Historia de la escuela

39
Historia de La Educación en El Salvador GRUPO # 3

description

Historia de La Educación.

Transcript of Historia de la escuela

Page 1: Historia de la escuela

Historia de La Educación en El

Salvador

GRUPO # 3

Page 3: Historia de la escuela

Antes de 1770 “ En San Salvador, no

había escuela alguna para enseñar gramática, ni aún a leer, ni a escribir, ni la doctrina cristiana a los niños ”.

Pedro Cortez y Larraz (Zaragoza ,España. Obispo de Guatemala en 1768 – 1779 )

Page 4: Historia de la escuela

Hasta 1800 .

La Educación era

administrada por

Sacerdotes. A

principios del siglo XVIII

los obispos empezaron

a ordenar que las cajas

de comunidad o los

padres de los niños

indios financiaran las

“escuelas de lengua

castellana”

Page 5: Historia de la escuela

1824 , Republica Federal de Centro América

“El servicio educativo es potestad del Poder Legislativo”

No existe una instancia autónoma encargada de este rubro, no

avances.

Page 6: Historia de la escuela

1832 , Octubre 8.Primer Reglamento de Enseñanza Primaria

Creación de escuelas primarias en cada municipio del país, financiadas por la

municipalidad o en la posibilidad serían los padres de familia quienes aportarían "4

reales".

Page 7: Historia de la escuela

1841.Decreto Ejecutivo. Creacion de Educacion Primaria. Creacion de la Educacion Media.(Colegio La Asuncion) Creacion de la Educacion Superior. (Universidad de El Salvador)

Don Juan Lindo Primer Presidente de

El Salvador(1841-1842)

Colegio La Asuncion ,San Salvador

Page 10: Historia de la escuela

1886. Constitucion de 1886

Se declara a la educación libre de credo religioso y se responsabiliza al Estado de brindar educación a las clases populares.

General Francisco Menendez .

Presidente de El Salvador (1885 – 1887 )

Page 12: Historia de la escuela

1887.Mision Colombiana establece sistema de grados progresivos con un maestro por cada

grado.

a. Enseñanza oral,.b. Dotación de pupitres.c. Incorporación de más asignaturas(lectura,

gramática, escritura, caligrafía, aritmética, historia sagrada

Page 14: Historia de la escuela

1893 , Gramática Práctica de La Lengua Castellana.

El Ministerio de Instrucción Pública de El Salvador adoptó la primera edición en 1893, como texto oficial en las escuelas.

Francisco Gamboa le hizo cambios basado en sus experiencias , pero siguió directrices de La Real Academia de laLengua Española.

Page 17: Historia de la escuela

1906.Clasificacion de Escuelas.I. Elementales.II. Medias.III. Superiores.IV. Según el número de grados.

Se complementa el trabajo de Francisco Gavidia con el plan

propuesto por el maestro colombiano Francisco A.

Gamboa

Page 19: Historia de la escuela

1940.Reforma Educativa

Nuevos planes y programas de estudios divididos en diez jornalizaciones, cada una con su propio objetivo. Se potenció el manejo de las correlaciones.Se desarrolló un proceso acelerado de capacitación docente. Se dio énfasis en el componente de calidad.

Maximiliano Hernández Martínez

1932 - 1944

Page 21: Historia de la escuela

1948 – 1950.

a) Los programas de estudio y con sugerencias

metodológicas.

b) Introducción del sistema de escuelas

experimentales.

c) Aplicación de metodologícas didácticas modernas.

d) Fortalecimiento del sistema de formación docente

en escuelas normales.

Distribución de publicaciones con información referente a:

Page 23: Historia de la escuela

Inició una serie de reformas de modernización para :

1.Socavar las emergentes ideologías radicales.2.La más ambiciosa fue la reforma educativa.

3.El aspecto más controvertido : Uso en las aulas de la televisión en 1968 .

4.Alumnos recibían instrucción mediante programas emitidos desde San Salvador.

5.Maestros manifestaron su oposición tanto al contenido como al modo de la reforma.

6.Sindicato de maestros y profesores organizó dos huelgas masivas.

7.Autoridades militares respondieron con la represión violenta

8.Esto enajeno aun más a los maestros e los incentivo a que se afiliaran con las frentes guerrilleras.

1960-1970.

Educación y el Régimen militar Jose Ma. Lemus

1956-1960

Junta Gobierno

1960-1962

Dr. Rodolfo Cordón1962

Teniente Coronel Julio Adalberto

Rivera1962-1967

General Fidel Sánchez Hernández1967-1972

Coronel Arturo Armando Molina

1972-1977

General Carlos Humberto Romero

1977-1979

Page 24: Historia de la escuela

1968.Reforma Educativa

Fidel Sánchez Hernández .Presi

dente de El Salvador

( 1967 – 1972 )

Walter BenekeMinistro de Educación

• Se estableció concepto de Educación Básica dividida en tres ciclos.

