Historia Clinica Del Paciente Con Sindrome de Asperger

3
HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE CON SINDROME DE ASPERGER (SA) - Historia cuidadosa del paciente: - Nacimiento, problemas al nacer, embarazo - Desarrollo de habilidades motoras - Pasatiempos favoritos, habilidades inusuales, colecciones, etc. - Desarrollo social, teniendo en cuenta problemas pasados y actuales en la interacción social, patrones de apego hacia los miembros de la familia, desarrollo de amistades, concepto de sí mismo, desarrollo emocional, presentación del estado de ánimo. La evaluación psicológica: El objetivo de la evaluación psicológica es determinar el nivel total del funcionamiento intelectual, el estilo de aprendizaje como así también los perfiles de fortalezas y debilidades. Se deberán examinar y estudiar las áreas específicas que incluyan el funcionamiento neuropsicológico (las habilidades motoras y psicomotoras, la memoria, las funciones ejecutivas, la resolución de problemas, la formación de conceptos y las habilidades visuales y de percepción), el funcionamiento adaptativo (grado de autonomía en situaciones de la vida real), el rendimiento académico (desempeño en materias escolares) y las evaluaciones de la personalidad (preocupaciones comunes, estrategias compensativas de adaptación y presentaciones del estado de ánimo). La evaluación de la comunicación El objetivo de la evaluación de la comunicación es obtener datos cuantitativos y cualitativos en relación a los diversos aspectos de las habilidades comunicativas de los niños. La evaluación deberá ir más allá de la prueba del habla y el lenguaje formal (por ejemplo: articulación, vocabulario, construcción de oraciones y comprensión), que a menudo son puntos fuertes. La evaluación examinará formas no verbales de comunicación (miradas, gestos), lenguaje no literal (metáforas, ironía, ridiculeces y humor), métrica del discurso (melodía, volumen, acentuación y tono),

description

Como elaborar una adecuada historia clínica para los pacientes cin Asperger, tomando en cuenta sus indicadores.

Transcript of Historia Clinica Del Paciente Con Sindrome de Asperger

HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE CON SINDROME DE ASPERGER (SA) Historia cuidadosa del paciente: Nacimiento, problemas al nacer, embarazo Desarrollo de habilidades motoras Pasatiempos favoritos, habilidades inusuales, colecciones, etc. Desarrollo social, teniendo en cuenta problemas pasados y actuales en la interaccin social, patrones de apego hacia los miembros de la familia, desarrollo de amistades, concepto de s mismo, desarrollo emocional, presentacin del estado de nimo.La evaluacin psicolgica:El objetivo de la evaluacin psicolgica es determinar el nivel total del funcionamiento intelectual, el estilo de aprendizaje como as tambin los perfiles de fortalezas y debilidades. Se debern examinar y estudiar las reas especficas que incluyan el funcionamiento neuropsicolgico (las habilidades motoras y psicomotoras, la memoria, las funciones ejecutivas, la resolucin de problemas, la formacin de conceptos y las habilidades visuales y de percepcin), el funcionamiento adaptativo (grado de autonoma en situaciones de la vida real), el rendimiento acadmico (desempeo en materias escolares) y las evaluaciones de la personalidad (preocupaciones comunes, estrategias compensativas de adaptacin y presentaciones del estado de nimo).La evaluacin de la comunicacin El objetivo de la evaluacin de la comunicacin es obtener datos cuantitativos y cualitativos en relacin a los diversos aspectos de las habilidades comunicativas de los nios. La evaluacin deber ir ms all de la prueba del habla y el lenguaje formal (por ejemplo: articulacin, vocabulario, construccin de oraciones y comprensin), que a menudo son puntos fuertes. La evaluacin examinar formas no verbales de comunicacin (miradas, gestos), lenguaje no literal (metforas, irona, ridiculeces y humor), mtrica del discurso (meloda, volumen, acentuacin y tono), pragmtica (por ejemplo, responder por turnos en una conversacin, percibir las pistas que provee el interlocutor, apegarse a reglas generales de conversacin) y contenido, coherencia e imprevistos que surjan en la conversacin; habitualmente, los individuos con SA tienen dificultades en estas reas. Por ltimo, se le debe prestar especial atencin a la perseverancia en temas limitados y a la reciprocidad social.La evaluacin psiquitrica La evaluacin psiquitrica debe incluir observaciones del nio durante periodos ms y menos estructurados como, por ejemplo, cuando interactan con los padres y cuando participan en la evaluacin con otros miembros del equipo evaluativo. Las reas especficas de observacin y bsqueda incluyen los patrones de especial inters de los pacientes y el tiempo libre, la presentacin social y afectiva, la calidad del apego a los miembros familiares, el desarrollo de las relaciones de pareja y de amistad, la capacidad de conocimiento de s mismo, la adopcin de diferentes perspectivas y el nivel de comprensin acerca de problemas sociales y de conducta, las reacciones tpicas ante situaciones nuevas y la habilidad de percibir los sentimientos de los dems e interpretar las intenciones y creencias de otras personas. Se deben observar los problemas de conducta que pueden interferir con el programa teraputico, como las agresiones graves; adems, se debe examinar la habilidad del paciente para entender comunicaciones no literales y ambiguas (en especial, las burlas y los sarcasmos), ya que, a menudo, los malentendidos por dichas comunicaciones pueden despertar conductas agresivas. Otras reas de observacin suponen la presencia de obsesiones o adicciones, depresin, ansiedad, ataques de pnico y coherencia en el pensamiento.F84.5 Trastorno de Asperger Criterios para el diagnstico del Trastorno de Asperger A. Alteracin cualitativa de la interaccin social, manifestada al menos por dos de las siguientes caractersticas: 1. importante alteracin del uso de mltiples comportamientos no verbales como contacto ocular, expresin facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interaccin social 2. incapacidad para desarrollar relaciones con compaeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto 3. ausencia de la tendencia espontnea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o ensear a otras personas objetos de inters) 4. ausencia de reciprocidad social o emocional B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las siguientes caractersticas: 1. preocupacin absorbente por uno o ms patrones de inters estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo 2. adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales especficos, no funcionales 3. manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) 4. preocupacin persistente por partes de objetos C. El trastorno causa un deterioro clnicamente significativo de la actividad social, laboral y otras reas importantes de la actividad del individuo. D. No hay retraso general del lenguaje clnicamente significativo (p. ej., a los 2 aos de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 aos de edad utiliza frases comunicativas). E. No hay retraso clnicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interaccin social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia. F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.