Historia copy

21
LA MÁS ANTIGUA CULTURA HUMANA: EL PALEOLÍTICO. Transcurre desde el origen del hombre hasta la aparición de la agricultura en el año 10000 aC. El hombre del paleolítico no producía su propio alimento; por lo tanto, era un depredador. Al igual que los pueblos cazadores y recolectores actuales, eran nómadas, pues ninguna región de la tierra les brindaba la posibilidad de permanecer indefinidamente en ella sin agotar sus recursos alimenticios. Sus primeras actividades fueron la recolección, la pesca y caza de animales pequeños. La caza dio origen a la fabricación de armas que fueron evolucionando; en principio usaron hachas de mano, lanzas de madera y otras armas de huso. Más adelante, se organizaron para poder cazar animales de mayor tamaño. Esta forma de vida imponía, además del nomadismo, la limitación del número de integrantes de cada grupo. Las primeras migraciones ocurrieron durante paleolítico cuando el alimento empezaba a escasear. EL HOMBRE DE NEANDERTHAL , identificado dentro de la especie homo sapiens fue considerado el primer hombre de las cavernas. A la entrada de estas, donde el hombre de Neanderthal vivía o al menos se refugiaba, se descubrieron señales de la existencia de pisos y hogares de piedra. Se insinúan así los orígenes de una vida social y las primeras evidencias del uso del fuego. Según el historiador Gordon Childe, alrededor del fuego se habría desarrollado el lenguaje. Al hombre de Neanderthal se le asigna la costumbre de ocuparse de los cuerpos de sus muertos, enterrando con ellos en tumbas poco profundas herramientas y otros objetos. Quizás esta práctica evidencia el desarrollo de un sentido religioso, o al menos, una creencia en alguna forma de supervivencia después de la muerte. Hacia el final del período la cultura material fue evolucionando; los implementos y herramientas mejoraron y hubo además más variedad. Se usaron además de piedras y huesos, materiales como el marfil y astas de ciervo. Entre las

Transcript of Historia copy

Page 1: Historia   copy

LA MÁS ANTIGUA CULTURA HUMANA: EL PALEOLÍTICO.

 Transcurre desde el origen del hombre hasta la aparición de la agricultura en el año 10000 aC.   El hombre del paleolítico no producía su propio alimento; por lo tanto, era un depredador. Al igual que los pueblos cazadores y recolectores actuales, eran  nómadas, pues ninguna región de la tierra les brindaba la posibilidad de permanecer indefinidamente en ella sin agotar sus recursos alimenticios. Sus primeras actividades fueron la recolección, la pesca y caza de animales pequeños. La caza dio origen a la fabricación de armas que fueron evolucionando; en principio  usaron  hachas de mano, lanzas de madera y otras armas de huso. Más adelante, se organizaron para poder cazar animales de mayor tamaño. Esta forma de vida imponía, además del nomadismo, la limitación del número de integrantes de cada grupo. Las primeras migraciones ocurrieron durante paleolítico cuando el alimento empezaba a escasear.

EL HOMBRE DE NEANDERTHAL, identificado dentro de la especie homo sapiens fue considerado el primer hombre de las cavernas. A la entrada de estas, donde el hombre de Neanderthal vivía o al menos se refugiaba, se descubrieron señales de la existencia de pisos y hogares de piedra. Se insinúan así los orígenes de una vida social y las primeras evidencias del uso del fuego. Según el historiador Gordon Childe, alrededor del fuego se habría desarrollado el lenguaje. Al hombre de Neanderthal se le asigna la costumbre de ocuparse de los cuerpos de sus muertos, enterrando con ellos en tumbas poco profundas herramientas y otros objetos. Quizás esta práctica evidencia el desarrollo de un sentido religioso, o al menos, una creencia en alguna forma de supervivencia después de la muerte.

Hacia el final del período  la cultura material fue evolucionando;  los implementos y herramientas mejoraron y hubo además más variedad. Se usaron además de piedras y huesos, materiales como el marfil y astas de ciervo. Entre las herramientas más complicadas estaban la aguja de hueso, el anzuelo, el arpón, y al final, el arco y la flecha. En esta etapa cosieron los cueros de animales para cubrirse, asaban la carne pero seguían viviendo en cuevas. 

