Historia Criminal Del Crsitianismo Tomo I

download Historia Criminal Del Crsitianismo Tomo I

of 21

description

Deschner -

Transcript of Historia Criminal Del Crsitianismo Tomo I

  • Si usted desea estar informado de nuestras pu- blicaciones, srvase remitirnos su nombre y di- reccin, o simplemente su tarjeta de visita, in- dicndonos los temas que sean de su inters. Ediciones Martnez Roca, S. A. Dep. Informacin Bibliogrfica Gran Via. 774 08013 Barcelona

  • Karlheinz Deschner

    Historia criminal del cristianismo

    Los orgenes, desde el paleocristianismo hasta el final

    de la era constantiniana

    Ediciones Martnez Roca, S. A.

    Coleccin Enigmas del Cristianismo

  • Traduccin de J. A. Bravo

    Cubierta: Geest/H0verstad Ilustracin: Busto del emperador romano Constantino I el Grande

    (Palazzo degli Conservatori, Roma)

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autori- zacin escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendi- dos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos, as como la expor- tacin e importacin de esos ejemplares para su distribucin en venta, fuera del mbito de la Comunidad Econmica Europea.

    Ttulo original: Kriminalgeschichte des Christentums

    1986, Rowohit Verlag Gmbtt, Reinbek bei Hamburg 1990, Ediciones Martnez Roca, S. A. Gran Va, 774, 7., 08013 Barcelona ISBN 84-270-1458-9 Depsito legal B. 36.114-1990 Impreso por Libergraf, Constituci, 19, 08014, Barcelona

    Impreso en Espaa Puntea in Spain

  • Dedico esta obra, especialmente, a mi amigo Alfred Schwarz. Asimismo deseo expresar mi gratitud a mis padres, que tanto me ayudaron en todo momento, y a todos cuantos me prestaron su colaboracin desinteresada: Wilheim Adier Prof. Dr. Hans Albert Lore Albert Klaus Antes Else Arnold Josef Becker Kari Beerscht Dr. Wolfgang Beutm Dr. Otto Bickel Dr. Dieter Birnbacher Dr. Eleonore Kottje-Birnbacher Kurt Birr Dr. Otmar Einwag Dr. Kari Finke Franz Fischer Klre Fischer-Vogel Henry Gelhausen Dr. Helmut Hu/31er Prof. Dr. Norbert Hoerster Prof. Dr. Walter Hofmann Dr. Stefan Kager y Frau Lena Hans Kalveram Kari Kaminski y Frau Dr. Hedwig Katzenberg Dr. Klaus Katzenberg Hilde y Lothar Kayser Prof. Dr. Christof Kellmann Dr. Hartmut Kliemt Dr. Fritz Kble Hans Koch Hans Kreil Ine und Ernst Kreuder Eduard Ksters

    Robert Mchier Jrgen Mack VolkerMack Dr. Jrg Mager Prof. Dr. H. M. Nelly Moia Fritz Moser Regine Paulus Hildegunde Rehie M. Renard Germn Rdel Dr. K. Rgheimer y Frau Johanna Heinz Ruppel y Frau Renate Martha Sachse Hedwig y Willy Schaaf Friedrich Scheibe Else y Sepp Schmidt Dr. Werner Schmitz Norbert Schneider Dr. Gustav Seehuber Dr. Michael StahI-Baumeister Prof. Dr. Wolfgang StegmUer Almut y Walter Stumpf Artur Uecker Dr. Bernd Umiauf Helmut Weiland Klaus Wessely Richard Wiid Lothar Willius Dr.EIsbethWolffheim Prof. Dr. Hans Wolfiheim Franz Zitzisperger

    Dr. Ludwig Zollit

  • ndice

    Introduccin general: sobre la temtica, la metodologa, la cuestin de la objetividad y los problemas de la historiografa en general . .. 13

    1. Antecedentes en el Antiguo Testamento ........................................................ 59 Israel ........................ . ......................................................................................61 El asentamiento y el buen Dios ..... . . '. . ................................................. 61 La pena de muerte y la guerra santa .... ; . . .. ............................................ 65 Los estragos de David y los traductores modernos de la Biblia.. . 70 Jud, Israel y el azote del Seor ................................................................ 74 Clericalismo reaccionario y orgenes de la teocracia .................................. 79 Mucho dinero para el Seor: el bolo del Templo ...................................... 82 El belicismo sacro de los Macbeos .............................................................. 85 La guerra juda (66-70) ................................................................................. 91

    Bar Kochba y la ltima guerra de Dios (131-136) ........................................... 93 2. Empiezan dos milenios de persecuciones contra los judos . 95 La religin juda, tolerada por el Estado pagano ............................................... 97

    Interpretatio Christiana .................... .............................................................. 99 Manifestaciones antijudas en el Nuevo Testamento ....................................... 101 El antijudasmo en la Iglesia de los siglos II al IV ......................................... 103 E fren, doctor de la Iglesia y antisemita ......................................................... 106 Juan Crisstomo, doctor de la Iglesia y antisemita ......................................... 108 Los santos Jernimo e Hilario de Poitiers, antisemitas ................................ 111 Embustes antijudos de la Iglesia y su influencia sobre el

    derecho laico ........................................................................................................ 112 3. Primeras insidias de cristianos contra cristianos ........................................... 115

    En los orgenes del cristianismo no existi una fe verdadera . 117 Primeros herejes en el Nuevo Testamento ................................................... 119

  • Despreciadores de padres, de hijos, de falsos mrtires por amor de Dios .................................................................................... 123

