Historia

3
Historia Alicorp fue constituida en 1956 bajo el nombre de Anderson Clayton & Company, se dedicaba principalmente a la producción de aceites comestibles. 21 años más tarde el Grupo Romero compró Anderson Clayton y modificó su nombre por el de Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). En 1993, CIPPSA se unió con otras dos empresas del Grupo Romero: Calixto Romero S.A. y Oleaginosas Pisco S.A., siguió fusionándose con más empresas y en 1997 cambió su denominación a Alicorp S.A. Dos años después empezó a operar el Centro de Distribución Central (CDC). El CDC consolidó la operación de cinco almacenes que se manejaban independientemente En 2002 se decidió adecuar los estatutos de la compañía a los de una sociedad anónima abierta por contar con más de 750 accionistas. 3 años más tarde la compañía inició operaciones comerciales en Ecuador, donde empezaron a vender los productos producidos en Perú. En 2007 empezó su proceso de internacionalización en Ecuador, adquiriendo Eskimo, una productora de helados. Ya en el 2008 compró The Vaue Brand Company en Argentina y Propersa en Colombia. En 2012 adquirieron a la empresa chilena Salmofood, que produce y distribuye alimento para peces. En Brasil adquirió, en el 2013, a la compañía Pastificio Santa Amalia. En 2014 compró Global Alimentos (conocida por su marca Angel). Capital social

description

informe

Transcript of Historia

Page 1: Historia

Historia

Alicorp fue constituida en 1956 bajo el nombre de Anderson Clayton & Company, se

dedicaba principalmente a la producción de aceites comestibles. 21 años más tarde el

Grupo Romero compró Anderson Clayton y modificó su nombre por el de Compañía

Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). En 1993, CIPPSA se unió con otras dos empresas

del Grupo Romero: Calixto Romero S.A. y Oleaginosas Pisco S.A., siguió fusionándose

con más empresas y en 1997 cambió su denominación a Alicorp S.A. Dos años después

empezó a operar el Centro de Distribución Central (CDC). El CDC consolidó la operación

de cinco almacenes que se manejaban independientemente

En 2002 se decidió adecuar los estatutos de la compañía a los de una sociedad anónima

abierta por contar con más de 750 accionistas. 3 años más tarde la compañía inició

operaciones comerciales en Ecuador, donde empezaron a vender los productos producidos

en Perú. En 2007 empezó su proceso de internacionalización en Ecuador, adquiriendo

Eskimo, una productora de helados. Ya en el 2008 compró The Vaue Brand Company en

Argentina y Propersa en Colombia.

En 2012 adquirieron a la empresa chilena Salmofood, que produce y distribuye alimento

para peces. En Brasil adquirió, en el 2013, a la compañía Pastificio Santa Amalia. En

2014 compró Global Alimentos (conocida por su marca Angel).

Capital social

El capital social creado de la empresa haciende a S/. 847,191,731.00, representado por

847,191,731.00 acciones comunes de S/.1.00 de valor nominal cada una y la cuenta de

acciones de inversión asciende a S/. 7,388,470.00, representadas por 7,388,470.00

acciones de inversión de S/.1.00 de valor nominal cada una.

Estructura accionaria

Alicorp S.A.A. cuenta al 31 de diciembre de 2015 con 1,531 accionistas comunes. Los

accionistas que cuentan con más del 5% del capital suscrito y pagado de la sociedad son:

Page 2: Historia

Inscripciones y registros

Alicorp S.A.A. se constituyó por escritura pública del 16 de julio de 1956 e inició sus

actividades el 1 de agosto de 1956. La empresa está registrada en la Partida Electrónica Nº

70267718 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos del Callao. Por

resolución CONASEV Nº 010-80-EF/94.10 se autorizó la inscripción de sus acciones de

inversión en la Bolsa de Valores de Lima y por la resolución CONASEV Nº

364-95-EF/94.10, la inscripción de sus acciones de capital.