Historia de La Computadora

4
Historia de la Computadora En los años 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como la guerra activo muy energéticamente la construcción de las predecesoras inmediatas de las actuales computadoras. La II guerra mundial provoco una enorme demanda de desarrollos informáticos. La ENIAC fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas . Un amplio contingente humano fue adscrito al pilotaje de aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y era necesario suministrar indicaciones precisas de actuación como las referidas al disparo de bombas, entre otras. En Bletchley park, Inglaterra, se puso en funcionamiento la computadora colossus I. Se utilizó a partir de diciembre de 1943 para realizar análisis criptográfico y automatizar los complejos cálculos necesarios para decodificar los mensajes militares alemanes cifrados. Estos eran codificados por una maquina denominada enigma. La década de los 40 significo la preparación de la inmediata generación de computadoras. Durante estos años estas máquinas encontraron su lugar en recintos aniversarios y militares, y se dedicaron a tareas de investigación y de medicina. Los mismos científicos que participaron en el despegue técnico de las computadoras electrónicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generación. La colossus fue la maquina con la cual los aliados consiguieron descifrar los mensajes en clave de alto mando alemán. Computación El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información. Las Ciencias de la Computación supone un área muy profundo de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PC´s, la historia y el significado de este concepto se ampliarían sobre nuevos horizontes, distinguiendo los algoritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones. En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada. DIFERENCIAS ENTRE COMPUTACION E INFORMATICA La computación se refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de

description

COMPUTADORA

Transcript of Historia de La Computadora

Historia de la Computadora

En los aos 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como laguerraactivo muy energticamente la construccin de las predecesoras inmediatas de las actuales computadoras. La IIguerramundial provoco una enorme demanda de desarrollos informticos. La ENIAC fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevasarmas. Un amplio contingente humano fue adscrito al pilotaje de aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y era necesario suministrar indicaciones precisas de actuacin como las referidas al disparo de bombas, entre otras.En Bletchley park, Inglaterra, se puso en funcionamiento la computadora colossus I. Se utiliz a partir de diciembre de 1943 para realizar anlisis criptogrfico y automatizar los complejos clculos necesarios para decodificar los mensajes militares alemanes cifrados. Estos eran codificados por una maquina denominada enigma.La dcada de los 40 significo la preparacin de la inmediata generacin de computadoras. Durante estos aos estas mquinas encontraron su lugar en recintos aniversarios y militares, y se dedicaron a tareas de investigacin y de medicina.Los mismos cientficos que participaron en el despegue tcnico de las computadoras electrnicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generacin.La colossus fue la maquina con la cual los aliados consiguieron descifrar los mensajes en clave de alto mando alemn.ComputacinEl concepto "Computacin" refiere al estudio cientfico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a travs de herramientas pensadas para tal propsito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnologa, Internet e Informtica, que se vinculanentres en el marco del procesamientoymovilidad de la informacin. Las Ciencias de la Computacin supone un rea muyprofundo de anlisis, que tiene sus orgenes en 1920, cuando "computacin" haca referencia a los clculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PCs, la historiayel significado de este concepto se ampliaran sobre nuevos horizontes, distinguiendo los algoritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones. En resumen, "computacin" implica las rdenesysoluciones dictadas en una mquina, comprendiendo el anlisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programacin. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.DIFERENCIAS ENTRE COMPUTACION E INFORMATICA

Lacomputacinse refiere al estudio cientfico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a travs de herramientas pensadas para tal propsito.La computacin est referida a la tecnologa en s que permita el manejoymovilidad de informacin en cuanto a esta ciencia o conocimiento se refiereytambin a los fundamentos tericos de la informacin que procesan las computadoras,ylas distintas implementaciones en forma de sistemascomputacionales.La informticaes la encarga del tratamiento automtico de la informacin. Este tratamiento automtico es el que ha cedido a la computacin la manipulacin de grandes proporciones de datosyla ejecucin rpida de clculos complejos. Tambin se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuariosydems aspectos referidos a programas, hardwareyestructura de las