    El Cantar de gape y las bestias negras del siglo II (Ignacio, Ireneo, Clemente de Alejandra) .............................................................. 125

    Las bestias con cuerpo humano del siglo III (Tertuliano, Hiplito, Cipriano) .................................................................................... 128

    El Dios de la paz. y los hijos de Satans en el siglo IV (Paco- mio, Epifanio, Basilio, Ensebio, Juan Crisstomo, Efrn,

    Hilario) ............................... 131 San Jernimo y sus reses para el matadero del infierno . .. . 135 4. Primeros ataques contra el paganismo ............................................................... 145

    La temtica antipagana en el cristianismo primitivo ...................................... 148 Compromisos y odio antipagano en el Nuevo Testamento .. . 152 La difamacin del cosmos y de la religin y la cultura paganas (Arstides, Atengoras, Tatiano, Tertuliano, Clemente y otros) .............................................................................................................. 153 Las persecuciones contra los cristianos en el espejo de la

    historiografa eclesistica ................... .. 158 Los emperadores paganos vistos retrospectivamente ..................................... 160

    Celso y Porfirio: los primeros adversarios del cristianismo . 164 5. San Constantino, el primer emperador cristiano, smbolo de diecisiete siglos de historia eclesistica ............................................................... 169

    Los nobles ancestros y el terror del Rin ........................................................... 171 Guerra contra Majencia ....................... 174 Primeros privilegios para el clero cristiano . .................................................. 178 Guerra contra Maximino Daia ......................................................................... 179 Guerra contra Licinio ............. . ....................................................................... 183 El clero catlico, cada vez ms favorecido ...................................................... 186 Constantino como salvador, libertador y vicario de Dios . . . 191 De la Iglesia pacifista a la Iglesia del pter castrense ...... ., 195 Vida familiar cristiana y rigorismo de las prcticas penales . ... 206 Constantino contra judos, herejes y paganos .............................................. 213

    6. Persia, Armenia y el cristianismo ................. . 223 San Gregorio destruye el paganismo armenio y funda un

    patriarcado hereditario ............................................................................. 226 El primer Estado cristiano del mundo: una guerra tras otra

    en nombre de Cristo ...................... . 228 Planes ofensivos de Constantino y las Disertaciones sobre la guerra del padre tanoslo ............................................................................ 231

    7. Los hijos cristianos de Constantino y sus sucesores .......................................... 237 La primera dinasta cristiana fundada sobre el exterminio familiar ............. 239 Primeras guerras entre cristianos devotos ...................................................... 240

  • Un padre de la Iglesia que predica el saqueo y la matanza . . . .246 Primeros asaltos a los templos. Torturas y terrorismo judicial bajo Constancio ...............................................................................................249. Hecatombes bajo el piadoso Galo ....................................................................252 La reaccin pagana bajo Juliano ......................................................................253 Cuentos de la vieja cristianos ............................................................................259 Joviano, Valentiniano I y V alent ....................................................................263 Ros de sangre bajo el catlico Valentiniano I ................................................265.

    Temblor y crujir de dientes bajo el amano V alente. ................268 Notas . . .............................271

    Bibliografa ..315

  • INTRODUCCIN GENERAL

    SOBRE LA TEMTICA, LA METODOLOGA,

    LA CUESTIN DE LA OBJETIVIDAD Y LOS PROBLEMAS DE

    LA HISTORIOGRAFA EN GENERAL

    El que no escriba la historia universal como historia criminal, se hace cmplice de ella.

    K.D.1

    Yo condeno el cristianismo, yo formulo contra la Iglesia cristiana la ms formidable acusacin que jams haya expresado acusador alguno.

    Ella es para m la mayor de todas las corrupciones imaginables, [...] ella ha negado todos los valores, ha hecho de toda verdad una mentira, de toda rectitud de nimo una vileza. [...] Yo digo que el cristianismo

    es la gran maldicin, la gran corrupcin interior, el gran instinto de venganza, para el que ningn medio es demasiado venenoso,

    secreto, subterrneo, bajo; la gran vergenza eterna de la humanidad [...].

    FRIEDRICH NIETZSCHE2

    Abrasar en nombre del Seor, incendiar en nombre del Seor, asesinar y entregar al diablo, siempre en nombre del Seor.

    GEORG CHRISTOPH LICHTENBERG3

    Para los historiadores, las guerras vienen a ser algo sagrado; rompen a modo de tormentas saludables o por lo menos inevitables que, cayendo desde la esfera de lo sobrenatural, vienen a intervenir

    en el decurso lgico y explicado de los acontecimientos mundiales. Odio ese respeto de los historiadores por lo sucedido slo porque ocurri,

    sus falsas reglas deducidas a posterior!, su impotencia que los induce a postrarse ante cualquier forma de poder.

