Historia de la Educación Cultura Escolar

24
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Historia de la Educación General: Instancia de Coloquio final. Tema: Cultura escolar en la consolidación de la escuela elemental a fines del siglo XIX. Disciplinamiento y regulación de los cuerpos (sujetos educables) en un tiempo determinado y un espacio concreto. Año 2015 Docentes: Marcela Ginsestet - Profesora adjunto Talia Meschiany - Profesora adjunto Carlos Sorá - Jefe de Trabajos Prácticos Ayudante diplomado: Liliana Paredes Estudiante: Emiliano Volpi

description

Historia de la Educación Cultura Escolar

Transcript of Historia de la Educación Cultura Escolar

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducacinDepartamento de Ciencias de la EducacinHistoria de la Educacin General: Instancia de Coloquio final.

Tema: Cultura escolar en la consolidacin de la escuela elemental a fines del siglo XIX. Disciplinamiento y regulacin de los cuerpos (sujetos educables) en un tiempo determinado y un espacio concreto.

Ao 2015Docentes:Marcela Ginsestet - Profesora adjuntoTalia Meschiany - Profesora adjuntoCarlos Sor - Jefe de Trabajos PrcticosAyudante diplomado: Liliana Paredes

Estudiante: Emiliano VolpiLegajo: 98102/3

Introduccin: Comprender los elementos que confluyeron en la conformacin y consolidacin de los Estados Nacionales hacia el siglo XIX, es esencial para explicar el tema que corresponde al siguiente trabajo: las formas que toma la cultura escolar en la escuela elemental de los Sistemas Educativos Nacionales en occidente y su incidencia en el disciplinamiento y regulacin de los cuerpos de los sujetos de la educacin. La disputa a lo largo del siglo XIX entre los mtodos pedaggicos mutuo y simultneo siendo este ltimo el triunfante configurando el tiempo y espacio del aula tradicional. Dentro del siglo XIX, lo que Hobsbawn considera entre 1789 1914, se produce la ruptura con el antiguo rgimen dando lugar a transformaciones econmicas, polticas y sociales. Surgiendo un nuevo actor fundamental, la burguesa y tambin un proletariado producto de la industrializacin. Pablo Pineau seala que la ilustracin del siglo XVIII aporto ideas (la escuela como forma educativa e instrumento para el cambio social y progreso de la sociedad donde la infancia es sometida a este a este proceso) las cuales se vieron reflejadas en el laboratorio de pruebas. Los Estados Nacionales establecieron que la educacin debe ser obligatoria, gratuita y laica, incluyendo a los sectores que no tenan acceso a los saberes elementales como la lectura, escritura y clculo, los cuales se llevaron a cabo a travs de la implementacin de los sistemas educativos nacionales. Sistemas educativos que respondieron a las necesidades de los Estados Nacionales, dando lugar al triunfo de la escuela en medio de estas disputas por imponer un mtodo pedaggico adecuado a las necesidades de los mismos. Es necesario desnaturalizar estos elementos y procesos para poder comprender que la cultura escolar y la conformacin de la escuela como espacio educativo, fue una construccin social, cultural, histrica y por lo tanto poltica.Pablo Pineau seala tres discursos que confluyeron en el pensamiento educativo del siglo XIX: el liberalismo, el positivismo y el aula tradicional. Si bien los tres se interrelacionan dentro de un tiempo y espacio determinado conformando la cultura escolar, vemos de que manera el aula tradicional ordeno las prcticas educativas, especficamente a partir del triunfo del mtodo simultneo en la segunda mitad del siglo XIX. El concepto de Cultura Escolar, como categora de anlisis histrico, permitir reflexionar acerca de la construccin de los Sistemas Educativos Nacionales. Dominique Julia (1995) define a la cultura escolar como el conjunto de normas que definen los saberes a ensear y las conductas a inculcar, y un conjunto de prcticas que permiten la transmisin de estos saberes y la incorporacin de estos comportamientos. Normas y prcticas que abarcan a un cuerpo profesional docente, es decir, instructores y profesores quienes estn obligados a cumplir con estas normas y por lo tanto a establecer los mtodos adecuados para transmitir los saberes y comportamientos que se materializaran en la prctica educativa incidiendo sobre los sujetos a escolarizar. Estableciendo as un vnculo pedaggico entre docente y alumno dentro de un tiempo y espacio que va a disciplinar y regular los cuerpos y subjetividades de los mismos. Contexto: Consolidacin del Estado Nacional; hacia la conformacin de los sistemas educativos nacionales.Con el triunfo del mtodo simultneo dentro de los Sistemas Nacionales de Educacin se observan las necesidades de la clase burguesa de apropiarse el poder, cuyo inters esencial es el mantenimiento del orden surgido a partir de la ruptura con el Antiguo Rgimen. La reproduccin y mantenimiento del orden social, poltico y econmico que los ubica como clase dirigente es el objetivo primordial que estructura las polticas respecto de la educacin. El gobierno parlamentario rompe con el estamentario, con ideas liberales de pasar a una sociedad de individuos libres. La configuracin de los Sistemas Educativos Nacionales es una pieza fundamental para la consolidacin del nuevo Estado nacional y de la sociedad burguesa, liberal y capitalista en constante relacin con el desarrollo econmico, capitalista e industrial. Esto implica formar nuevos trabajadores, nuevos ciudadanos y nuevos patriotas, debido al crecimiento urbano, la expansin del sistema capitalista industrial, el auge imperialista y de la presencia de nuevas clases sociales ligadas a las transformaciones en el modo produccin. Con este fin la escuela, inscripta dentro de un sistema de alcance nacional y articulada con el Estado, llevar a cabo la tarea educativa a travs de un mtodo pedaggico. El siglo XIX fue testigo de la gnesis, desarrollo y consolidacin y auge de la economa capitalista industrial, as como del establecimiento de polticas de expansin imperialista por parte de las principales potencias europeas. Durante la primera fase del capitalismo industrial (Take off), la proliferacin de las fbricas implic un novedoso crecimiento demogrfico