Historia de la computadora.

13
HISTORIA DE LA COMPUTADORA UNIDAD 1

Transcript of Historia de la computadora.

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

UNIDAD 1

INICIOS

Trazó las ideas para una sumadora mecánica.

LA CALCULADORA MECÁNICA-Wilhelm Schickard.

Leonardo Da Vinci

EL ABACO

El ábaco es un dispositivo que sirve

para efectuar

operaciones aritméticas sencillas

(sumas, restas y multiplicaciones).

Consiste en un cuadro de madera con

barras paralelas por las que corren

bolas movibles, útil también para

enseñar estos cálculos simples. Su

origen se remonta a la

antigua Mesopotamia, más de 2000

años antes de nuestra era.

En 1642 Blaise Pascal inventó la

primera máquina de calcular, que

solo podía sumar y restar  mediante

un sistema de ruedas. A esta

máquina fue llamada  ‘‘LA

PASCALINA’’.

La Pascalina funcionaba como un

cuenta kilómetros moderno: cuando

una rueda daba una vuelta entera

movía un paso de la rueda siguiente.

LA PASCALINA

RUEDA ESCALADA DE LEIBNIZ

Gottfried Wilhelm Leibniz

En 1671 perfeccionó el diseño de

Pascal y creó un aparato de calculo

que podría llevar a cabo las cuatro

operaciones aritméticas básicas

(suma, resta, multiplicación y

división),  e incluso podía extraer

raíces cuadradas. Esta máquina se

la llamó ‘’RUEDA ESCALADA DE

LEIBNIZ’’.

APORTES DE BABBAGE

CHARLES BABBAGE

Comenzó a desarrollar una maquina capaz de realizar cálculos

más complejos  que las anteriores e, incluso, de volcar  en papel los

resultados de los cálculos que realizaba. Esta máquina fue

nombrada ‘‘maquina diferencial’’. Pero no pudo concluir su

construcción debido a la falta de fondos. Sin embargo, en 1991

unos científicos británicos construyeron esa máquina diferencial:

funcionaba a la perfección y hacía cálculos exactos con 31 dígitos,

esto demostraba que el diseño de Babbage era correcto.

ALGEBRA BOOLEANA

GEORGE BOOLE Y

HERMAN

HOLLERITH

En 1854 George

Boole crea el álgebra

booleana y establece

las bases de la teoría

de la información. 

1890

Durante la década de

1880 Herman Hollerith

concibió la idea de

utilizar tarjetas

perforadas  para

procesar datos.

1900

En 1937 formula los

principios de la primera

calculadora digital

electrónica, incluyendo el uso

de señales base-2, binarias,

encendido y apagado o

digitales. 

1931 PRIMERA GENERACION

 La tecnología en la que se basó su construcción era la del

tubo al vacío o bulbo.

Eran de gran tamaño, para albergar una computadora de

esta generación se necesitaba un edificio de varios tipos.

Consumían gran cantidad de energía para funcionar.

 Generaban gran cantidad de calor en su  funcionamiento. 

Los usuarios eran científicos.

1950 SEGUNDA GENERACION

Están construidas  con circuitos de transistores.

 Su compatibilidad era muy limitada.

Consumían menos cantidad de energía que las

computadoras de la primera generación.

Eran menos costosas.

Los usuarios eran técnicos especializados.

TERCERA GENERACION

Están construidas con circuitos integrados( conglomerado de

pequeñísimos transistores colocados en una pastilla de silicio de 2 a 12

mm por lado y 1 mm de espesor)

Su manejo es por medio de lenguajes de control llamados sistemas

operativos.

Desarrollo de muchos programas de cómputo y lenguajes que facilitaron

su uso y aplicaciones.

El tiempo de operación se mide en mil millonésimas de segundo.

Aparecen las terminales, que son computadoras que envían datos a otra

computadora central desde puntos distantes. 

Características

El microprocesador es una de las características más importantes de esta

.generación de computadoras. Este puede estar contenido en una pastilla

de silicio o chip y es el producto de la micro miniaturización de los

circuitos electrónicos.

Las microcomputadoras que se diseñan con base en estos circuitos son

extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al

mercado industrial.

El microprocesador hizo posible que un individuo tuviera una

computadora personal.

CUARTA GENERACION

QUINTA GENERACION