    ELIAS CANETTI4

  • Para empezar, voy a decir lo que no debe esperar el lector. Como en todas mis crticas al cristianismo, aqu faltarn muchas de las cosas que tambin pertenecen a su historia, pero no a la historia cri- minal del cristianismo que indica el ttulo. Eso que tambin pertenece a la historia se encuentra en millones de obras que atiborran las bibliote- cas, los archivos, las libreras, las academias y los desvanes de las casas parroquiales; el que quiera leer este material puede hacerlo mientras tenga vida, paciencia y fe. No. A m no me llama la vocacin a discurrir, por ejemplo, sobre la humanidad como masa combustible para Cristo (segn Dieringer), ni sobre el poder inflamatorio del catolicismo (Von Balthasar), a no ser que hablemos de la Inquisicin. Tampoco me siento llamado a entonar alabanzas a la vida entraable que reinaba en los pases catlicos [...] hasta pocas bien recientes, ni quiero cantar las verdades reveladas bajo el signo del jbilo que, segn el catlico Rost, figura entre las esencias del catolicismo. No ser yo tampoco el cantor del coral gregoriano, ni de la cruz de trmino adornando los paisajes, ni de la iglesiuca barroca de las al- deas, que tanto encandilaban a Walter Dirks. Ni siento admiracin por el calendario eclesistico, con su domingo blanco, por ms que Napo- len dijese, naturalmente poco antes de morir, que el da ms bello y ms feliz de mi vida fue el de mi primera comunin (con imprimatur). O debo decir que el IV Concilio de Toledo (633) prohibi cantar el Aleluya, no ya durante la semana de la Pasin, sino durante toda la Cua- resma? Que fue tambin all donde se dictamin que la doxologa trini- taria deba decir al final de los Salmos, Gloria et honor patri y no slo Gloria patrHS Poco hablaremos de gloria et honor ecciesiae o de la influencia del cristianismo, supuesta o realmente (como alguna vez ocurrira) positiva. No voy a contestar a la pregunta: para qu sirve el cristianismo? Ese t- tulo ya existe. Esa religin tiene miles, cientos de miles de panegiristas y defensores; tiene libros en los que (pese a tantas debilidades, tantos errores, tantas flaquezas humanas, ay!, en ese pasado tan venera- ble y glorioso) aqullos presumen de la marcha luminosa de la Iglesia a travs de las eras (Andersen), y de que la Iglesia (en sta y en otras muchas citas) es una y el cuerpo vivo de Cristo y santa, porque

    15

  • su esencia es la santidad, y su fin la santificacin (el benedictino Von Rudioff); mientras que todos los dems, y los herejes los primeros, siempre estn metidos hasta el cuello en el error, son inmorales, crimi- nales, estn totalmente corrompidos, y se hunden o se van a hundir en la miseria; tiene historiadores progresistas y deseosos de que se le reco- nozcan mritos, repartiendo siempre con ventaja las luces y las sombras, para matizar que ella promovi siempre la marcha general hacia la sal- vacin y el progreso.6 Se sobreentiende, a todo esto, que los lamentables detalles secunda- rios (las guerras de religin, las persecuciones, los combates, las ham- brunas) estaban en los designios de Dios, a menudo inescrutables, siem- pre justos, cargados de sabidura y de poder salvfco, pero no sin un asomo de venganza, la venganza por no haber sido reconocida la Igle- sia, por luchar contra el papado en vez de reconocerle como principio rector (Rost).7 Dado el aplastante predominio de las glorificaciones entontecedoras, engaosas, mentirosas, no era necesario mostrar, poder leer, alguna vez lo contrario, tanto ms, por cuanto est mucho mejor probado? Una historia negativa del cristianismo, en realidad no sera el desidertum que reclamaba o deba inducir a reclamar tanta adulacin? Al menos, para los que quieren ver siempre el lado que se les oculta de las cosas, el lado feo, que es muchas veces el ms verdadero. El principio de audi alteram partem apenas reza para una requisito- ria. Picos de oro s tenemos muchos..., eso hay que admitirlo; general- mente lacnicos, sarcsticos, cuyo estudio en cientos de discusiones y siempre que sea posible debo recomendar y encarecer expresamente, en el supuesto que nos acordemos de compararlos con algn escrito de sig- no contrario y que est bien fundamentado. El lector habr esperado una historia de los crmenes del cristianis- mo, no una mera historia de la Iglesia. (La distincin entre la Iglesia y el cristianismo es relativamente reciente, pudiendo considerarse que no se remonta ms all del Siglo de las Luces, y suele ir unida a una deva- luacin del papel de la Iglesia como mediadora de la fe.) Por supuesto, una empresa as tiene que ser una historia de la Iglesia en muchos de sus puntos, una descripcin de prcticas institucionales de la Iglesia, de pa- dres de la Iglesia, de cabezas de la Iglesia, de ambiciones de poder y aventuras violentas de la Iglesia, de explotacin, engao y oscurantismo puramente eclesisticos. Sin duda tendremos que considerar con la debida atencin las gran- des instituciones de la Ecciesia, y en especial el papado, el ms artificial de los edificios que, como dijo Schiller, slo se mantiene en pie gra- cias a una persistente negacin de la verdad, y que fue llamado por Goethe Babel y Babilonia, y madre de tanto engao y de tanto error. Pero tambin ser preciso que incluyamos las formas no ecle- sisticas del cristianismo: los heresiarcas con los heresilogos, las sectas con las rdenes, todo ello medido, no con arreglo a la nocin general,

    16

  • humana, de la criminalidad, sino en comparacin con la idea tica cen- tral de los Sinpticos, con la interpretacin que da el cristianismo de s mismo como religin del mensaje de gozo, de amor, de paz y como his- toria de la salvacin; esta idea, nacida en el siglo XIX, fue combatida en el XX por telogos evanglicos como Barth y Buitman, aunque ahora re- curren a ella de buena gana los protestantes, y que pretendera abarcar desde la creacin del mundo (o desde el primer advenimiento de Cristo) hasta el Juicio final, es decir, todos los avalares de la Gra- cia (y de la desgracia), como escribe Darlapp.8 El cristianismo ser juzgado tambin con arreglo a aquellas reivindi- caciones que la Iglesia alz y dej caer posteriormente: la prohibicin del servicio de las armas para todos los cristianos, luego slo para el cle- ro; la prohibicin de la simona, del prstamo a inters, de la usura y de tantas cosas ms. San Francisco de Sales escribi que el cristianismo es el mensaje gozoso de la alegra, y si no trae alegra no es cristianismo; pues bien, para el papa Len XIII, el principio sobrenatural de la Igle- sia se distingue cuando se ve lo que a travs de ella ocurre y se hace.9

