Historia de La Computadora

5
Historia de la computadora: Los inicios Hoy en día nos resulta casi impensable una vida sin computadoras: las usamos en el trabajo, para nuestro entretenimiento, comunicarnos, y con un sinfín de cometidos más. Sin embargo, la computadora es un invento reciente que ha sufrido una serie de importantes cambios hasta llegar a lo que hoy conocemos como tal. Los invitamos entonces a empezar por conocer los inicios de la historia de la computadora. ¿Qué es una computadora? La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida. Hoy en día las computadoras han avanzado tanto que podemos llegar a realizar grandes procesamientos de datos sin ningún tipo de problema. Los inicios de la computadora Es muy difícil decir quién inventó la computadora, o cuál fue la primera computadora. Además, debemos distinguir entre las computadoras mecánicas y las programables. La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido. Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares. Primera generación de computadoras En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo. Otras computadoras famosas de esta generación fueron Colossus -la primera computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I Computer -financiada por la conocida marca IBM-.

description

Un breve resumen sobre la historia de la computadora

Transcript of Historia de La Computadora

Page 1: Historia de La Computadora

Historia de la computadora: Los iniciosHoy en día nos resulta casi impensable una vida sin computadoras: las usamos en el trabajo, para nuestro entretenimiento, comunicarnos, y con un sinfín de cometidos más. Sin embargo, la computadora es un invento reciente que ha sufrido una serie de importantes cambios hasta llegar a lo que hoy conocemos como tal.  Los invitamos entonces a empezar por conocer los inicios de la historia de la computadora.

¿Qué es una computadora?La primera computadora, aunque no lo creamos, fue el ábaco. En términos estrictos, la computadora es el dispositivo que nos ayuda a realizar cálculos. En una computadora se debe realizar un proceso de entrada de datos, procesamiento de los mismos y salida.Hoy en día las computadoras han avanzado tanto que podemos llegar a realizar grandes procesamientos de datos sin ningún tipo de problema.

Los inicios de la computadoraEs muy difícil decir quién inventó la computadora, o cuál fue la primera computadora. Además, debemos distinguir entre las computadoras mecánicas y las programables.La primer computadora mecánica la creó Charles Babbage en 1822, el primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.Primera generación de computadorasEn 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales, llamada ENIAC (Integrador Numérico Electrónico e Informático). Pesaba 30 toneladas, por lo que básicamente no era parecida a lo que hoy conocemos como computadora, podía realizar una única tarea y consumía grandes cantidades de energía. Otra característica particular es que esta computadora no tenía sistema operativo.Otras computadoras famosas de esta generación fueron Colossus -la primera computadora programable eléctrica-, la ABC -considerada la primera computadora digital, aunque no fuera completamente funcional como la ENIAC- y la Harvard Mark I Computer -financiada por la conocida marca IBM-.Segunda generación de computadorasLa segunda generación de computadoras comprende todas las computadoras construidas entre 1947 y 1962, y su principal diferencia con las anteriores es que comienzan a utilizar transistores -inventados, precisamente, en 1947- en lugar de tubos de vacío. Esto generaba menos calor, necesitaba menos energía y hacía a las computadoras más pequeñas. Además, se comienzan a desarrollar los sistemas operativos, los lenguajes de programación -FORTRAN- e incluso los primeros juegos -Spacewar-.Otro gran avance se produce en 1960, con la invención del microchip, ya que permitió fabricar computadoras más pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso como las PC, ya que llevó también a la creación de los microprocesadores. Los tres principales modelos demicroprocesadores fueron el de Intel, el de Texas Instrument y el de Garrett AiResearch.La primera compañía de computación fue fundada en 1949 con el nombre de Electronic Controls Company, y realizó una serie de computadoras llamadas UNIVAC. La UNIVAC 1101 fue la primera

Page 2: Historia de La Computadora

en poder almacenar y ejecutar un programa en la memoria (1950) y un año más tarde era presentada la primera computadora de uso comercial de la marca.En esta época se produjo el salto a la fama de IBM, con las llamadas PC (Personal Computers), siendo la primera la IBM 701 en 1953. Esta tenía 16KB de memoria y utilizaba el sistema operativo MS-DOS, que hoy en día sigue existiendo. Para el año 1955 ya existía la primera computadora con memoria RAM, la Whirlwind 8.Tercera Generación (1964-1971)Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.Cuarta Generación (1971)Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización:Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.

Page 3: Historia de La Computadora

QUINTA GENERACIÓN DEL COMPUTADORCabe mencionar que no se tiene muy definido cuando empieza la quinta generación y la sexta generación del computador, esto debido a que los avances en la tecnología de la computación se vienen dando de manera muy rápida, todo lo contrario con lo que sucedió en las primeras generaciones del computador.Pero si queremos darle una fecha podemos decir que la quinta generación se sitúa entre los años 1982 a 1989, en estos años las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante.Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto.Los dispositivos de almacenamiento de información surgen un cambio pudiendo ahora almacenar mayor cantidad de información, se lanza al mercado el CD como estándar para el almacenamiento de música y vídeo.

SEXTA GENERACIÓN DEL COMPUTADORComo ya se sabe la sexta generación se viene dando a partir de 1990 hasta la fecha, en estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas, son mas versátiles, ahora internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y por consiguiente de una computadora.Ahora vemos que el costo de una PC es relativamente bajo así como el de una Laptop, las computadoras de ahora vienen trabajando con arquitecturas paralelas / vectoriales lo que hace que sean muy rápidas, pueden almacenar una cantidad enorme de información hablamos de terabytes, ahora las computadoras prácticamente toman decisiones propias alcanzando casi la misma del ser humano, tenemos computadoras táctiles que casi no ocupan espacios en el hogar y el trabajo, también con diseño holográfico, lo cual ha revolucionado el mercado de la informática.

Estamos entrando a una era donde las computadoras pueden desarrollar capacidades casi similares al ser humano, ya hemos visto robots que pueden jugar un encuentro de futbol, esperamos que el avance tecnológico en el mundo de la informática y la computación nos facilite más las cosas así como hasta ahora lo viene haciendo.