en las ciudades. Una afluencia de masas campesinas en busca de emplearse acude a la oferta de la industria, surgiendo relaciones sociales inditas, nuevas identidades, como las del capitalista y el obrero, se impondrn en el paisaje urbano. (Dussel, I y Caruso, M 1999:). Hacia la revolucin de 1848, segn Hobsbawm (1989), se detecta un punto de quiebre donde decididamente la revolucin industrial (Inglesa) toma mayor fuerza que la francesa (poltica), en una revolucin extendida por toda Europa. Fue sta la ltima revolucin de masas que implic la unin de la burguesa, jornaleros, obreros y campesinos expresando sueos de izquierda y el derrocamiento de los viejos regmenes, constituciones donde consten los derechos de los ciudadanos, la ampliacin del sufragio y la separacin de la Iglesia del Estado. Sin embargo no tuvo xito. En su contra se alzaron liberales, moderados y conservadores. La burguesa al poder elige el orden antes que la amenaza a la propiedad: abandona sus orgenes revolucionarios y se inclina al lado conservador. La primavera de los pueblos, casi simultnea en distintos focos, es asimismo expresin de un incremento del movimiento obrero. En ese mismo ao, con la publicacin del Manifiesto Comunista, queda en evidencia la amenaza que representa la consolidacin de una identidad de clase, evidenciando la necesidad de generar una identidad de tipo nacional que se imponga y unifique identitariamente a la poblacin a nivel pas. La construccin de obreros, no slo disciplinados y obedientes, sino adems nacionales se presenta como un problema en el que la educacin del siglo XIX tomar cartas.As, hacia 1850, la consolidacin de la economa industrial en los pases centrales de Europa es clara. La economa industrial descubri lo que Marx denomin su logro supremo: el ferrocarril. Tambin el buque a vapor y el telgrafo que representaban los medios de comunicacin adecuados a los modernos medios de produccin. (Howbsbawm, E. 1989). Una fuerte tendencia hacia la completa libertad comercial, debido a grandes conquistas y descubrimientos geogrficos, estimul la empresa privada y contribuy a la expansin econmica. El comercio mundial se expande espectacularmente a partir de la dcada de 1840, con auge en el perodo 1870-1914. Para este entonces, el aumento de la oferta laboral se corresponde con un campesinado que ya es libre de trasladarse y emplearse. La migracin masiva del campo a la ciudad debida a esta nueva libertad, se vuelve un elemento potencialmente peligroso, el aceleramiento urbano de un cambio social inevitable. Hasta la dcada de 1870, la revolucin industrial an funcionaba en base a las innovaciones tcnicas de 1760-1840, que no requiri un conocimiento cientfico muy avanzado. La segunda fase de la revolucin industrial sin embargo, est ligada a nuevas fuentes de energa (electricidad, motor de combustin) que implican tecnologas nuevas y que impulsan la ciencia aplicada de la qumica, por ejemplo, y la necesidad del uso del petrleo. Entrada la ciencia en la industria tuvo una consecuencia significativa en el sistema educativo lo cual fue decisivo para el desarrollo industrial. A partir de ahora, al pas que le faltara una educacin general y adecuadas instituciones educativas superiores le sera casi imposible convertirse en una economa moderna (Hobsbawm, E. 1989: 54). La primer crisis que sufre el capitalismo industrial hacia 1873, responde a un estadio de superproduccin, donde las naciones industriales superan su propia capacidad de absorcin. En consecuencia, dos medidas son tomadas por los estados: por un lado, una poltica proteccionista que implique barreras aduaneras y fronteras bien delimitadas para proteger la produccin y el mercado interior. Por otro, se vuelve indispensable la necesidad imperialista de expansin hacia otras naciones en las que insertar la produccin excedente de manufacturas, as como para importar materias primas. Siguiendo a Ossenbach, a pesar de todas las resistencias ideolgicas del liberalismo, los estados europeos de la segunda mitad del siglo XIX tuvieron que intervenir para mejorar las condiciones de vida de la sociedad. () El estado liberal de principios del siglo XIX ira evolucionando, ante las nuevas realidades sociales e ideolgicas, hacia un estado ms intervencionista (Ossenbach Sauter, G. 2002:144). En este marco de expansin de las naciones capitalistas, la construccin de la nacionalidad es esencial en la consolidacin de los estados nacionales; los perodos de crisis econmica, poltica o social, exaltan el pensamiento nacionalista beligerante, situndose entre el perodo de 1871 1914 una etapa de Paz armada.El suceso de la guerra Franco prusiana hacia 1870, marco a los franceses con un sentimiento patritico. Sor, C menciona que frente a la presencia del invasor, surgi la conciencia de pertenecer a una nacionalidad distinta, con lengua, cultura, pasado y tradiciones diferentes, y el deseo de afirmarla y defenderla frente al extranjero. El estado necesito crear una nacin, que gobernara a los ciudadanos hacindolos parte de este nuevo Estado Nacin. Un Estado que ante la democratizacin de la poltica y ampliacin del derecho al voto deba administrar, movilizar e influir a los ciudadanos para que se sintiesen parte de la nacin y adquieran una nacionalidad histrica, geogrfica, una lengua, una jerga. Es as que el Estado genera un patriotismo, ya que su existencia y funciones territoriales para con los ciudadanos de manera constante, le generan a los sujetos un paisaje patrio. Es as que en esta consolidacin como patria, pueblo siendo parte de un Estado, los ciudadanos pasan a formar parte de una comunidad imaginada teniendo cosas en comn con los dems, un folclore que lo identifica. Los sistemas educativos de los pases desarrollados se extendieron en este perodo en todos los niveles; pero el mayor progreso se registra en el nivel primario, sector previamente descuidado por el estado y directamente ligado al progreso de la poltica de las masas. Es en la escuela elemental entonces, adems de transmitirse los saberes elementales (lectura, escritura y clculo), que se imponen los valores de la sociedad: una determinada moral, patriotismo, y el lenguaje nacional.