    Como es sabido, hay una contradiccin flagrante entre la vida de los cristianos y las creencias que profesan, contradiccin a la que, desde siempre, se ha tratado de quitar importancia sealando la eterna oposi- cin entre lo ideal y lo real..., pero no importa. A nadie se le ocurre con- denar al cristianismo porque no haya realizado del todo sus ideales, o los haya realizado a medias, o nada. Pero tal interpretacin equivale a llevar demasiado lejos la nocin de lo humano e incluso la de lo dema- siado humano, de manera que, cuando siglo tras siglo y milenio tras mi- lenio alguien realiza lo contrario de lo que predica, es cuando se convier- te, por accin y efecto de toda su historia, en paradigma, personificacin y culminacin absoluta de la criminalidad a escala histrica mundial, como dije yo durante una conferencia, en 1969, lo que me vali una visi- ta al juzgado.10

    Porque sa es en realidad la cuestin. No es que se haya faltado a los ideales en parte, o por grados; no, es que esos ideales han sido literal- mente pisoteados, sin que los que tal hacan depusieran ni por un instan- te sus pretensiones de campeones de aqullos, ni dejaran de autoprocla- marse la instancia moral ms alta del mundo. Entendiendo que tal hipo- cresa no expresaba una debilidad humana, sino bajeza espiritual sin parangn, abord esta historia de crmenes bajo la idea siguiente: Dios camina sobre abarcas del diablo (vase el eplogo de este volumen).

    Pero al mismo tiempo, mi trabajo no es slo una historia de la Iglesia sino, precisamente y como expresa el ttulo, una historia del cristianis- mo, una historia de dinastas cristianas, de prncipes cristianos, de gue- rras y atrocidades cristianas, una historia que est ms all de todas las cortapisas institucionales o confesionales, una historia de las numerosas formas de accin y de conducta de la cristiandad, sin olvidar las conse- cuencias secularizadas que, apartndose del punto de partida, han ido desarrollndose en el seno de la cultura, de la economa, de la poltica,

    17

  • en toda la extensin de la vida social. No coinciden los mismos histo- riadores cristianos de la Iglesia en afirmar que su disciplina abarca el radio ms amplio de las manifestaciones vitales cristianas (K. Born- kamm), que integra todas las dimensiones imaginables de la realidad histrica (Ebeling) sin olvidar todas las variaciones del contenido ob- jetivo real (Rendtorff)?11 Cierto que la historiografa distingue entre la llamada historia profa- na (es sta una nocin usual tanto entre telogos como entre historiado- res, por contraposicin a lo sagrado o santo) y la historia de la Iglesia, Aun teniendo en cuenta que sta no se constituy como disciplina inde- pendiente hasta el siglo xvi, y por mucho que cada una de ellas quiera enfilar (no por casualidad) rumbos distintos, realmente la historia de la Iglesia no es ms que un campo parcial de la historia general, aunque a diferencia de sta guste de ocultarse, como historia de la salvacin, tras los designios salvficos de Dios, y la confusin de la gracia divina con la falibilidad humana (Blser) se envuelva en la providencia, en la profundidad metafsica del misterio.12 En este campo los telogos catlicos suelen hacer maravillas. Por ejemplo, para Hans Urs von Balthasar, ex jesuta y considerado en ge- neral como el telogo ms importante de nuestro siglo despus de su co- lega Kari Rahner, el motor ms ntimo de la historia es el derrama- miento de la semilla de Dios [...] en el seno del mundo. [...] El acto generador y la concepcin, sin embargo, tienen lugar en una actitud de mxima entrega e indiferenciacin. [...] La Iglesia y el alma que reciben el nombre de la Palabra y su sentido deben abrrsele en disposicin fe- menina, sin oponer resistencia, sin luchar, sin intentar una correspon- dencia viril, sino como entregndose en la oscuridad.13 Tan misteriosa historia de la salvacin (y en este caso descrita por medio de una no muy afortunada analoga), nebulosa aunque pretendi- damente histrico-crtica, pero inventada en realidad bajo una premisa de renuncia al ejercicio de la razn, es inseparable de la historia general, o mejor dicho, figura entre los camaranchones ms oscuros y malolien- tes de la misma. Es verdad que dicen que el Reino de Cristo no es de este mundo, y que se alaban, principalmente para contraponerse a la in- terpretacin marxista de la historia, de que ellos ven sta como espiri- tualidad, como entelequia trascendente, como prolongacin del mensaje de Dios redivivo (Jedin); precisamente, los catlicos gustan de subrayar el carcter esotrico de la verdadera historia, le mystre de 1'histoire (De Senarclens). Como aseguran, la trascendencia de todo progreso est ya realizada en Cristo (Danilou); sin embargo, los vi- carios de ste y sus portavoces cultivan intereses de la ms rabiosa ac- tualidad. Papas y obispos, en particular, jams han desdeado medio al- guno para estar a bien con los poderosos, para rivalizar con ellos, para espiarlos, engaarlos y, llegado el caso, dominarlos. Con ambos pies bien plantados en este mundo, podramos'decir, como si estuvieran dis- puestos a no abandonarlo jams.14

