Historia Arquitectura

61
TEMA N°1 ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA La arquitectura paleocristiana , también llamada arquitectura cristiana primitiva o cristiano viejo. Se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana . Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo , durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino . Existieron 2 grandes etapas que marcaron esta época que son: Siglo I, II, III (arquitectura de la ilegalidad).- ~ 1 ~

Transcript of Historia Arquitectura

Page 1: Historia Arquitectura

TEMA N°1

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva o cristiano viejo. Se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana.

Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.

Existieron 2 grandes etapas que marcaron esta época que son:

Siglo I, II, III (arquitectura de la ilegalidad).-

~ 1 ~

Page 2: Historia Arquitectura

El Imperio Romano presentaba hacia el siglo III un declive económico y de inestabilidad política, el paganismo como religión no proporcionaba el consuelo necesario ni una salvación segura. También era dominado por el emperador y no tenía libre expresión, culto, idealidad. Los ritos de esta religión cristiana eran mucho más simples y más cercanos a la gente del pueblo que los grandes ceremoniales y la pomposidad con que se celebraba el culto oficial del paganismo. Durante el primer siglo después de la muerte de Cristo, evolucionó lentamente, los ritos eran la oración común, el bautismo y las ofrendas o banquetes funerarios. Hacia la mitad del siglo III se contaba con unos cincuenta mil creyentes y en Asia Menor más de la mitad ya eran cristianos y ocultaban las iglesias, haciendo creer que era viviendas, camuflaban con diferentes tipo de vivendas como:

Donus.-Era un edificio privado, adaptado a las necesidades de culto, para los primitivos cristianos. Una de las iglesias cristianas más antiguas se encuentra en la ciudad de  antiguo asentamiento helenístico convertido en guarnición fronteriza romana y situado cerca del río Éufrates en el actual Siria. Esta vivienda era como un camuflaje de manera religiosa, una de las primeras contruidas.

Tituli.-Las primeras salas de reunión de las comunidades cristianas en Roma se efectuaban en casas privadas que se conocen como los tituli por el nombre de sus propietarios que se ponía en una placa de mármol en los mencionados edificios, normalmente se adaptaba el triclinio, como sala mayor, para la celebración de sus ritos religiosos.

~ 2 ~

Page 3: Historia Arquitectura

Cripta de San Martino ai Monti porFrançois Marius Granet (1806).

Bajo diez metros de la actual basílica de San Martino ai Monti, identificado como Titulus Aequitii, nombre proveniente de su propietario Equizio, fue una de las casas privadas de Roma utilizadas como domus ecclesiae. Se construyó a finales del siglo II o principios del siglo III y se trataba de un edificio rectangular de dos plantas con un gran patio central, cerca del cual, en la planta baja se cree que era la que estaba destinada para las funciones del culto religioso, una gran sala dividida en columnas era donde se celebraba la Eucaristía, otra sala estaba reservada para los catecúmenos, aunque no se han encontrado vestigios arqueológicos de la presencia de ningún pila bautismal. La planta superior debía ser utilizada como vivienda privada. Estas clases de iglesias camufladas como viviendas es una de las mejores elaboradas interiormente.

Cellae.-

Esta vivienda que se contemplaba al exterior con su forma de trébol, con una edificación al aiere libre a modo tipo de templete y plataforma.

~ 3 ~

Page 4: Historia Arquitectura

Catacumbas.- Las catacumbas fueron galerías subterráneas excavadas en el suelo, en donde se efectuaban los enterramientos de los paganos, judíos y primeros cristianos en Roma tras la muerte de Cristo. Estaban situadas fuera de los muros de la ciudad, ya que la ley romana del Imperio no permitía los entierros dentro de la zona urbana por motivo religioso y de higiene. Aunque también se encuentran en otras ciudades, las más numerosas y más extensas son las pertenecientes a Roma con un total de unas sesenta catacumbas diferentes, cerca de 750.000 tumbas y que ocupan entre 150 a 170 kilómetros de longitud, se cree que usaban antiguas galerías abandonadas, de las que se había extraído una piedra llamada puzolana, que una vez triturada servía para hacer cemento. La organización del primer cementerio se atribuye al papa Calixto I y la fecha hacia el 200, en el estudio realizado por el arqueólogo Paul Styger para la catacumba de San Calixto concuerda con esta atribución. Su utilización se prolongó hasta después del saqueo de Roma del año 410 por los visigodos, pues en aquel tiempo ya se disponían de grandes basílicas donde se podían utilizar para servicios funerarios y guardar las reliquias de los mártires.

La primera vez que se aplicó el término catacumba es a la de San Sebastián en Roma. El cementerio o catacumba se organiza en varias partes: estrechas galerías (ambulacrum) con nichos longitudinales (loculi) en las paredes para el enterramiento de los cadáveres. En algunos enterramientos se destacaba la notabilidad de la persona enterrada, cobijando su tumba bajo un arco semicircular(arcosolium).

~ 4 ~

Page 5: Historia Arquitectura

Siglo IV, V (Legalidad).-

Con la proclamación del Edicto de Milán, los cristianos pudieron practicar libremente sus cultos religiosos y para ello construyeron las basílicas tomando como modelo las que habían sido para los romanos centros civiles con actividades de mercado y como sala de justicia. Las de nueva construcción siguieron los mismos tipos con la diferencia de su utilización, para los cristianos en los edificios el culto y las asambleas se realizaban dentro de ellos, mientras que el culto grecorromano se efectuaba alrededor del templo.

Plano reconstruido de laArchibasílica de San Juan de Letrán, que se puede considerar como una tipologia normal de les basíliques paleocristianes.Con Constantino a la cabeza, el cristianismo y sus líderes ocuparon posiciones principales, la arquitectura pasó del simple refugio en casas privadas, a nuevas formas monumentales, inspirada en la arquitectura romana, con el cambio necesario para su aplicación a las nuevas funciones de los cultos de la religión, que además cada día aumentaba en número de creyentes. A pesar de la gran cantidad de templos o basílicas cristianas que se construyeron durante el siglo IV, en siglos posteriores fueron muchos de ellos destruidos o reformados.

~ 5 ~

Page 6: Historia Arquitectura

Estructura.- La basílica paleocristiana en general constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, dividido en tres o cinco navesseparadas por columnas, la nave central siempre solía tener más altura, mientras sobre las naves laterales a veces tenían unas galerías o tribunas llamadas matroneo especialmente realizadas para las mujeres. En el presbiterio, se situaba el altar. La cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera. Los no bautizados ocupaban un lugar ante la puerta de la basílica llamado atrio o nártex donde solía haber una gran pila de agua para las abluciones. La cubierta en la construcción de la basílica paleocristiana primitiva acostumbraba a ser a dos aguas con techumbre de madera, poco pesado, por lo que sus muros eran completamente lisos y no había necesidad de construir contrafuertes. La luz exterior provenía de grandes ventanas abiertas en las paredes laterales y de la parte alta de la nave central por el claristorio. Muchos de los materiales empleados como las columnas y capiteles fueron aprovechados de otros edificios romanos.

~ 6 ~

Page 7: Historia Arquitectura

Funcionalidad.- Se utilizó la arquitectura cerrada correspondiente a la basílica civil romana, principalmente porque el templo romano o griego era normal que se rechazara por su significación contraria al cristianismo, pero también porque el tipo estilístico no era fácil ajustarlo al nuevo rito cristiano, el sacrificio pagano se realizaba en un altar situado en el exterior del templo y el interior se utilizaba para colocar la estatua del dios al que se dedicaba su culto. También en la religión cristiana se efectuaba el acto del sacrificio simbólico en un altar para la transubstanciación del vino y el pan en la sangre y el cuerpo de Cristo, pero siempre se había realizado en lugares cerrados, como había sido realziado en la Santa Cena celebrada por Cristo. Para el ritual del siglo IV se necesitaba un camino para el recorrido procesional del clero, una parte donde se colocaba el altar y se celebraba la misa, otra parte para los fieles que participaban en la procesión y comunión y otra para los catecúmenos o no bautizados.

Tema N°2

~ 7 ~

Page 8: Historia Arquitectura

ARQUITECTURA HISPANOARABE

Arquitectura mudéjar.-

La arquitectura realizada por los musulmanes que permanecieron en territorio cristiano y que no se convirtieron es llamado estilo mudéjar. Se desarrolló principalmente del siglo XII al XVI con fuertes influencias del gusto y arte árabe, pero adaptado al gusto de los señores cristianos. Por ello, el mudéjar es apenas un estilo puro: se combina frecuentemente técnicas y lenguaje artístico con otros estilos dependiendo del momento histórico. Así, nos podemos referir al mudéjar, pero también al románico mudéjar, al gótico mudéjar o al mudéjar renacentista.

El estilo mudéjar es una simbiosis de técnicas y formas de entender la arquitectura, resultado de la convivencia de las culturas musulmana, judía y cristiana. Emergió como un estilo arquitectónico en el siglo XII. Se suele aceptar que el estilo nace en Sahagún. Se extendió al resto del Reino de León, Toledo, uno de los centros más antiguos e importantes, Ávila, Segovia, y más tarde a Andalucía, especialmente a Sevilla y Granada. En Toledo hay que destacar las sinagogas deSanta María la Blanca y El Tránsito, ambas mudéjares pero no cristianas. En Sevilla, las habitaciones del Alcázar, a pesar de ser clasificadas como mudéjar, están más relacionadas con el arte nazarí de la Alhambra que al resto del mudéjar, puesto que fueron creados por arquitectos de Granada con poca influencia cristiana traídos por Pedro I de Castilla. También en Sevilla hay que destacar la Casa de Pilatos

~ 8 ~

Page 9: Historia Arquitectura

Caracteriza .-

Por el uso del ladrillo como material principal. No creó estructuras propias, al contrario que el gótico o el románico, sino que reinterpretó los estilos occidentales a través de una perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales baratos —azulejo, ladrillo, madera, yeso, metales— trabajados de forma elaborada, destacando el artesonado. Incluso después de que los musulmanes ya no fueran empleados en la construcción, sus contribuciones se mantuvieron como parte integral de la arquitectura española

Arquitectura mudéjar.-

Mozárabo (del árabe musta 'rab 'arabizado'), referido a una persona o individuo de lupión,

sería el cristiano hispánico que vivió en territorio musulmán en el periodo que abarca desde

la invasión árabe (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta

autonomía eclesiástica y judicial. Inicialmente puede decirse que lo fueron todos los

~ 9 ~

Page 10: Historia Arquitectura

habitantes de la Península Ibérica, pues todos ellos quedaron sometidos al poder musulmán

y todos, con excepción de las aljamas judías, profesaban la religión cristiana.

Las comunidades de mozárabes mantuvieron para la práctica de sus ritos religiosos algunos

de los templos visigodos anteriores a la ocupación musulmana y raramente construyeron

otros nuevos, pues, si bien existía una determinada tolerancia religiosa, estaban muy

limitadas las autorizaciones para erección de nuevas iglesias. En todo caso, estas se

levantaron en el medio rural o en los suburbios urbanos, y siempre de modesta factura.