Cultura escolar en el aula tradicional Un profundo cambio pedaggico y social acompa el pasaje del siglo XIX al XX: la expansin de la escuela como forma educativa hegemnica en todo el globo Sin embargo la constitucin de la escuela no es un fenmeno que resulta de la evolucin lgica y natural de la educacin, sino de una serie de rupturas y acomodaciones en su devenir. Es as que si bien el ilustrado siglo XVIII aporto un cmulo de ideas acerca de la escuela, el progreso individual y colectivo y el cambio social, el burgus siglo XIX fue el laboratorio de pruebas de la escuela. Por lo tanto el pensamiento educativo moderno se desplego y fundamento a partir de tres discursos del siglo XIX: el liberalismo, el positivismo y el aula tradicional. (Pineau, P. 2001:42)El aula tradicional, a partir del triunfo del mtodo simultneo en la segunda mitad del siglo XIX, orden las prcticas escolares en el tiempo y el espacio de una manera especfica y en relacin a los discursos anteriores, configurando una cultura escolar especfica en la escuela elemental. Controlando y ordenando as los cuerpos participes tanto de alumnos como de maestros. Dicha organizacin otorg al docente un lugar privilegiado en el proceso pedaggico, de forma tal que el aprendizaje (en tanto proceso individual de incorporacin de los saberes por los sujetos) queda fundido en la enseanza (en tanto proceso de distribucin intencional de los saberes). (Pineau, P. 2001:46).Dominique Julia define a la cultura escolar como un conjunto de normas que definen los saberes a ensear y las conductas a inculcar, y un conjunto de prcticas que permiten la transmisin de estos saberes y la incorporacin de estos comportamientos. (Julia, D 1995:131)Siguiendo a Viao Frago seala que los historiadores de la educacin, se haban ocupado mas de las teoras, las propuestas, lo normativo y lo regulado que de lo que aconteca realmente en las aulas y en los centros docentes ms en los condicionantes y contextos externos a las instituciones escolares que en lo que suceda en el interior de las mismas (Viao Frago, A 2008: 18) Las prcticas, modos de hacer y de pensar se generaban en un tiempo en las instituciones escolares, persistiendo y adaptadas a cambios impuestos desde el exterior. A partir del concepto de Cultura Escolar se permite mantener la autonoma de la institucin escolar y de los sistemas educativos en los que sta se inserta, poniendo el acento en su capacidad para crear formas de hacer y pensar propias. Se dirige la atencin hacia la cultura material de la escuela, es decir, hacia su configuracin fsica (espacios y tiempos) y hacia los objetos en que dicha cultura se hace visible y se materializa. (Viao Frago, A 2008: 19)Asimismo, la cultura escolar se articula en las dimensiones tiempo y espacio, dimensiones que delimitan los saberes a ensear y las conductas a inculcar en articulacin con las prcticas educativas que permiten la transmisin de estos saberes y la incorporacin de conductas en los cuerpos de los sujetos de la educacin. Espacio, invencin de espacio fsico escolar aparte con un edificio, un mobiliario y un material especfico. Tiempo, donde horas precisas entran en relacin con las normas que establecen los saberes a transmitir, segn un currculum y un calendario escolar. La escuela, a travs del mtodo de la simultaneidad sistmica, se establece como el ms adecuado, que permite el mayor alcance para la distribucin de saberes en la poblacin infantil, dentro de una dinmica ulica especfica, que no debe slo transmitir saberes sino tambin inculcar conductas.