    18

  • Esa lnea de conducta empez de una forma harto contundente a principios del siglo IV, con el emperador Constantino, a quien no en vano hemos dedicado el captulo ms largo de este volumen, y se pro- longa a travs de las teocracias del Occidente medieval hasta la actuali- dad. Los imperios de Clodoveo, Carlomagno, Olaf, Alfredo y otros, y no digamos el Sacro imperio romano-germano, se construyeron as so- bre bases exclusivamente cristianas. Muchos prncipes, por conviccin o por fingimiento, alegaron que sus creencias eran el mvil de su poltica, o mejor dicho, la cristiandad medieval lo remita todo a Dios y a Jesu- cristo, de tal manera que hasta bien entrado el siglo xvi la historia de la Iglesia coincidi en gran medida con la historia general, y hasta hoy re- sulta imposible dejar de advertir la influencia de la Iglesia sobre el Esta- do en mltiples manifestaciones. En qu medida, con qu intensidad, de qu maneras: dilucidar eso, dentro de mi tema y a travs de las distin- tas pocas, es uno de los propsitos principales de mi obra. La historia general del cristianismo en sus rasgos ms sobresalientes ha sido una historia de guerras, o quiz de una nica guerra interna y ex- terna, guerra de agresin, guerra civil y represin ejercida contra los propios subditos y creyentes. Que de lo robado y saqueado se diese al mismo tiempo limosna (para adormecer la indignacin popular), o se pagase a los artistas (por parte de los mecenas deseosos de eternizarse a s mismos y eternizar su historia), o se construyesen caminos (para faci- litar las campaas militares y el comercio, para continuar la matanza y la explotacin), no debe importarnos aqu. Por el contrario, s nos interesa la implicacin del alto clero, y en particular del papado, en las maniobras polticas, as como la dimensin y la relevancia de su ascendiente sobre prncipes, gobiernos y constitu- ciones. Es la historia de un afn parasitario, primero para independizar- se del emperador romano de Oriente, luego del de Occidente, tras lo cual enarbolar la pretensin de alcanzar tambin el poder temporal sir- vindose de consignas religiosas. Muchos historiadores han considerado indiscutible que la prosperidad de la Iglesia tuvo su causa y su efecto en la cada del Estado romano. El mensaje de que mi Reino no es de este mundo se vio reemplazado por la doctrina de los dos poderes (segn la cual la autoritas sacrata pontificum y la regalis potestas seran mutua- mente complementarias); despus dirn que el emperador o el rey no eran ms que el brazo secular de la Iglesia, pretensin sta formulada en la bula Unam Sanctam de Bonifacio VIII y que no es depuesta oficial- mente hasta Len XIII (fallecido en 1903), lo que de todas maneras no significa gran cosa. La Cristiandad occidental, en cualquier caso, fue esencialmente creacin de la Iglesia catlica, la Iglesia, organizada de la hierocracia papal hacia abajo hasta el ms mnimo detalle, la principal institucin del orden medieval (Toynbee).15 Forman parte de la cuestin las guerras iniciadas, participadas o co- mandadas por la Iglesia: el exterminio de naciones enteras, de los vn- dalos, de los godos, y en Oriente la incansable matanza de eslavos...,

    19

  • gentes todas ellas, segn las crnicas de los carolingios y de los Otones, criminales y confundidas en las tinieblas de la idolatra, que era preciso convertir por todos los medios, sin exceptuar la traicin, el engao y la vesana, ya que en la Alta Edad Media el proceso de evangelizacin te- na un significado militante, como luchar por Cristo con la espada, gue- rra santa, nova religio, nica garanta de todo lo bueno, lo grande y lo eterno. Cristo, descrito como soldado desde los ms antiguos himnos medievales, combatiente, se convierte en caudillo de los ejrcitos, rey, vencedor por antonomasia. El que combate a su favor por Jerusaln, por la tierra de promisin, tiene por aliadas las huestes anglicas y a todos los santos, y ser capaz de soportar todas las penalidades, el ham- bre, las heridas, la muerte. Porque, si cayese, le espera el premio mxi- mo, mil veces garantizado por los sacerdotes, ya que no pasar por las penas del purgatorio, sino que ir directo del campo de batalla al Para- so, a presencia del Sagrado Corazn de Jess, ganando la eterna salva- cin, la corona radiante del Cielo, la requies aeterna, vita aeterna, sa- lus perpetua... Los as engaados se creen invulnerables (lo mismo que los millones de vctimas de los capellanes castrenses y del detente bala en las guerras europeas del siglo xx) y corren hacia su propia destruc- cin con los ojos abiertos, ciegos a toda realidad.16 Hablaremos de las cruzadas, naturalmente, que durante la Edad Me- dia fueron unas guerras estrictamente catlicorromanas, grandes crme- nes del papado, que fueron perpetrados en la seguridad de que, aunque no hubiese otros combatientes sino hurfanos, nios de corta edad, viu- das y reprobos, es segura la victoria sobre los hijos del demonio. Slo la muerte evit que el primer emperador cristiano emprendiese una cruzada contra los persas (vase el final del captulo 5); no se tardara demasiado en organizar la inacabable secuencia de romeras en armas, converti- das en una empresa permanente, en una idea, en un tema que por ser repetido incesantemente, acaba por empapar las sociedades humanas, e incluso las estructuras psquicas (Braudel). Porque el cristiano quiere hacer dichoso al mundo entero con sus valores eternos, sus verdades santificantes, su salvacin final que, en demasiadas ocasiones, se ha parecido excesivamente a la solucin final; un milenio y medio antes de Hitler, san Cirilo de Alejandra ya sent el primer ejemplo de gran estilo catlico apostlico contra los judos. El europeo siempre sale de casa en plan de cruzada, ya sea en la misma Europa o en frica, Asia y Amrica, aun cuando sea slo cuestin de algodn y de petrleo (Friedrich Heer). Hasta la guerra del Vietnam fue considerada como una cruzada por el obispado estadounidense quien, durante el Vatica- no II, incluso lleg a pedir el empleo de las armas nucleares para salvar la escuela catlica. Porque incluso la bomba atmica puede ponerse al servicio del amor al prjimo (segn el protestante Knneth, transcurri- dos trece aos de la explosin de Hiroshima).17 La psicosis de cruzada, fenmeno que todava muestra su virulencia en la actual confrontacin Ese-Oeste, produce minicruzadas aqu y