EL COMIENZO DE LA AGRICULTURA: EL NEOLÍTICO

         El descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales constituyeron las primeras transformaciones que realizaron los grupos humanos en la forma de procurarse los alimentos. Así, pasaron de ser exclusivamente recolectores y cazadores (practicando una economía no productiva) a productores de su propio alimento (economía productiva).

La Geología nos informa que hace unos 10 mil años atrás terminó el Pleistoceno, (período geológico en el que se produjeron las glaciaciones) y entonces el clima comenzó a cambiar. Se produjo un aumento generalizado de la temperatura de la tierra, los hielos se retiraron hacia los polos, y con ellos emigraron hacia zonas más

Page 2: Historia   copy

frías o se extinguieron muchos de los grandes rebaños de bisontes y renos, cuya carne constituía la gran parte de la dieta humana.

Los seres humanos debieron entonces adaptarse a este  nuevo medio. Su tendencia a crecer numéricamente los obligó a buscar nuevas formas de proveerse de alimentos, además, los cambios climáticos disminuyeron la disponibilidad de alimentos animales y vegetales, agravando aún más el problema. En un proceso gradual, algunos grupos encontraron la forma de proveerse de animales y vegetales sin recolectar ni cazar constantemente. Esto significa que dejaron de ser exclusivamente cazadores y recolectores, para transformarse en productores. A esta primera  transformación radical en la forma de vida de los grupos humanos,  los historiadores la denominaron revolución neolítica, en la cual los seres humanos descubren la agricultura y domestican animales.

Las primeras manifestaciones de la revolución neolítica ocurrieron hace unos 10 mil años atrás, en Asia Menor y otros territorios al este del Mediterráneo,   en  la zona conocida como creciente fértil del Medio Oriente,  que comprende desde el noreste de África  sobre el Valle del Nilo en Egipto, hasta el oeste de Asia, sobre los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia.  

Las sociedades productoras de alimentos tenían menos limitaciones en el número de sus integrantes. Los agricultores tendieron a sedentarizarse en las denominadas aldeas neolíticas, y los pastores, en cambio, debieron trasladarse en busca de pastos para sus ganados, transformándose en trashumantes.

Con la economía neolítica surgen además otras exigencias tecnológicas: la cerámica, para cocinar, consumir y almacenar algunos alimentos, husos y telares para aprovechar la lana de cabras y ovejas, cestería para almacenar y transportar alimentos,  azadas, para cultivar la tierra.

Gradualmente, junto a la economía productiva surge el excedente agrícola, esto es un excedente o sobrante de alimentos, útil no solo para asegurar las necesidades del grupo en tiempos de escases sino también para intercambiarlo por otros alimentos, objetos santuarios y materias primas.

Con el excedente agrícola la organización social se va haciendo más compleja,  surge la riqueza, la propiedad privada y la división del trabajo; no todos se dedican  a la misma actividad como en el paleolítico porque se necesitan  agricultores, pastores,  alfareros,  artesanos y personas que se dediquen a administrar el excedente. El artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente.

Page 3: Historia   copy

El conocimiento de la vida espiritual del neolítico, plantea algunas dificultades. A pesar de la carencia de documentación escrita, se sabe acerca de sus dioses (asociados a la tierra para los agricultores y al cielo para los pastores)  y de sus intentos por captar de alguna manera, el orden de la naturaleza (monumentos megalíticos).

 La transición de la Edad Media a la Época Moderna: cambios y permanencias

A partir del siglo XV comenzaron a producirse transformaciones significativas en la vida económica, política, social y cultural de Europa Occidental, que fueron modelando lo que se conoce como Época Moderna. Sin embargo, en este período es importante advertir que no hubo un corte tajante con la Edad Media. Por el contrario, persistieron algunos aspectos de la Baja Edad Media que marcaron una continuidad con el pasado.

En el aspecto social, continuaron los estamentos y el predominio de la aristocracia feudal, pero empezó a adquirir mayor peso la burguesía, sector vinculado al comercio. Desde la Edad Media la sociedad estaba organizada en tres órdenes o estamentos donde casi no existía la movilidad social y los hijos heredaban la condición y hasta el trabajo de sus padres. Cada estamento tenía una función social, un estatuto jurídico particular y unas características propias. La división se basaba en la función que cumplía cada estamento dentro de la sociedad: los  privilegiados -debajo del Rey-  eran el clero (oraban para la salvación de las almas) y la nobleza (luchaban para defender a la sociedad), y en el tercer estamento se encontraba el resto de la sociedad (campesinos libres y siervos), cuya función era trabajar para producir el alimento, siendo el orden no privilegiado y sobrecargado de impuestos.

