Historia Contemporanea

download Historia Contemporanea

of 8

description

Descripción de hechos relacionados a la historia contemporanea. Características históricas de la guerra fría y los conflictos internacionales de los años 1950 - 2000.

Transcript of Historia Contemporanea

1.- La Crisis Econmica del 2008Por crisis econmica de 2008 a 2015, tambin denominada Gran Recesin1 se conoce a la crisis econmica mundial que comenz en el ao 2008, y fue originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis se encuentra la desregulacin econmica,2 los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflacin planetaria, la sobrevalorizacin del producto, crisis alimentaria mundial y energtica, y la amenaza de una recesin en todo el mundo, as como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

2.- PRINCIPALES CONFLICTOS ACTUALES EN FRICA.En primer lugar, los grandes conflictos africanos nacen de que los recursos econmicos del continente no estn en manos de la poblacin, si no de multinacionales , que son quienes los controlan, explotan y se enriquecen. frica es un territorio muy rico en recursos (sobretodo metales, minerales y petrleo) solo que estos no redundan en su poblacin, que se muere de hambre.

-En segundo lugar, es la deuda externa, con pases altamente endeudados, de forma que la poblacin trabaja incesantemente para pagar la deuda de sus pases.

-En tercer lugar habra que comentar el papel del comercio internacional, donde los organismos comerciales internacionales, les imponen a los pases receptores de ayudas econmicas una serie de condiciones que solo pueden satisfacer con fuertes programas polticos liberales y capitalistas, liberalizando mercados para el disfrute de multinacionales, privatizaciones y recortes de gasto publico. Por lo tanto son estados que sufren un autentico neocolonialismo occidental que les impide desarrollarse.

-En cuarto lugar, , guerras y luchas tnicas, precaria ideologa nacional y existencia de gobernantes corruptos y cleptmanos.

- Algunos conflictos;

Especialmente notorios son los conflictos en;

-Primero los grandes lagos; donde destaca la guerra civil de Burundi de 1993 y sobretodo la guerra civil de Rwanda de 1994, como uno de los grandes genocidios de la poca, debido a las tensiones intertnicas de hutus y tutsis, heredadas del imperialismo, que derivan en un genocidio masivo de los tutsis por parte de los hegemnicos hutus del Interahamwe, con un saldo de 500.000 y 1 milln de muertos y mas de 2 millones de desplazados.

-Segundo la zona del Congo-Zaire, donde tras la independencia del Congo en los aos 60, sube al poder el lder izquierdista y antiimperialista Patrice Lumumba, asesinado en 1961Tercero Angola, derivada de la descolonizacin anti portuguesa, donde surge la guerrilla comunista MPLA, que llega a tomar la hegemona poltica del pas.

Cuarto el Golfo de Guinea ; donde se producen guerras civiles y actos de genocidio masivo en pases como Sierra Leona (entre 1991-1997 por rivalidades tnicas internas.

Quinto el Cuerno de frica; especialmente la guerra de Eritrea-Etiopa (tomando la forma de guerra civil que termina con la separacin e independencia de Eritrea en 1993). Tambin destacan los conflictos de la guerra civil de Somalia

Sexto otras zonas de frica; destaca la guerra civil de Sudan (de 1955-2011, entre la zona norte rabe-musulmana y la zona sur cristiana.Sptimo en el frica rabe o Norte de frica, destaca Argelia (separada de Francia en 1962 por parte del FLN, se enfrenta a rebeliones de grupos islamistas radicales, que derivan en una guerra civil en el pas durante los aos 80 y 90,.Octavo, por ultimo sealar a Sudfrica, colonia inglesa, y bajo gobierno racista de la minora blanca del apartheid desde los aos 40, en 1994 se convierte en una democracia multitnica e igualitaria bajo el CNA de Nelson Mandela.