La querella de los mtodos y el triunfo del mtodo simultneo.El laboratorio escolar del siglo XIX contempl la querella entre los mtodos mutuo y simultneo. (Pineau, P 2001: 46) La querella de los mtodos es una de las tantas tensiones y disputas que se pueden encontrar en el laboratorio que el siglo XIX que result para la construccin de los Sistemas Educativos Nacionales. El disciplinamiento e individualizacin de la infancia de las clases populares se disputa entre el mtodo mutuo de Lancaster, y el mtodo simultneo de los Hermanos La Salle. Las escuelas lasalleanas, surgidas en el mbito de la Iglesia a fines del siglo XVII y principios del XVIII y las lancasterianas, de principios utilitaristas, de fines del siglo XVIII y principios del XIX, no son contemporneas. Las escuelas lancasterianas, al igual que las escuelas-fbrica, instauran pautas de sociabilidad para la revolucin industrial, sin embargo esta caracterstica no asegur su triunfo ante el mtodo de los Hermanos.En Francia, el triunfo del mtodo simultneo, es un hecho a finales de la monarqua de Julio, coincidiendo con la primavera de los pueblos de 1848. Para este entonces la industrializacin es un fenmeno urbano extendido; y una excelente razn a la hora de determinar un mtodo apropiado para la educacin de los nios de las clases populares tiene que ver con su eficiencia en la regulacin de los cuerpos de los futuros obreros. Ms de diez aos antes, la Ley Guizot (1833), al establecer la obligacin de cada localidad de proveer una escuela elemental, expresa el inters tanto de formar nios indigentes urbanos como a los de comunas rurales para el trabajo como mano de obra industrial. Por lo tanto, adems de la transmisin de los saberes elementales de la lectura, escritura y el clculo, la inculcacin del hbito de la regularidad en las actividades; orden, disciplina y uniformidad: una moral del trabajo. Querrien (1994) expone las razones del triunfo del mtodo de los Hermanos. El mtodo de los Hermanos La Salle, religioso y disciplinario, incluye y combina los mtodos pedaggicos severamente disciplinadores y vigilantes de los jesuitas, las premisas comenianas de gradualidad y simultaneidad y valores de la religin. Asegura tambin, y esto es crucial, la inmovilidad de los cuerpos, bajo la tcnica disciplinaria de la vigilancia permanente de un maestro. Una disciplina preventiva por sobre una represiva es producto de este control perpetuo. Las aulas del mtodo simultneo carecen de movimientos y reina en ellas un profundo silencio bajo el control vigilante y permanente de un solo docente. Ni la autoridad ni los alumnos, a diferencia de la dispersin del mtodo mutuo, circulan en el aula del mtodo de los Hermanos. La necesidad de crear obreros dciles y obedientes queda reflejada en una escuela donde la inmovilizacin de los cuerpos responde a las demandas de una organizacin del trabajo en la fbricas que valora ante todo individuos heternomos, incapaces de dirigir ni su propio trabajo ni el de otros, es decir, dciles.El mtodo mutuo, por el contrario presenta una serie de peligros. A pesar de las ventajas en cuanto a economa, eficiencia y masividad este sistema propicia instancias no deseadas en cuanto al orden y a la vigilancia en el aula. Al conferirle autoridad a un igual de los alumnos, (conseguida por el mrito personal) el mtodo mutuo estara proponiendo una imagen de sociedad ligada al pensamiento revolucionario. El mtodo lancasteriano tuvo efectos no deseados como la formacin de lderes polticos y la apropiacin de saberes que excedan al currculo como saberes sindicales y sociales, lo que les permiti adquirir mayor autonoma respecto del profesor. Es as, la autoridad del maestro resulta alejada del alumno; se encuentra descentralizada y es mediada por otros nios que accedieron a posiciones de mayor influencia. En cambio, la confluencia del control y el poder en una