La sociedad europea no era de ningún modo igualitaria. Así, encontramos a los nobles que basaban su prestigio en un título de nobleza y eran los dueños de grandes extensiones de tierra. Eran muy cercanos a los reyes gobernantes, y solían casarse dentro del mismo grupo para conservar la riqueza y los títulos. Los nobles eran dueños de las tierras pero no las trabajaban, sino que lo hacían los campesinos. Había campesinos pequeños propietarios de tierras, otros, la gran mayoría trabajaba para los nobles y aún quedaban siervos; es decir, campesinos que eran considerados semi libres ya que no podían abandonar la tierra de su señor.

Otro grupo importante era el clero, formado por miembros de la iglesia. Mientras que el papa, cardenales y obispos eran ricos, poderosos y dueños de tierras al igual que los nobles, los curas de parroquias eran muy pobres al igual que los campesinos.

Cuando comienzan a renacer las ciudades a fines de la Edad Media, aparece un nuevo grupo social: los burgueses. Debido a su origen humilde fue considerado dentro del tercer estamento, aunque en realidad su mentalidad y forma de vida no coincidía con los valores de la sociedad de ese momento. Dentro de la burguesía, que inicialmente trabajaba para vivir, había médicos, maestros, pequeños comerciantes, artesanos, prestamistas y hasta grandes comerciantes que habían logrado enriquecerse y vivir de sus rentas.

Europa tenía hacia 1500 una población aproximada de 80 millones de personas.  El país más poblado era Francia con 16 millones de habitantes.  Para 1600 la población había aumentado a 100 millones de personas.  La mayoría de la población seguía viviendo en el medio rural. En muchas zonas como Rusia, los Estados alemanes y la Península Ibérica, la población de las ciudades solo era alrededor del 5% del total. Por el contrario, en los Estados Italianos y los Países Bajos la población urbana alcanzaba aproximadamente el 30%. Allí estaban las ciudades más pobladas y los burgueses más ricos.

En el aspecto económico,  durante los siglos XV y XVI se mantuvieron las formas feudales de producción aunque se produjeron algunos cambios. Las ciudades Italianas, como Venecia y Florencia, y las de los países bajos como Ámsterdam, eran las más prósperas  gracias al comercio con el Lejano Oriente. Las especias, las sedas y los tapices enriquecían la mesa y los palacios de la nobleza y de la creciente burguesía. El desarrollo del comercio había permitido a los burgueses acumular riquezas y a partir del siglo XV impulsaron nuevas empresas desarrollando un sistema económico basado en la acumulación de capitales, denominado Capitalismo. Aparecieron nuevas técnicas comerciales, como la letra de cambio y la contabilidad por partida doble. Los burgueses, que invertían en el campo las ganancias obtenidas  en el comercio, impulsaron adelantos  técnicos y nuevas formas de producción en el ámbito rural.

En el plano político, se constituyeron Estados centralizados en torno al monarca, que contribuyó al progresivo abandono de la fragmentación política del sistema feudal.

En el plano cultural, se destaca el pensamiento humanista –con su interés por el pasado-, y las traducciones de los sabios de la Antigüedad. Se revalorizó la experiencia como fuente de conocimiento en detrimento de la tradición, que había primado durante la Edad Media. La imprenta permitió difundir  ampliamente no sólo  las obras de la Antigüedad, sino también de eruditos medievales y la de los hombres del Renacimiento. En el arte surgieron nuevas formas de representación. Todo esto desplaza el saber escolástico medieval.   El desarrollo de la ciencia y de la técnica trajo nuevas formas de concebir el universo y el mundo. La evolución de los medios

Page 4: Historia   copy

de transporte favoreció la expansión del comercio marítimo y los viajes de exploración. Con la llegada de los europeos a América y la profundización del conocimiento de África se amplió el horizonte geográfico de los hombres europeos.

Revolución Industrial

 

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La primera Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII,  convirtiendo a ese país en el “taller del mundo” y en la nación más rica del siglo XIX.

Durante el siglo XIX otros países se incorporaron a ese proceso de industrialización, el mundo se llena de fábricas, los ferrocarriles cruzan los continentes la población aumenta y se desplaza a vivir en las ciudades, la economía se organiza en una nueva manera, a base de Sociedades Anónimas, Bolsas y Bancos. La sociedad también se organiza en una nueva manera, en clases sociales que se basan en unos supuestos teóricos de igualdad de todos los hombres. Éste es el mundo en el que has nacido, un mundo que surge de una evolución total en todos los aspectos que afectan nuestra vida.

