Historia

download Historia

of 4

description

cantv

Transcript of Historia

Historia

Fue fundada el da 20 de junio de 1930, cuando el comerciante Flix A. Guerrero, domiciliado en Caracas y dos socios, obtuvieron una concesin del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red de telefona en el Distrito Federal y los dems estados del pas. La naciente compaa fue registrada con un capital de 500.000 Bolvares, el cual equivaldra a varios millones de la actualidad y para iniciar sus operaciones adquiri la totalidad de las acciones de la empresa Telephone And Electrical Appliances Company (TEAC) por la entonces increble suma de 17.500.000 Bolvares, debiendo obtener el financiamiento para esta espectacular operacin mediante una emisin de acciones por dicho valor.La Compaa progresivamente adquiere diferentes empresas telefnicas particulares, que funcionaban en todo el territorio nacional, convirtindose en un monopolio, figura jurdica que no estaba prohibida en la legislacin venezolana de ese tiempo. En 1953, por recomendacin de una comisin designada al efecto de las acciones de CANTV e inicia el proceso de nacionalizacin que concluye en 1973 con la adquisicin de la ltima de las empresas de telefona fija privada, ubicada en la ciudad de San Fernando de Apure. Desde sus inicios, la empresa se preocup por la adquisicin de recursos tecnolgicos que condujeran a la modernizacin del servicio y por su masificacin, lo que puso a la telefona al alcance de la poblacin venezolana.Para 1990 la CANTV presenta una planta telefnica con deficiencias y atraso tecnolgico, adems de un alto nivel de corrupcin interno y una burocracia elevada. Segn algunas tesis, el gobierno de turno, tena claros objetivos de quebrar a la empresa para luego subastarla al mercado privado. En ese momento, tena una demanda satisfecha de 45,5% y haba 7,2 lneas telefnicas por cada cien habitantes. Financieramente, la Compaa enfrentaba un dficit de 4.340 millones de bolvares.El proceso de privatizacin de CANTV, se inicia el da 15 de diciembre de 1991, cuando en un acto celebrado en las instalaciones del Banco Central de Venezuela se otorga la concesin al Consorcio VenWorld que ofreci 1.885 millones de dlares por el 40% de las acciones de la empresa. Aunque hubo detractores del proceso, la privatizacin de CANTV se realiz dentro del marco de un estricto contrato de concesin, el cual fijaba parmetros de cobertura y servicios que la empresa deba cumplir anualmente.

CANTV en 1991 tena alrededor de 20 aos de atraso tecnolgico, haba que esperar un promedio de 8 aos para obtener una lnea telefnica[cita requerida] y casi 6 das para su reparacin, exista ms de un milln de solicitudes pendientes, grandes prdidas de tiempo para obtener tono de discar, enorme dificultad para una llamada internacional, y un promedio de 101 horas de suscriptor fuera de servicio.La Compaa Annima Nacional Telfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e Innovacin, junto a sus filiales Movilnet y Caveguas, es la primera empresa de telecomunicaciones en Venezuela que tiene como objetivo fundamental fomentar la inclusin social y la disminucin de la brecha al acceso de tecnologas digitales, facilitando as el alcance de todos a los servicios de telecomunicaciones.La gestin de Cantv, tras su nacionalizacin en mayo de 2007, est definida por la relacin tica, productiva, humanista, endgena y transparente con las comunidades, los servidores pblicos, los usuarios, el Estado y el ambiente, al respetar la diversidad y favorecer la reduccin de las desigualdades sociales, desde el compromiso asumido hacia la construccin del socialismo del siglo XXI.Como empresa con una visin ms humanista ofrece servicios de telefona bsica a todo centro poblado con ms de 500 personas, pone a la disposicin de las venezolanas y de los venezolanos de menores recursos una tarifa social y reinvierte las ganancias en funcin de las necesidades de telecomunicaciones del pueblo.

Democratizar las telecomunicaciones

Cantv, como empresa del Estado, adems impulsa la construccin de una nueva estructura social en Venezuela en la que prevalecen los valores de igualdad, solidaridad, participacin y corresponsabilidad.

Para Cantv es un objetivo fundamental garantizar que la poblacin venezolana pueda contar con los servicios de telecomunicaciones y as mejorar su calidad de vida. Es as como con las polticas de inclusin y democratizacin de las telecomunicaciones, la Cantv ha logrado impulsar el Buen Vivir de todas y todos llevando los servicios de telefona fija, almbrica e inalmbrica, telefona mvil, Internet, Plan Internet Equipado (PIE), a las poblaciones ms remotas del pas.

Cantv ha consolidado su gestin en beneficio de la democratizacin de las telecomunicaciones en Venezuela logrando, en los ltimos seis aos, un crecimiento de 88.29% en telefona fija, 90.62% en telefona mvil, 204% en suscriptores de Internet, ms de 1 milln 500 mil personas beneficiadas con el Plan Internet Equipado que fomenta la dotacin de computadoras.Consciente del conocimiento, la sabidura y la organizacin que tiene el Pueblo venezolano, Cantv, por medio de la creacin de las Mesas Tcnicas de Telecomunicaciones (MTT) viene propiciando el intercambio con las comunidades para conocer sus aspiraciones, intereses y necesidades en materia tecnolgica que mejoren su calidad de vida.Esta iniciativa impulsada para empoderar a las comunidades en el mbito de las telecomunicaciones y fortalecer el Poder Popular con miras a la transformacin del pas, en estos seis aos con la participacin activa de 5 mil 860 comunidades organizadas se han logrado conformar ms de 1.489 MTT. Con la Empresa en manos del pueblo, el Gobierno ha dispuesto los dividendos de Cantv para ejecutar diversas obras, pagar la deuda social existente que dej la cuarta Repblica brindando la mayor suma de felicidad a las venezolanas y a los venezolanos. Durante el ao 2012, Cantv logr una inversin de 1.800 millones de bolvares para atender y apalancar proyectos sociales del Gobierno bolivariano.

Misin: Somos la empresa estratgica del estado venezolano operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informtica, corresponsable de la soberana y transformacin de la nacin, que potencia el poder popular y la integracin de la regin, capaz de servir con calidad, eficiencia y eficacia, y con la participacin protagnica del pueblo, contribuyendo a la suprema felicidad social.

Visin: Ser una empresa socialista operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informtica, reconocida por su capacidad innovadora, habilitadora del desarrollo sustentable y de la integracin nacional y regional, comprometida con la democratizacin del conocimiento, el bienestar colectivo, la eficiencia del Estado y la soberana nacional.

Valores de la empresa Eficiencia Vocacin de Servicio Disciplina Igualdad tica Socialista Eficacia Participacin Protagnica Responsabilidad Celeridad Esfuerzo Colectivo Probidad Pulcritud Honestidad Decoro Amor Solidaridad Lealtad Institucional