sola figura que todo lo ve, encargada de ordenar, sancionar, evaluar, implica una instancia disciplinaria diferente. El estado nacional entonces, confa la educacin a un sistema que, adems de promover el orden y el control, se asemeja a la propia estructura estatal como ente centralizador de funciones a nivel nacional (educacin, salud, ejrcito, etc.). El xito del mtodo simultneo responde a su forma de disciplinamiento especfica, que no deja fisuras en un sistema panptico de control disciplinario de cuerpos y subjetividades. El vnculo pedaggico que se establece entre maestro y alumno bajo el mtodo simultneo del aula global trascender. Es sta una relacin asimtrica que implica una distancia mesurada y vigilante de quien porta la autoridad, un trato hacia los alumnos amable pero no familiar, la relacin ni ntima ni excesivamente distante. El control jerrquico de la comunicacin limita las posibilidades de alianza y cooperacin entre pares. El silencio es un instrumento de control en la medida que es el maestro el nico capaz de romperlo (Narodowsky, M 1994: 5). Diversos gestos que reemplazan el habla se utilizan con este fin disciplinante. El meticuloso control disciplinario se ejerce adems, a partir de la clasificacin e individualizacin de los alumnos a travs de distintos dispositivos. Aqu se inscribe la ficha individual, un registro personal de recoleccin de informacin de cada alumno donde el maestro vuelca informacin normalizada: datos personales, control de asistencia, nivel en el que se encuentra, conducta en clase, ante el maestro, puntualidad, etc. Cuerpo y conducta infantiles se evalan con criterios homogneos, bajo categoras que establecen la normalidad, permitiendo individualizar eficientemente las desviaciones y corregirlas. El mtodo simultneo disciplina, individualiza y a la vez homogeniza. Gracias a una simultaneidad en la que todos hacen lo mismo y al mismo tiempo. Asimismo la gradualidad del mtodo simultneo, implica, una organizacin basada en la divisin de clases y progresin segn la edad (y no como en el mtodo lancasteriano, por saberes), donde las disciplinas escolares se disponen en el tiempo, en un mismo nivel como entre niveles sucesivos. Se establecen as clases donde todos los nios homogeneamente, se encuentran en un mismo nivel de conocimientos, al igual que en otras instituciones del mismo sistema educativo. Por ejemplo, segn la ley de 1882, slo el francs deber usarse en la escuela, (tarea difcil, en los municipios sobreviven arraigados los dialectos). A nivel nacional, se establece un modelo de referencia para establecer desviaciones de la norma en la escuela: moralizar, disciplinar y normalizar; accin a la que no escapan alumnos, maestros, directores ni inspectores. Se observa que, la gradualidad y la simultaneidad, as como la alianza entre familia y escuela fue anunciada por Comenio en el siglo XVII, as como el financiamiento estatal, finalmente de materializan en el siglo XIX con la adopcin del mtodo simultneo por parte de los sistemas educativos nacionales. Sin embargo, esta adopcin implic la sustraccin de todo componente religioso: La lucha por la escuela laica va a comenzar desde el molde pedaggico creado por los hermanos (Querrien, 1994:64). La querella de los mtodos finaliza en 1853, cuando en Francia se restringe el mtodo mutuo al prohibirse las clases de ms de ochenta alumnos y se exigen lecciones fijas de las diferentes asignaturas. Con esta ordenanza, el mtodo simultneo junto con el de maestro-alumnos se vuelve normativo. El Sistema Educativo Nacional del siglo XIX, tecnologa administrativa estatal mediante, implementara y diseminara el sistema simultneo de Juan Bautista Lasalle en todos los centros poblados. Las Leyes de Jules Ferry (1882) determinaran que sera obligatorio, gratuito y laico para nios de 6 a 13 aos: la educacin elemental, por ley, alcanza a las masas.