El invento fundamental de este proceso  fue la máquina a vapor, debida al ingenio de Watt. Inmediatamente,  se revelaron las posibilidades de este utensilio revolucionario aplicado en la industria textil, la primera industria desarrollada, luego en las minas y el transporte.

 

 

LAS MEJORAS TÉCNICAS

 

La primera etapa de la revolución industrial fue muy sencilla desde el punto de vista técnico. La aplicación de inventos poco complicados tecnológicamente pero muy eficaces a la hora de aumentar la producción, permitió  multiplicar los rendimientos con gastos muy reducidos. El interés por la innovación y la mecanización se produjo en el siglo XVIII y provenía de diversos estímulos: la demanda de productos había crecido, había empresarios dispuestos a arriesgar e invertir su capital y trabajadores

Page 5: Historia   copy

excedentes del campo para contratar. Se innovaba para aumentar la producción, reducir los costos y ampliar los mercados; en resumen para vender y para ganar más.

Las primeras innovaciones se introducen en la industria textil: la lanzadera volante de Kay o las primeras hiladoras mecánicas aumentaron la producción del sector y abarataron los costos.  Poco a poco las máquinas se fueron extendiendo a los sectores minero, metalúrgico y agrícola. Ahora bien, para conseguir aumentar la producción había que eliminar la dependencia de las fuentes de energía tradicionales: humana, animal y eólica.  Fue la máquina de vapor la que permitió abandonar la dependencia y limitaciones de  las fuentes de energía tradicionales. Permitió accionar las bombas de agua en las minas, las máquinas de tejer, los martillos de las forjas y también se aplicó en medios de transporte: el ferrocarril  y el barco.

El segundo escalón de la industrialización en Gran Bretaña se situó en el sector del carbón y la metalúrgica. El carbón fue el combustible, “el pan de la industria”. Con él se alimentaban las máquinas de vapor y era igualmente necesario para la metalúrgica, que se estaba desarrollando con fuerza para proporcionar hierro para las nuevas máquinas.  Durante el siglo XVIII la demanda creciente de hierro  para fabricar barcos, municiones y herramientas, proporcionó el estímulo necesario para intentar encontrar un combustible menos costoso y más efectivo para la fundición del hierro en los altos hornos, que el tradicional carbón vegetal. La sustitución del carbón vegetal por el carbón de coque, con mucho más poder calorífico permitió el crecimiento del sector minero y la producción de hierro en  grandes cantidades.

La máquina a vapor también se aplicó al transporte. Su aplicación a los carruajes  fue un fracaso y solo se pudo construir un medio de transporte innovador al unir el sistema de vagonetas desplazadas por raíles, utilizado en las minas, con el invento de Stephenson: la locomotora. Así nacía el ferrocarril. Los ferrocarriles de vapor se convirtieron en el eje vertebrador del mercado interior, ya que permitieron aumentar la rapidez y capacidad de los transportes; sobre todo cuando también se aplicó el vapor a los barcos.

Finalmente, los nuevos sistemas de transporte acercaron a las personas, permitieron los movimientos de población, la fluidez del correo y la prensa, y dieron lugar a la creación de un ámbito de circulación internacional. 

SISTEMA FABRIL 

La mecanización del proceso productivo transformó las formas de trabajo y las máquinas se convirtieron en sustitutas de del trabajo manual.  Las fábricas concentraron a operarios y máquinas en establecimientos que fueron lo bastante grandes para  hacer rentables los  gastos. Así, poco a poco, el taller artesanal (sistema doméstico) se sustituyó por una nueva forma de organización del trabajo: la fábrica.

Por último, el nuevo sistema estableció nuevas formas de organización del trabajo, del proceso productivo, de la propiedad y de los medios de producción, de los productos elaborados y de los beneficios. El empresario (burgués) era el propietario de la materia prima, de las instalaciones, de las máquinas y de los productos, y el trabajador (proletario) solo vendía su tiempo de trabajo a cambio de un salario insuficiente.

¿Qué es el Comunismo?

Page 6: Historia   copy

El comunismo es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada de los mismos. Busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.[] A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último a partir de un proceso denominado socialismo, se la llama comunismo.