    20

  • all, como la de Bolivia en 1971, sin ir ms lejos, que fue resumida por el Antonius, rgano mensual de los franciscanos de Baviera, en los trmi- nos siguientes: El objetivo siguiente fue el asalto a la Universidad, al grito de batalla por Dios, la patria y el honor contra el comunismo [...], siendo el hroe de la jornada el jefe del regimiento, coronel Celich: He venido en nombre propio para erradicar de Bolivia el comunismo. Y li- quid personalmente a todos los jvenes energmenos hallados con las armas en la mano. [...] Ahora Celich es ministro del Interior y actuar seguramente con mano frrea, siendo de esperar que ahora mejoren un poco las cosas, ya que con la ayuda de la Santsima Virgen puede consi- derarse verdaderamente exterminado el comunismo de ese pas.18 Aparte de las innumerables complicidades de las Iglesias en otras atro- cidades seculares, comentaremos las actividades terroristas especfi- camente clericales como la lucha contra la hereja, la Inquisicin, los po- groms antisemitas, la caza de brujas o de indios, etctera, sin olvidar las querellas entre prncipes de la Iglesia y entre monasterios rivales. Hasta los papas se presentan finalmente revestidos de casco y coraza y empu- ando la tizona. Poseen sus propios ejrcitos, su armada, sus herreros fabricantes de armas..., tanto as que todava en 1935, cuando Mussolini cay sobre Abisinia entre frenticas alabanzas de los prelados italianos, uno de sus principales proveedores de guerra fue una fbrica de muni- ciones propiedad del Vaticano! En la poca de los Otones, la Iglesia im- perial est completamente militarizada y su potencia de combate llega a duplicar la fuerza de los prncipes seculares. Los cardenales y los obis- pos envan ejrcitos en todas direcciones, caen en los campos de batalla, encabezan grandes partidos, ocupan cargos como prelados de la corte o ministros, y no se conoce ningn obispado cuyo titular no anduviese empeado en querellas que se prolongaban a veces durante decenios. Y como el hambre de poder despierta la crueldad, ms adelante hicie- ron otras muchas cosas que durante la Alta Edad Media todava no ha- bran sido posibles.'9

    Dedicaremos una atencin pormenorizada a la formacin y multipli- cacin de los bienes de la Iglesia (peculio de los pobres, oficialmente, al menos desde los tiempos de Pelagio I), acumulados mediante com- pra, permuta, diezmo, rediezmo, o por extorsin, engao, robo, o al- terando el sentido de las antiguas prcticas de culto mortuorio de los germanos, convirtiendo el bolo para los muertos en limosna para las almas, o quebrantando el derecho de herencia germnico (el herede- ro nace, no se elige). Tambin saldr a la luz lo de explotar la ingenui- dad, la fe en el Ms All, pintar los tormentos del infierno y las delicias del cielo, de donde resultan, entre otras cosas, las fundaciones de los prncipes y de la nobleza y tambin, sobre todo durante la Alta Edad Media, las mandas de los pequeos propietarios y de los colonos, pro saluteanimae.

    Abundaban en la Iglesia los propietarios de latifundios enormes: los conventos de monjes, los conventos de monjas, las rdenes militares,

    21

  • los cabildos catedralicios y hasta las iglesias de los pueblos. Muchas de esas propiedades parecan ms cortijo que casa de Dios, y estaban aten- didas por sirvientes, domsticos y esclavos. En sus mejores tiempos, la abada del Tegernsee fue propietaria de 11.860 alqueras; el convento de Saint Germain des Prs, junto a Pars, tena unas 430.000 hectreas, y el abate de Saint Martn de Tours lleg a poseer 20.000 sirvientes. Y mientras los hermanos legos y los siervos de la gleba cargaban con las faenas, mientras los conventos se enriquecan gracias a las dotes y las herencias, la riqueza inevitablemente corrompa cada vez ms a los religiosos. De la religin naci la riqueza deca un proverbio medie- val, pero la riqueza devora a la religin. En tiempos la Iglesia cristia- na fue duea de una tercera parte de las tierras de Europa; en 1917, la Iglesia ortodoxa era propietaria de una extensin de territorio en Orien- te proporcional a Rusia. Y todava hoy la Iglesia de Cristo es la mayor terrateniente privada del mundo. Dnde hallaremos a la Iglesia? Naturalmente all, donde campea la libertad (segn el telogo Jan Hoekendijk).20 En la Edad Media, el estatuto de las clases menesterosas, natural- mente determinado por el rgimen feudal, y las usurpaciones territoria- les de los prncipes y de la Iglesia conllevaron una opresin cada vez ma- yor, que recay sobre grandes sectores de la poblacin, y acarrearon la ruina de lospauperes liben homines y los minus potentes mediante la po- ltica de conquistas, el servicio de las armas, los tributos, la represin ideolgico-religiosa y rigurossimos castigos judiciales. Todo ello provo- c la resistencia individual y colectiva de los campesinos, cuyas socieda- des secretas e insurrecciones, conjurationes y conspirationes llenan toda la historia de Occidente desde Carlos el Grande hasta bien entrada la Edad Moderna.