Pórtico de arcos de herradura de San Miguel de Escalada.

Cuando las condiciones de vida en la  al-Ándalus musulmana se fueron haciendo menos

soportables y, por el contrario, los reinos cristianos del norte de la península iniciaban una

expansión necesitada de contingentes humanos que colonizasen las tierras conquistadas,

algunos de aquellos

mozárabes optaron por emigrar hacia los territorios que se les ofrecían. A su cultura

hispanogoda se le fueron superponiendo elementos de la musulmana y es de suponer que

aportasen a los recientes reinos cristianos elementos innovadores en todos los ámbitos. Lo

que no resulta razonable es que se les atribuya toda la iniciativa artística llevada a cabo en

los reinos del norte durante el siglo X.

~ 10 ~

Page 11: Historia Arquitectura

Características:

Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería

a soga y tizón.

Ausencia o sobriedad de la decoración exterior.

Diversidad en las plantas, si bien la mayoría destacan por las pequeñas proporciones y

espacios discontinuos cubiertos por cúpulas (de arista, gallonadas, de nervios de

crucería califal...).

Uso del arco de herradura al estilo islámico califal, muy cerrado y con el peralte de dos

tercios del radio.

Uso del alfiz.

Uso de la columna como soporte, coronada por un capitel corintio decorado con

elementos vegetales muy estilizados.

Los aleros sobresalen y se asientan sobre modillones de lóbulos.

Arquitectura Moriscos

La cultura árabe fue una de las culturas mas importanets e influyentes que ocupó y

pobló la península ibérica por varios siglos. Se los llamaba también moriscos  o

moros. Tanbien eran mulsumanes convertidos por la fuerza del cristianismo.

~ 11 ~

Page 12: Historia Arquitectura

INFLUENCIAS DEL ARTE ISLAMICO.-

Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica.El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración que podía ser de tres tipos:

Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.Ataurique: mediante dibujos vegetales.En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o de cerámica, alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.

~ 12 ~

Page 13: Historia Arquitectura

Características:

Para designarlo también se aplica incorrectamente el término arte árabe. Este error procede de una inexacta utilización de su significado, puesto que de las dos acepciones del término árabe, una es técnica. Y, por lo tanto, es aplicable a los naturales de Arabia, mientras que la otra es lingüística, estando en relación con aquellos que hablan la lengua árabe. El arte musulmán o arte islámico de la Península Ibérica recibe la denominación de arte hispanomusulmán.

Arquitectura morzarabe.- (del árabe musta 'rab 'arabizado'), referido a una persona o individuo de lupión, sería el cristiano hispánico que vivió en territorio musulmán en el periodo que abarca desde la invasión árabe (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial. Inicialmente puede decirse que lo fueron todos los habitantes de la Península Ibérica, pues todos ellos quedaron sometidos al poder musulmán y todos, con excepción de las aljamas judías, profesaban la religión cristiana.

ARQUITECTURA BARROCA

~ 13 ~

Page 14: Historia Arquitectura

La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco".En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio.Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En España tenemos los ejemplos señeros de la Plaza Mayor de Salamanca y de la de Madrid.

Arquitectura Barroca en Italia

La gran arquitectura barroca italiana se desarrolla se desarrolla principalmente en Roma.Carlo Maderno fue un arquitecto italiano que desarrolla su obra a caballo entre el siglo XVI y el XVII.

Su obra más conocida es:El proyecto de la Basílica de San Pedro desarrollado por Miguel ángel, inspirado, a su vez, en el original de Bramante era una iglesia de planta de cruz griega con una gran cúpula en su centro.Bajo el pontificado del papa Pablo V, a Carlo Maderno se le encarga alargar las naves axiales de San Pedro (creando ahora una planta de cruz latina) y realizar una nueva fachada. La solución de Maderno para rematar los nuevos tramos fue añadir una especie de nártex o gran pórtico con columnas corintias gigantes, rematado por una cornisa con grandes estatuas.

Carlo Maderno, al margen de estas modificaciones, fue respetuoso en esta ampliación de los planteamientos hechos por Miguel Ángel.

Otra obra importantísima de Carlo Maderno es la Iglesia de Santa Susana de Roma, realizada entre 1595 y 1603. Aunque su planteamiento es clásico, la acusada volumetría que emplea se puede considerar barroca.

Bernini

~ 14 ~

Page 15: Historia Arquitectura

Es el artista más importante y completo del barroco italiano del siglo XVII. Bernini fue en el barroco como Miguel Ángel en el Renacimiento: decorador, urbanista, pintor.Bernini fue el artista preferido por los Papas. En sus obras se resalta el triunfo de la Iglesia Católica. Tiende a espacios centrífugos (volcados hacia fuera).

Las construcciones más importantes de Bernini son:

Baldaquino de la Basílica de San Pedro en Roma. Se trata de un altar baldaquino de bronce situado bajo la cúpula y que protege y ensalza la tumba de San Pedro. Utiliza columnas salomónicas que generan gran dinamismo. Los fustes se decoran con motivos botánicos y anillos que las dividen en tres tramos. Soportan un entablamento.

Plaza de San Pedro en el Vaticano. Es la gran plaza que se antepone a la basílica.

Se trata de una amplísima columnata ovalada en torno al patio. Su valor simbólico es el abrazo de la Iglesia. Las columnas empleadas son toscanas con lo que el aspecto resultante es muy clásico.

Otras obras de la arquitectura barroca de Bernini son la Iglesia de San Andrés de Quirinal, la Escala Regia del Vaticano y el Palacio Barberini

Francesco Borromini

Francsco Borromini fue un arquitecto que también trabajó en Roma, pero presenta importantes diferencias con respecto a Bernini pues tiende a un mayor dinamismo y barroquismo en las líneas, con edificios y espacios centrípetos. Sus clientes serán las órdenes religiosas.

Algunas de las obras más importantes de Borromini son:

Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes. Presenta planta ovalada con profusión de líneas curvas.

En el exterior, la fachada es alabeada (combinación de líneas cóncavas y convexas, es decir curva-contra curva) y muy dinámica. También se emplean formas ovaladas.Muestra elementos clásicos como tratamiento en los dos cuerpos y en ambos el orden gigante de columnas con volumen pleno (no adosadas) que soportan un entablamento. La cornisa es muy volada. Todo ello, además de proporcionar un gran dinamismo teatral, ayuda a conseguir importantes contrastes lumínicos.

~ 15 ~

Page 16: Historia Arquitectura

Iglesia de San Ivo de la Sabiduría. Es un templo donde perduran elementos clásicos (arcos de medio punto, columnas corintias) pero cuyas líneas quedan quebradas por entrantes y salientes. Otras obras de Borromini son el Colegio de propaganda de la fe, la Iglesia de Santa Inés, la Iglesia de los Siete Dolores, la Iglesia de San Juan de Letrán, el Altar para la tumba del Cardenal Marino.

Arquitectura Barroca en España

El Primer BarrocoLa arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.

Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.En este período de comienzos del siglo XVII destaca Juan Gómez de Mora que trabaja en la corte de los Austrias, que es el arquitecto de la Plaza Mayor, Ayuntamiento, Monasterio de la Encarnación y la cárcel de la Corte de Madrid y el Colegio de los Jesuitas en Salamanca.

Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.

Jorge Manuel Theotocópulos, hijo de El Greco, dirigía las obras del Ayuntamiento de Toledo.Otros arquitectos de la época son Francisco de Mora, Juan de Nantes, Giovanni Battista Crescenzi, Francisco Bautista, etc.

Segundo Periodo del Barroco o "Barroco Pleno"A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos.

En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la catedral de Granada.

Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco Sánchez, Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo Yarza o en la torre de la iglesia de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista Viñes.

Otros arquitectos del barroco pleno en España son:

~ 16 ~

Page 17: Historia Arquitectura

Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada. Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de Madrid. José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de Santiago de

Compostela. Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela. Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova. Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en Valladolid.

El Estilo ChurriguerescoEs la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo largo de gran parte del siglo XVIII. Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores.El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto.

José Benito de Churriguera es el arquitecto de San Cayetano, Santo Tomás, y la ciudad de Nuevo Baztán.

Joaquín de Churriguera se encargó del Colegio de Calatrava de Salamanca, mientras que Alberto de Churriguera lo hace de la Plaza Mayor de la misma ciudad.

Los sucesores de los Churriguera llevaron este estilo a extremos delirantes.

Los arquitectos más importantes del estilo churrigueresco son:

Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid. Narciso Tomé: Transparente de la catedral de Toledo. Leonardo de Figueroa: Hospital de los Venerables, Seminario de San Telmo. Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de

Compostela.

El Estilo BorbónicoAunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos churriguerescos.La arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado.La Corte Borbónica construye tres grandes palacios:

La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemáns. El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonavía. El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni Battista

Sacchetti.

Por último citaremos a Ventura Rodríguez (discípulo de los dos anteriores) arquitecto, entre otros muchos proyectos, de la iglesia actual del Monasterio de Santo Domingo de Silos y de la fachada de la Catedral de Pamplona (VER IMAGEN LATERAL), y Francesco Sabatini que diseñó la famosa Puerta de Alcalá de Madrid.

~ 17 ~

Page 18: Historia Arquitectura

Ambos arquitectos se consideran el final del barroco español y precursores del Neoclasicismo por su eliminación de motivos decorativos.

Arquitectura barroca en Francia

La arquitectura barroca francesa es sobre todo palaciega, y en cuanto a su exterior, de composición en general muy clásica. Asimismo, las tres claves de la arquitectura barroca francesa serán la sobriedad, la armonía y la claridad.

Es una arquitectura principalmente al servicio de la monarquía absoluta, especialmente a la persona de Luis XIV, el “Rey Sol”, quien tomó el palacio de Versalles como expresión de su poder y de su propia persona, convirtiéndose así en el prototipo de residencia áulica del príncipe absoluto. El monarca es el astro rey, de quien emana toda la sabiduría, toda la luz, y con su gloria ilumina a toda Francia. Este mensaje está claramente presente en la disposición de salones (el dormitorio de Luis XIV ocupa el centro del palacio y está dispuesto exactamente sobre el eje este-oeste, los salones de estado están dedicados cada uno a una divinidad romana, o lo que es lo mismo a un planeta, etc), así como en la fuente de Apolo; cuyo carro tira del sol, el cual, al estar la fuente mirando hacia el este, parece que va a emerger del agua. Muy pronto, el palacio y la ciudad que surgirán en Versalles se convertirán en un suntuoso signo de propaganda política y escenario de un sinfín de extravagancias y derroches.