El comunismo, por motivos históricos, se ha confundido exclusivamente con el marxismo-leninismo sin embargo el comunismo sustenta sus bases en el marxismo aquel que se da antes de la revolución Rusa propiamente tal.

¿Cuáles son sus principales características?

Las principales características económicas son: la eliminación de la propiedad privada, la socialización de los medios de producción, sustitución de la economía de mercado por la economía de Planificada centralizada donde el Estado administra y controla todos los aspectos, colectivización de la tierra e industrialización dirigida y planificada.La principal característica política es el Sistema de Partido Único que controla el Estado y la dinámica social. El funcionamiento real del poder descansa sobre su mecanismo político por excelencia, el partido Comunista. Este monopoliza la soberanía del proletariado, supone que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial estén centralizados. El poder central tiene la última palabra en todos los asuntos de interés público y el poder central debe coincidir por completo con los órganos supremos del partido. 

¿Qué es la teoría de la plusvalía creada por Karl Marx?

Según el marxismo el elemento clave de la explotación capitalista es la plusvalía, que consiste en la apropiación por parte del capitalista de una parte de las ganancias que producen los obreros. Así, durante la jornada laboral, el obrero trabaja primero para producir el equivalente a su salario; pero después continúa trabajando, y este trabajo no pago constituye la plusvalía, fuente de beneficio de los capitalistas. La plusvalía, por lo tanto, es la base de la acumulación capitalista.

Para entender la noción de plusvalía, hay que comprender que cada mercancía encierra un valor que se corresponde al tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo necesario para que el trabajador pueda subsistir y reproducirse.

Por ejemplo: si el trabajador necesita trabajar cuatro horas al día para satisfacer las necesidades básicas y de su familia, y su jornada de trabajo es de nueve horas diarias, el capitalista genera y se apropia de un plusvalor de cinco horas.

Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Para Marx, el capitalista puede aumentar el nivel de explotación a través de la maximización de la plusvalía absoluta (a partir del alargamiento de la jornada laboral) o de la plusvalía relativa (recortando el valor de la fuerza de trabajo).

Page 7: Historia   copy

¿Qué es la teoría de la lucha de clases creada por Karl Marx?

La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Hombres libre y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabrea: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante. La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión. Toda la sociedad va dividiéndose cada vez más en dos grandes bandos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan: la burguesía y el proletariado.

Material elaborado a partir de: “El Manifiesto del Partido Comunista”. "Diccionario de Ciencia Sociales y Políticas" Torcuato Di Tella. “Los conceptos elementales del materialismo histórico” Mata Harnecker.

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?

Sistema socio-económico caracterizado por la propiedad privada de los principales medios de producción (materia prima, instrumentos de trabajo, capital, fábricas, etc. ) y la libertad de los individuos para realizar contratos que regulen sus propios intereses. En general la actividad económica está orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios en un régimen libre donde el estado no interviene. El elemento central del sistema es el mercado, ya que la finalidad de la producción es el intercambio y no el consumo directo. Según la ley de la oferta y la demanda, el mercado regula los precios y los salarios de todos los que intervienen en el proceso de producción y distribución. La competencia es el motor y el regulador de la actividad económica. 

(Adaptado de: "Diccionario de Ciencia Sociales y Políticas" Torcuato Di Tella entre otros. )

EL CAPITALISMO COMO MODO DE PRODUCCIÓN

“El capitalismo es un modo de producción basado en la propiedad privada de los medios de producción (materias primas, maquinaria) y en el carácter asalariado de los trabajadores. La relación básica de este sistema es la que se establece entre obreros (hombres libres carentes de medios de vida propios que trabajan por un salario) y los capitalistas (dueños de los medios de producción que para ponerlos en funcionamiento contratan obreros a cambio de un salario)” (Tomado de:  Gastiazoro, E. “Léxico de economía”)

EL LIBERALISMO, IDEOLOGÍA DOMINANTE EN EL SIGLO XIX

El conjunto de transformaciones ideológicas y políticas que se habían desarrollado en Europa y América  entre finales del siglo XVII y el fin del Imperio napoleónico (1815), conformaron una corriente ideológica y una doctrina política que conocemos como liberalismo. Aunque la palabra “liberal” (amigo de la libertad), parece ser que fue acuñada en España, en las Cortes de Cádiz (1812), en sentido amplio el término liberal sirve desde el siglo XIX para denominar un conjunto de ideas que fueron la base y el sustento de los sistemas políticos creados por las revoluciones liberales burguesas.