    Sern temas especiales de nuestra investigacin en ese contexto: el derecho de expiacin, el bracchium saeculare o intervencin de las auto- ridades temporales en la sancin de disposiciones y leyes de la Iglesia, con aplicacin cada vez ms frecuente de la pena capital (por decapita- cin, ahorcamiento, muerte en la hoguera, lapidacin, descuartiza- miento, empalamiento y otros variados sistemas). De los catorce delitos capitales legislados por Carlomagno despus de someter a sangre y fue- go a los sajones, diez se refieren exclusivamente a infracciones de tipo religioso. La frase estereotipada morte moriatur recae sobre cuantos ac- tos interesaba reprimir a los portadores del mensaje gozoso: robo de bienes de la Iglesia, cremacin de los muertos, denegacin del bautis- mo, consumo de carnes durante los sagrados cuarenta das de la Cua- resma, etctera. Con arreglo al antiguo derecho penal de Polonia, a los culpables de haber comido carne durante el ayuno pascual se les arran- caban los dientes.21 Discutiremos tambin los castigos eclesisticos por infracciones al derecho civil. Los tribunales eclesisticos fueron cada vez ms odiados. Hay cuestiones que discutiremos extensamente: las prcticas expiato-

    22

  • rias (los bienes robados a la Iglesia deban restituirse al cudruple, y segn el derecho germnico hasta veintisiete veces lo robado); las pri- siones eclesisticas y monacales, llamadas especialmente ergstulas (tambin se llamaba ergstula a los atades), donde eran arrojados tanto los pecadores como los insumisos y los locos, e instaladas ge- neralmente en stanos sin puertas ni ventanas, pero bien provistas de grilletes de todas clases, potros de martirio, manillas y cadenas. Se do- cumentar la pena de exilio y la aplicacin de este castigo a toda la fa- milia, en caso de asesinato de un cardenal, extensible hasta los descen- dientes masculinos en tercera generacin. Tambin estuvieron muy en boga la tortura y los castigos corporales, sobre todo en Oriente, donde hizo furor la aficin a mutilar miembros, sacar ojos, cortar narices y orejas. Asimismo gozaban de especial predileccin, como suele suce- der en los regmenes teocrticos, los azotes, como demuestra incluso la abundancia de sabrosas denominaciones (corporis castigatio.flageum^ flagelli disciplina, flagellorum poena, percussio, plagae, plagarum vir- gae, verbera, verberatio, verberum, vindicta y as sucesivamente). La pena de los azotes, con la que se sancionaban hasta las ms mnimas in- fracciones, se aplic sobre todo en los conventos a monjes y monjas, pero tambin a los menores de edad, a los sacerdotes y sobre todo a los miembros del bajo clero, todos los cuales recibieron palos desde el si- glo v hasta el xix por lo menos; a menudo, eran los abades y obispos quienes esgriman el ltigo, el vergajo o la correa; a veces, los maltra- tados por los obispos eran abades, y habitualmente se superaba el tope de 40 o 39 golpes sealado por la ley mosaica para llegar a los 70, los 100 o los 200, quedando esta determinacin a discrecin del abad aunque, eso s, slo en casos excepcionales se autorizaba a proceder hasta la muerte del reo (segn el catlico Kober en comentario a Reg. Magistri c. 13). Es bastante plausible que no todas las autoridades llega- sen a tales excesos, y seguramente no todos seran tan vesnicos como el abad Transmundo, que arrancaba los ojos a los monjes del convento de Tremit, o les cortaba la lengua (y que, pese a ello, goz de la pro- teccin personal del papa Gregorio VII, quien tambin goz de gran notoriedad). Ni debe sorprender que ocurriesen tales cosas cuando autoridad tan sealada como Pedro Damin, cardenal, santo y padre de la Iglesia, llegaba a la conclusin de que, si un castigo de 50 azotes era l- cito y saludable, cunto ms no debera serlo uno de 60,100, 200 o in- cluso 1.000 o 2.000 azotes. Por eso, durante toda la Edad Media menu- dearon las insurrecciones de religiosos, hartos de algn abad frentico que luego era linchado, mutilado, cegado, envenenado o apualado por su grey. Incluso delante del altar fue traspasado a pualadas alguno de estos superiores, o asesinado por bandidos a sueldo. El caso es que los castigos corporales para los inferiores fueron tan frecuentes durante la Alta y la Baja Edad Media, que el ordinario sola preguntar rutinariamen- te durante sus visitas si se saba de alguien que no fustigase a sus escla- vos o colonos.22

    23

  • Otros aspectos que van a merecer nuestra atencin: la posicin de la Iglesia ante la esclavitud y el trabajo en general; la poltica agraria, co- mercial y financiera de los monasterios, verdadera banca de la Alta Edad Media (durante los siglos X y xi hallamos en la Lorena monaste- rios en funciones de institutos de crdito o verdaderos bancos), conver- tidos en potencias econmicas de primera magnitud. La agitacin de los monjes en el mundo de la poltica y del dinero fue incesante, sobre todo durante las ofensivas alemanas hacia el Este, cuando las rdenes partici- paron en empresas de colonizacin y asentamiento, despus del genoci- dio de naciones enteras. A comienzos del siglo XX, los jesutas controla- ban todava la tercera parte del capital en Espaa, y ahora que llegamos a finales del mismo siglo dominan el banco privado ms grande del mun- do, el Bank of Amrica, mediante la posesin del 51 % de sus acciones. Y el papado sigue siendo una potencia financiera de categora mundial, que adems cultiva los ms ntimos contactos con el mundo del hampa mediante instrumentos como el Banco de Sicilia, entre otros, llamado el banco de la Mafia.