Inicialmente, Versalles había sido un pequeño pabellón de caza construido por Philibert Le Roy por mandato de Luis XIII, quien quedó prendado de la belleza de aquel paisaje. Su transformación barroca va a seguir un proceso escalonado que coincide con el año 1661 en que empezaron los nuevos trabajos de ampliación acometidos por el arquitecto Louis le Vau, quien había maravillado al monarca demostrando su maestría en la construcción del Chateau de Vaux Le Vicomte. Hasta el momento Luis XIV convirtió Versalles en escenario de sus fastuosas fiestas, las cuales conllevaban también grandes inconvenientes, dado que se habían de desplazar miles de personas y además no había espacio suficiente para alojar a toda la corte. Sin embargo 1668 versalles es aún una mansión en el campo a la que Luis XIV se retira frecuentemente en compañías femeninas y con sus más allegados. Este año Le Vau inicia una segunda ampliación en la que el palacio es literalmente envuelto por un edificio de influencia barroca italiana, orientado hacia los jardines. Inicialmente este "envoltorio" que rodea el palacio primitivo se encuentra en su punto central unido por una gran terraza. Sin embargo, el incierto clima del Île-de-France hace ver lo poco práctico que resulta este gran espacio abierto, por lo que en su lugar se construye la suntuosa Galería de los Espejos. En 1682 Luis XIV expresa su deseo a su superintendente de finanzas Jean Baptiste Colbert, de trasladar la corte a Versalles, es decir, unas 4000 personas entre príncipes, sirvientes, ministros y demás cortesanos. Ello requerirá una obra colosal.

La tercera y última gran ampliación se alarga hasta el año 1692 y es llevada a cabo por el nuevo arquitecto real Jules Hardouin Mansart, quien quintuplicará la superficie de la residencia, añadiendo dos gigantescas alas

~ 18 ~

Page 19: Historia Arquitectura

laterales al núcleo central que se desarrolla alrededor del patio de mármol. Versalles se transforma así en capital de una gran nación; una ciudad con mansiones para los cortesanos, imponentes jardines llenos de esculturas y fuentes, ministerios para la administración, cuarteles para la guardia y las viviendas de los criados. Todo ello simétricamente articulado en torno al palacio que a su vez tiene como eje central la cámara del rey. Después, Mansart añadió dos alas en escuadra y nuevas dependencias: L’Orangerie, un invernadero de plantas exóticas, le Grand Trianon, un pequeño palacete emboscado en los jardines destinado a la intimidad del rey; y las Grandes y Petites Écuries, las caballerizas.

Por su parte, André le Nôtre diseñó las 3 avenidas de jardines que confluyen en el palacio y los espacios alrededor del gran canal, disponiendo glorietas, fuentes, etc. Estas tres avenidas constituyen todavía hoy las tres principales vías de la ciudad de Versalles.

En la decoración interior del palacio intervino Charles Le Brun, quien se encargó también de la del Chateau de Vaux le Vicomte. De hecho, se dice que este último es el precursor del futuro palacio de Versalles, dado que tomaron parte en su construcción los mismos artistas (Le nôtre, Le Vau, Le brun...). Es por ello por lo que Vaux le Vicomte posee un valor artístico-arquitectónico incalculable.

A partir de Versalles, tanto el palacio como el modelo de jardín francés se extendieron por las cortes europeas. Entre otras obras a destacar de la arquitectura francesa de esta época encontramos el palacio del Louvre, el ahora inexistente Chateau de Marly, ciertas alas del inmenso chateau de Fontainebleau e innumerables creaciones más. Sin embargo, no se puede atribuir el desarrollo de la arquitectura barroca únicamente a las propiedades de la corona, ya que fue en esta época cuando proliferaron también muchas obras de dominio noble y burgués como los chateaux en las zonas rurales y los "hoteles" en las zonas urbanas; por ejemplo el Hotel de Toulouse, actual sede del Banque de France, o el Hotel de Soubise, el cual fue posteriormente remodelado para convertirse en claro ejemplo del estilo rococó.Entre los chateaux más destacables, además de los ya mencionados, se encuentran otras obras de François Mansart y su ya mencionado hijo Jules Hardouin, varios de los arquitectos barrocos más profílicos de la época. Entre sus creaciones destacan el chateau de Dampier construido para el duque de Chevreuse, el ala barroca del Castillo de Blois, el Chateau de Maisons Laffitte (cuya realización marcará un antes y un después en la arquitectura de Francia) y la Iglesia parisina de Los Inválidos (que alberga actualmente los restos de Napoleón Bonaparte) junto con el conjunto adyacente del Hotel des Invalides. Por lo general, Francia fue uno de los países con mayor número de arquitectos de esta época, no sólo por coincidir con un periodo de bonanza económica, sino por contar con una amplia nobleza y burguesía pudiente, capaz de permitirse los excesos y las costosas representaciones arquitectónicas barrocas de estilo teatral.

Arquitectura barroca en Inglaterra

Los estudios de arquitectura realizados en Italia por el escenógrafo Inigo Jones y el joven Earl of Arundel constituyeron un impulso inicial que abrió paso a una reorientación fundamental de la arquitectura

~ 19 ~

Page 20: Historia Arquitectura

inglesa, que seguía atrapada en las formas tardomedievales y manieristas. The Queen's House, en Greenwich, pone de manifiesto el brusco cambio de tendencias. El palacio de la reina consta de dos bloques rectangulares unidos entre sí por un puente, conectándolo con el que fue el Greenwich Hospital, hoy conocido como la Old Royal Naval College, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sobre la planta baja almohadillada se levanta el piano nobile, la planta noble, que se abre al jardín mediante una amplia galería con columnas dóricas. Aparte de Jones hubo muy pocos arquitectos de renombre en este periodo, pero entre ellos cabe citar a Isaac de Caus, que erigió Wilton House, con sus elegantes y fastuosas estancias en forma de caja denominadas The cube y The Double Cube.

Sin duda si hay un arquitecto inglés que destaque por la maestría de sus obras ese es Sir Christopher Wren, quien consiguió imponer en Inglaterra el clasicismo de cuño romano. En 1666, tras el gran incendio de Londres, se le convocó junto con sus colegas para presentar propuestas destinadas a la reconstrucción y urbanización de la que era una de las ciudades más pobladas de la tierra. La impresionante catedral de Saint Paul, cuya silueta es inconfundible en el horizonte de la city, y 51 iglesias más son obra del maestro Wren. También la ampliación del palacio de Hampton Court por orden de Guillermo II de Orange fue llevada a cabo por el mismo entre los años 1689 y 1692.John Vanbrugh y Nicholas Hawksmoor otorgaron al estilo de Wren unas dimensiones aún más monumentales y sobre todo más pintorescas y teatrales. A partir de 1699 tuvieron a su cargo la construcción del imponente Castle Howard al norte de Yorkshire. El recinto entre cour et jardin (entre patio y jardín) consta de un ala de aposentos similar a un corredor en cuyo centro destacan el salón abierto al jardín y la gran sala cuadrada abierta al patio. En 1715 y 1717 respectivamente publicaron los dos volúmenes del Vitruvius Britannicus, con grabados de edificios británicos clásicos y la traducción de los Quatro libri dell'architettura de Andrea Palladio, lo que ´provocó un nuevo cambio revolucionario: El neopaladianismo. Esta tendencia tenía como objetivoun retorno a las "reglas nobles y verdaderas" de la Antigüedad tal y como las habían interpretado Palladio e Inigo Jones. El principal portagonista de este movimiento fue Lord Burlington, experto en arte que con su Chiswick House creó un edificio de asombrosa semejanza con las obras de Palladio. Por último cabe destacar otras hermosas obras del barroco británico que se materializan en la residencia de los Duques de Devonshire, conocida como Chattsworth en Derbyshire, Inglaterra, de la mano del arquitecto William Talman en 1694; sin olvidar claro está el monumental Blenheim Palace construido en 1710 por el antes mencionado John Vanbrugh, para el duque de Marlborough de parte de la Reina Ana.

BARROCO EN BOLIVIA

Misiones jesuíticas de Bolivia

Las misiones jesuíticas de Bolivia, también llamadas reducciones, fueron pueblos misionales fundados por la Compañía de Jesús con la finalidad de evangelizar la región, en lo que actualmente es el estado de Bolivia. Las misiones de Chiquitos y de Tarija pertenecieron a la Provincia Jesuítica del Paraguay, mientras que las de Moxos y el resto de Charcas pertenecían a la Provincia Jesuítica del Perú.

~ 20 ~

Page 21: Historia Arquitectura

Historia

La colonización de América fue emprendida por sacerdotes de distintas órdenes religiosas, que llevaron a cabo una amplia labor evangelizadora. Entre las misiones de dichas órdenes destacaron las de los jesuitas y franciscanos, y su labor en la Chiquitania Boliviana.La Compañía de Jesús, bajo el mando de Ignacio de Loyola y por mandato del papa Paulo III, emprendió para marzo de 1540 la labor de fundar reducciones y evangelizar en las tierras del Nuevo Mundo así como la incursión y descubrimiento de nuevos dominios. En Bolivia influyó fuertemente fue la búsqueda de El Dorado, o el Gran Paitití, denominativos de una mítica ciudad de oro.A finales del siglo XVII comenzó la creación de las misiones jesuitas en el territorio boliviano, esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra, y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento del Beni. Primero se fundó la Misión de San Francisco Xavier en 1691, por el jesuita José de Arce. Seguidamente se creó la Misión de San Rafael en 1696, debida a los jesuitas Zea y Herbas. Posteriormente, en 1698 el jesuita Felipe Suárez fundó la Misión de San José. La Misión de San Juan Bautista data de 1699, y la Misión de Concepción de 1709. La Misión San Ignacio de Zamucos fue creada en 1724, siendo abandonada en 1745. Posteriormente se fundaron la Misión de San Ignacio en 1748, la Misión de Santiago en 1754, y finalmente las últimas en fundarse fueron las Misión de Santa Ana en 1755 y la Misión de Santo Corazón en 1760.

La evangelización mediante el uso de la música renacentista y barroca tuvo gran acogida en la época y que se ha desarrollado consecutivamente hasta la actualidad, dejando un legado propio.

En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de España y América, quedando su labor incompleta y abandonada. Aunque en Argentina, Paraguay y Brasil el trabajo hecho desapareció notablemente, en Bolivia sin embargo la obra se mantuvo y se desarrolló durante generaciones hasta la actualidad.

Las «Misiones jesuíticas del Chiquitos» fueron declaradas en 1990 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Señala la Unesco que, entre 1696 y 1760, seis conjuntos de reducciones (asentamientos de indios cristianizados) inspirados por las ciudades ideales de los filósofos del siglo XVI, fueron fundadas por los jesuitas en un estilo que aunaba la arquitectura católica con las tradiciones locales. Las seis que quedan (San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José) son un patrimonio vivo en el anterior territorio del Chiquitos. Tanto las autoridades bolivianas como organizaciones sin fines de lucro llevan a cabo el lanzamiento turístico de la zona mediante el Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos.

Arquitectura

Los cánones arquitectónicos y la distribución espacial de las misiones siguieron esquema que fue repetido con ciertas variaciones en el resto de las reducciones misionales. La Misión de San Xavier fue la base de este estilo de organización, una estructura modular y una amplia plaza de entorno,

~ 21 ~

Page 22: Historia Arquitectura

en la cual se concentraban la iglesia, el cementerio, las escuelas, los talleres y las viviendas.