ASPECTOS POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL LIBERALISMO

Page 8: Historia   copy

Además de su contenido político y económico, las ideas liberales se plasmaron también en un modo de entender la sociedad y en una actitud hacia las personas y las relaciones sociales. Asi, en nombre de la razón y del derecho de todo hombre a vivir libre, los liberales concibieron el universo como una inmensa mecánica cuyos engranajes obedecían a leyes naturales. Consideraban que la sociedad estaba compuesta por individuos y no por órdenes o estamentos, y crearon la doctrina la defensa de la libertad individual. La libertad, que ellos definían como la ausencia de sometimiento a otros, era un bien en si mismo en todos los campos: civil, religioso, político y económico.

La libertad no podía ser limitada por ningún tipo de autoridad, fuera política o espiritual. Defendían la libertad de pensamiento y denunciaban todo intento de limitar la libertad de conciencia y de creencias. Reclamaban el derecho a la libre reunión, a la asociación, a la expresión de las ideas, a la manifestación y a la libertad de prensa. Asi mismo, consideraban que la religión debía ser una convicción  personal y no un asunto de la vida pública. Se podía creer o no en Dios e igualmente ser un buen ciudadano.

 La igualdad ante la ley es lo que más  aspiraban a conseguir, aunque en un comienzo fue incompleta dado que se refería solamente a igualdad en cuanto al pago de impuestos, y por supuesto al trato a recibir en los tribunales cuando uno era juzgado.

Una de las cosas que quedaba  fuera del pensamiento de los liberales era el voto universal, ya que reservaban el voto solamente a aquellos que eran propietarios, lo que se definía según un censo que se realizaba previamente a las elecciones; es por ello que lo denominamos sufragio censitario.

Los liberales rechazaban todo poder absoluto y desconfiaban de los poderes constituidos. Eran partidarios de un régimen parlamentario con garantía de derechos y separación de poderes. Cada uno de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) equilibraba a los otros dos. El poder no podía manifestarse bajo la forma de decisiones arbitrarias que provinieran de una autoridad que se reclamaba de derecho divino.  Los liberales no eran hostiles a la monarquía, siempre que fuera constitucional, y que los monarcas reinaran pero no gobernaran.

El concepto de soberanía nacional fue expuesto por Rousseau en su obra El Contrato Social (1762). Para Rousseau el poder corresponde a la nación, es decir, al conjunto de ciudadanos. Pero los ciudadanos establecen un pacto con el Estado, que queda reflejado en la Constitución. En este pacto los ciudadanos permiten al Estado ejercer el poder en su nombre.

 

Toda decisión debía emanar de una Asamblea elegida por sufragio, que representaba la voluntad general de la nación y para la que defendían una gran cantidad de prerrogativas. La voluntad de

Page 9: Historia   copy

la nación debía expresarse mediante la elaboración de leyes y debía ser la ley la que rigiera la vida pública. La Constitución era la gran ley, el marco que regulaba las relaciones entre los ciudadanos de un Estado y garantizaba sus derechos.

Pero además, para el liberalismo, las leyes debían garantizar el ejercicio de las libertades individuales frente al poder del Estado, y se definía la libertad política como el conjunto de garantías del ciudadano ante los poderes públicos. Los liberales deseaban un Estado que respetara las libertades y que hiciera aplicar una ley igual para todos.

 

Los liberales también querían cambiar la organización de la economía. El liberalismo económico es la doctrina que va unida a las revoluciones burguesas y se basó en la teoría expuesta por Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones (1776).

Defendían la  propiedad privada sin límites y para ello debía crearse un marco legal que amparara al hombre con el fin de que éste obtenga su propia felicidad.

Los liberales deseaban que la actividad económica de rigiera por el principio de libertad económica. Según este, cualquier persona que se lo propusiera y tuviera los medios adecuados debería poder abrir un negocio y tomar las decisiones en cuanto a precios y tipos de productos, jornada de trabajo, etc., que considerara convenientes. Por esta razón, los gremios  que existían en el Antiguo Régimen y que regulaban los precios, la calidad, cantidad de productos y controlaban la competencia,  se consideraban un obstáculo para el crecimiento económico y por ello debían suprimirse.