    El financiero Michele Sindona, ex alumno de los jesutas y el italia- no ms clebre despus de Mussolini (Time), as de los banqueros de la Mafia (cuya actividad se desarroll principalmente en Italia, Suiza, Es- tados Unidos y el Vaticano), siciliano que tuvo ms bancos que camisas tienen muchos hombres y que, segn se dice, hizo buena parte de su for- tuna gracias al trfico de herona, era ntimo amigo del arzobispo de Messina y tambin del arzobispo Marcinkus, director del banco vaticano Instituto para las Obras de Religin (mi posicin en el Vaticano es extraordinaria, nica), y entre sus amistades figuraba Pablo VI. Sin- dona era tambin asesor financiero y asociado comercial de la Santa Sede, cuyos bancos siguen especulando con el dinero negro del gangste- rismo organizado italiano. El mafioso Sindona, probablemente el hombre ms rico de Italia (Lo Bello), que haba recibido del papa Pablo VI el encargo de reorganizar la hacienda vaticana {Sddeutsche Zeitung) en 1980, fue condenado a 25 aos de crcel en Estados Unidos, como responsable de la mayor quiebra bancaria de la historia de dicho pas; ms tarde, fue extraditado a Italia, donde, en 1986, dos das des- pus de su condena a cadena perpetua (por induccin al homicidio), muri envenenado con cianuro pese a todas las medidas de seguridad que se haban adoptado. Significativas fueron las declaraciones del ma- gistrado milanos Guido Viola, despus de investigar doce aos de activi- dades financieras de Sindona (105.000 millones de pesetas en prdidas, slo en Italia): El juicio no ha servido para destapar por completo ese tarro de inmundicia. Tambin Roberto Calv, otro banquero de la Ma- fia que acab colgado de un puente sobre el Tmesis en 1982, figuraba durante el pontificado de Pablo VI en el cerrado crculo de los uomini di fiducia, y en su calidad de banquero de Dios, como le llamaban en Italia, contribuy a propagar por todo el mundo el cncer de la delin- cuencia econmica instigada desde el Vaticano. (Mencionemos de paso

    24

  • que, en abril de 1973, el director Lynch, del Departamento de represin del crimen organizado y la corrupcin en el Ministerio de Justicia esta- dounidense, acompaado de funcionarios policiales y del FBI present en la Secretara de Estado vaticana el documento original por el que el Vaticano encargaba a la Mafia de Nueva York ttulos falsificados por un valor ficticio de casi mil millones de dlares, una de las mayores es- tafas de todos los tiempos; el autor del encargo, por lo que parece, no era otro que el arzobispo Marcinkus, ntimo amigo de Sindona [Ya- Ilop].) El predecesor de Pablo, el papa Po XII, cuando muri en 1958 dej una fortuna privada (la misma que, segn ciertas alegaciones, ha- ba gastado por entero en salvar a muchos judos de las persecuciones nazis) de 500 millones de pesetas en oro y papeles de valor. Durante su pontificado, el nepotismo alcanz dimensiones verdaderamente rena- centistas. Se ve que los ministros de la salvacin pensaban sobre todo en salvar su propio patrimonio.23 La avaricia de los prelados est documentada por testimonios de to- das las pocas, as como el enriquecimiento privado de papas, obispos y abades, sus lujos generalmente desaforados, las malversaciones del pa- trimonio eclesistico en beneficio de parientes, la simona, la captacin de canonjas o su usurpacin, el cambalacheo de dignidades eclesisti- cas, desde la de sacristn de aldea hasta la misma de pontfice. O la venta de vino, cerveza, leos, hostias, pildoras abortivas (!) llamadas latelas; la prctica del soborno incluso por parte de los ms famosos doctores de la Iglesia, del papa Gregorio I, de san Cirilo (que impuso un dogma mariano con ayuda de enormes sumas de dinero), y otros muchos nego- cios como el prstamo, trficos diversos, usura, bolo de San Pedro, in- dulgencias, colectas, captacin de herencias durante dos milenios, sin exceptuar las gigantescas operaciones de trfico de armas. Todo ello consecuencia de la pltora de privilegios de que disfrutaba el alto clero, derechos de inmunidad, franquicias, condados, aranceles, dispensas de impuestos, privilegios penales, culminando en la autonoma orgullosa del pontfice romano: sic vol, sic jubeo! (As lo quiero, as lo orde- no). Sin olvidar el aspecto econmico de las persecuciones contra id- latras, judos, herejes, brujos, indios, negros, ni el factor econmico de la milagrera, las estampitas, las vidas de santos, los librillos milagrosos, los centros de peregrinaje y tantas otras cosas.24

    El santo fraude, o pa fraus, con sus diversos tipos de falsificacin (apostolizacin, concurrencia de peregrinos, escrituras de propiedad, garantas jurdicas) se estudia en un apartado diferente, teniendo en cuenta que en toda Europa, hasta bien avanzada la Edad Media, los fal- sificadores fueron casi exclusivamente los religiosos. En conventos y pa- lacios episcopales, y por motivos de poltica eclesistica, buscaban la manera de imponerse en las luchas de rivalidad mediante la falsificacin de diplomas o la prctica de la interpolacin en los originales. La afir- macin de que durante la Edad Media hubo casi ms documentos, cr- nicas y anales falsos que verdaderos, apenas es exagerada; el santo en-

    25