Espacio y tiempo en la cultura escolar de la escuela triunfante. La escuela define y diferencia espacios y tiempos para determinados usos y actividades. Tiempo y espacio escolares con funciones determinadas: espacios de trabajo y de recreo, para docentes y para alumnos; tiempo de descanso y tiempo de enseanza, de lectura o de clculo, horas, das, aos. Tanto el orden temporal como el espacial se establecen en funcin de los mtodos de enseanza, los contenidos a ensear y las prcticas disciplinantes a desarrollar en el vnculo pedaggico entre maestros y alumnos. Un tiempo y un espacio delimitados, como dimensiones de la cultura escolar, se imbrican con las normas de obediencia y las conductas a inculcar en los cuerpos tanto de enseantes como de los sujetos educables. Se trata de una infancia encerrada en un espacio mnimo (el pupitre, con todas las prescripciones que supone) y regulada por un cronosistema (Escolano, 1993) que compartimenta un perodo prolongado. Tiempo y espacio implican normas, obediencia, disciplinarizacin y homogeneizacin.

Espacio El siglo XIX fue testigo de una masificacin de la enseanza. La industrializacin y la expulsin de los campesinos a la ciudad dieron lugar a una infancia urbana considerada peligrosa, que deba ser disciplinada para el trabajo fabril en extensas jornadas. As, las escuelas-fbrica y las lancasterianas, llevadas a cabo en amplios espacios nicos, surgen en las primeras dcadas del siglo XIX respondiendo a esta necesidad, producto de los intereses de una burguesa industrial. Un cambio en la tipologa arquitectnica de las instituciones educativas vino de la mano del triunfo del mtodo simultneo y su adopcin por Sistemas Educativos Nacionales. Pero es necesario efectuar cambios y adaptaciones respecto de la tradicin de los Hermanos, que generalmente utilizaban edificios ya construidos para las actividades escolares. As, surgen una arquitectura y mobiliario escolares especficos: la disposicin de los espacios y el mobiliario son ahora diseados exclusivamente para el fin educativo. Estos espacios se construyen bajo los mismos fines de regulacin, control, y vigilancia de los cuerpos y conductas de los sujetos de la educacin. El mtodo simultneo triunfa y lo edilicio responde a sus requerimientos. Las construcciones para la Educacin Nacional no escapan a los criterios normalizadores y disciplinantes-moralizantes que estructuran toda la cuestin educativa, y responden a diseos donde prima la uniformidad y simplicidad que posibilitan una localizacin fcil panptica, ligada a la vigilancia y el control permanente. En Francia, la ley de 1878 sobre la construccin de casas-escuela, establece normas en cuanto al volumen, superficies, ventilacin e iluminacin que responden tanto a las ideas del higienismo, como a los fines de la vigilancia, la individualizacin y control. Fachada adornada con un frontispicio, gran patio cerrado, hileras de aseos, porche en el patio para que los alumnos puedan resguardarse por mal tiempo, alojamiento en planta para el maestro (Darcos, 2009: 90). Patio de juegos con rboles frutales, como lugar especfico del nio. Se establecen aulas rectangulares para 48 alumnos cuyas dimensiones quedan fijadas. La normativa oficial dispone el clculo de las superficies a razn de un cuadrado de 80 centmetros de lado dimensin reglamentaria por cada nio. (Querrien 1994: 70). Los pupitres con sus respectivos tinteros se disponen en el aula formando un dimetro perfecto de filas e hileras y en relacin a la tarima y escritorio del maestro. Nada queda librado al azar: las paredes recubiertas de cuadros didcticos o mapas, una biblioteca con libros y elementos (minerales, herbarios, bacos, etc) para la enseanza desde lo concreto (mtodo inductivo), los aparatos de calefaccin, ventanas altas para una buena ventilacin e iluminacin y por supuesto la pizarra, donde cada da se anota la fecha y una mxima moral. Dentro del aula, el pupitre aparece como un elemento especfico, un microespacio especializado para la regulacin del cuerpo y la prctica disciplinaria de la escritura. La correcta posicin del cuerpo en el banco, la inclinacin del cuello, la norma de la mano derecha como nica posibilidad; cada detalle del cuerpo que escribe es calibrado. La obediencia y la disciplina, las largas horas de prctica, para lograr una caligrafa y ortografa lo ms parecidas posible al modelo establecido. As, la pluma y el cuaderno reemplazan rpidamente a la tiza y la pizarra, para dar lugar a la iniciacin en esta prctica de obsesin milimtrica.

TiempoA veces un gran reloj adorna el aula (Darcos 2008: 92). El orden de las materias y la duracin de cada una dentro de un tiempo disponible, recreos y pausas en el proceso, apoyan la consideracin del horario escolar donde se expresa adems de una geometra funcional y mecanicista, tambin un conjunto de valores culturales y sociales que definen un determinado discurso pedaggico. Los nios al experimentar los horarios escolares, interiorizan las primeras pautas organizadas de tiempo Trabajos escolares, horas, das, se constituyen en marcos de aprendizaje y mecanismos para la autorregulacin de los comportamientos de la infancia. El cronosistema escolar sirve as, para ajustar el reloj biolgico y los biorritmos a un sistema social y cultural. (Escolano 1993: 128). El tiempo se configura en correspondencia con una dosificacin gradual de los saberes a ensear. El destino del tiempo de clase se distribuye guiado por una obsesin de planificacin minuciosa y en directa relacin con el mtodo. Las actividades a llevar a cabo en las tres horas a la maana y tres horas a la tarde, y de lunes a sbado, estn pautadas al detalle. Contabilizados los minutos, se establece el orden de las disciplinas o actividades que se trabajarn en cada instancia, cunto durarn y cmo se articulan con los 10 minutos de recreo, sealado por una campana que marca el paso del silencio al bullicio. El descanso es una funcin higinica que permite la prolongacin de la jornada escolar; as, racionalidad e higienismo van de la mano en el ordenamiento del tiempo. Recreos, das de asueto e interrupciones vacacionales fueron conquistas fundadas en la higiene tanto de los alumnos como de los docentes. La obsesin por la ocupacin ms completa posible de los aos y los das del nio, (que da cuenta una vez ms de la bsqueda del control y regulacin de la infancia por parte del Estado), se va desplazando hacia fines del siglo XIX hacia la graduacin y la alternancia y los descansos, promovidos por los criterios higienistas incorporados al cronosistema escolar. El cronosistema aplicado a nivel nacional, tiene por objetivo que en todas las clases de Pars se haga lo mismo y al mismo tiempo, aplicando as una uniformidad y control por sobre los cuerpos.