El padre suizo Martin Schmid fue el arquitecto y músico creador de las iglesias misionales, con un estilo barroco mestizo. En la construcción destaca el uso de los materiales naturales del lugar como la madera, que se usó en las columnas talladas, los púlpitos y cajonerías, y los altares bañados en oro. El tallado de las imágenes fue una labor mestiza que continuó hasta la actualidad en talleres de formación.La iglesia, compuesta de tres naves, tiene un techo forjado de madera simple, sostenido por columnas de madera cuchi labrada, y horcones en las naves laterales, con un sistema estructural de madera casi independiente de los muros. Dicho tipo de madera posee una gran resistencia. Otros elementos, como el yeso, se usaron en los decorados de revoques planos, ondulados y falsos para asemejar la construcción barroca mediante volutas, cenefas y caracolas. El uso de la piedra volcánica es destacado en algunos enclaves.

BASILICA DE SAN FEANCISCO

La Basílica de San Francisco de la ciudad de La Paz, Bolivia, es un templo católico y bajo la advocación de San Francisco de Asís. Está situado en el centro de la ciudad, en la plaza que lleva su nombre, "Plaza San Francisco".

Historia

Fue construida entre los siglos XVI y XVIII en el denominado estilo barroco mestizo. Entre los hitos mas importantes de su Historia podemos mencionar los siguientes:

En 1548 se funda el Convento de San Francisco a orillas del río Choqueyapu por Fray Francisco de Morales.

~ 22 ~

Page 23: Historia Arquitectura

Agosto de 1549 se inicia la construcción de la primera Iglesia de San Francisco, que sería concluída en 1581.

Entre 1608 y 1612 se desploma la primera Iglesia por efecto de una nevada de proporciones considerables.

Entre 1743 y 1744 se inicia la construcción de la iglesia actual. En 1753 se concluye con el cierre y el techado de la cúpula del crucero. El 23 de abril de 1758, se procede a su consagración. En 1790, concluye el tallado de su fachada. En 1885 se inicia la construcción de su única torre. En 1948 es declarada Basílica menor. Entre 1950 y 1960 de demuele el convento y se reconfigura el atrio. Entre 1965 y 2005 se procede a la restauración de la Iglesia y el Convento; y

parte del convento es habilitado como museo.

CASA DE LA MONEDA

Vista de la entrada a la Casa de la Moneda. La Casa Nacional de la Moneda de Bolivia, conocida también como la Real Casa de la Moneda o simplemente como la Casa Nacional de la Moneda, se encuentra en la ciudad de Potosí.

Primera Casa de Moneda

La sorprendente extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzó la ciudad de Potosí, entre otros factores, creó la necesidad de organizar un centro de acuñación.

Antes de instalarse una Casa de Fundición y de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, el modo de beneficiar la plata era fundiéndola con plomo al igual que los indígenas en unos hornos rústicos llamados “guairas”. Los españoles copiaron este procedimiento y

~ 23 ~

Page 24: Historia Arquitectura

mandaron construir 6.000 hornillos y “echaron allí los minerales de plata, sin mezcla de otro alguno, siendo dóciles, corrientes y de toda ley, y daban fuego hasta derretir la plata quedando aparte la escoria”.Años más tarde se llegó al beneficio mediante el azogue, creado por Pedro Fernández de Velasco que lo enseñó en Perú en 1571, introducido en Potosí por el virrey Francisco de Toledo al año siguiente.Respecto a la moneda, circulaba el metal argentífero sin sellar que tuvo la denominación de “plata corriente”. En 1572 Toledo se quejaba que “desde diez legua de la Ciudad de los Reyes acá, no sólo no corre moneda acuñada, pero aún ni un real he visto ni que se haya”. En su visita a esta Villa en diciembre de 1572, ordenó la construcción de varios edificios públicos reorganizando con criterio de urbanista la ampliación de calles y plazas y mandó al mismo tiempo la edificación de una casa donde se amalgamara y frabricara moneda de plata.Asimismo, don Alejandro Garland, en su obra “Los medios circulantes usados en el Perú”, relata al respecto “encontrándose difícil e inconveniente la conducción de las piñas o barras desde este asiento mineral hasta la Casa de Moneda de Lima, se decidió a clausurar provisionalmente ésta y erigir una nueva en Potosí como lo hizo en 1572”, en la Plaza del Regocijo a cargo del maestro en obras Jerónimo Leto.La visión del virrey Francisco de Toledo lleva adelante la construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas. En 1572 se pusieron los cimientos en las inmediaciones de la plaza del Regocijo (Plaza 10 de Noviembre) bajo la responsabilidad del alarife potosino Jerónimo de Leto, concluyendo la obra después de tres años. Su costo ascendió a 8.321 pesos, un tomín y 13 gramos de plata.La acuñación de monedas se inició de inmediato en base a una tecnología rudimentaria que se mantuvo por 212 años, desde 1572 hasta 1767.Concluida la construcción de una Casa de amonedación, la ceca de Potosí emprende a la acuñación de la moneda legal, la primera rendición sacada corresponde entre 1574-1575. Existe un documento que demuestra que Potosí acuñó moneda legal desde 1574; una primera partida testimonia que se amonedó 26.531 pesos. Desde el 28 de marzo de 1574 hasta 7 de diciembre de 1575 pagó por señoreaje un real por marco en cumplimiento a la ordenanza de 15 de febrero de 1567 que dispone “que de cada marco de plata se cobre un real de señoreaje” .Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese periodo en el mundo que se extendió la frase inmortalizada por Miguel de Cervantes y Saavedra. "Vale un Potosí" económica, por su éxito o su fracaso en este círculo que marcaba el Cerro Rico"

Segunda Casa de Moneda

Transcurren cerca de 150 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo critico las autoridades reales de España conciben el proyecto de poner en marcha el "relanzamiento" del preciado metal. Constituía esta decisión un desesperado esfuerzo pare enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una frondosa nobleza improductiva.

España, vuelve la mirada a Potosí. Su montaña generosa no se agotaba aún.

El relanzamiento de la plata se pone en marcha.

~ 24 ~

Page 25: Historia Arquitectura

Una de las principales medidas es construir una nueva Casa de Moneda que deje atrás las deformes "macuquinas" (que por tan largo tiempo circularon) y lance al mundo reales columnarios o de busto.Su Majestad ordena a las autoridades potosinas construir la nueva ceca, pero estas a la cabeza del gobernador Ventura Santelices y Venero se oponen argumentando que lo más acertado sería ampliar la antigua, es decir, la toledana de 1575.

Las diferencias de criterios se prolongan por mucho tiempo y, al final, se impone la orden del Rey que envía al experimentado arquitecto Salvador de Villa que residía alternativamente en México y Lima para ejecutar tan ambicioso proyecto. La construcción duró de 1759 a 1773.

La historia de los trabajos es interesante y reveladora.

Solo mencionando que ocupa una superficie de 7.570 metros cuadrados y ostenta cerca de 15.000 metros cuadrados construidos se tiene una idea gráfica de su majestuosidad que se complementa con cinco patios y alrededor de doscientos ambientes. Su arquitectura barroca adquiere una vistosidad variada desde cualquier ángulo. Su portada, sus techumbres, sus balcones del primer patio, sus vigorosas paredes de piedra labrada y bolona con partes de fino ladrillo, en fin, en su conjunto aparenta una fortaleza infranqueable.

Como referencia de su prolija edificación basta recordar que en el maderamen se emplearon 450 vigas, 1.239 tijeras, 10 planchas, 820 alfajías, 20 tirantes, l20 soleras, 1.200 tablas, 2.109 tablas odinarias, 40 tablones y 20 pearas de madera en trozo.

Al concluirse se hizo un balance, de acuerdo a los documentos, arrojando un costo de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esta suma representaría alrededor de diez millones de dólares.

~ 25 ~

Page 26: Historia Arquitectura

Segundo patio de la Casa de Moneda

Aparte del costo monetario, en casi tres lustros, miles de obreros contribuyeron con su esfuerzo. Indígenas, albañiles, maestros, ayudantes, carpinteros, plomeros, cerrajeros, capataces sin dejar de lado supervisores, contadores, ingenieros, arquitectos. El Arquitecto Salvador de Villa, muere después de cuatro años de labor en 1764 y es reemplazado por su discípulo Luis Cabello que a su vez transfiere la responsabilidad en 1765 a Jaime San Just. La organización técnico-administrativa de la Casa de Moneda se sujetaba a estrictas reglamentaciones elaboradas en el Consejo del Rey. Comprendía el Tesorero como máxima autoridad, siguiéndole en jerarquía el Ensayador que tenía la misión de analizar las barras de plata y verificar los detalles pertinentes, colocando también las iniciales de su nombre en las monedas. Cualquier irregularidad o fraude eran de su exclusiva responsabilidad.El fundidor obedecía las instrucciones del ensayador, el tallista labraba los cuños y el balanzario controlaba el peso de las monedas. Aparte de este personal se asignaban ayudantes y otros colaboradores.Desde luego, tan delicada labor requería que cada casa de amonedación disponga de sitios para batir los cospeles de plata y convertirlos en moneda; eran hornazas donde se encontraban los acuñadores, capataces, guardias y negros esclavos e indígenas que hacían los trabajos más pesados".Esos cargos, que inicialmente, se concedían por favor o merced, posteriormente se vendían en subasta pública y tenían como renta los derechos que se cobraban sobre lo acuñado.Como evocación histórica quedan en la memoria colectiva los otrora familiares términos de "la moneda de martillo, la moneda a volante, la matriz, el punzón, el cuño o troquel, el cospel, el corte, el cercén, la cizalla, el blanqueado de la moneda..."Razón tienen los numismáticos al sostener que "la ceca de la Villa Imperial fue cuna de las corrientes monetarias que alimentaron a las vastas zonas del Río de la Plata, así como Lima lo fue para la costa del Pacífico y Cartagena de Indias y Santa Fe de Bogotá para la llamada sierra firme".

Arquitectura Renacentista

La Iglesia de Santa Maria Novella, en Florencia, con fachada diseñada por Leon Battista Alberti. La rígida ordenación geométrica que propone Aberti en el diseño de la fachada queda mitigada por el empleo de mármoles polícromos, conforme a la tradición local.La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde el Gótico apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas de las obras más destacadas serán edificios religiosos.

~ 26 ~

Page 27: Historia Arquitectura

Con el nuevo gusto, se busca ordenar y renovar los viejos burgos medievales e incluso se proyectan ciudades de nueva planta. La búsqueda de la ciudad ideal, opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas. Así, el papa Pío II reordena su ciudad natal, Pienza, convirtiéndola en un auténtico muestrario del nuevo urbanismo renacentista. En sí, las ciudades se convertirán en el escenario ideal de la renovación artística, oponiéndose al concepto medieval en el que lo rural tenía un papel preferente gracias al monacato.

