Historia clinica

35
HISTORIA CLINICA Téllez Chang Mario.

Transcript of Historia clinica

Page 1: Historia clinica

HISTORIA CLINICA

Téllez Chang Mario.

Page 2: Historia clinica

Es el registro de las

acciones que se

establecen en la

relación entre el

medico y el enfermo

como expresión

grafica del “acto

medico”.

Historia Clínica

Page 3: Historia clinica

Interrogatorio o anamnesis q incluye

varias secciones:

a) La investigación del padecimiento por el

que asiste el enfermo a la consulta.

1ra parte de la Historia Clínica

Page 4: Historia clinica

b) La información sobre el estado de los

diversos aparatos y sistemas orgánicos.

1ra parte de la Historia Clínica

Page 5: Historia clinica

c) La indagación de los antecedentes del

paciente.

1ra parte de la Historia Clínica

Page 6: Historia clinica

Constituida por la

exploración

somática, que tiene

dos facetas:

a) La exploración

física desarrollada

por el propio

medico.

2da parte de la Historia Clínica

Page 7: Historia clinica

b) La exploración de las condiciones del

organismo y de sus funciones a través de

los métodos auxiliares utilizados para el

diagnostico: laboratorio , radiología y otros

estudios de gabinete.

2da parte de la Historia Clínica

Page 8: Historia clinica

Se deberá anotar:

a) La impresión diagnostica. Dx

principal, secundario, o cuando menos el

concepto sindromatico.

3ra parte de la Historia Clínica

Page 9: Historia clinica

b) Todos los problemas clínicos y las dudas

que al respecto se suscriten.

3ra parte de la Historia Clínica

Page 10: Historia clinica

c) Los estudios auxiliares que se requieren para

establecer los diagnósticos definitivos.

3ra parte de la Historia Clínica

Page 11: Historia clinica

d) El tratamiento inicial establecido de

acuerdo con la urgencia de cada

problema clínico.

3ra parte de la Historia Clínica

Page 12: Historia clinica

Debe tener un lenguaje supeditado alpropio de la medicina, no usando losmodismos que utilizan los pacientes paraseñalar signos y síntomas.

Inscripción de los datos en la

HC

Calentura

Retortijón

Torzón

Acecido

Resuello

Resoplido

Irritación

Hinchazón

Roña

Page 13: Historia clinica

1) Registro

2) Enseñanza

3) Estadística

4) Consulta

5) Investigación

6) Legal

7) Histórico

Finalidades de la HC

Page 14: Historia clinica

I. Formato resumido: Contiene secciones abiertas para inscribir.

a) Ficha de identificacion

b) Antecedentes

c) Padecimiento actual

d) Interrogatorio por aparatos y sistemas

e) Exploración física

f) Impresión diagnostica, estudios auxiliares solicitados y tratamiento inicial.

Formatos de HC general

Page 15: Historia clinica

II. En forma de

capitulo: con sus

correspondientes

espacios en

blanco.

Formatos de HC general

Page 16: Historia clinica

III. En forma de capitulo con agenda: Los

distintos incisos a interrogatorio o explorar

sirven como recordatorio al medico que la

elabora.

Formatos de HC general

Page 17: Historia clinica

IV. Con ordenación de los datos clínicos:

permite, por una parte, relacionarlos con

la sección explicativa y, por otra

parte, registrarlos en un sistema de

computo para su análisis y estudio

posterior.

Formatos de HC general

Page 18: Historia clinica

No siempre se puede elaborar una historia

clínica completa, sino que la historia

depende del tipo de consulta medica que

lleva a efecto.

a) La HC completa

b) La HC dirigida (urgencia)

c) La nota de evolución

Tipos de HC

Page 19: Historia clinica

a) Evitar abreviaturas no aceptadas

universalmente.

b) Evitar escribir cualquier afirmación o datos

confidenciales del paciente.

Normas para la calidad de la

HC

Page 20: Historia clinica

c) Recordar que este documento tendrá

valor legal.

d) Cuando el interrogatorio sea indirecto o

se ponga en duda la veracidad de los

datos, se anotara la constancia

respectiva junto al titulo del interrogatorio.

Normas para la calidad de la

HC

Page 21: Historia clinica

OBTENCION DE

DATOS

Page 22: Historia clinica

OBTENCIÓN DE DATOS

Recepción personal por el Médico

CONSENTIMIENTO DE REALIZACIÒN HISTORIA CLÌNICA

Mirarlo fijamente a la cara

Tratarlo amablemente y sin prisas (Procurar una buena relación médico-paciente)

Page 23: Historia clinica

• Directo

• Indirecto

Page 24: Historia clinica

• Padecimiento actual

• Cada caso

• Tribuna libre

• Interrogatorio dirigido

Page 25: Historia clinica

• Antecedentes personales

• Antecedentes familiares

• Interrogatorio por aparatos y

sistemas

Page 26: Historia clinica

Exploración física

Page 27: Historia clinica

Desde Hipócrates se contempla la

necesidad de usar todos los sentidos para

el estudio del paciente.

vista

Tacto

Oído

Gusto

Olfato

Page 28: Historia clinica

La exploración física debe practicarse en

un ambiente adecuado.

iluminación adecuada

Temperatura ambiental

Y la posición cómoda tanto para el

paciente como para el medico que realiza

la exploración.

Page 30: Historia clinica

PALPACION.- permite confirmar algunos datos suministrados por la inspección y otros mas de su dominio como son:

Temperatura

Sensibilidad

Movilidad

Consistencia

Calidad de los tejidos

Page 31: Historia clinica

PERCUSION.- Es un método exploratorio

que combina la palpación, la inspección y

la auscultación.

Page 32: Historia clinica

Los sonidos que se obtienen con lapercusión indican el tipo de materia quevibra.

Las características mas importantes de losfenómenos acústicos son tres.

Intensidad

Tono

timbre

Page 33: Historia clinica

AUSCULTACIÓN.- es un método

explicativo que se lleva a efecto por medio

del oído

Page 34: Historia clinica

ESTUDIOS AUXILIARES EN EL

DIAGNOSTICO

Laboratorio clínico

Gabinete radiológico

Y otros métodos especializados para el

diagnostico como mecanismos

exploratorios.

Page 35: Historia clinica

BibliografíaSEMIOLOGÍA MÉDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA :

ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE Horacio A. Argente / Marcelo E. Álvarez

Editorial : Médica Panamericana País de Publicación : ESPAÑA/ Madrid Fecha de

Publicación : 01/10/2004 Páginas: 1604