Historia de Chile

6
1540: Valdivia parte a chile desde Perú(virreinato de España) con yanaconas. Michimalonco el cacique en el valle del Aconcagua, desconfía de los españoles porque antes estaba diego de Almagro que dejo mal puesto a chile frente a los indígenas. Su expedición costo mucho mas caro que la de Valdivia y venia en busca de oro, atravesó la cordillera y el desierto, y como encontró muy poco oro se devolvió hablando mal de chile. Valdivia vuelve a chile después de Almagro para buscar fama y memoria aparte de riqueza. Llega a Santiago y lo funda ya que necesita que haya un cabildo que lo elija gobernador. Valdivia llega a chile en 1540 al valle central, luego en 1541 funda Santiago. Para eso necesita mano e obra para construir Santiago. Impone el requerimiento. La conquista de américa es con empresas privadas, ya que la corona da por echo que américa es de ellos y a los que están dispuestos a emprender la conquista con fondos privados le da concesiones. En este caso Valdivia piden prestamos para financiar la conquista. Valdivia derrota a michimalonco quien se ve obligado a mostrarle los lavaderos de oro. El primero es el marga marga. Empiezan a exportar oro al Perú. En Europa existe el mercantilismo (sistema económico) donde el poder y riqueza de los países se mide según el oro que tienen guardado. Para América en cambio el oro es un valor de cambio. Hacen trabajar a los indígenas y estos mueren de cansancio o enfermos por las malas condicione de trabajo. Los indígenas atacan a los españoles y destruyen los lavaderos de oro. Valdivia toma prisioneros a 7 indígenas en venganza. Inés de Suarez viene escondida en la empresa de Valdivia en busca de su marido, no lo encuentra y con Valdivia se hacen amantes. Valdivia sale de Santiago a matar a los indígenas, mientras tanto michimalonco ataca Santiago para liberar a los 7 caciques. Inés de Suarez degolla a los 7 caciques y hace rodar sus cabezas en la plaza para asustar a los indígenas. Valdivia vuelve y ve la destrucción de Santiago

Transcript of Historia de Chile

1540: Valdivia parte a chile desde Per(virreinato de Espaa) con yanaconas. Michimalonco el cacique en el valle del Aconcagua, desconfa de los espaoles porque antes estaba diego de Almagro que dejo mal puesto a chile frente a los indgenas. Su expedicin costo mucho mas caro que la de Valdivia y venia en busca de oro, atraves la cordillera y el desierto, y como encontr muy poco oro se devolvi hablando mal de chile. Valdivia vuelve a chile despus de Almagro para buscar fama y memoria aparte de riqueza. Llega a Santiago y lo funda ya que necesita que haya un cabildo que lo elija gobernador. Valdivia llega a chile en 1540 al valle central, luego en 1541 funda Santiago. Para eso necesita mano e obra para construir Santiago. Impone el requerimiento. La conquista de amrica es con empresas privadas, ya que la corona da por echo que amrica es de ellos y a los que estn dispuestos a emprender la conquista con fondos privados le da concesiones. En este caso Valdivia piden prestamos para financiar la conquista. Valdivia derrota a michimalonco quien se ve obligado a mostrarle los lavaderos de oro. El primero es el marga marga. Empiezan a exportar oro al Per. En Europa existe el mercantilismo (sistema econmico) donde el poder y riqueza de los pases se mide segn el oro que tienen guardado. Para Amrica en cambio el oro es un valor de cambio. Hacen trabajar a los indgenas y estos mueren de cansancio o enfermos por las malas condicione de trabajo. Los indgenas atacan a los espaoles y destruyen los lavaderos de oro. Valdivia toma prisioneros a 7 indgenas en venganza.Ins de Suarez viene escondida en la empresa de Valdivia en busca de su marido, no lo encuentra y con Valdivia se hacen amantes. Valdivia sale de Santiago a matar a los indgenas, mientras tanto michimalonco ataca Santiago para liberar a los 7 caciques.Ins de Suarez degolla a los 7 caciques y hace rodar sus cabezas en la plaza para asustar a los indgenas.Valdivia vuelve y ve la destruccin de Santiago Manda a Monroe al Per para pedir ayuda y los manda con oro para tentarlos. En Copiap son atacados por los indgenas y pierden el oro. Monroe vive porque les entrega a los indgenas los caballos y les ensea a montar. Luego escapa y pide un prstamo. Vuelve despus de dos aos con oro y Valdivia le hace una iglesia en su honor. (iglesia de san francisco). 1548: en Per hay una revuelta entre espaoles y Valdivia va luchar por el virrey por lo que es reconocido como gobernador de chile y a pedro de la Gasca como virrey. Luego Valdivia gana toda la zona centra y michimalonco se rinde. Valdivia reparte las tierras entre vecinos y se crea la encomienda. Viaja a conquistar el estrecho de Magallanes y al cruzar el Biobo es atacado por los mapuches. Luego los espaoles les ganan en otro ataque. Lautaro es un mapuche que creci con los espaoles y aprendi todo de Valdivia, al ver los maltratos a su pueblo decide ponerse de lado de los suyos. Valdivia va fundando ciudades y encuentra otro labado de oro (tucapel). 1553: los indigenas atacan a los espaoles en el fuerte de tucapel pero esta vez con lo mismo que ellos porque lautaro le enseo las tacticas de los espaoles a los mapuches y capturan a valdivia y lautaro lo mata. Lautaro destruye concepcin, y quiere expulsar a los espaoles del valle central. Va uniendo a los indgenas. Luego muere.

