Historia Comericio-Nestor_Urquiza

6
uniandes UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NOMBRE: NESTOR URQUIZA NIVEL: 8VO SISTEMAS TUTOR: ING. XIMENA HUAYLLA

Transcript of Historia Comericio-Nestor_Urquiza

Page 1: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

uniandes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

NOMBRE: NESTOR URQUIZA

NIVEL: 8VO SISTEMAS

TUTOR: ING. XIMENA HUAYLLA

Page 2: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

HISTORIA DEL COMERCIO

oEl origen del comercio antiguo se remota a la era

prehistórica y termina aproximadamente en el año 1,000

AC, cuando los Griegos comienzan a ejercer su

influencia en el Mediterráneo. Los mercados

comenzaron a desarrollarse en lugares donde

prevalecía la paz y la seguridad y donde se podía

intercambiar libremente lo que se producía. Se han

encontrado indicios que justifican la existencia de

mercados muy antiguos y en diversos grados de

desarrollo en China, Fenicia, Egipto e incluso en África

y América. Dentro de los pueblos más destacados se

encuentran los Fenicios, los Griegos y los Romanos.

Page 3: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

Segunda Generación:

A finales de los años 70, una nueva forma de entender el Comercio Justo, que vino a llamarse la

segunda generación del movimiento con la venta de Sello de Garantía del Comercio Justo que se

aplica principalmente al café, su producto estrella. Crecimiento de las campañas de sensibilización y

ampliación del «nicho» de mercado que lo vuelve atractivo para el comercio lucrativo. Nuevas

contradicciones en el modelo de crecimiento del CJ con la progresiva liberalización de los mercados y

la entrada en este movimiento de sectores mercantilistas.

En el Estado Español surge el CJ con 20 años de retraso y con una superior carga ideológica.

América Latina es la contraparte proveedora. Tiene autonomía propia y originalmente no se calca del

modelo europeo, aunque hoy ya existen tendencias fuertes a la homologación. La disponibilidad de

capital para asentar las organizaciones no es tan abundante. El ritmo es más lento y su perfil

marcadamente crítico. No entiende bien eso de los Sellos. Ya se advierte el interés de empresas

mercantiles capitalistas, en el marqueting del Comercio Justo.

Page 4: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

oTercera Generación

La gran novedad está en los pequeños productores del Sur.En los 90 dejan de ser virtuales. Nicaragua ofrece un panoramade avanzadilla y elaboración. Surge allí un proyecto asociativo yautogestionario y eso contagia a la solidaridad.

Debemos entender el Comercio Justo no sólo por losmiembros de las OCJ, sino también por los consumidores deproductos de ÓJ.(ya se ha logrado un avance importante con lavinculación entre comercio y consumo, entre la OCJ y elconsumidor responsable). Falta ampliar este vínculo a losproductores alternativos.

En el movimiento de CJ hay que distinguir entre Tiendas eImportadoras. Las dos funciones son imprescindibles. La Tienda oel grupo de distribución se pone en contacto con el consumidor yactúa como agente de los productores y de los consumidores: esun facilitador de primer orden que emplea la sensibilización comoun poderoso medio de conciencia. La tienda compra el producto ala OCJ importadora, lo procesa , lo transforma y lo comercializa.

Page 5: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

El trueque

• EL TRUEQUE : El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.

Page 6: Historia Comericio-Nestor_Urquiza

• LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

• Siglo XV d.C

La búsqueda de nuevas rutas comercialeshacia la India propició el descubrimiento deAmérica, lo que supuso otro importante pasohacia la evolución del comercio,favoreciendo el crecimiento de la banca.

Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo deoro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la bancaeuropea y el surgimiento de grandes bancos europeos (como el banco deÁmsterdam, el banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.).