3.- IRN Y SUS RECIENTES ACUERDOS EN MATERIA NUCLEAR.El llamado Programa nuclear de Irn empez bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irn en la dcada de 1950, con la ayuda de los Estados Unidos de Amrica (EE.UU.). Es un esfuerzo iran por el desarrollo de tecnologa nuclear, con fines pacficos -segn declaran los altos mandatarios iranes-. Despus de la Revolucin iran de 1979 el programa fue temporalmente detenido. Pronto fue reanudado, aunque sin tanta asistencia occidental como en la poca pre-revolucionaria. El programa nuclear actual de Irn consiste en varios sitios de investigacin, una mina de uranio, un reactor nuclear, y algunas instalaciones de procesamiento de uranio que incluyen una planta de enriquecimiento[citarequerida]. El Gobierno iran asegura que el nico objetivo del programa es desarrollar la capacidad de generar energa nuclear con fines pacficos, pero las sospechas [citarequerida] del OIEA y de las potencias occidentales de que lo que en realidad persigue es dotarse de armamento nuclear han provocado el llamado conflicto nuclear iran.1Acuerdo internacional sobre la congelacin del programa nuclear iran (noviembre de 2013)El 24 de noviembre de 2013, sali la noticia de que las potencias occidentales junto a Rusia y China han conseguido un acuerdo con Irn por el cual Irn se compromete a congelar su programa de enriquecimiento de Uranio durante al menos 6 meses. Se ha tomado este acuerdo como un "avance sin precedentes".Acuerdo preliminar de 2 de abril de 2015El 2 de abril de 2015, en Lausana, Suiza, despus de una semana de reuniones y dos das despus de la fecha lmite para alcanzar un acuerdo preliminar, las negociaciones entre el Grupo 5 + 1 e Irn llegaron a un acuerdo preliminar destinada a disminuir drsticamente el enriquecimiento de uranio de Irn y, a cambio, el fin de las sanciones contra este pas. Dicho acuerdo se ha de obtener conclusiones definitivas en 30 de junio de 2015. Debido a las dimensiones de este acuerdo nuclear, el presidente Obama declar que es historica, porque afectar de manera decisiva las relaciones entre los pases de la regin como Siria, Irak, Yemen y el conflicto entre Israel y Palestina36 . Hassan Rohan, el presidente de Irn, prefiri no precipitarse y pospuso hasta la tarde del viernes sus primeras palabras pblicas sobre el asunto. El presidente ha asegurado que su pas respetar lo acordado si sus interlocutores cumplen su parte. Si prometemos algo, actuamos en base a esa promesa. Eso depende, por supuesto, en que la otra parte tambin acte en funcin de sus promesas, ha afirmado en un discurso televisado en directo37 .4.- COREA DEL NORTE :EL GOBIRNO DE KIM JONG-UN La Repblica Popular Democrtica de Corea llamada Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, o tambin llamada ocasionalmente Norcorea para distinguirla de Surcorea, es un pas soberano de Asia Oriental.Ocupa la porcin septentrional de la pennsula de Corea, situada al este de la Repblica Popular China, entre el mar de Japn y el mar Amarillo. Limita al norte con China, al noreste con Rusia, al este con el mar del Japn, al sur con Corea del Sur y al oeste con la baha de Corea y el mar Amarillo.La pennsula fue gobernada por el Imperio coreano hasta que fue conquistada y colonizada por Japn despus de la Guerra Ruso-Japonesa de 1905. En 1945 justo despus de la Segunda Guerra Mundial la pennsula fue dividida en dos zonas, la ocupada por la Unin Sovitica y la ocupada por Estados Unidos. En 1948, Corea del Norte rechaz participar en las elecciones celebradas al amparo de las Naciones Unidas, crendose finalmente dos gobiernos independientes en cada una de las zonas ocupadas. Ambos Estados reclamaban la pennsula entera como territorio propio, lo que los llevara a la Guerra de Corea en 1950. La firma del armisticio en 1953 termin con la lucha. Oficialmente los dos pases siguen en guerra y todava no se ha firmado un tratado de paz.65.