La  libertad plena de actividades comerciales, solo se lograría sin la intervención del Estado al que estábamos acostumbrados. La industria, el comercio e incluso la contratación de obreros debía ser exclusivamente por decisión del empleador. Aunque el Estado,  sí debería velar por el normal desarrollo de las actividades amparando a los comerciantes, pero no debía incidir en la llamada “libre oferta y demanda“, donde el comercio debía actuar con total autonomía y sobre todo con libre competencia.

¿Qué es el imperialismo?

Entenderemos por Imperialismo al período histórico en el que las principales potencias del mundo establecieron dominación efectiva sobre amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión. Este período comienza con la madurez del capitalismo hacia 1880 y con diversas variantes se prolonga hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el proceso de descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.

¿El imperialismo es un fenómeno nuevo?

Page 10: Historia   copy

La expansión imperial no es un fenómeno nuevo, sino prácticamente permanente en la historia de la humanidad, por ejemplo, en antigüedad, fue practicada por  egipcios, griegos y romanos.  En diversas circunstancias y épocas se han formado grandes imperios, que han tenido diferentes estilos de expansión y dominio.

 

¿Qué ha mantenido el imperialismo en las distintas épocas  a través del tiempo?

EL IMPERIALISMO SIEMPRE FUE UN  PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL LOS ESTADOS PODEROSOS SOMETIERON  A OTROS PUEBLOS,  MÁS DÉBILES,  PARA SATISFACER CIERTOS INTERESES GENERALMENTE ECONÓMICOS. 

CONCEPTO: IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX

 “Dominación impuesta por una minoría extranjera, en nombre de una supuesta superioridad racial y cultural, dogmáticamente afirmada sobre una mayoría autóctona materialmente inferior.”

(Balandier. Historia. La construcción del mundo contemporáneo. Ed. Santillana)

“El imperialismo contemporáneo surgió precisamente en la segunda mitad del siglo XIX, cuando las fuerzas productivas, especialmente la industria, alcanzaron un alto nivel de desarrollo, que impulsó la búsqueda de nuevos mercados para los productos, materias primas más abundantes y baratas y un espacio económico en el que pudieran fructificar los capitales excedentes.”

(Biblioteca Salvat de grandes temas, “Colonialismo y neocolonialismo”

Barcelona, Salvat Editores, 1973 

¿Por qué se produjo el imperialismo del siglo XIX?

El imperialismo colonial del siglo XIX fue una consecuencia de la revolución industrial.

La expansión de la Revolución Industrial a partir de su segunda fase generó entre los países que la desarrollaron la progresiva necesidad de ampliar sus mercados (consumo y venta) con el objetivo de mitigar los efectos de la alta competitividad y disminución de ganancias.

Se produce un retroceso económico que afectó a todas las potencias europeas manifestado en forma de sub-producción y agotamiento de mercados. Esta situación hizo que las potencias rivalizaran por nuevos mercados en todo el mundo.

La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico”, una especie ley natural, y la guerra, una condición necesaria para establecer el dominio.

Page 11: Historia   copy

Además involucraba un fuerte sentido de superioridad racial.Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas  fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, sino además un dominio político, una ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron su soberanía.La burguesía representada  por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de esta expansión territorial grandes ganancias

“... Pero hay otra forma de colonización: aquella que sirve a los pueblos que tienen exceso de capitales o de productos. Esta es la forma moderna, actual, la más extendida y fecunda... Las colonias son, para los países ricos, un lugar ventajoso de colocación de capitales...  hay un segundo punto, un segundo orden de ideas que debo abordar, lo más rápidamente posible: es el aspecto humanitario y civilizador de la cuestión... Es necesario decir abiertamente que las razas tienen un deber respecto de las inferiores... porque hay un deber hacia ellas: el de civilizarlas...”

(Jules Ferry; discurso ante la Cámara de Diputados, 1885)

CAUSAS ECONOMICAS:

Los estados europeos necesitan conseguir materias primas para su producción industrial y nuevos mercados para vender sus productos. Las potencias imperialistas tienden a obligar a sus colonias a comerciar en forma exclusiva con su metrópoli.

CAUSAS DEMOGRÁFICAS:  

El acelerado aumento de población europea a fines del siglo XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros continentes en una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades.

CAUSAS POLITICAS:

El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas consideradas estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las potencias, en una época en que el nacionalismo hacia auge en Europa

CAUSAS IDELOGICAS:

Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una misión evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y bárbaras.

 

¿Cuáles fueron los grandes imperios coloniales? 

