Historia de la ecología

8
Historia de la Ecología... • Todas las sociedades primitivas desarrollaron uncierto conocimiento ecológico práctico necesario para sobrevivir. • Antigüedad grecolatina: en los escritos de Hipócrates,Aristóteles y otros filósofos existe la preocupaciónpor las relaciones entre los seres vivos y el ambiente. • El término fue acuñado por el zoólogo alemán ErnstHaeckel en 1866, quien originalmente lo llamó Oecologie = estudio de las relaciones entre losanimales y su ambiente. HISTORIA DE LA ECOLOGÍA • ALEXANDER VON HUMBOLDT (1769-1859) • Se pasa de la Observación a la Cuantificación • GEOGRAFIA BOTANICA = ECOLOGIA TERRESTRE • 1805. Geografía de las Plantas (Paisajes relacionados a los climas) ERNST HAECKEL (1834-1919) 1866. DEFINICION DE ECOLOGIA • EUGEN WARMING (1841-1919) 1905. Ecología de las Plantas FREDERIC E. CLEMENTS (1871-1955) Sucesión Ecológica. DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS 1936.Naturaleza y Estructura Climax 1915. Asociación Americana de Ecología ARTHUR GEORGE TANSLEY (1871-1955) 1935. Concepto de Ecosistema

Transcript of Historia de la ecología

Page 1: Historia de la ecología

Historia de la Ecología...

• Todas las sociedades primitivas desarrollaron uncierto conocimiento ecológico práctico necesario para sobrevivir.

• Antigüedad grecolatina: en los escritos de Hipócrates,Aristóteles y otros filósofos existe la preocupaciónpor las relaciones entre los seres vivos y el ambiente.

• El término fue acuñado por el zoólogo alemán ErnstHaeckel en 1866, quien originalmente lo llamó Oecologie = estudio de las relaciones entre losanimales y su ambiente.

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

• ALEXANDER VON HUMBOLDT (1769-1859)

• Se pasa de la Observación a la Cuantificación

• GEOGRAFIA BOTANICA = ECOLOGIA TERRESTRE

• 1805. Geografía de las Plantas (Paisajes relacionados a los climas)

ERNST HAECKEL (1834-1919)

1866. DEFINICION DE ECOLOGIA

• EUGEN WARMING (1841-1919)

1905. Ecología de las Plantas

FREDERIC E. CLEMENTS (1871-1955)

Sucesión Ecológica.

DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

1936.Naturaleza y Estructura Climax

1915. Asociación Americana de Ecología

ARTHUR GEORGE TANSLEY (1871-1955)

1935. Concepto de Ecosistema

1913. Sociedad Británica de Ecología

RAYMOND LINDEMAN (1915 -1942)

1941. Teoría de sistemas

EVELYN HUTCHINSON (1903-1991)

Nicho Ecológico.

Page 2: Historia de la ecología

Segregación Ecológica.

La bases de una teoría ecológica

Eugene Odum (1913-2002)

Howard T. Odum (1924-2004)

• Aplicación de los conocimientos de cibernética y

termodinámica al Funcionamiento de los

ecosistemas.

• Retroalimentación (feed-back)

• Los ecosistemas como unidades de Producción de materia y consumo de energía.

1953. Fundamentos de Ecología

RAMON MARGALEF (1919-2004)

1968. Perspectivas en la Ecología teórica

Teoría de la información, Diversidad, Estabilidad, Sucesión.

EN LA ACTUALIDAD• BERLIN, 1995

Voluntad de reducir los gases que causan el efecto invernadero; declaración de

intenciones, sin compromisos para combatir el problema.

• GINEBRA, 1996

Delegados de 150 países asumieron que la causa del cambio climático radicaba

en las actividades humanas.

• KIOTO, 1997

Protocolo de Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Acuerdo vinculante a

todos los países firmantes para que durante el periodo del 2008 al 2012, se

redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto

invernadero en un 5,2% con respecto a 1990.

• JOHANNESBURBO, 2002

Page 3: Historia de la ecología

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, llamada Río +10. Controversial.