1592: Espaa manda a oes de Loyola como nuevo gobernador para termina con la guerra de Arauco. Muere en la batalla de curalaba. Los indgenas tomas prisioneras a las mujeres espaolas. Nez de pineda escribe el cautiverio feliz.En el sur el jesuita Luis de Valdivia lucha contra el abuso indgena, esta en contra de la guerra.

La ciudad colonial se divide segn estrato social y riqueza: primero estn los representantes del rey, despus mestizo y luego mulatos, zambos, etc. Por ultimo los esclavos negros.Primer terremoto 1646

El gobernador es directamente nombrado por el rey.El rey expulsa a los jesuitas de chile porque critican el sistema absolutista de Espaa en chile. Carlos 3 dice que el poder viene de dios . los jesuitas dicen que los hombres nacen libres y que nadie es dueo de nadie. Ellos lideran la educacin en chile y ensean el mapudungun. Po eso que en 1767 lo hacen pasar piola. El sector pobre era la chimba(actualmente bellavista).Corregidor(alcalde con jefe de polica) Manuel de saartu, crea el puente de calicanto en el Mapocho. 4 de julio las colonias inglesas en Amrica del norte se independizan. Empiezan en chile los primeros movimientos de independencia, Jos Antonio de rojas es un criollo que trae libros desde Europa que cambian el pensamiento en chile ya que vienen del pensamiento ilustrado en Francia. La ilustracin exalta el poder de la razn y cuestiona las jerarquas sociales.Chile quera la libertad de comercio.

Ambrosio OHiggins, gobernador en concepcin, luego es ascendido a gobernador y capitn general de chile, aqu pone fin a la encomienda, fortalece la paz con los mapuches, empieza la construccin de la moneda y funda ciudades. Luego lo ascienden a virrey del Per. De rosas abogado de concepcin que trabaja con OHiggins. Es su secretario.Rey Luis 16 fue decapitado en Francia.Con el monopolio chile empieza a conseguirse cosas por contrabando. Rosas conoce a Bernardo OHiggins en Talca y comparten las ideas de libertad. Bernardo quiere liberar a chile del gobierno espaol.Nuevo gobernador: Garca carrasco, rosas es su secretarioEl rey de Espaa es prisionero por Napolen. Garca carrasco toma detenido a Jos Antonio de rojas. Por tener ideas independentistas y su prisin enoja al pueblo.Carrasco renuncia y toma el cargo mateo toro y sambrano.los criollos le cuidan el poder al rey mientras esta preso y rosas asume la presidencia porque toro y sambrano muere. Rosas crea un ejercito, comercializar con Espaa y los pases amigos de Espaa. Rosas manda a matar a Figueroa, el proceso independentista no tiene vuelta atrs. Rosas se devuelve a concepcin y deja Santiago. Jos miguel carrera(militar) hace el golpe de estado en 1811 y disuelve el congreso, crea una junta milita.Primera Guerra civil entre Santiago(carrera) y concepcin(rosas). Carrera manda a rosas a Mendoza. Rosas mure.Carrera asume el poder en chile y OHiggins sigue con sus ideas de libertad.

