HISTORIA

43
 ROCOCO

Transcript of HISTORIA

Page 1: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 1/43

 

ROCOCO

Page 2: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 2/43

 

IGLESIA DE LA NAZARENAS

Page 3: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 3/43

 

SANTUARIO Y MONASTERIO DE LAS

NAZARENAS TIPO  Templo, Santuario y Monasterio 

ADVOCACIÓN  Señor de los Milagros 

UBICACIÓN  Lima, Perú 

COORDENADAS  12°2'43"S 77°2'14"O USO 

CULTO  Iglesia católica DIÓCESIS  Lima 

ORDEN  Nazarenas Carmelitas Descalzas de San

Joaquín SACERDOTE  Pedro Zubieta Jimenez 

ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN  Fines del siglo XVII 

FUNDADOR  Manuel de Amat y Juniet (promotor de su

construcción) ESTILO

ARQUITECTÓNICO Rococó 

CATALOGACIÓN  Monumento Histórico-Artístico 

DATOS GENERAL

Page 4: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 4/43

 

HISTORIA

La Iglesia de las Nazarenas ostenta dos estilos arquitectónicos: el barroco y rococó, hasufrido tantas remodelaciones como sismos ha soportado la ciudad. Contrariamente a lo

ocurrido con otros monumentos, se ha visto embellecida progresivamente después delas intervenciones que ha sido objeto. La moderna construcción, la cual ha merecidoimportantes galardones por su bella arquitectura, es un complejo con más de 2,500metros cuadrados y con capacidad para 500 personas. El interior de la Iglesia es unespacio bien dispuesto, dinámico y fluido en sus proporciones; conservando sudecoración original, una nave con capillas hornacinas a los lados y en el centro se levanta

una cúpula. El Altar Mayor esta hecho de piedra, madera y mármol, en la hornacinacentral se rinde culto a la imagen del Señor de los Milagros. Un aspecto interesante es elconjunto de retablos, rejas y púlpito, que pueden clasificarse como la versión limeña delbarroco austríaco o bávaro según los investigadores. El púlpito no tiene tallasdecorativas y su único adorno consiste en volutas de contorno muy suave.

Page 11: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 11/43

Quinta de Presa, una mansión campestre, llamada equivocadamente Palacio dela Perricholi, era la casa solariega de la aristocrática familia Carrillo de Albornoz

y Bravo de Lagunas Marqueses de Montemar y Monteblanco, fue construida enel siglo XVIII, fuera del perímetro de las antiguas murallas de Lima, al otro ladodel Río Rímac. El inmueble es de estilo barroco francés o rococó, adaptado al

clima de la capital y a las condiciones de los materiales de construcción. Ha sidodeclarado monumento histórico nacional en 1972.

Fue afectado en uso al Banco de la Vivienda, el cual mediante convenio con elInstituto Nacional de Cultura inició la restauración logrando que pudiera volver amostrar el estilo afrancesado -en salones de juego, comedores y capilla- que lohizo célebre. Ha sido el Cuartel Nacional del Regimiento de Gendarmes deInfantería, "Guardia Republicana del Perú" y sede del Museo de Arte Virreinal.

HISTORIA

  

Page 12: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 12/43

QUINTA DE PRESA Antigua casa de la familia Carrillo de Albornoz y Bravo

de Lagunas Marqueses de Montemar y Monteblanco 

Quinta de presa en el distrito del rímac, esta edificacióncolonial fue el cuartel nacional del regimiento de gendarmes de

infantería "guardia republicana" desde 1931. Foto de 1932  

EDIFICIO NOMBRE INICIAL  Quinta de Presa TIPO  Casa de campo ESTILO  Rococó LOCALIZACIÓN  Lima, Perú PROPIETARIO  Estado Peruano USO(S)  Museo de Arte Virreinal 

CONSTRUCCIÓNINICIO  siglo XVIII 

Equipo

ARQUITECTO(S)  Juan de la Roca 

DATOS GENERAL

 

Page 13: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 13/43

En ninguna obra de arquitectura civil limeña se expresa mejor la influenciafrancesa que en esta versión criolla de un pequeño chateau. Fue la residenciade don Pedro Carrillo de Albornoz, coronel del ejército real.Es el más elocuente ejemplo de una villa de campo estilo rococó del sigloXVIII.El área de la casa, el jardín y el molino es de poco más 15,000 metroscuadrados. Los materiales que se emplearon en su construcción fueron eladobe, el ladrillo, la piedra, las maderas finas y los azulejos.

