido a una +erniatonsilar& ambi"n e$iste rieso de infeccin or larealiacin del rocedimiento&

    na #e que se lle#a a cabo una limieaadecuada de la iel' se anestesia ticamente %se inserta un cat"ter en la ona lumbar en elesacio L1-4 o L4-5&

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    2/10

    5 S. Rodrguez-Segade& Lquido cefalorraqudeo

    Tabla 1& Recogida de lquido cealorraqudeo para pruebas recuentes.

    La in#estiacin del lquido cefalorraqudeo uederealiarse ara e#aluar marcadores esecficosde una enfermedad' o bien ara descartar

    enfermedades neurolicas' en articular laenfermedad infecciosa& icamente' el lquido serecoe en una serie de tres o cuatro tubosest"riles' numerados del ( al 4& uesto que antesde alcanar el esacio subaracnoideo se lesionaal7n #aso sanuneo % estructuras de te!idoblando' es adecuado descartar una eque3acantidad de lquido cefalorraqudeo antes deiniciar la recoida del lquido cefalorraqudeo& Encualquier caso' el rimer tubo suele estarcontaminado con alo de sanre erif"rica % otroselementos' % aunque suele utiliarse ara lasdeterminaciones bioqumicas o serolicas' no se

    debe utiliar ara una e#aluacin microbiolica&Los recuentos +ematolicos suelen +acerse enel rimer % cuarto tubo' ara comarar los dos orsi e$iste una uncin traumtica&

    EXAMEN: EVALUACIN DE LOSCOMPONENTES

    Aparie!ia

    El lquido cefalorraqudeo es claro e incolorocomo el cristal& =e aseme!a al aua destilada& El

    color % la claridad del tubo de la muestra debe

    comararse al lado de un tubo con aua frente auna +o!a de ael limia % blanca&

    Turbidez& La turbide' es el resultado de la

    resencia de leucocitos en cantidades ele#adas)recuento de leucocitos suerior a 200 *L,' o biende la e$istencia de bacterias' o de un incrementoen las rotenas o en los lidos& =i se +ain%ectado medio de contraste radiorfico' ellquido aarece aceitoso % si se aita aareceturbio& Esta falsa turbide no se informa&

    Cogulos& Los coulos ueden ser el resultadode un aumento del fibrineno or una uncintraumtica& >aramente' los coulos uedendeberse a un bloqueo subaracnoideo o a unameninitis&

    Color& n lquido sanuinolento uede deberse auna uncin traumtica o a una +emorraiasubaracnoidea& =i la sanre del es"cimen sedebe a una uncin traumtica' los sucesi#ostubos de recoida son cada #e menos+emorricos % los 7ltimos casi claros& =i lasanre del es"cimen se debe a una +emorraiasubaracnoidea' el color del lquido ser iual entodos los tubos % resentar $antocroma&

    Xantocroma& Consiste en la resencia de uncolor lido )naran!a o amarillo, en el

    sobrenadante& Entre ( % 4 +oras desu"s de la

    Bi"#$%&i!a 'eeral )#olumen: 0'5 a ('0mL, 8lucosarotenas

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    3/10

    +emorraia subaracnoidea emiea a tener luarla liberacin de +emolobina desde los eritrocitos+emoliados& na $antocroma rosa lido onaran!a lido se debe a la liberacin deo$i+emolobina % alcana el m$imo entre 24 %16 +oras' desaareciendo de forma radual en 4-

    das& /a% que tener en cuenta' que la +emlisistiene luar tanto in vivo cmo in vitro' or tanto la#aloracin de la $antocroma debe de +acerse enla rimera +ora desu"s de la obtencin dellquido cefalorraqudeo ara e#itar resultadosfalso-ositi#os&

    =i la +emorraia es antiua' el lquidosobrenadante muestra una $antocroma amarilla&El color amarillo se debe a la bilirrubina que seforma a artir de la +emolobina de los eritrocitoslisados&

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    4/10

    5 S. Rodrguez-Segade& Lquido cefalorraqudeo

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    5/10

    Fi'$ra 1 !andas oligoclonales en la esclerosis m"ltiple. #$ suero del paciente, !$ lquido cealorraqudeo delpaciente. C$ control con una gammapata monoclonal. %l lquido cealorraqudeo del paciente contiene dos bandas

    distintas que no aparecen en el suero. Se observa una banda prominente de prealb"mina. La banda detranserrina, representa la transerrina desializada, tambi&n llamada protena tau ' ()-transerrina, es de ma'or

    densidad ' migra *acia la regi+n gamma, *ec*o caracterstico del lquido cealorraqudeo. La pequea cantidad detranserrina dializada apenas se observa en este gel de agarosa.