Los contenidos en el tiempo: saberes socialmente validados y la disciplinacin y regulacin del cuerpo. La moral trabajadora y patritica. Un nuevo orden del tiempo, centrado no ya exclusivamente en la razn del mtodo, sino tambin en el conocimiento de las disposiciones del alumno y en las expectativas que desencadeno la modernizacin de nuestra sociedad (Escolano 1993: 150).El cronosistema como regulador del horario escolar formado social y culturalmente por discursos pedaggicos, implica al currculum. As ste se conforma por las disciplinas escolares establecidas por las normas que sealan un conjunto de saberes y prcticas, pero los saberes elementales leer, escribir y calcular no son suficientes para consolidar el modelo representante del Estado nacin. Por lo tanto, se suman a stos otros contenidos: instruccin moral, historia y geografa nacionales, ciencias fsicas y naturales, educacin fsica (gimnasia), disciplinas prcticas ligadas a trabajos manuales diferenciados para nios y nias. Esos ejercicios se semejan sobre todo a la gimnasia. Los alumnos aprenden a marcar el paso, a veces cantando canciones acompasadas (Darcos, 2008: 116). La buena escritura implica tanto un buen uso del idioma como una correcta tcnica, obsesin caligrfica y ortogrfica que ha marcado la historia de nuestra escuela (Darcos 2208: 118) acorde al modelo de escritura nacional (la cursiva), tambin es importante la postura corporal que se utiliza. La lectoescritura se utiliza en general para fines moralizantes. La moral del buen escolar incluye principios patriticos, ciudadanos, higinicos, de moral del trabajo el esfuerzo y la disciplina; de buena conducta y obediencia, de respeto y amor a los padres, maestros y a la Nacin. Instruccin cvica, historia, geografa son las asignaturas predilectas de esa pedagoga patritica de la Escuela republicana Pedagoga en la que tica y patria se mezclan en el cruce disciplinario que forma la lectura (Darcos, 2008: 112). La enseanza de la instruccin cvica, geografa e historia nacionales forman parte de la construccin de la identidad comn con la que identificar a todos los nios pertenecientes a la nacin. Asimismo, la geografa y la cultura nacional se reivindican como superiores a partir de ideas fundadas en una fe en el progreso, en la superioridad racial positivista y biologicista, que legitiman el imperialismo bajo una concepcin benefactora para con los salvajes a los que Francia debe civilizar. Con el decreto de la Ley en 1882 (Ferry) Los nuevos programas para las escuelas incluyeron la enseanza moral y cvica que pretenda una formacin moral laica, as como la enseanza de los deberes para con la patria, incluyendo los ejercicios militares. (Ossenbach 2002: 151) Por otro lado, la gimnasia se establece como una disciplina ligada a lo higinico, en la bsqueda de a desarrollar cuerpos sanos, de inculcar hbitos posturales y eficacia funcional. Bajo fundamentos en la anatoma y fisiologa, se clasifica, se establecen cifras y desviaciones. Las clases colectivas y ordenadas disciplinan bajo una vigilancia constante de los ejercicios. La cuantificacin desempea un papel racionalizador. La duracin y la repeticin de cada ejercicio reciben una dosificacin El reloj y el recuento participan de estas ejecuciones (Vigarello 2005: 181). Se establecen ritmos, secuencias, repeticiones bajo una voz de mando del maestro, quedando predefinidas lneas espaciales y temporales, es decir, por dnde circularan los cuerpos que efectan los ejercicios. Los batallones escolares y la instruccin militar ligados a la enseanza de la gimnasia son ejemplos de una pedagoga patritica y ciudadana que se imprime en los cuerpos de los alumnos.La escuela debe preparar a nios y nias para sus futuros puestos en la sociedad: ellos, como obreros o soldados; ellas, para los cuidados domsticos. La escuela incluye as trabajos manuales en cestera, madera, alambre y hierro para los nios, y costura, cocina y economa domstica para las nias, nociones de agricultura y horticultura en zonas rurales. Esta instruccin tcnica y til para todos aquellos que, concluida la escuela elemental, se insertan directamente en el mundo laboral.