Carrera dio tres golpes de estado y en el tercero cerro en congreso.*Mateo de toro y sambrano presidente de la junta de gobiernoa EE.UU. le interesa que chile se independice de Espaa.Tribunales de justicia: reglamento de carrera: religin catlica es y ser siempre la de chileChile ara su constitucin por medio de sus representantesSu rey es Fernando XVIIArticulo5: cualquier regla que venga de fuera de chile no vale en chile.La lealtad de carrera en el reglamento de 1812 hacia el rey es una independencia escondida. Carrera crea el instituto y la biblioteca nacional, y escuelas de mujeres, reorganiza las policas y las juntas de vecinos, crea juntas de vacunacin y paseos pblicos.OHiggins vive en chillan con su familia y le avisan que el virrey del Per manda una expedicin que se tomas los puertos de san Vicente Talcahuano y concepcin. El ejercito espaol llega a chillan, en Santiago una junta queda al mando mientras carrera toma el mando del ejercito con OHiggins entre sus hombres. OHiggins gana en linares y rene mas hombres. El ejercito se divide entre carreristas y ohigginistas.Nuevo ejercito espaol llega a Talcahuano, con la derrota en el roble OHiggins toma el lugar de carrera. Carrera se va preso. OHiggins y el capitn de los espaoles firman el tratado de lircay. Mariano Osorio esta a cargo de los espaoles. Los espaoles liberan a carrera para calmar al pueblo. Carrera recupera el poder por la fuerza y lucha contra OHiggins mientras mariano Osorio aprovecha y avanza. OHiggins se pone bajo las ordenes de carrera para derrotar a los espaoles, carrera y sus hombres se ponen en un lugar y OHiggins con los suyos en otra para pelear contra Osorio.Desastre de Rancagua: OHiggins espera a carrera mientras lucha contra los espaoles pero carrera no llega. Carrera esta en Santiago y no llega a ayudar y ganan los espaoles.Mariano Osorio con la victoria en Rancagua asume la gobernacin de chile y los patriotas se van exiliados a argentina. Logia Lautaro: quiere independizar a chile. Es como u partido poltico con los mas destacados del pas. Carrera viaja de argentina a EE.UU. a comprar armas. Manuel rodrguez es un espa.Con OHiggins san Martn arma un ejercito en argentina para ir a chile entre Copiap y Talca para pelear con los espaoles. En la batalla de Chacabuco donde OHiggins gana. En cancha rayada OHiggins queda muy herido.Los espaoles no se rinden y en la batalla de Maip. Donde ganan.Carrera vuelve de EE.UU. pero tarde. San Martin lo mete preso pero escapa y se va a Montevideo.San Martin no acepta quedarse al mando de chile porque le interesa el Per.OHiggins abole los ttulos de nobleza, eleva los impuestos, mata a los hermanos carrera y Manuel rodrguez. Los espaoles matan a carrera. Con OHiggins hay una crisis econmica y muere exiliado en Per. OHiggins es el primer gobernante de chile. Luego queda ramn Freire en el cargo ya que OHiggins renuncia por la crisis econmica y la presin social. Hay liberales(pipiolos) y pelucones(conservadores). La gran deuda externa que tenemos por OHiggins para la independencia es muy grande. Portales queda con el estanco( monopolio de la venta de tabaco, te, etc.) para pagar con cuotas la deuda externa. Liberales y conservadores luchan por el poder, los liberales quieren un estado que le de libertad al pueblo y los conservadores quieren un estado cercano a la iglesia, fuerte y centralizado. 1823: Chilo sigue siendo de Espaa, en 1826 en bellavista ganamos Chilo.El estanco vuelve al estado. Constitucin 1823: moralista de FreireConstitucin federal: divide a chile en 8 provinciasConstitucin 1828: liberal mayor libertad religiosa y de pensamiento.Primera guerra civil entre pelucones y pipiolos, ganan los peluconesJos Joaqun prieto pelucn se enfrenta con pinto pipiolo y hacen en ochavaba la primera guerra civil. En lircay sigue la guerra civil y ganan los conservadores. Y queda como presidente de chile prieto y portales como vicepresidente. Portales se va a Valparaso.Andrs bello llega a chile ye escribe el cdigo civil chileno, colabora en la educacin. Desde la colonia hay competencia entre los puertos de Valparaso y callao. Primera guerra internacional con Per y Bolivia.