• Impulso de la educación en el área rural.

• Se incrementó un año al bachillerato.

• Creación de la Televisión Cultural Educativa.

Page 26: Historia de la escuela

1991. EDUCO

Nace el Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO), esto logra;Aumentar la Educación Básica en Zonas Rurales.• Capacitar a profesores.• Entregar material didáctico para la enseñanza básica,• Eliminar todas las exigencias de uniformes y aportesmonetarios por parte de las familias y• Promueve los programas de alimentación escolar.

1989-1994Evelyn Jacir de Lovo Ministra de Educacion

Page 27: Historia de la escuela

Logros : Creación, Legalización y Entrega deapoyo a organizaciones locales que involucren a los padres y queayuden a desarrollar nuevos servicios de educación en sus comunidades. El MINED transfiere recursos a lasAsociaciones Comunales para la Educación para quecontraten profesores y adquieran bienes y servicios para susEscuelas.

1991. EDUCO

( Programa de Educación con Participación de la Comunidad )

Page 28: Historia de la escuela

1991.DATOS EDUCO. Participaron 263 Asociaciones

Comunales .

Cada Asociación Comunal contrató a un profesor.

8.416 los estudiantes que resultaron beneficiados.

En 2003, el programa abarcó a más de 2.000 Asociaciones Comunales.

7.000 profesores y 362.000 estudiantes.

Las Asociaciones administraron alrededor de US$50 millones de dólares.

Page 29: Historia de la escuela

1994-1999En 1995. Consulta Ciudadana guiada por la

Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo.

Plan Decenal de la Reforma Educativa 1995-2005 cuyo contenido se organiza en cuatro ejes:

Cobertura Calidad Formación en Valores Modernización Institucional.

Page 30: Historia de la escuela

1995.

Se logra la aprobación de la Ley de Educación Superior

a. Integra tres funciones: La docencia, lb. investigación científica y lc. a proyección social.

Ley General de Educación. 1996 la Ley de la Carrera Docente

GARANTIZAR QUE LA DOCENCIA SEA EJERCIDA POR EDUCADORES INSCRITOS EN EL REGISTRO ESCALAFONARIO

DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, ASEGURÁNDOLES SU ESTABILIDAD LABORAL PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE

CALIDAD.

Page 31: Historia de la escuela

1999 – 2001. Impulso de reformas para mejorar la calidad de la educación. El Ministerio de Educación ha puesto gran énfasis en las

acciones de apoyo pedagógico para el docente (creación del asesor pedagógico),

Capacitación docente (creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente),

Fortalecimiento del recurso tecnológico en la educación (modernización de los institutos Tecnológicos y creación de los Centros de Recursos de Aprendizaje para Educación Básica y

Media)

Page 32: Historia de la escuela

2001 – 2004.Programa Escuela 10

Ministerio de Educación enfocó energías a reconstrucción de Escuela .

Búsqueda de estrategias para evitar la deserción escolar . Mejora de infraestructura, dotación de material didáctico,

laboratorios, Libros y computadoras, por medio de bonos. Se consolidó un sistema de desarrollo profesional basado

en la figura del Asesor Pedagógico. El Programa Escuela 10 : Fortalecimiento a la gestión

institucional, pedagógica, la evaluación y el liderazgo en centros educativos de excelencia.

Page 35: Historia de la escuela

1. Compite: Inglés.2. Comprendo: Lectura y matemática para primer ciclo de Educación Básica.3. Conéctate: Oportunidad de acceso a la tecnologí a.4. Edifica: Mejora de la infraestructura escolar.5. Edúcame: Acceso de educación de educación media a la población.6. Juega Leyendo: proceso de apoyo a la educación inicial y parvularia.7. Megatec: educación técnica y tecnológica en áreas de desarrollo.8. Poder: promoción integral de la juventud salvadoreña.9. Redes Escolares Efectivas: apoyo educativo a los 100 municipios más pobres del paí s10. Todos iguales: Programa de atención a la diversidad.

Page 38: Historia de la escuela

2013.Componentes del Plan Social Educativo

Escuela de tiempo pleno:1. La constitución y funcionalidad de la red alumno – maestro – familia – comunidad.2. Las buenas prácticas educativas y formativas.3. Los laboratorios de informática.4. El uso de los espacios.5. Los proyectos.6. La operatividad.7. La actividad motora.8. La biblioteca de trabajo.

Page 39: Historia de la escuela

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.