Al tomar elementos de la arquitectura clásica, los arquitectos renacentistas lo hacen de forma selectiva, así por ejemplo en lugar de utilizar la columna dórica clásica se preferirá el orden toscano. Igualmente se crean formas nuevas, como la columna abalaustrada, nuevos órdenes de capiteles o decoraciones que si bien se inspiran en la Antigüedad han de adaptarse al uso religioso de las iglesias. Así, los amorcillos clásicos que acompañaban a Venus en las representaciones griegas o romanas pasan a ser angelotes (putti). Los arquitectos emplean las proporciones modulares y la superposición de órdenes que aparecía en los edificios romanos; las cúpulas se utilizarán mucho como elemento monumental en iglesias y edificios públicos. A partir de este momento, el arquitecto abandona el cárácter gremial y anónimo que había tenido durante la Edad Media, y se convierte en un intelectual, un investigador. Muchos de ellos escribieron tratados y obras especulativas de gran trascendencia, como el caso de Leon Battista Alberti o Sebastiano Serlio.

Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista serán:

Estructurales: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones. Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora, modificándolos. Decae paulatinamente el tradicional método de construcción del Gótico, abandonándose en gran medida las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y multiplicidad de los edificios medievales. Predominarán ahora valores como la simetría, la claridad estructural, la sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre.

Decorativos: Pilastras, frontones, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados, volutas, grutescos, guirnaldas, motivos de candelieri (candelabros o pebeteros) y tondos o medallones. Algunos de éstos ya se habían utilizado en el Gótico, otros son creaciones originales y la mayoría se inspiran en modelos romanos y griegos. En cuanto a la decoración el Renacimiento preconiza el despojamiento, la austeridad, el orden. Sólo a finales del siglo XVI esta tendencia se romperá en favor de la fantasía y la riqueza decorativa con el Manierismo.

Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca. Concebida inicialmente según un diseño centralizado, las variaciones en la dirección de la obra dieron como resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a extenderse con la Contrarreforma.

Por etapas, se pueden distinguir dos grandes momentos:

En el Quattrocento fue frecuente recurrir a columnas y pilastras adosadas, a los capiteles clásicos (con preferencia el corintio, aunque

~ 27 ~

Page 28: Historia Arquitectura

sustituyendo los caulículos por figuras fantásticas o de animales), fustes lisos y casi omnipresencia del arco de medio punto. Se usa también la bóveda de cañón y de arista, y cubiertas de madera con casetones. Lo que fundamentalmente distingue a la arquitectura del Quattrocento de la del Alto Renacimiento es la decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos, grutescos, etc.), las cúpulas con nervios, con ciertos resabios góticos (catedral de Florencia, de Filippo Brunelleschi) y las fachadas simétricas de pisos superpuestos (Palacio Medici−Riccardi, de Michelozzo di Bartolommeo) o con sillares almohadillados (Palacio Rucellai, de Bernardo Rossellino, proyecto de Alberti, Palacio Pitti). En general, la arquitectura cuatrocentista da la impresión de orden, sencillez, ligereza y simetría, predominando en el interior de los edificios la luminosidad y la desnudez. Los arquitectos más destacados de este período son Brunelleschi, Michelozzo, Leon Battista Alberti, y la principal obra será la Catedral de Santa María de la Flor, de Florencia, y su famosa cúpula.

El Cinquecento, Renacimiento pleno o Alto Renacimiento tuvo como centro Roma: en 1506 Donato d'Angelo Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano, que será el edificio que marque la pauta en lo restante del siglo XVI.

En esta etapa, los edificios tienden más a la monumentalidad y la grandiosidad. Miguel Ángel introduce el orden gigante en su proyecto para la basílica, lo que rompe con el concepto de arquitectura hecha a la medida del hombre. Los palacios se adornan con elaborados bajorrelieves (Palacio Grimani de Venecia, 1549, obra de Michele Sanmicheli) o de esculturas exentas (Biblioteca de San Marcos,1537–50, Venecia, obra de Jacopo Sansovino). Predominará de este modo la idea de riqueza, monumentalidad y lujo en las construcciones. A medida que avanza el siglo, el Manierismo se introduce en la arquitectura, con edificios cada vez más suntuosos, rebuscadas decoraciones y elementos que pretenden captar la atención del espectador por su originalidad o extravagancia (Palazzo del Tè, en Mantua, por Giulio Romano).

Pintura El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas fue Giotto (1267-1337), pintor aún dentro de la órbita del Gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico.En el Quattrocento (siglo XV), se recogen todas estas novedades y se adaptan a la nueva mentalidad humanista y burguesa que se expandía por las ciudades-estado italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollará a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época será la perspectiva, objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada. La pintura cuatrocentista es una

~ 28 ~

Page 29: Historia Arquitectura

época de experimentación; las pinturas abandonan lenta y progresivamente la rigidez gótica y se aproximan cada vez más a la realidad. Aparece la naturaleza retratada en los fondos de las composiciones, y se introducen los desnudos en las figuras. Los pintores más destacados de esta época serán: en Florencia, Fra Angélico, Masaccio, Benozzo Gozzoli, Piero della Francesca, Filippo Lippi, Paolo Uccello. En Umbría, Perugino. En Padua, Mantegna, y en Venecia Giovanni Bellini. Por encima de todos ellos destaca Sandro Botticelli, autor de alegorías, delicadas Maddonas y asuntos mitológicos. Su estilo dulce, muy atento a la belleza y sensibilidad femeninas, y predominantemente dibujístico, caracterizan la escuela florentina de pintura y toda esta época. Otros autores del Quattrocento italiano son Andrea del Castagno, Antonio Pollaiuolo, il Pinturicchio, Domenico Ghirlandaio, Cima da Conegliano, Luca Signorelli, Cosme Tura, Vincenzo Foppa, Alessio Baldovinetti, Vittore Carpaccio, y en el sur de la península, Antonello da Messina.

El Cinquecento (siglo XVI) fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como Clasicismo. Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos.El primero de ellos fue Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas o en proyecto.

Miguel Ángel (1475-1564) es la segunda, cronológicamente, gran figura. Fundamentalmente escultor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a petición de algunos admiradores de su obra, sobre todo el papa Julio II. Los frescos de la Capilla Sixtina muestran el atormentado mundo interior de este artista, poblado de figuras monumentales, sólidas y tridimensionales como si fueran esculturas, y de llamativa presencia física. En su obra cobra mucha importancia el desnudo, aun cuando la casi totalidad de la misma fue hecha para decorar iglesias.

Rafael Sanzio (1483-1520) completa la tríada de genios del Clasicismo. Su estilo tuvo un enorme éxito y se puso de moda entre los poderosos. La pintura de Rafael busca ante todo la grazia, o belleza equilibrada y serena. Sus Madonnas recogen las novedades de Leonardo en lo que se refiere a composición y claroscuro, añadiendo una característica dulzura. Anticipa claramente la pintura manierista en sus últimas obras, cuyo estilo agitado y dramático copiarán y difundirán sus discípulos.

Con la aparición de estos tres grandes maestros, los artistas contemporáneos asumen que el arte ha llegado a su culmen (concepto recogido en la obra de Giorgio Vasari, Las Vidas)2 y se afanarán por tanto en incorporar estos logros, por un lado, y en la búsqueda de un estilo propio y original como forma de superarlos. Ambas cosas, junto con el ambiente pesimista que se respiraba en la Cristiandad en la década de 1520 (Saco de Roma, Reforma protestante, guerras), hizo surgir con fuerza a partir de los años 30 del siglo XVI una nueva corriente, el Manierismo. Se buscará a partir de entonces lo extravagante, lo extraño, lo exagerado y lo irreal. Pertenecen a la corriente pictórica Pontormo, Bronzino, Parmigianino, Rosso Fiorentino o Francesco Salviati. Otros autores tomarán algunas novedades manieristas pero siguiendo una línea más personal y clasicista. Entre ellos podemos citar a Sebastiano del Piombo, Correggio, Andrea del Sarto o Federico Barocci.

Escultura

~ 29 ~

Page 30: Historia Arquitectura

Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. Ya el Gótico había preludiado en cierta manera algunos de estos aspectos, pero algunos hallazgos arqueológicos (el Laocoonte, hallado en 1506, o el Torso Belvedere) que se dieron en la época supusieron una auténtica conmoción para los escultores y sirvieron de modelo e inspiración para las nuevas realizaciones.

El condotiero Gattamelata, en Padua, por Donatello. El monumento ecuestre conmemorativo apenas sobrevivió a la Antigüedad. La plástica renacentista recupera esta tipología típicamente romana y la aplica, en este caso, al héroe característico de la época: el condotiero o capitán mercenario.Detalle de la Puerta del Paraíso, en el Baptisterio de Florencia, obra de Lorenzo Ghiberti. Fue Miguel Ángel quien, admirado por la perfección de los relieves de esta puerta, dijo que merecería ser la del propio Paraíso.Durante el Renacimiento decae en cierta manera la tradicional talla en madera policromada en favor de la escultura en piedra (mármol preferentemente) y se recupera la escultura monumental en bronce, caída en desuso durante la Edad Media. Los talleres de Florencia serán los más reputados de Europa en esta técnica, y surtirán a toda Europa de estatuas de este material.

Renacimiento en España

El Greco, La Resurrección de Cristo, pintado para Santo Domingo el Antiguo de Toledo. El Greco rebasa el concepto de artista renacentista por su constante búsqueda de un universo propio y original. Influido por Tintoretto y Miguel Ángel, su arte va a conocer su mayor desarrollo en Toledo.En España el cambio ideológico no es tan extremo como en otros países; no se rompe abruptamente con la tradición medieval, por ello se habla de un Renacimiento español más original y variado que en el resto de Europa. Así, la literatura acepta las innovaciones italianas (Dante y Petrarca), pero no olvida la poesía del Cancionero y la tradición anterior. Como síntesis del Renacimiento y preludio del Barroco, la literatura contará con la figura capital de Miguel de Cervantes (siglos XVI–XVII).

En cuanto a las artes plásticas, el Renacimiento hispano mezcló elementos importados de Italia (de donde llegaron algunos artistas, como Paolo de San Leocadio, Pietro Torrigiano o Domenico Fancelli) con la tradición local, y con algunos otros influjos (lo flamenco, por ejemplo, estaba muy de moda en la época por las intensas relaciones comerciales y dinásticas que unían estos territorios a España). Las innovaciones renacentistas llegaron a España de forma muy tardía; hasta la década de 1620 no se encuentran ejemplos acabados de las mismas en las manifestaciones artísticas, y tales ejemplos son dispersos y minoritarios. No llegan a España plenamente, pues, los ecos del Quattrocento italiano (sólo por obra de la familia Borgia aparecen artistas y obras

~ 30 ~

Page 31: Historia Arquitectura

de esa época en el área levantina), lo que determina que el arte renacentista español pase casi abruptamente del Gótico al Manierismo.