Los imperios más importantes fueron:

El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el 20% de su superficie

El Francés: era el segundo del mundo en extensión

Page 12: Historia   copy

Otros Imperios: Alemania,  Italia, Bélgica, Portugal, España, Japón y Estados Unidos

 

Justificaciones del imperialismo

1. La distribución de la materia prima: “La naturaleza ha distribuido desigualmente a través del planeta, la abundancia y los depósitos de materias primas; en tanto ha localizado en esta extremidad continental que es Europa el genio inventivo de las razas blancas y la científica utilización de las reservas naturales, ha concentrado las más vastas reservas de estas materias primas en África, Asia Tropical, Oceanía. Hacia ellas, la necesidad de vivir y de crear arrojará el impulso de los países civilizados. ¿Es necesario dejar en barbecho, abandonar a la ignorancia o a la incapacidad las inmensas extensiones incultas de donde tantos alimentos pueden brotar? La humanidad total debe poder gozar de la riqueza total repartida sobre el planeta. Tal riqueza es el tesoro común de la humanidad... [ella tiene] el derecho universal de utilizar los recursos ofrecidos en todos los lugares por la naturaleza a la satisfacción legítima de las necesidades humanas.”

Sarraut “Grandeza y servidumbre colonial”)

2. La misión civilizadora: Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa. El espíritu del país tendrá fuerzas para cumplir esta misión que nos ha impuesto la Historia y nuestro carácter nacional.[...] El Imperio británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos retrasados. (Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895)

3. La misión del hombre blanco: Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios sólo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a países que nunca habían conocido antes tales beneficios. Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros métodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayoría de la población.Joseph Chamberlain, Foreign and Colonial Speeches, 1897

Los detractores del imperialismo

1. “La misión civilizadora de la que habla la sociedad capitalista es tan sólo un pretexto para esconder su ansia de explotación y de conquista (...). Enemigo de toda explotación del hombre por el hombre, defensor de todos los oprimidos sin distinción de razas, el Congreso condena esta política de robo y conquista, aplicación desvergonzada del derecho del más fuerte que pisa el derecho de los pueblos

Page 13: Historia   copy

vencidos, y comprueba también que la política colonial aumenta el peligro de tensiones internacionales y de guerras entre los países colonizadores”.

(Resolución de la IIª Internacional de Stuttgart en 1907.)

2. ¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores!. Es fácil decido. Por mí parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores. La conquista que Ud. [J. Ferry] preconiza es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador.

Un poeta negro critica la colonización:

El sol del desastre se ha levantado en occidente, abrazando los hombres y las tierras pobladas. La calamidad cristiana se ha batido sobre nosotros como una nube de polvo.

Al principio llegaron pacíficamente, con palabras tiernas y suaves.“Venimos a comerciar, decían, a reformar las creencias de los hombres, a echar de aquí la opresión y el robo, a vencer y barrer la corrupción. No todos adivinamos sus intenciones.

Y ahora aquí estamos. Somos sus inferiores. Ellos nos sedujeron con pequeños regalos, ellos nos dieron a comer cosas buenas… pero ahora ya han cambiado de tono… ahora nos someten a su opresión.(En: Antonio Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Vicens Vives)

POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU

Doctrina Monroe: “América para los americanos” “Ingleses y norteamericanos, quienes obtenían importantes beneficios en el comercio con Latinoamérica, temían ese afán reconquistador, que les forzaba a defender la independencia de sus vecinos del sur. El ministro Canning propuso a James Monroe, presidente de los EEUU, una declaración conjunta de rechazo a la supuesta  reconquista europea de América.  ... el 02/12/1823, Monroe anunció que “los continentes americanos, en virtud de su condición libre e independiente que han asumido y conservado, no deben considerarse en lo sucesivo como campo de futura colonización europea... y que en caso de intervención europea no podríamos considerar sino como manifestación de sentimientos hostiles contra los EEUU cualquier conato de una potencia europea con el objeto de oprimirlos.”

Corolario de Roosevelt: “La política del gran garrote”

El siglo XX se inauguró como un período de expansión, poderío y dominio estadounidense en el mundo. Roosevelt sostenía que cuando una nación “mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene que temer una intervención de los EEUU..., pero en casos  flagrantes de injusticia o de impotencia, de relajamiento general de las reglas de una sociedad civilizada... los EEUU se verían obligados a ejercer un poder de policía internacional... y llevar un gran garrote”.

Page 14: Historia   copy