    En indi#iduos normales' la #elocidad diaria de

    sntesis de @8 uede calcularse utiliando lafrmula de ourtelotte' que tiene en cuenta loscocientes del suero frente al lquidocefalorraqudeo' de la @8 % la alb7mina' el#olumen de lquido cefalorraqudeo formado en 24+oras que es de 0'5 L % que el cociente de masamolar alb7mina*@8 es de 0'41:

    =ntesis @8 0'5 L*da $ M)@8LC>N @8s*169, N)N ara tuberculosis % entidades #ricas)or e!emlo' #irus Estein-arr, % e#aluacinserolica ara anticueros frente a esecies de!orrelia&

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    6/10

    El ensa%o AB>L es una rueba serolica bienconocida ara la sfilis % que se realia en ellquido cefalorraqudeo& =in embaro' uede serneati#a en el 40 N 50 G de los casos& La ruebafluorescente de absorcin del anticuerotreon"mico es ms sensible ero menos

    esecfica&

    PATOLO3A

    Mei'i)i+

    Los neutrfilos son un indicador sinificati#o demeninitis bacteriana' sin embaro tambi"naarecen recomente en una infeccin f7nica&or otra arte' los linfocitos ueden estarele#ados !unto con los neutrfilos en el escenariode una meninitis bacteriana auda&

    Las isoenimas 4 % 5 de la lactatodes+idroenasa se encuentran ele#adas en ellquido cefalorraqudeo en el caso de unameninitis bacteriana' debido a su roduccin orlos ranulocitos; mientras que en la meninitis#rica ueden obser#arse ele#aciones de lasisoenimas ( % 2 debido a su roduccin en loslinfocitos&

    La concentracin de lactato en lquidocefalorraqudeo aumenta en la meninitisbacteriana' ero ticamente no lo +ace en lasmeninitis #ricas o as"ticas&

    E!e/ali)i+ 2iral

    < diferencia de la meninitis' donde la ma%orarte del roceso infeccioso % de la resuestainflamatoria asociada se limita a las menines' enla encefalitis +a% adems afectacin delar"nquima cerebral&

    La amlificacin or C> de los cidos nucleicos#irales se +a con#ertido en el rocedimientodianstico de eleccin ara muc+os tios de

    encefalitis #iral&

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    7/10

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    8/10

    E+!eari" Pre+i0*!& (O;

    Aparie!ia RBC*

    eninitis f7nica a R Claro a oalescente a R a RR)10-100,

    S R a RR)0&5-.,

    L; T*- bandasolioclonales

    Esclerosis m7ltile Claro R )5-(00, a R T*- bandas olioclonales

    eninitis neolsica a R Claro a $antocrmico a R o S a S Citoloa' citometra de flu!o

    uncin traumtica /emorrica'sobrenadante claro

    R eritrocitos*leucocitos)mismo cociente que en sanre,

    a R Eritrocitos reducidos entubo 4 frente tubo (

    /emorraiasubaracnoidea

    R /emorrica'$antocrmico

    R eritrocitos*leucocitos)cociente reducido #s sanre,

    o S R)0&5-(&0,

    7mero de eritrocitossimilar en los 4 tubos

    Tabla & Caractersticas del lquido cealorraqudeo en dierentes procesos patol+gicos. R!C, red blood cell eritrocitos/ 012, polimoronucleares/ 0CR, reacci+n encadena de la polimerasa. seg"n !o'er.

    S.Rodrguez-Segade&

    Lquid

    55

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    9/10

    56 S. Rodrguez-Segade& LUquido cefalorraqudeo

    (e&"rra'ia +$bara!"i,ea

    En la e#aluacin del lquido cefalorraqudeo enalunos acientes con +emorraia subaracnoideaes mu% imortante el dianstico diferencial conuna uncin traumtica&

  • 7/23/2019 histo-lcr.docx

    10/10

    EDUCACIN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLNICOCOMIT DE EDUCACINB& alsells )residenta,' & Canalias' & 8ass' odrue' C& AillZ

    Besito leal: -40619(2005@=: 4-99.5-20-5@mrenta: ultite$ =La%o 2006