A MODO DE CIERRELa cultura escolar de la escuela elemental gratuita, republicana y laica en Francia de fines del siglo XIX disciplin y regul cuerpos y subjetividades de los sujetos de la educacin implicados. Tiempo y el espacio confluyeron al servicio de las normas y prcticas que establecieron y posibilitaron los saberes a transmitir y las conductas a inculcar, en una matriz que an hoy es posible reconocer en la escuela. Sin embargo, como indica Pineau (2000), esta cultura escolar es propia de la escuela que es a la vez una conquista social y un aparato de inculcacin ideolgica de las clases dominantes, que implic tanto la dependencia como la alfabetizacin masiva, la expansin de los derechos y la entronizacin de la meritocracia, la construccin de las naciones, la imposicin de la cultura occidental y la formacin de movimientos de liberacin (Pineau 2001: 28)As como la conformacin de los Estados Nacin, y en su marco la configuracin de los Sistemas Educativos Nacionales durante la segunda mitad del siglo XIX, la historia de la educacin es una construccin que pudo visibilizar la historia de las ideas pedaggicas y de las instituciones escolares (Viao 2008:14) que se llevaron a cabo en un momento determinado. As tambin desde una perspectiva socio-cultural se pudo observar la dinmica de estos actores sociales ms all de la institucin educativa. Es decir en correlacin con factores sociales y culturales externos a la escuela pero que confluan en la misma. Como seala Pineau, la significacin del texto escolar est dada por el contexto en que se inscribe. Son los fenmenos extra-escolares los que explican la escuela si bien estos contextos cambiaron, el texto escolar resisti. Es decir, a pesar de los cambios y dinmicas la escuela mantuvo su orden interior. Es preciso tener una perspectiva que permita desnaturalizar estos procesos que confluyeron en los sistemas educativos e hicieron de la escuela una institucin como nica forma posible de educacin. Como seala Pineau, pensar la escuela no como un fenmeno natural y evolutivo, sino histrico y contradictorio, como una de las tantas, y no la nica opcin posible. Por lo tanto entender a la escuela como una construccin social, cultural, histrica por ende poltica, permite reflexionar sobre la participacin tanto de docentes como de estudiantes dentro de un vnculo que ms all del contexto hacen y conforman la escuela misma.

BIBLIOGRAFA Darcos, Xavier (2008) Ensear: dar clase en la escuela de Jules Ferry, en La escuela republicana en Francia: obligatoria, gratuita y laica. La escuela de Jules Ferry, 1880-1905. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. Dussel, Ins; Caruso, Marcelo (1999) El aula crece: la disciplina en tiempos de la Revolucin Industrial, en La invencin del aula. Una genealoga de las formas de ensear. Buenos Aires, Santillana. Escolano, Agustn (1993) Tiempo y educacin. La formacin del cronosistema. Horario en la escuela elemental (1825-1931), en: Revista de Educacin n 301. MEC, Madrid. Hobsbawm, Eric (1988) La carrera abierta al talento, en La era de las revoluciones (1789 1848). Madrid, Guadarrama. Hobsbawm, Eric (1989) El gran boom, La fabricacin de naciones, Conclusin, en La Era del Capital (1848-1875), Labor Universitaria. Hobsbawm, Eric (1991) La perspectiva gubernamental, en Naciones y Nacionalismos, Barcelona, Crtica. Julia, Dominique. (1995) La cultura escolar como objeto histrico, en Menegus, M. y Gonzalez, E. (coord.) Historia de las universidades modernas en Hispanoamrica. Mtodos y fuentes. Mxico, Universidad autnoma de Mxico. Narodowski, Mariano (1994) La pedagogizacin de la infancia, La escuela ensea por s misma, en Infancia y Poder. Buenos Aires, Aique. Ossenbach Sauter, Gabriela (2002) Evolucin de los sistemas educativos europeos a lo largo del siglo XIX en AA VV Historia de la Educacin (Edad Contempornea), UNED, Madrid. Pineau, Pablo (2001) Por qu triunf la escuela?, o la modernidad dijo: Esto es la educacin, y la escuela respondi: Yo me ocupo, en Pineau, Pablo, Dussel, Ins y Caruso, Marcelo, La Escuela como Mquina de Educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires, Paids. Querrien, Anne (1994) Por qu ganaron los Hermanos? y La normalizacin nacionalizada en Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid, La Piqueta. Sor, Carlos, Del ciudadano al patriota. (Ficha de ctedra). Viao Frago, Antonio (2003) Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas: continuidades y cambios. Madrid, Morata. Viao Frago, Antonio (2008) La escuela y la escolaridad como objetos histricos. Facetas y problemas de la historia de la educacin (seleccin).