En el campo de la arquitectura, tradicionalmente se distinguen tres periodos: Plateresco (siglo XV-primer cuarto del siglo XVI), Purismo o estilo italianizante (primera mitad del XVI) y estilo Herreriano (a partir de 1559-mediados del siglo siguiente). En el primero de ellos, lo renaciente aparece de forma superficial, en la decoración de las fachadas, mientras que la estructura de los edificios sigue siendo gotizante en la mayoría de los casos. Lo más característico del Plateresco es un tipo de decoración menuda, detallista y abundante, semejante a la labor de los plateros (de donde deriva el nombre). El núcleo fundamental de esta corriente fue la ciudad de Salamanca, cuya Universidad y su fachada son el paradigma del estilo; arquitectos destacados del mismo fueron Rodrigo Gil de Hontañón y Juan de Álava. El Purismo representa una fase más avanzada de la italianización de la arquitectura. El palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, obra de Pedro de Machuca, es ejemplo de ello. El foco principal de este estilo se situó en Andalucía, donde además del citado palacio destacaron los núcleos de Úbeda y Baeza y arquitectos como Andrés de Vandelvira y Diego de Siloé. Finalmente, aparece el estilo Escurialense o Herreriano, original adaptación del Manierismo romano caracterizada por la desnudez y el gigantismo arquitectónico. La obra fundamental será el palacio-monasterio de El Escorial, trazado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, sin duda la obra más ambiciosa del Renacimiento hispano. Lo escurialense traspasó el umbral cronológico del siglo XVI llegando con gran vigencia a la época barroca.

En escultura, la tradición gótica mantuvo su hegemonía durante buena parte del siglo XVI. Los primeros ecos del nuevo estilo corresponden por lo general a artistas venidos de fuera, como Felipe Vigarny o Domenico Fancelli, que trabajará al servicio de los Reyes Católicos, esculpiendo su sepulcro (1517). No obstante, pronto surgirán artistas locales que asimilan las novedades italianas, adaptándolas al gusto hispano, como Bartolomé Ordóñez y Damián Forment. En una fase más madura del estilo surgen grandes figuras, creadoras de un peculiar Manierismo que sentará las bases de la posterior escultura barroca: Juan de Juni y Alonso Berruguete son los más destacados.La pintura renacentista española está determinada igualmente por el pulso que mantiene la herencia del Gótico con los nuevos modos venidos de Italia. Esta dicotomía se aprecia en la obra de Pedro Berruguete, que trabajó en Urbino al servicio de Federico de Montefeltro, y Alejo Fernández. Posteriormente aparecen artistas conocedores de las novedades italianas coetáneas, como Vicente Macip o su hijo Juan de Juanes, influidos por Rafael; Luis de Morales, Juan Fernández de Navarrete o los leonardescos Fernando Yáñez y Hernando de los Llanos. Pero la gran figura del Renacimento español, y uno de los pintores más originales de la Historia, se inscribe ya en el Manierismo, aunque rebasando sus límites al crear un universo estilístico propio: El Greco (1541-1614).

~ 31 ~

Page 32: Historia Arquitectura

ARQUITECTURA BIZANTINA

Se denomina arquitectura bizantina al

estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio

bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída

del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital

del Imperio de Oriente

eraConstantinopla (Constantinopolis o ciudad de

Constantino), cuyo nombre anterior fueBizancio y,

actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento

que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.

La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues

un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente

la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo

XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres

períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final.

~ 32 ~

Page 33: Historia Arquitectura

Por lo que respecta al marco geográfico en el que se produce el estilo arquitectónico

bizantino, éste coincide en líneas generales con la extensión geográfica del Imperio

bizantino, con lo que fue cambiante en el tiempo en razón de las circunstancias

históricas y políticas de dicho reino a lo largo de los más de diez siglos de vigencia de

dicho estilo. No obstante, las zonas de mayor presencia de la arquitectura bizantina se

corresponden con los territorios de las actuales Turquía y Grecia, sin

olvidar Bulgaria,Rumania y amplias partes de Italia, junto con Siria y Palestina.

Además, como resultado de la expansión del cristianismo entre los pueblos

eslavos llevada a cabo a partir del siglo VIII por la Iglesia Ortodoxa bizantina, la

arquitectura bizantina se extendió por las actuales Ucrania, Rusia y Bielorrusia,

pasando algunos de sus elementos arquitectónicos (como por ejemplo

las cúpulas abulbadas) a convertirse en una seña de identidad de las iglesias

ortodoxas, que han sido mantenidas hasta la actualidad.

Por otro lado, el arte bizantino fue un arte de tipo oficial,1 en función de las relaciones

del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia. Y

la propia existencia del Imperio bizantino se vinculó a la expansión de la fe ortodoxay

del arte bizantino.2

En razón de las circunstancias históricas y de la propia zona geográfica en que se

generó y en la que tuvo presencia, la arquitectura bizantina recibió, sobre una base

formada esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos

arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de Oriente Medio. Por

otro lado, además de la ya apuntada influencia en los estilos arquitectónicos de países

relacionados con la Iglesia Ortodoxa, debe destacarse que desde la zona deRávena, en

Italia, en su extremo occidental de distribución, influyó en la arquitectura carolingia y,

a través de ésta, en la arquitectura románica, a la vez que desde el sur de Italia,

especialmente en la zona de Sicilia, aportó alguna de sus características a la versión

adaptada en la zona de la arquitectura normanda, que era una de las variantes de la

arquitectura románica.

Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la

forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en

sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en

sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del

realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso

constructivo para dichas cúpulas, de un soporte de planta cuadrada, pero que permite

~ 33 ~

Page 34: Historia Arquitectura

el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con

prolongación de un alero ondulado.

Períodos

A pesar de que en los primeros momentos de su existencia la arquitectura bizantina no se distinguía especialmente de la arquitectura romana, de la que en sus primeros balbuceos constituía únicamente una mera derivación regional, la larga evolución en el tiempo de la misma permitió la emergencia consolidada de un estilo arquitectónico distintivo, que quedaba por lo demás muy permeabilizado ante las influencias que recibía de las arquitecturas orientales.

Uno de los rasgos que fueron mantenidos a lo largo de todo el período de su existencia fue el uso del ladrillo para la arquitectura de las iglesias, que sustituyó a la piedra, que era el material constructivo utilizado en su predecesora la arquitectura romana; a lo que se añade una más libre interpretación de los órdenes clásicos, la sustitución de las esculturas como elementos decorativos de los edificios por los mosaicos o el realce de las cúpulas, que se elevan a mayor altura que en otros estilos arquitectónicos anteriores.

El período abarcado por la arquitectura bizantina puede dividirse a efectos de su estudio en tres subperíodos bien claramente diferenciados: un período inicial (o Primera Edad de Oro), un período intermedio (o Segunda Edad de Oro) y un período final (o Tercera Edad de Oro).

Período intermedio

El período intermedio, o Segunda Edad de Oro del arte bizantino, se caracteriza por la predominancia de las iglesias de planta en cruz griega con cubierta de cúpulas realzadas sobre tambor y con una prominente cornisa ondulada en la base exterior.

A este esquema compositivo corresponden, por ejemplo, la catedral de Atenas, la iglesia del monasterio de Daphni, que usa trompas en lugar de pechinas, y los conjuntos monásticos del Monte Athos en Grecia.

Este tipo nuevo de iglesia se plasma en la desaparecida iglesia de Nea de Constantinopla (881), construida por Basilio I.

~ 34 ~

Page 35: Historia Arquitectura

Para este período en la arquitectura bizantina nos enfrentamos con el problema planteado por la iconoclastia, que arruinó muchas de las edificaciones de los inicios del período. Así, por lo que se refiere a edificaciones de envergadura de los primeros tiempos del período intermedio, en Grecia sólo subsiste la basílica de Santa Sofía, enSalónica. Otra edificación de importancia, la iglesia de la Asunción de Nicea, sobrevivió hasta el siglo XX, aunque quedó destruida en los años 1920 en los combates enmarcados en la Guerra Greco-Turca; sin embargo, por lo menos sí han llegado hasta nosotros diversas fotografías del templo.

Respecto de la época de la dinastía macedónica, que es tradicionalmente considerada como el compendio del arte bizantino, tampoco nos ha dejado grandes realizaciones. Se presume que la desaparecida Theotokos Panachrantos, o iglesia votiva de la Inmaculada Madre de Dios, de Constantinopla, obra de Basilio I, que se corresponde con los restos existentes bajo la moderna mezquita Fenari Isa Camii, haya servido como modelo para muchas construcciones con planta en forma de cruz inscrita en un círculo, como laMonasterio de Ossios Loukas (en Grecia, año 1000), el Monasterio de Néa Moní (isla de Quíos, un proyecto largamente acariciado porConstantino IX) o el Monasterio de Dafni (Chaidari, localidad en el Ática próxima a Atenas).

La planta con forma de una cruz inscrita en un círculo es, por lo demás, la forma más expandida hacia los territorios recorridos por losmisioneros bizantinos ortodoxos que en los tiempos de la dinastía macedónica recorrían los territorios de los pueblos eslavos para proceder a su cristianización. La catedral de Santa Sofía de Ohrid (en la actual República de Macedonia) o la iglesia de Santa Sofía deKiev (en la actual Ucrania) son testimonio elocuente del uso de la cúpula de tambor, que con el tiempo se convierten en cada vez más altas y más esbeltas.

Período final

El período final o Tercera Edad de Oro abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tamborescirculares o poligonales.

Al período de los Comnenos pertenece la Elmali kilise en Capadocia; en Constantinopla, la iglesia del Pantocrátor (hoy conocida comoZeyrek Camii) y la iglesia de la Theotokos Kyriotissa (Virgen del Trono) (hoy conocida como Kalenderhane Camii). Igualmente se han conservado numerosas iglesias en el Cáucaso, Rusia, Bulgaria, Serbia y otros países eslavos, al igual que en Sicilia (Cappella Palatinadel Palazzo dei Normanni) o Venecia (Basílica de San Marcos, Catedral de Santa María de la Asunción en Torcello).

Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y Theotokos Pammakaristos (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no

~ 35 ~

Page 36: Historia Arquitectura

cumple la regla es la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda. A esta etapa corresponden en Grecia la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.

Características

La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de lapaleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. Pero también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada, especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los ángulosque facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula. Estas bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino.

Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligada la colocación sobre ellos de un cimacio o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos.

En la tipología de los templos, según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las iglesias de planta basílical y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega).

En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un atrio o nártex, de origenpaleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.

Evolución estructural

~ 36 ~

Page 37: Historia Arquitectura

Planta de la iglesia del Santo Sepulcro enJerusalén, del siglo IV.

En los primeros tiempos del primer período de la arquitectura bizantina, las construcciones de iglesias en las regiones de Palestina y Siria en época del emperadorConstantino II estaban efectuadas según dos modelos diferentes de planta del edificio: la planta basilical o axial, como por ejemplo sucede en la iglesia del Santo Sepulcro deJerusalén, y la planta circular o central, como es el caso de la hoy perdida gran iglesiaoctogonal que existía en Antioquía.

Iglesias de planta central

Planta de la iglesia de San Vital de Rávena.

Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un muro de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, como sucede en laiglesia de San Jorge de Salónica (siglo V), o bien por un deambulatorio con bóveda de cañón, como es el caso en el Mausoleo de Santa Constanza en Roma (siglo IV).

Las profundas aperturas existentes en el espacio central conformarían de ese modo los brazos de una cruz, contribuyendo así al sustentamiento de la bóveda central del edificio, como sucede por ejemplo en el caso del Mausoleo de Gala Placidia enRávena, datado en el siglo V.

En la iglesia de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla y en la iglesia de San Vital en Rávena, iglesias con planta central, el espacio que queda bajo la cúpula queda ampliado con la adición de los ábsides al octágono.

~ 37 ~

Page 38: Historia Arquitectura

Finalmente, en la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla, datada en el siglo VI, se ideó una combinación que representa muy bien un proyecto arquitectónico interesante y novedoso: el espacio central de forma cuadrada de 30 metros de lado quedó aumentado hasta los 60 metros con la adición de dos hemiciclos en los lados este y oeste; dichos hemiciclos quedan posteriormente ampliados de nuevo mediante el añadido de tres ábsides menores al lado este y de otros dos al lado oeste.

Esta área ininterrumpida de casi 80 metros de largo por más de 30 metros de ancho quedaba internamente cubierta por un sistema de cubrición mediante cúpula. Por otra parte, sobre las cubiertas de los absidiolos se elevan dos grandes semicúpulas que cubren a su vez los hemiciclos, tras las cuales emerge a su vez la gran cúpula que s encuentra sobre el cuadrado central. Esta última se sostiene en sus lados norte y sur mediante cubiertas a dos planos que otorgan a todo el conjunto un aspecto externo cuadrado.

Iglesias de cruz griega inscrita en un cuadrado

En la iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo VI, sobre una planta cruciforme  se hallaban dispuestas cinco cúpulas, siendo la central de las mismas la emplazada a mayor altura. Ninguna otra iglesia construida tras el siglo VI podrá competir en grandiosidad con esta obra de Justiniano I, y las plantas de las iglesias tenderán a asimilarse a un tipo único. Un área central cubierta por la cúpula quedaba inscrita en un cuadrado de un tamaño sensiblemente mayor: el espacio en cada uno de los laterales identificaba claramente una nave y un transepto. A veces el espacio central era cuadrado, aunque en ocasiones era octagonal, o al menos eran ocho laspilastras que sostenían la cúpula en vez de tan sólo cuatro, con nave y transepto de un tamaño proporcionalmente menor.

Si dibujamos un cuadrado y dividimos cada uno de sus lados en tres partes, siendo la parte central mayor, y partiendo de los puntos obtenidos dividimos el área de nuevo nos haremos una idea de un proyecto arquitectónico típico de esta etapa. A partir de los puntos de las divisiones del lado este se desarrollaban tres ábsides, mientras que en la fachada oeste se abría un estrecho pórtico de entrada, el nártex. Frente a éste quedaba un espacio cuadrado, el atrio: en ocasiones existe una fuente central bajo un baldaquinosostenido por columnas. Justo bajo el centro de la cúpula se hallaba el púlpito, desde el que se proclamaban las Escrituras, hallándose bajo el púlpito el coro de los cantores. En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el bema, donde se ubicaba el altar, del cuerpo de la iglesia. El bema era la zona de la iglesia que estaba reservada para el clero y los ministros, similar al [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]]. El altar se hallaba protegido por un baldaquino o ciborio apoyado sobre pilastras. Unas filas de asientos enmarcaban la circunferencia del ábside, con el trono del patriarca en el punto central al este formando el synthronon(trono colectivo). Los dos sectores menores y los absidiolos al lado del bema eran los Pastoforia (prothesis y diaconicon). El púlpito y el bema eran adyacentes al solea, un paso apoyado en los muros.

~ 38 ~

Page 39: Historia Arquitectura

Ejemplos destacados

Constantinopla

En tanto que capital del Imperio bizantino y lugar de residencia de los emperadores bizantinos, además de sede del patriarca de Constantinopla y de la Iglesia Ortodoxa, la ciudad de Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía), concentra una gran cantidad de templos, iglesias, catedrales y otras edificaciones religiosas o civiles pertenecientes a la arquitectura bizantina, y ello a lo largo de los tres períodos de dicho estilo, desde su nacimiento hasta la caída de Constantinopla en 1453 en manos del Imperio otomano.

Iglesia de los Santos Sergio y Baco

La iglesia de los Santos Sergio y Baco, en

Constantinopla.

La primera obra de la arquitectura bizantina, datada en el primer tercio del siglo VI, es la iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla (527-536). Se trata de un edificio de planta central cuadrada con octógono en el centro,3 cubierto mediante una cúpula gallonada sobre ocho pilares y nave en su entorno.

La iglesia en ocasiones recibe el nombre de pequeña Santa Sofía (aunque en realidad es algunos años anterior a Santa Sofía), y actualmente ha sido transformada enmezquita. Se encuentra en el actual barrio de Eminönü de Estambul, no muy lejos delmar de Mármara, y desde su nártex puede divisarse el de la iglesia de Santa Sofía, y a la inversa. En su momento, se trataba de una de las edificaciones de carácter religioso de mayor importancia en la ciudad de Constantinopla.

Debido al gran parecido existente con la iglesia de Santa Sofía, se sospecha que el proyecto del edificio haya sido obra de los mismos arquitectos, Antemio de Tralles eIsidoro de Mileto, y que la propia edificación en realidad no fuese otra cosa que una especie de ensayo general para la futura construcción de la iglesia de Santa Sofía.

Las columnas de dos pisos de la iglesia de los Santos Sergio y Baco.

~ 39 ~

Page 40: Historia Arquitectura

Las labores de construcción en el edificio fueron ejecutadas con las técnicas arquitectónicas usuales de la época y lugar, utilizando ladrillos sujetos con capas demortero, confiriéndoles al mismo casi la misma capacidad de resistencia que la de las capas de ladrillos. Los muros quedaron reforzados por zunchos formados por pequeños bloques de piedra. El edificio, cuyo plano constructivo fue conscientemente repetido en la iglesia de San Vital en Rávena, posee la forma de un octógono inscrito en uncuadrado irregular. Se encuentra cubierto por una cúpula de tambor de 20 m de altura, que reposa sobre ocho columnas. El nártex está en el lado oeste.

En el interior del edificio de encuentra una bella columnata de dos alturas, que ocupa el lado norte, y que contiene una inscripción formada por doce hexámetros griegos consagrada al emperador Justiniano I, a su esposa Teodora y a San Sergio, quien era el patrón de los soldados del ejército romano. El piso inferior tiene 16 columnas, mientras que el piso superior posee un total de 18. Muchos de los capiteles de las columnas presentan todavía los monogramas de Justiniano y Teodora. Ante el edificio, se encuentran unos pórticos y un vestíbulo, añadidos ya bajo el dominio otomano, al igual que el pequeño jardín, el pozo para surtir de agua para las abluciones y algunas tiendas de mercaderes. Al norte del edificio se encuentra un pequeño cementerio musulmán, así como el antiguo baptisterio.

Iglesia de Santa Irene

A la misma época que la anterior, la primera mitad del siglo VI, corresponde la iglesia de planta rectangular con dos cúpulas de la Santa Paz o de Santa Irene (en griegoΑγία Ειρήνη, Hagia Irene), también en Constantinopla, y que actualmente está destinada a museo. Se encuentra situada entre la iglesia de Santa Sofía y el ya muy posterior palacio de Topkapi.

La primera iglesia de Santa Irene fue construida bajo el reinado del emperadorConstantino I el Grande en el siglo IV, siendo la primera de las iglesias de la ciudad de Constantinopla. Fue el escenario de debates particularmente hirientes entre arrianos ytrinitarios en el marco de los enfrentamientos teológicos entre ambos. De hecho, fue precisamente en la iglesia de Santa Irene donde se celebró en 381 el segundo Concilio Ecuménico. Por otra parte, fue la sede del patriarcado de Constantinopla antes de que se fuese construida la iglesia de Santa Sofía.

~ 40 ~

Page 41: Historia Arquitectura

[Vista de la mitad oriental] de la iglesia de Santa Irene, en Constantinopla.

La primitiva iglesia resultó incendiada en el 532 durante la rebelión Niká,3 por lo queJustiniano I hizo que fuese reconstruida. Parte de la bóveda, ejecutada con precipitación, se hundió poco después, a lo que se añadió un incendio en 564.3 Tras una nueva destrucción acontecida debido a un terremoto en el 740, Hagia Irene fue en gran parte reconstruida, en el reinado de Constantino V,4 con lo que en su forma actual, el edificio que ha llegado hasta nosotros se corresponde con el siglo VIII.

La iglesia de Santa Irene constituye un ejemplo perfecto para ilustrar el paso de las iglesias de planta basilical a una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado. Hagia Irene es la única de las iglesias de estilo bizantino cuyo atrio original ha llegado hasta nosotros. La basílica, cubierta por una bóveda y dotada con dos cúpulas, culmina en su lado este con tres grandes ventanas con arco de medio punto abiertas en el ábside. Una gran cruz domina el nártex, en el lugar donde de acuerdo con la tradición arquitectónica bizantina se ubicaba el Theotokos, lo que constituye un perfecto ejemplo de iconostasia.

Tras la caída de Constantinopla en 1453, fue utilizada como arsenal por los jenízaros, siendo acondicionada en 1846 como un Museo turco. En 1875, ante la falta de espacio, la colección artística fue trasladada al palacio de Topkapi, pasando la iglesia a transformarse en un Museo Imperial (Müze-i Hümayun) y luego, en 1908, en un Museo militar durante un cierto tiempo. Desde 1973, se procedió a una cuidada restauración del monumento, que es utilizado como lugar de ejecución de conciertos de música clásica en razón de sus impresionantes cualidades artísticas, hasta el punto de que desde 1980 los principales conciertos del Festival de Música de Estambul se celebran en Hagia Irene. El Museo no es autónomo, sino que depende del Museo de Santa Sofía.

Principales características de la arquitectura bizantina.

Estas son las principales aportaciones de la arquitectura de Bizancio aplicadas a su edificio más trascendente, la iglesia.

~ 41 ~

Page 42: Historia Arquitectura

1.- Una nueva valoración de la cúpula y de las estructuras abovedadas con un carácter simbólico-religioso. La cúpula se convierte en el elemento principal de las iglesias, es el centro y el culmen de la construcción. Se utiliza para cubrir el corazón del edificio en las plantas centrales, pero también en los tramos de las naves centrales y laterales en otros tipos de plantas. Es semiesférica como la romana y puede ser mostrada al exterior o no.  Representa el espacio celestial sobre el cual reina Cristo, que  a menudo aparece en su clave como Pantocrátor bendiciendo. La luz que ingresa por su tambor o por la misma curvatura de la cúpula crea un efecto mágico como si estuviera suspendida flotando sobre nuestras cabezas.

