Historia ..

25
HISTORIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.

Transcript of Historia ..

Page 1: Historia ..

HISTORIA DE LOS MÉTODOS

ANTICONCEPTIVOS.

Page 2: Historia ..

Los métodos anticonceptivos han sido usados por el hombre desde la prehistoria, algunos son muy antiguos como el condón, otros más recientes como los hormonales.

Hoy, antes de recomendar un método anticonceptivo, debemos tener en cuenta, los conocimientos que se tienen sobre el tema, la altitud en que estamos prestando nuestro servicio y la situación epidemiológica que existe ahora con las Enfermedades de Transmisión Sexual.

Page 3: Historia ..

La anticoncepción fue considerada durante muchos años como algo obsceno y relacionado con la prostitución; se considera a Condorset el padre de la planificación familiar por sus argumentos demográficos y a Margaret Sanger, la madre por sus argumentos relacionados con la salud reproductiva y los derechos humanos.

Page 4: Historia ..

Asta después de la segunda Guerra Mundial que los políticos y gobernantes comenzaron a prestar atención al programa de planificación familiar y esto motivado por el desmedido crecimiento que experimentó la población mundial.

Page 5: Historia ..

Principales métodos

anticonceptivos.

Page 6: Historia ..

Coito interrumpidoEste método es mencionado en la biblia y

despreciado por Cristianos y Judíos, porque Dios castigo a Onán por eyacular fuera, en la antigua China era utilizado al creerse que beneficiaba al cuerpo y al alma, el texto Tao Te-King, platea que la reducción y regulación de las eyaculaciones a un mínimo absoluto, fortalece el cuerpo, agudiza la mente y el oído.

Entre los años 581-682, Ssu-Mo escribió: “Si consigues hacer el amor 100 veces sin eyacular, disfrutaras de una larga vida”.

Page 7: Historia ..

Método de la temperatura basal.Surge a partir de los estudios de Squire y

Jacobo en 1808, quienes argumentaron que en la 2da mitad del ciclo menstrual, había un aumento en al temperatura basal corporal.

Velde demuestra en 1928 la relación entre el cambio de temperatura y la función del cuerpo lúteo, y pasados unos 10 años se relaciona con los cambios hormonales.

Page 8: Historia ..

En nuestros días este método se clasifica como fisiológico o natural, considerado dentro de los tradicionales, también cuenta con más ventajas que desventajas, entre las mismas encontramos la toma de temperatura en las condiciones requeridas, ya sea por vía rectal, anal o vaginal, esto es inmediatamente al levantarse y después de un suelo no menor a 6 horas.

Page 9: Historia ..

Son 5 minutos si es por vía oral y 3 minutos si es rectal o vaginal y con estos datos hacer un gráfico, este puede tener dificultad para interpretar si existe fiebre, estrés y viajes.

No puede aplicarse a mujeres que laboran de noche, este método solo es eficaz, cuando se aplica en la forma correcta.

Page 10: Historia ..
Page 11: Historia ..

Método del ritmo, del calendario o de Ogino-Knauss.

El hecho de que la ovulación se produzca entre las menstruaciones y no durante ellas, fue demostrado en 1930 por Ogino de Japón y en 1933 por Knauss de Austria, ambos estuvieron de acuerdo en que había un tiempo relativamente constante entre la ovulación y la menstruación siguiente y discrepaban en la duración del periodo fértil, para el 1ro eran 8 días, para el 2do 5 días.

Page 12: Historia ..

Ahora este método es clasificado dentro de los fisiológicos o naturales y considerado tradicional, es un método predictivo y por ello no es seguro.

Page 13: Historia ..

Método de lactancia y amenorrea.Desde épocas antiguas ha sido un método de

limitación de la natalidad que ha logrado pasar exitosamente las pruebas del tiempo, con la introducción de las leches artificiales a finales del siglo XIX se produjo una recuperación más rápida de la ovulación después del parto, con la supuesta recuperación de la fertilidad, reduciendo de forma considerable las posibilidades de utilización de este método.