 

Page 16: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 16/43

DESCRIPCIÓN DELPATIO CENTRAL

 

Page 17: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 17/43

RODEA POR JARDINES Y UNPARQUE NATURAL

Page 18: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 18/43

Page 19: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 19/43 

Page 20: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 20/43

EN EL INTERIOR ES UN LUGAR DE FANTASÍA YCOLORIDO MUY DIFERENTE AL ESTERIOR

 

Page 22: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 22/43

HISTORIA

Con una arquería en su ingreso, el paseo rodeaba un gran espejo de agua frente al

muro de la arquería que debió ser un acueducto para que las aguas del Rímaccayeran en cascada desde su elevado arco central. La obra quedó inconclusa en1776. El monumento quiso imitar un antiguo juego de aguas que existían en laciudad francesa de Narbona y por esta razón se llamó Paseo de la Narbona antesde llamarse Paseo de Aguas. Su estilo afrancesado del Siglo XVIII hace de eseacueducto un motivo arquitectónico elegante y lujoso. El estilo de la construcción

del Paseo de Aguas es una consecuencia de las reformas introducidas durante elrégimen político borbónico. A mitad del siglo XVIII, se puso en marcha un “primer  proyecto de modernidad urbana” en Hispanoamérica, como también una serie deordenanzas que marcaron el panorama de Lima. Aunque, en el caso de la capitaldel Perú, debe considerarse que las reformas también se realizaron en esta mismaépoca producto del terremoto de 1746.

Page 23: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 23/43

Page 24: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 24/43

Page 25: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 25/43 

Page 27: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 27/43

El terreno donde se levanta la Casa de Osambela era propiedad del Conventode Santo Domingo y, para cumplir unos pagos y acabar con unas obras de la

iglesia que habían quedado inconclusas, fue vendido al Armador de buques,Banquero y comerciante español Martín de Osambela, Marqués de Osambela yTeniente Coronel de Milicias. El solar comprado por Osambela correspondía a laparte arruinada y casi destruida del noviciado.En el Archivo Municipal de Lima, Bernardo Moravsky encontró que Osambelatuvo carruaje y calesa.

Osambela en 1815 al parecer debió haberse enfermado de gravedad, pues, hizoun primer testamento declarando que no tenía herederos. Por un segundotestamento, hecho en 1822, se da a conocer que contrajo matrimonio conMariana de Ureta y Bermúdez, siendo los hijos de dicho matrimonio: MaríaMercedes, Mariana, José Valentín, Dolores y Cayetano

HISTORIA

 

CENTRO CULTURAL "INCA GARCILASO DE LA

Page 28: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 28/43

CENTRO CULTURAL "INCA GARCILASO DE LAVEGA"

 ANTIGUO PALACIO DEL MARQUÉS DE OSAMBELA 

Fachada de la casa de Osambela, edificio de estilo

neoclásico, con reminiscencias del rococó. Vista de susbalcones, de estilo Luís XVI, ornamentados con guirnaldasy acompañados por 3 balcones de antepecho, y de los

balcones vecinos EDIFICIO 

NOMBRE INICIAL  Casa del Marqués de Osambela 

TIPO  Palacio ESTILO  Neoclásico con reminiscencias del rococó LOCALIZACIÓN  Lima, Perú PROPIETARIO  Estado Peruano 

USO(S)  Local del Centro Cultural "Inca Garcilaso de

la Vega" CONSTRUCCIÓN 

INICIO  Finales del siglo XVIII (primera construcción) TÉRMINO  1803 - 1805 (diseño actual) 

Equipo ARQUITECTO(S)  Desconocido 

DATOS GENERAL

Page 29: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 29/43 

Page 32: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 32/43

BASÍLICA CATEDRAL METROPOLITANA DELIMA 

Basílica Catedral de Lima TIPO  Catedral ADVOCACIÓN  San Juan Evangelista UBICACIÓN  Lima, Perú COORDENADAS  12°02′47.30″S 77°01′48.13″O / -

12.0464722, -77.0300361

USO CULTO

 Iglesia Católica

 DIÓCESIS  Arzobispado de Lima ORDEN  Clero secular 

ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN  1535 - 1649 FUNDADOR  Francisco Pizarro ARQUITECTO  Francisco Becerra ESTILO