Las consecuencias

Pasar horas y horas frente a una computadora ya se ha vuelto una costumbre, lo mismo que caminar por la calle con los auriculares del reproductor de MP3 (en menos de 20 aos pasamos del obsoleto cassette a estos "miniaparatitos" capaces de almacenar miles de canciones), o bien conducir un vehculo mientras se habla por celular mediante la tecnologa "Bluetooth".Tambin es una caracterstica repetida, sobre todo en las grandes urbes, la colocacin de carteles de gran tamao que contribuyen a generar una sensacin de hasto debido a la contaminacin visual -y en algunos casos tambin sonora- que provocan."Generacin de sordos"Continuamentelos padres se quejan de la desatencin de sus hijos adolescentes que por lo general pasan muchas horas encerrados en sus habitaciones escuchando msica o jugando a la computadora y la PlayStation.

Este fenmeno que se ha visto favorecido -o bien es uno de los iniciadores- de las llamadas "tribus urbanas", tiene su punto mximo de expresin en esa "generacin tecno o high tech", compuesta por chicos que no pueden dejar el MP3 o el celular de lado ni siquiera en la escuela. Computadoras.

Barra de ttulo de la ventanaMuestra: el icono de la aplicacin; el titulo del documento y el nombre de la aplicacin. Adems contiene los botones de manejo de la ventana, como Maximizar/Minimizar, Restaurar y Cerrar. Asociado a la barra de ttulo y al icono mediante botn secundario aparece un men de opciones.Barra de mensPermite acceder a todos los mens de la aplicacin y contiene el botn de cierre del documento cuando hay un solo documento abierto.Barras de smbolosContienen smbolos que permiten el acceso directo a las funciones ms importantes de la aplicacin. Son lo que en otras aplicaciones se conoce como barras de herramientas, pero aqu este trmino se reserva para una barra de smbolos especfica. Por medio del men Ver podemos controlar qu barras estn visibles y cules permanecen ocultas.Los smbolos que tienen una flechita verde abren un men de opciones al sostener la pulsacin del ratn. Por ejemplo, el botn Pegar, dependiendo del contenido del portapapeles, puede abrir las siguientes opciones:Barra de funcionesContiene funciones como Abrir archivo, Guardar documento, Copiar, Pegar, etc.Barras de objetosExisten muchas barras diferentes para manejar todos los tipos de objetos (texto, tablas, imgenes, etc.) que soporta OpenOffice.org Writer. Para ahorrar espacio, se visualizan todas en el mismo lugar; cuando hay varias disponibles, aparece un botn a la derecha para conmutar las barras y seleccionar la barra que nos interese. En la ilustracin previa, el cursor se halla a la derecha de la palabra ratn, que forma parte de una enumeracin que est dentro de una tabla, por lo que, aunque slo est visible la Barra de objetos de texto, pulsando sucesivamente el botn de conmutacin de barras, podemos visualizar la Barra de objetos de numeracin y la Barra de objetos para tablas. Barra de objetos de texto Barra de objetos de numeracin Barra de objetos para tablasLas flechas pequeitas que hay al final de esta barra permiten mostrar botones adicionales que no caben en la ventana actual.Barra de herramientasDe modo predeterminado se muestra verticalmente a la izquierda del rea de edicin. Contiene diversas funciones como Insertar objeto, Revisin ortogrfica, etc.ReglaLa regla permite controlar las dimensiones del documento y modificar rpidamente los mrgenes, tabuladores, etc.Barras de desplazamiento de la ventanaCuando el documento no cabe en la ventana, estas barras permiten desplazarlo vertical y horizontalmente.Botones de navegacinPermiten desplazarse rpidamente entre pginas, objetos, resultados de bsquedas, etc.Barra de estadoMuestra informacin sobre el documento.La informacin de la ilustracin se interpreta as: Pgina 1/1: el cursor se halla en la primera pgina de un total de 1. Predeterminado: nombre del estilo de pgina de la pgina actual. 100%: escala de visualizacin del documento. INSERT: Muestra el modo de insercin actual: insertar o sobreescribir.