Historia de La Bastida

5
Historia de Labastida Algunos vestigios (Época Romana): Alfonso III Alfonso VIII Autora: Nerea

description

acontecimientos históricos

Transcript of Historia de La Bastida

Historia de Labastida

Algunos vestigios (Época Romana):

Alfonso III Alfonso VIII

Autora: Nerea

• Prehistoria:

◦ En la Prehistoria Labastida ya tenía asentamientos.

▪ Época: Neolítico. ▪ Vestigios:

• Restos de animales, buriles y lascas. ◦ Consecuencia: indican el paso de alguna comunidad nómada.

• Necrópolis.

• Edad Antigua:

◦ Los romanos ocuparon Labastida. ▪ Época: Época Romana. ▪ Protagonistas: los romanos. ▪ Vestigio: una calzada romana.

• Edad Media:

◦ Labastida se fundó como Villa.

▪ Época: entre los siglos XII y XV. ▪ Protagonistas: los monarcas navarros. ▪ Consecuencia: la existencia del castillo Toloño. ▪ Vestigio: restos de la antigua fortaleza (Toloño).

◦ Labastida pasó de pertenecer a Navarra a serlo de Castilla.

▪ Época: hacia el año 1200. ▪ Protagonista: Alfonso VIII, rey de Castilla. ▪ Razón: por las invasiones de Alfonso VIII por tierras navarras y

alavesas.

◦ Se concedió el Fuero de la Bastida. ▪ Época: en 1242. ▪ Protagonista: Fernando III.

◦ La villa de Labastida tras haber sido durante siglos villa de

realengo pasó a ser de “señorío”. ▪ Época: en 1379.

▪ Razón: porque Enrique II de Castilla donó a Diego Gómez Sarmiento la villa de Labastida.

• Edad Media y Moderna:

◦ Labastida formó parte de las tierras de Álava.

▪ Época: entre 1463 y 1562.

• Edad Moderna:

◦ Labastida acabó en la cuarta Cuadrilla. ▪ Época: en 1567.

◦ Labastida disfrutó de los años más relevantes y gloriosos de su

existencia. ▪ Época: en el siglo XVII. ▪ Razones:

• Culturales/Religiosas: ◦ Inauguración de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la

Asunción. ▪ Época: en 1602.

◦ Traslado de las reliquias de los Santos Mártires de Cárdena. ▪ Época: en 1606.

• Desarrollo económico. ◦ Consecuencias:

▪ Se mejoraron los accesos. ▪ Se empedraron calles y plazas. ▪ Se construyeron fuentes. ▪ Se aderezó el reloj. ▪ Se repararon los arcos. ▪ Se hizo un molino nuevo. ▪ Se creó un mercado en la plaza...

◦ Labastida continuó su época de esplendor.

▪ Época: en el siglo XVIII, tras la “Guerra de la Sucesión” y la instauración de la casa de Borbón en España.

▪ Consecuencias: • Se construyó la nueva sacristía. • Se construyó el ayuntamiento.

• Se arregló la plaza. • Se arregló la cárcel. • Se arregló el arco de Larrazuría.

◦ Inicio del declinar Bastidiense.

▪ Época: a finales del siglo XVIII. ▪ Razón: por la lucha contra la Revolución francesa de la sociedad

española.

• Edad Contemporánea:

◦ La Villa sufrió una progresiva y profunda decadencia. ▪ Época: en el siglo XIX. ▪ Razones:

• Por la hegemonía francesa por tierra en Europa. • Por el dominio marítimo inglés. • Por la guerra de la Independencia.

▪ Consecuencias: • Las arcas de la villa fueron enflaqueciendo y la situación

financiera se fue minando. ◦ Razón: debido al descenso del precio de venta del vino y la

manutención de la tropa francesa. • La desamortización de 1816.

◦ Consecuencia: la Villa se vio obligada a vender mucho de su patrimonio.

◦ Labastida dejó entrever su simpatía por el carlismo en la primera

guerra carlista. ▪ Época: entre 1833 y 1840. ▪ Razón: por el poder del campesinado.

• Consecuencia: trajo funestas consecuencias al final de la guerra.

◦ Labastida sufrió un azote de peste y un saqueo de los liberales.

◦ Labastida sufrió la desamortización de Madoz. ▪ Época: en 1855. ▪ Consecuencia: afectó gravemente a la institución eclesiástica.

◦ Volvió a sufrir la tercera guerra carlista.

▪ Época: en 1870.

◦ Comenzó la emigración en Labastida.

▪ Época: en 1870. ▪ Razón: por una plaga en los viñedos conocida como filoxera.

◦ Nuevo descenso de la población.

▪ Época: en el siglo XX. ▪ Razón: porque los jóvenes se fueron a las ciudades industriales.

• Razón: porque las cosechas fueron destruidas por la filoxera.

◦ En la guerra civil Labastida se decantó a favor de Franco. ▪ Consecuencia: estuvo tomada por tropas italianas aliadas con

Franco.

◦ Importancia del turismo. ▪ Época: en el siglo XX ▪ Consecuencias:

• Influyó en el sector de servicios. • Hizo desaparecer la ganadería. • Apareció la moderna maquinaria agrícola. • El sector del vino adquirió gran importancia económica:

◦ Época: en las últimas décadas.