Page 14: Historia ..

A pesar que desde hace tiempo se suponía que la lactancia materna retrasaba la fertilidad, no es hasta hace unos 35 años en que se comienza a comprender por qué afecta la actividad ovárica.

Entre sus ventajas están: su disponibilidad, protección inmediata después del parto, ofrece beneficios adicionales a la madre y al recién nacido y no requiere instrumental ni suministros.

Page 15: Historia ..

Métodos de barreraEste método entre lo que se encuentran: el

preservativo, los espermicidas, el capuchón cervical, el diafragma, la esponja vaginal y el condón femenino, han evolucionado con el tiempo, pueden ser tan antiguos como desde la época prehistórica hasta muy recientes como es el condón femenino, desde la antigüedad y por diferentes culturas y civilizaciones han sido usados tanto como método anticonceptivo como para protección de enfermedades.

Page 16: Historia ..

Todos los métodos de barrera tienen ventajas y desventajas, las cuales se deben considerar en el momento de recomendar, si se usa de forma correcta tiene una adecuada eficacia para prevenir embarazos y algunas enfermedades de transmisión sexual, tienen escasos efectos colaterales, pueden ser controlados por el usuario, se inician y descontinúan con facilidad y regresa inmediatamente la fertilidad.

Page 17: Historia ..

El condón tanto masculino como femenino es una opción particularmente buena en jóvenes y adolescentes, sobre todo para evitar enfermedades de transmisión sexual, más que como método anticonceptivo, asi como es personas de alto riesgo de contraer enfermedades sexuales y personas que tienen relaciones infrecuentes e imprevistas.

Page 18: Historia ..
Page 19: Historia ..

Dispositivos Intrauterinos.Desde muchos años antes de nuestra era, se

decía que si algo estaba dentro del útero, se podía prevenir una gestación, posteriormente en el siglo XIX, se dice que se usaron unos pesarios en forma de botón que se colocaba cervical cubriéndolo por completo.

En 1902 se utilizo un nuevo pesario que se introducía en la cavidad uterina con fines anticonceptivos, eran autoincertables y fue descrito por Holleweg en Alemania, el cual se dejo de usar por las infecciones que producía.

Page 20: Historia ..

En la década de los 20 el alemán Ernst Graefemberg desarrollo un anillo flexible para inserción intrauterina, reportando su experiencia 10 años después, fue llevado a la cárcel por los nacis y murió sin reconocimiento alguno.

En 1960 aparece el 1er DIU diseñado por Estados Unidos, el mas parecido a los actuales se conoce en 1962 y es presentado por el Doctor Jack Lippes, contaba con diferentes tamaños y un filamento para su extracción.

Page 21: Historia ..
Page 22: Historia ..

Métodos hormonales.Desde hace muchos años se sabe que la

extirpación de los ovarios podía llevar a la atrofia uterina, pero no fue hasta que Brown-Squard recomendaron el uso de los extractos gonadales en 1889, a principios de los años 20 Ludwing sugiere el uso de extractos de ovario como anticonceptivos orales, pero no fue tomado en cuenta.

Page 23: Historia ..

En 1932 el químico Henrich descubre la estructura básica de los esteroides y se comienza a sintetizar la testosterona y la progesterona.

En 1933 es sintetizado el 1er estrógeno artificial por Cooke y la 1ra progesterona activa por vía oral es sintetizada por Hans antes del comienzo de la 2da Guerra Mundial.

En 1966 surge la píldora de progestágeno sólo en 1972 comienza el uso de productos orales combinados.

Page 24: Historia ..
Page 25: Historia ..

BibliografíaThe Population Council: Simposio

Latinoamericano de Planificación Familiar. Ed. Guillermina Herrera, México, 1993.

Ruoti AM. Historia de la planificación familiar, en planificación familiar y salud. EFACIM. Asunción. Paraguay. 1994. 25-28.