ARQUITECTÓNICO  Renacentista y neoclásico 

CATALOGACIÓN Monumento Arquitectónico e

Histórico Nacional del Perú y

Patrimonio Cultural de la

Humanidad 

DATOS GENERAL

 

Page 33: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 33/43

La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inka del puma inti y el

palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inka Sinchi

Roca.Al fundar Lima Francisco Pizarro destinó un solar a la iglesia (que el dedicó a laVirgen de la Asunción), haciendo que Sinchi Puma renunciara a sus bienes enpapel certificado por notario, para que la ocupación del sitio elegido para la iglesiano significara usurpación de dominio.Francisco Pizarro, en 1535, puso la primera piedra y cargó, en pública

manifestación de fe y humildad, el primer madero para la edificación de la iglesia(primera catedral), la cual se hízo bajo la advocación de Nuestra Señora de laAsunción, terminándose la construcción en 1538 e inaugurándose el 11 de marzode 1540 colocándose ese día por primera vez el Santísimo.Finalizadas las disputas entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro y después dehaberse establecido el Virreinato del Perú el Papa Paulo III, teniendo en

consideración el crecimiento de la ciudad de Lima, emite una Bula, el 14 de mayode 1541 creando la diócesis de Lima y elevando la pequeña iglesia a la categoríade catedral la cual se comienza a construir en 1542 durante el gobierno deCristóbal Vaca de Castro. Doña Francisca Pizarro Yupanqui, la hija del fundador deLima, aportó la considerable suma de cinco mil pesos de oro para la construcciónde la nueva catedral, la cual llegó a costar quince mil pesos de oro, agradeciendo

el rey de España mediante real cédula de 19 de marzo de 1552.

HISTORIA

 

Page 35: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 35/43 

Page 37: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 37/43

HISTORIA

Este templo pertenece a la parroquia de la SantísimaTrinidad, a cargo de la orden de los Padres Maristas.Es un moderno y esbelto edificio de arquitecturaneoclásica, con una torre de 42 metros de altura. La

obra se inició en l942 y se inauguró el 8 de diciembrede 1945. En l960 se edificó lo que es la “nave” de laiglesia y en el campanario se colocaron dos enormesy hermosas campanas bautizadas con los nombresde “María Carmen” y "Trinidad", confeccionadas en

España y una más pequeña construida en Italia en1909 que recientemente la bajaron y la ubicaron a uncostado del altar... tañe imponente en el momento dela Consagración.

 

MI NOMBRE ES "MARÍA

 

Page 40: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 40/43

IGLESIA DE SAN PEDROANTIGUA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA

DE JESÚS Basílica Menor de San Pedro con su muro pretil 

EDIFICIO TIPO  Iglesia ESTILO  neoclásico LOCALIZACIÓN  Lima, Perú 

CONSTRUCCIÓN INICIO  1568 

EQUIPO OTROS  Hermano jesuita Martín de

Aizpitiarte (Constructor de la

tercera edificación) 

 

Page 41: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 41/43

La Iglesia de San Pedro, fue por tradición hasta hace unas décadas el templode la aristocracia limeña. Fue construida por los jesuitas con el nombre de San

Pablo, e inaugurada su tercera versión, la actual, en 1638. Cuando llegaronpor primera vez al Perú los jesuitas en 1568, fueron alojados por los miembrosde la orden de los dominicos, instalándose luego el mismo año 1568 en lossolares en que existe actualmente el complejo religioso, iniciándose suconstrucción este año de 1568 sobre un terreno de 150 pies de largo por 30 deancho, su construcción inicialmente fue simple, siendo sus servicios religiosos

muy concurridos. Asistían los españoles que estaban viviendo en la ciudad ydecenas de indios que se congregaban en su gran atrio de tierra. Su primertemplo fue tan modesto que los vecinos tuvieron que llevar lienzos, retablos,para embellecer sus muros, sedas para los ornamentos y piezas de plata parala sacristía; de tal modo que el Santísimo se pudiera exponer con decencia.

HISTORIA

 

S ió d ólid l ú l á id d

Page 42: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 42/43

Su construcción de tres naves es sólida y la cúpula está considerada comouna de las más hermosas que se han construido en el Perú. La abundanciade luz natural hace destacar los arcos de medio punto de las naves lateralescon zócalos adornados con azulejos, con profusa decoración barroca deestofado al fuego y pinturas con antiguos marcos tallados.

Page 43: HISTORIA

5/17/2018 HISTORIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-55ab58d036e79 43/43