historia

22
PERIODO TERCIARIO Es el primer periodo de la Era Cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar son más parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los caballos pequeños, los rinocerontes, los tapires, los rumiantes, las ballenas y los antiguos elefantes. A su vez, este período se divide en cinco épocas que son: O Paleoceno O Eoceno O Oligoceno O Mioceno O Plioceno

description

Periodos

Transcript of historia

Etapa Mioceno

PERIODO TERCIARIOEs el primer periodo de la Era Cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar son ms parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamferos como los caballos pequeos, los rinocerontes, los tapires, los rumiantes, las ballenas y los antiguos elefantes. A su vez, este perodo se divide en cinco pocas que son:

PaleocenoEocenoOligoceno Mioceno PliocenoPALEOCENOPosterior a laextincin masivadel final delCretcico, conocido comolmite KT(Cretcico-Terciario), que marca la desaparicin de losdinosauriosPaleoceno proveniente de palaios(viejo)y kainos (nuevo) haciendo referencia alos nuevos poblados animales que habitan la tierra.65-55 millones de aosClimaEl clima en todo el mundo se hizo clido y hmedo hacia el lmite con el EocenoLas zonas polares tuvieron un clima fresco y templado; Amrica del Norte, Europa, Australia y el sur de Amrica del Sur fueron clidos y templados.Zonas ecuatoriales haba climas tropicales, y al norte y al sur de la zonas ecuatoriales el clima era caluroso y rido.

Flora y Fauna

Los helechos son a menudo las primeras especies en colonizar las zonas daadas por los incendios forestales.Espesos bosques tropicales, sub-tropicales ycaducifoliosen todo el mundo (las primerasselvasmodernas reconocibles) Aparicin de las especies de plantas modernas.( Cactus y palmeras).

Los insectos encargados de la polinizacin evolucionan.Se inicia la expansin de diferentes grupos de mamferos que van poblando los ecosistemas vacos al desaparecer los dinosaurios. Aparecen los primeros ungulados, lmures y carnvoros arcaicos y se desarrollan los marsupiales y mamferos insectvoros.En los mares encontramos losnummulites (fsiles de forma lenticular en espiral y muy abundantes en el Mediterrneo)

La extincin de losdinosauriosincidi en una mayor diversidad demamferos en este perodo.

EOCENOLa expansin del lecho Atlntico, la dorsal ocenica es el lugar donde crecen las placas al este y el oeste.Las Amricas y Groenlandia cada vez estn ms lejos de Europa y frica.NORTE ,se producen grandes erupciones con gran efusin de lava, cuyos lechos baslticos se pueden observar en Groenlandia, Islandia, Irlanda y Escocia. ESTE ,de Laurasia, la India contina su deriva hacia el norte y sigue elevando la cordillera del Himalaya, en la zona de contacto entre estas placas tambin tienen lugar continuas y abundantes erupciones de basalto que cubren el noreste de la India y Siberia. SUR ,las placas Australiana y Antrtica separadas en la anterior poca continan con su migracin hacia las posiciones actuales.

55-37 millones de aosCLIMAFue bastante clido y hmedoExista un ancho cinturn de selva tropical que abarcaba desde Francia, media Amrica del Norte y sur de Siberia hasta el sur de frica y de Amrica del Sur incluyendo la India y Norte de Australia.

FloraBosques templados y hmedos cubiertos de conferas y secuoyas gigantes que cubran en el norte: toda Alaska, Groenlandia y norte de Siberia, y en el sur: parte de la Antrtida y sur de Australia. El lugar que ahora ocupan los casquetes polares haba bosques de rboles de hoja caduca.

FAUNAContina la evolucin y expansin de todos los mamferos, durante este perodo surgen los primeros cetceos y sirnidos al adaptarse al medio marino ciertos grupos de ellos.Aparecen por primera vez los probscidos (elefantes) y los quirpteros (murcilagos).OLIGOCENOSe continan elevando cadenas montaosas, desde el Atlas hasta el Himalaya. Los restos del anterior supercontinente de Gondwana chocaron con Eurasia al norte, cerrando el extremo oriental del mar de Tetis y dejando en su lugar un resto de mar,el Mediterrneo.Australia se separa definitivamente de la Antrtida. La India se uni con Asia. En la Pennsula Ibrica se produce el levantamiento de laCordillera Ibrica y la Cantbrica. Los Pirineosya sern como ahora.

27-23millones de aos

CLIMAEl clima sigue siendo clido, pero con tendencia a enfriarse. Al final del periodo,la Antrtida se congela.El nivel de los mares baja casi 30 m y aparece Europa unida a Asia al bajar el nivel del Mediterrneo.

FLORA Y FAUNAEvolucin de diversos pastos, de las zonas de selva tropicales asabanascon hierbas y, como consecuencia de ello, la demamferos herbvoros. Aparecen los primeroselefantes, aunque sin colmillos ycamellos enanos.Aparecen losprimeros simios.Al hacerse el ambiente ms seco, muchos animales de las zonas tropicales emigran hacia las zonas europeas.Durante esta pocasangiospermasalcanzaron un nivel similar al actual. Se propagan las leguminosas.

MiocenoConcluye la formacin de cadenas montaosas comolos Alpes y la Cordillera del HimalayaLa placa africana choca contra la placa asitica en la zona de Oriente Medio, lo que permite la migracin de animales.La erosin sedimentaria forma depsitos y cuencas marinas, que luego se convierten en reservas petrolferas en la zona del Caspio y California.Elclima es ms fresco que en el Oligoceno y en la Antrtida comienza una Glaciacin, cubrindose de un gran casquete de hielo. Baja el nivel de los ocanos.Al final del Mioceno, otro gran cataclismo permite que se abra el estrecho de Gibraltar y las aguas del Atlntico inundan el Mediterrneo.23.3-5.2millones de aos

FLORA Y FAUNAAparecen lasgramneas,que sern, como forraje, el alimento de muchos animales herbvoros.Hay grandessimiosy orangutanesen el sur de Europa. Aparecen los mastodontes ytambinlos marsupialesen Europa y Norte de Amrica.ElMegatherium, ya extinto, era un oso perezoso gigante placentario, que poda alcanzar los 6 m de altura y tena unas enormes garras y se alimentaba en posicin bpeda. Se han encontrado algunos en Sudamrica.

PLIOCENOLos continentes y ocanos comenzaron a configurar sus formas actuales. Se termina deconfigurar elIstmo de Panam. Los Alpescontinan elevndose.Al chocar frica con Europa, se termina de configurar el Mar Mediterrneo.

CLIMA

A partir de este momento, se producirn en la Tierra unasucesin de periodos glaciar-interglaciar.Los cambios climticos hacia temperaturas fras.FLORA Y FAUNAAparecen bosques de conferas y tundras. En zonas clidas, se extienden lassabanasy empiezan a aparecerdesiertosen frica y Asia. Predominan lasfanergamas angiospermas.En los hielos rticos abundanlas focas y leones marinos.Es la poca de abundancia demamferos ,la mayora de los cuales viven hoy en da. En Europa habamamutsyelefantes.

Tambin haba hipoptamos, leones, zorros,pumas y linces. Se desarrolla un grupo de primates, que denominamoshomnidos,con diferentes especiescomolosParanthropus,Australopitecus,elHomo habilis y alHomo erectus,Desarrollo de plantasfanergamas y angiospermas.

El acontecimiento mas importante en todo este periodo terciarioEs la aparicin de los homnidos que mas tarde al evolucionar dieron vida a la raza humana.