- BRICSEn economa internacional,1 se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica,2 aunque en este artculo se har ms referencia al BRIC, que excluye este ltimo pas, el que se uni al grupo en 2011.Todas estas naciones tienen en comn una gran poblacin (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km), lo que les proporciona dimensiones estratgicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo ms importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participacin en el comercio mundial en los ltimos aos, lo que los hace atractivos como destino de inversiones.3Mxico y Corea del Sur son los nicos pases comparables a los BRIC, pero sus economas se excluyeron debido a que ya son miembros de la OCDE.4 Estos pases (China, India, Brasil y Sudfrica), a diferencia de Rusia, tambin forman parte del G-5, ahora llamado G-8.Argentina, en tanto, fue invitada a la cumbre de Fortaleza, junto a los miembros de la Unin de Naciones Suramericanas realizada en julio de 2014.6.- LA RELACIN ISRAEL-PALESTINAEl conflicto israel- es el conflicto social y armado en curso entre israeles y palestinos que se remonta a principios del siglo XX.3 El conflicto es de pequeo alcance, y el trmino se utiliza tambin en referencia a las primeras fases del mismo, que enfrent a las poblaciones judas (Yishuv) y rabes que vivan en Palestina bajo el Imperio otomano] y posteriormente el Mandato britnico de Palestina. Forma adems parte del conflicto rabe-israel. Las claves de las cuestiones pendientes de este conflicto son: el reconocimiento mutuo, el establecimiento de fronteras seguras, los derechos de agua, el terrorismo palestino, el control de Jerusaln, los asentamientos israeles, la libertad de movimiento palestino y la legalidad en materia de refugiados. La violencia resultante del conflicto ha llevado a diversas posturas internacionales del conflicto, as como la seguridad y otros problemas de derechos humanos, dentro y entre ellos mismos.7.- LA GUERRA CIVIL EN SIRIALa Guerra Civil en Siria es un conflicto blico que se da en la actualidad en dicho pas y que enfrenta, al gobierno junto a las Fuerzas Armadas de Siria, con diversos grupos rebeldes de la oposicin que buscan derrocar al gobierno y, en particular, sacar del poder al presidente Bashar Al-Asad. La oposicin sostiene que el gobierno es violento, sanguinario y corrupto, y que el pueblo sirio se ha levantado en contra de l. El gobierno, en cambio, asegura que el conflicto no es una guerra civil del pueblo contra el presidente, sino una guerra del Estado de Siria contra el terrorismo,63 apoyado ste por naciones occidentales y, en especial, por Estados Unidos, por razones geopolticas.64 65 Se ha hablado de una guerra subsidiaria, dada la naturaleza de la implicacin extranjera en ambos bandos. La repblica islmica de Iran y el movimiento libans Hezbol respaldan al gobierno de al-Assad, mientras que los Estados rabes del Golfo como Qatar y Arabia Saud apoyan a la oposicin.66 67 68 El conflicto es asimtrico, y hay enfrentamientos menores y constantes en muchos pueblos y ciudades por todo el pas.69En un principio, el conflicto estuvo influenciado por las revoluciones de la Primavera rabe, que exigan profundos cambios en los gobiernos de gran parte de los pases rabes, como en Tnez, Egipto, Libia y Barin.8.- LA GUERRA IRAK CONTRA EL EJERCITO ISLAMICOLa guerra contra el Estado Islmico es el nombre que recibe el conflicto desatado el 5 de junio de 2014, cuando el Estado Islmico, junto con militantes sunes leales a la antigua dictadura baazista secular de Sadam Husein y tribus antigubernamentales, lanzaron una ofensiva contra los ejrcitos de Irak y Siria. Las fuerzas del Estado Islmico,nota 1 tambin conocido como Daesh,nota 2 empezaron atacando Samarra ese mismo da y se apoderaron de Mosul la noche del 9 de junio, y de Tikrit el 11. A fines de ese mes, Irak haba perdido el control de toda la frontera occidental con Jordania y Siria.9 El 29 de junio, el Estado Islmico declar un califato que inclua a Siria e Irak. Abu Bakr al-Baghdadi, lder del grupo, fue declarado califa y lder de todos los musulmanes.79En agosto de ese ao, una coalicin internacional lanz su propia ofensiva en la regin, con el fin de sumarse al esfuerzo de los ejrcitos sirio e iraqu para hacer frente a la insurgencia del estado islmico.9.