Compromisos: mayor acceso a recursos hídricos y saneamiento; energía; mejora de

los rendimientos agrícolas; gestión de los productos químicos tóxicos; protección de

la biodiversidad y perfeccionamiento de la ordenación de los ecosistemas.

• Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio Climático (10).

Buenos Aires 2004. Poner en acción el protocolo de Kioto (Incremento de

temperatura).

• Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio Climático (11).

Montreal 2005. Poner en acción el protocolo de Kioto (Incremento de

temperatura).

• Convención de la ONU para la lucha para la desertificación. Nairobi (2006).

Erosión una preocupación.

• Cumbre de Bali (2007). Plantean un nuevo Protocolo Post Kioto.

• Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio Climático (14).

Poznan 2008. Fijar nuevos objetivos para el Post- Kioto

• Cumbre Copenhague (2009)

• Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio Climático (15)

Reducir los gases que generan el efecto invernadero. En el 2020 reducir de 20 a

40%, a comparación de 1990. En el 2020 evitar que suba 2ºC la temperatura.

• Cancún 2010. Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio

Climático (16). Intentaron que se den fondos a los países en vías de desarrollo.

• Bangkok 2011. Conferencia de las partes de la Convención Marco del Cambio

Climático (17).

• Durban 2011. Comprometer a China y EEUU a aportar financieramente.

• Río + 20 2012. ECONOMÍA VERDE EN EL CONTEXTO desarrollo sostenible y la

erradicación de la pobreza.

Page 4: Historia de la ecología

EN LA ACTUALIDAD (continúan las

reuniones)

• En el 2013 (19) Varsovia 7 de Diciembre.

• En el 2014 (20) Lima 1 al 12 de Diciembre

• Temas:

• Glaciares

• Bosques (reducción 0 % de deforestación) al 2020

• Gases de efecto invernadero

• Contaminación en agua dulce

Page 5: Historia de la ecología

¿Qué es la Ecología?

Lo que Haeckel escribió

• “Por oekología entendemos (…) la ciencia de las relaciones del organismo con el medioambiente, incluidas, en sentido amplio, todas las condiciones de existencia”.

Lo que E.P Odum dice:

• “Habitualmente, laecología se define como el estudio de las relaciones de losorganismos o de losgrupos de organismos con su entorno, o biencomo la ciencia de lasinterrelaciones de los organismos vivos con suentorno”

Capítulo I: IntroducciónLa Ecología es una ciencia.

El término Ecología deriva de dos palabras griegas. oikos = “casa” , y logia = “estudio”

Es el estudio científico de las relaciones entre los organismos y su ambiente.

Ambiente: condiciones físicas, biológicas y sociales.

Relaciones: interacciones de los organismos tanto con el mundo físico como con los miembros de su misma especie y con los de las demás especies.

Literalmente, ecología es el “estudio de la casa” economía, “gestión de la casa”.

Disciplinas paralelas

Por lo tanto la Ecología también se conoce como el estudio de la economía de la naturaleza.

Page 6: Historia de la ecología

ES LA ECOLOGÍA UNA CIENCIA?

1. Observe la situación

2. Haga una pregunta

3. Convierta esa pregunta en una hipótesis d emostrable

4. Prediga el resultado de su experimento

5. Desarrolle su experimento

6. Analice los resultados

7. Evalúe la hipótesis

ECOLOGISMO (Definiciones)

• Teoría y movimiento social que defiende laconservación del ambiente y se opone al uso incontrolado de la naturaleza y a la degradación que ésta sufre a causa de la industrialización y de las necesidades del consumo. El ecologismo ha alcanzado mucha fuerza en los países desarrollados, donde está representado políticamente por los partidos verdes.

Modelos

Físicos Conceptuales Matemáticos

Escala Análogos Probabilísticos Determinísticos

Abstracción

- +

Construcción de modelos

1.- Articulación del problema

2.- Formulación de hipótesis

3.- Formulación de modelo

4.- Comprobación

5.- Diseño de políticas y evaluación