Iglesia del monasterio de Hodegitria de Mystra, Grecia. Siglos XIII y XIV. Exterior eninterior.

2.- Para elevar a gran altura la cúpula, el arquitecto bizantino se vale de recursos técnicos que superan a los alcanzados por los romanos.

1. Para aligerar el peso de las cúpulas sin disminuir su resistencia se utilizan materiales como vasijas cerámicas huecas y mortero confeccionado con piedra porosa (pómez).

Sistema utilizado de campanas cerámicas y ánforas para construir San Vital de Rávena.Sin embargo, por ligeras que fuesen las bóvedas, éstas creaban un empuje muy fuerte. En Roma se optó por la fórmula más sencilla para sostenerlo: el hacer recaer el apoyo de la cúpula directamente sobre los muros circulares u octogonales. Así sucede en el caso delPanteón de Agripa-Adriano que aumentó el grosor de los muros para contrarrestar el peso de una cúpula de 43 metros de diámetro. En Bizancio, en cambio, se ideó un sabio reparto escalonado de pesos  permitiendo que los muros se liberaran del protagonismo sustentante. EnSanta Sofía de Constantinopla encontramos el ejemplo más magnífico del nuevo sistema de transmisión del peso de la cúpula a los gruesos pilares interiores a través de las pechinas o de las trompas. Santa Sofía de Constantinopla. Interior. Apreciamos la gran cúpula central iluminada y el sistema de pechinas (triángulos curvos que inscriben el círculo en el cuadrado). Tanto la base de la cúpula, como los muros y las semicúpulas han sido horadadas para dejar pasar la luz. Las columnas sólo sostienen las tribunas laterales y actúan más de elementos decorativo que con una función sustentante. El verdadero sistema de sostén es la

~ 42 ~

Page 43: Historia Arquitectura

combinación de pechinas, pilares, bóvedas de cañón y semicúpulas/exedras. El volumen de espacio abierto ininterrumpido creado por este sistema es apabullante.

1. 3.- La arquitectura bizantina también deslumbra por sulujo, que se manifiesta en la decoración polícroma del interior de las iglesias. No es así en su fachada exterior, cuyos materiales más pobres son mostrados sin ningún recato. En el interior, sin embargo, se oculta el  ladrillo, la mampostería y el hormigón con magníficos mosaicos, frescos  y mármoles de colores. Algunas antiguas iglesias, como Santa Sofía (Véase foto superior) o Santa Irene de Constantinopla (véase foto inferior), fueron reconvertidas en mezquitas perdiendo parte o totalmente su decoración iconográfica, por lo que se hace difícil entender la policromía que inundaba cualquier lugar de la iglesia.

Santa Irene de Constantinopla. La cúpula central sostenida sobre pechinas y bóvedas de cañón. Ha perdido toda su decoración.Ábside de la catedral de Monreale, Italia. Espectacular efecto de los mosaicos dorados.Para poder ilustrar que significaba este exceso decorativo o horror vacui, hay que recurrir a ejemplos italianos (iglesias de San Vital y San Apolinar Nuovo y en Clase de Rávena, la catedral de San Marcos de Venecia o las iglesias sicilianas como la catedral de Monreale) o a pequeñas iglesias de monasterios griegos o eslavos.

Iglesia del monasterio de  Hosios Lukas. De arriba a abajo: Pantocrátor con virgen, ángeles y santos como intercesores en la cúpula. Natividad en una de sus trompas que todavía conserva el mosaico original del siglo XI. Ábside con Teothokos. Iconostasis con iconos. Mármol de colores veteado en el zócalo y primer pis

~ 43 ~

Page 44: Historia Arquitectura

POTOSI.-

El descubrimiento del cerro rico de potosí, en 1545, produjo la inmediata afluencia de gran cantidad de gente, que avida de riquezas y fortuna poblo la zona formando mas que u na ciudad, un campamento.la necesidades de vivienda y locación que se presentaron dieron origen a una arquitectura precaria a base de adobe y otros materiales que pronto desaparecieron.

La ciudad de Potosí, declarada por la UNESCO Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, ha dado al mundo sus riquezas por más de 450 años, particularmente las que se han extraido del Cerro Rico. De ese pasado han quedado importantes obras de arquitectura religiosa. Existen cerca de 32 templos y parroquias coloniales de

~ 44 ~

Page 45: Historia Arquitectura

diferentes órdenes, entre ellas, Mercedarios, Franciscanos, Augustinos, Dominicos, Jesuitas, Betlemitas. Muchas de esas obras de arquitectura se pueden apreciar hoy en día.

Como no podía ser de otra manera, los primitivos pobladores de potosí, erigieron iglesias para el cutlo. Las primeras en edificarse, de acuerdo al aserto del historiador potosino Arzans y Vela fueron anunciación (luego San loren zo) y Santa Barbara(1548); la primera estaba destinada a los españoles y la segunda a los indios. No queda completa ninguna de las dos estructuras originales. San Lorenzo fue reformanda en el siglo XVIII y de Santa Barbara solo ha permanecido la torre y algunas paredes, que aun se pueden ver a las orillas del cerro de este hermozo pueblo que es San Lorenzo.

También existen cerca de 16 establecimientos de arquitectura civil, de ellos resaltan la Casa de la Moneda, el Cabildo (hoy Prefectura), las Cajas Reales (hoy Gobierno Municipal) y otros. En lo que respecta a la arquitectura industrial, quedan 15 monumentos, entre ellos, el Ingenio Minero de San Marcos y las lagunas del Kari Kari que hasta la fecha proveen de agua a la ciudad de Potosi.

ATRACCIONES TURISTICAS DE LA CUIDAD DE POTOSI.-

La Casa de la Moneda 

Construida en 1753, actualmente es el más importante repositorio de la historia de la extracción minera colonial. Las salas, que han sido restauradas de la época colonial, contienen exposiciones de pintura colonial y republicana, textiles indígenas, vestimenta típica de las comunidades y testimonios de la Guerra del Chaco. Un sector importante en este museo es la muestra del pasado de la Casa como centro de acuñación de la moneda imperial, además de una exposición de numismática de la colonia.

~ 45 ~

Page 46: Historia Arquitectura

En resumen queda una iglesia de la época de Toledo: San Juan; una de hacia 1585: San Martin y dos mas antiguas: San cirtobal y la concepción. En cuanto a San Sebastian se puede considerar original salvo el tramno del crucero.

San Cristobal, por su vestutez, parece una de las iglesias mas antiguas no olo de potosí, poco queda hoy de su antiguo atrio que seguramente como otras iglesias de la ciudad tubo posas.

Otras de las parroquias de indio es San pedro que se quemo en 1655 y sufrió una reforma en 1725 pese a esto conserva astante bien su estructura original, con su planta de cruz latina de una nave con capilla y arco triunfal. También se conserva parte del atrio con una poza bastante pobre.

Iglesia de la Compañía 

Este convento es, junto con el Cerro Rico y la Casa de la Moneda, un símbolo de Potosí en su máximo esplendor. Constituye el principal monumento religioso del siglo XVIII en Bolivia. Su edificación se concibió como un arco de triunfo con 5 aberturas, 32 columnas salomónicas y 3 cúpulas de media naranja. Es una gran expresión de la espiritualidad de la religión católica de la época 

Museo del Convento de Santa Teresa 

Construido en 1761, guarda una bella colección de cuadros y objetos religiosos. Las religiosas que habitan el convento elaboran deliciosos dulces de mazapán, famosos y cotizados desde la colonia hasta nuestros días. 

Iglesia de San Francisco 

Es la primera iglesia que se edificó en Potosí. En su interior tenemos una exposición de cuadros de la colonia, entre los cuales destaca uno del pintor colonial Melchor Pérez de Holguín, considerado entre los tres más grandes de América. Desde sus terrazas se tiene una vista panorámica de la ciudad. 

~ 46 ~

Page 47: Historia Arquitectura

Iglesia de San Benito 

Es una bella expresión del arte morisco. Está cubierta por nueve cúpulas de piedra. 

Iglesia de San Lorenzo 

Esta iglesia presenta una portada labrada con las más representativas imágenes del arte mestizo y es el ejemplo más significativo de la arquitectura americana, con inclusión de deidades indígenas como el sol, la luna y las estrellas, junto a los símbolos del cristianismo. 

Cerro Rico de Potosi 

En quechua llamado "Sumaj Orcko", que significa Cerro Magnífico, es el núcleo vital de la existencia de Potosí. Se puede visitar en su interior la mina Pailaviri, la más grande del cerro. Está dividida en 17 niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador que de tres en tres metros nos lleva hasta 240 mts. de profundidad, nivel accesible al público. La temperatura en el interior de la mina puede variar unos 45º C entre el exterior y los niveles más bajos. Hacia arriba del nivel de ingreso, a unos 70 mts. de altura, encontramos al "Tío", representación del demonio o deidad poseedora de las minas a quien se ofrenda para sacar el metal de sus entrañas. Pailaviri trabaja sin descanso desde 1545; es la mina más antigua cercana a la ciudad. La UNESCO ha declarado al Cerro Rico de Potosí como "Mensajero de la Paz" en junio de 2001. 

Balnearios 

Potosí cuenta con balnearios termales, como ser Don Diego, Tarapaya, Miraflores y Lagunas de San Idelfonso.

Betanzos 

Situado a 48 km de distancia de Potosí, se encuentra el poblado de Betanzos en el camino entre Sucre y Potosí. Aquí se pueden visitar mercados y ferias artesanales en las que aún se practica el trueque. Además se encuentran en las cercanías de Betanzos lugares paleontológicos de la época del cuaternario. 

Salar de Uyuni 

El Salar de Uyuni, de más de 12000 km cuadrados de superficie de sal y rodeado por cordilleras y volcanes, es sin duda uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

~ 47 ~

Page 48: Historia Arquitectura

Los efectos ópticos, gigantescos cactus y caprichosas formas de conchas y algas petrificadas (en la Isla Inkawasi) son algunas maravillas que ofrece al visitante este desierto blanco.

BIBLIOGRAFIA.-

Historia del arte barroco.Autor: Antonio martinez.

Historia en general del arte.Autor: H. W. janson.

Google

Wikipedia

~ 48 ~

Page 49: Historia Arquitectura

Monumentos de BoliviaAutor: Jose de Masa y Teresa gisbert.

MONOGRAFIA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

~ 49 ~

Page 50: Historia Arquitectura

INTEGRANTES:

YULIANA AGAPITO. NICOLE HENNERS CHAVARRIA

DOCENTE:

ARQ. NEYDA MORALES.

FECHA: 22 DE MAYO 2012

INDICE

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA………………………………1 ARQUITECTURA HISPANOARABE………………………………...8

~ 50 ~

Page 51: Historia Arquitectura

ARQUITECTURA BARROCA………………………………………..14 ARQUITECTURA BARROCO EN BOLIVIA…………………………21 ARQUITECTURA RENACENTISTA……………………………………27 ARQUITECTURA BIZANTINA………………………………………….33 ARQUITECTURA DE POTOSI………………………………………….45

~ 51 ~