- CONFLICTO UCRANIA Y RUSIAUcrania es un pas industrial que produce aviones, trenes, coches y carros de combate. Adems se le considera un 'inmenso granero' por su produccin de trigo. Tiene grandes reservas de gas, pero aun as, importa buena parte de esa energa de Rusia por imposicin de Mosc que controla los gasoductos.La economa ucraniana ha estado en recesin desde 2012, pero el FMI afirma que este ao crecer 1.5%.Hoy el pas est dividido (aunque no en partes iguales) entre prorrusos y prooccidentales. Estos ltimos se han reunido durante semanas en la gran Plaza de la Independencia (Maidan Nezalezhnosti) y su rebelin ha sido bautizada como Euromaidan.Sus protestas van dirigidas tambin contra la corrupcin de la familia del ex presidente Vktor Yanukovich, quien pretenda controlar todos los hilos del poder econmico, poltico y meditico.Ante la presin de las protestas, Yanukovich huy del pas en febrero y se refugi en Rusia donde dice que an es el presidente legtimo.Para debilitar a Ucrania y mantener su influencia en la zona, Rusia promovi la anexin de Crimea donde la mayora de la poblacin es descendiente de rusos, adems de que es un sitio estratgico donde est anclada la flota rusa que alquil el puerto de Sebastopol hasta el ao de 2042. Adems, Ucrania es el mayor punto de friccin entre los pases de la OTAN y Rusia desde el final de la Guerra Fra por ser un paso estratgico geopoltico entre Europa oriental y Asia.10. LA CRISIS DE REFUGIADOS EN LA EUROPA ACTUALLa situacin de los refugiados sirios es la mayor crisis humanitaria europea desde la Segunda Guerra Mundial. Decenas de miles de personas intentan escapar de la guerra que asola Oriente Medio cruzando el Mediterrneo para buscar cobijo en Europa. Miles han muerto ya intentando llegar a nuestro continente, y los que lo consiguen se enfrentan a la falta de reaccin de la Unin Europea.Cmo hemos llegado hasta aqu? Qu ha pasado para que un conflicto con casi cinco aos a sus espaldas y 230.000 muertos se haya extendido hasta este punto? Cul es la postura de Europa? Realmente Europa no puede hacer frente a tantos refugiados? An as, los refugiados que intentan entrar en Europa son slo una pequea parte de los que ahora mismo buscan cobijo en Turqua (ms de 1,8 millones), Lbano (casi 1,2 millones) o Jordania (ms de 600.000). Turqua lleva aos absorbiendo la mayor parte del flujo de refugiados y hasta Angela Merkel reconoce que el pas est "al lmite de su capacidad": casi dos millones en un pas de 75 millones de habitantes. Mientras, Europa tiene problemas para admitir que necesita dar asilo a una dcima parte de esa cifra entre sus ms de 500 millones de habitantes. sa es la situacin actual.Quin se opone?La crisis de los refugiados ahora mismo se sita en los pases balcnicos, sobre todo en la limtrofe Hungra. Que se ha convertido en la puerta de entrada al resto de Europa de los refugiados ya en el continente. Y cuyo primer ministro Viktor Orban les ha denominado hoy mismo "problema alemn", y amenaza para la poblacin europea, que "veremos cmo queda en minora en nuestro propio continente". Hungra empez en julio la construccin de un muro para detener el flujo migratorio.ambin Bulgaria, Estonia, Polonia, la Repblica Checa y Eslovaquia han manifestado en varias ocasiones su oposicin a los refugiados, principalmente por su condicin de musulmanes.Quien s ha cambiado de opinin tras la publicacin de las fotos del fallecido Aylan Kurdi ha sido el primer ministro britnico David Cameron, que hace dos semanas se opona a la acogida de una "plaga" de refugiados. Tras afrontar titulares dursimos ("David Cameron, es ste nio sirio parte de la plaga de inmigrantes que tanto temes?"), Cameron se declara ahora dispuesto a acoger a "miles" de refugiados.El ministro Margallo, por su parte, no ha querido concretar cuntos refugiados acoger Espaa, slo que "asumir la cuota que le corresponda" de la propuesta de la Comisin Europea.