Historia de La Estadística

download Historia de La Estadística

of 13

description

e puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1749 aunque, con el tiempo, ha habido cambios en la interpretación de la palabra «estadística». En un principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y más tarde fue extendido para incluir el análisis e interpretación de los datos. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera inferencia estadística.

Transcript of Historia de La Estadística

Historia de la Estadstica

La palabra Estadstica procede del vocablo Estado, pues era funcin principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de poblacin, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la poblacin y sus condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades humanas organizadas.Es difcil conocer los orgenes de la Estadstica. Desde los comienzos de la civilizacin han existido formas sencillas de estadstica, pues ya se utilizaban representaciones grficas y otros smbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el nmero de personas, animales o ciertas cosas.Su origen empieza posiblemente enla isla de Cerdea, donde existen monumentos prehistricos pertenecientes a los Nuragas, las primeras habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servan para llevar la cuenta del ganado y la caza.Hacia el ao 3.000 a.C.los babiloniosusaban ya pequeas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la produccin agrcola y los gneros vendidos o cambiados mediante trueque.Los egipciosya analizaban los datos de la poblacin y la renta del pas mucho antes de construir la pirmides.En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organizacin y administracin de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacan censos. Tal era su dedicacin por llevar simpre una relacin de todo que hasta tenan a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas. Todo esto era hecho bajo la direccin del Faran y fue a partir del ao 3050 a.C.En la Bibliaobservamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Nmeros, el censo que realiz Moiss despus de la salida de Egipto. Textualmente dice:"Censo de las tribus: El da primero del segundo ao despus de la salida de Egipto, habl Yavpe a Moiss en el desierto de Sina en el tabernculo de la reunin, diciendo: "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel. En el llibro bblico Crnicas describe el bienestar material de las diversas tribus judas.En Chinaexistan los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el ao 2.200 a.C.Posteriormente, hacia el ao 500 a.C., se realizaron censos enRomapara conocer la poblacin existente en aquel momento. Se erigi la figura del censor, cuya misin consista en controlar el nmero de habitantes y su distribucin por los distintos territorios.En la Edad Media, en el ao 762, Carlomagno orden la creacin de un registro de todas sus propiedades, as como de los bienes de la iglesia.Despus de la conquista normanda de Inglaterra en 1.066, el rey Guillermo I, el Conquistador, elaborun catastroque puede considerarse el primero de Europa.Los Reyes Catlicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.En 1.662 un mercader de lencera londinense,John Graunt, public un tratado con las observaciones polticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1.604-1.661, as como las influencias que ejercan las causas naturales, sociales y polticas de dichos acontecimientos. Puede considerarseel primer trabajo estadsticoserio sobre la poblacin.Curiosamente, Graunt no conoca los trabajos deB. Pascal (1.623-1.662) ni deC. Huygens(1.629-1.695) sobre estos mismos temas. Un poco ms tarde, el astrnomoEdmund Halley(1.656- 1.742) presenta la primera tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compaas de seguros. Es decir, en Londres y en Pars se estaban construyendo, casi de manera simultnea, las dos disciplinas que actualmente llamamos estadstica y probabilidad.En el siglo XIX, la estadstica entra en una nueva fase de su desarrollo con la generalizacin del mtodo para estudiar fenmenos de las ciencias naturales y sociales.Galton (1.822-1.911) yPearson(1.857-1936) se pueden considerar como los padres de la estadstica moderna, pues a ellos se debeel paso de la estadstica deductiva a la estadstica inductiva.Los fundamentos de la estadstica actual y muchos de losmtodos de inferenciason debidos aR. A. Fisher. Se intereso primeramente por la eugenesia, lo que le conduce, siguiendo los pasos de Galton a la investigacin estadstica, sus trabajos culminan con la publicacin de la obra Mtodos estadsticos para investigaciones. En el aparece la metodologa estadstica tal y como hoy la conocemos.A partir de mediados del siglo XX comienza lo que podemos denominarla estadstica moderna, uno de los factores determinantes es la aparicin y popularizacin de los computadores. El centro de gravedad de la metodologa estadstica se empieza a desplazar tcnicas de computacin intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el mtodo estadstico como un proceso iterativo de bsqueda del modelo idealLas aplicaciones en este periodo de la Estadstica a la Economa conducen a una disciplina con contenido propio:la Econometra. La investigacin estadstica en problemas militares durante la segunda guerra mundial y los nuevos mtodos de programacin matemtica, dan lugar ala Investigacin Operativa

Historia de la estadstica en Guatemala

Independientemente de las Estadsticas de Comercio en las colonias, las cuales eran responsabilidad de la Metrpoli, el nico testimonio de la actividad estadstica en Guatemala fue el Censo de Poblacin levantado por las autoridades Eclesisticas en 1778, circunscritas a la provincia de Guatemala. La nica actividad estadstica relevante en esa poca fue el registro parroquial de nacimientos, matrimonios y defunciones (en cumplimiento a lo dispuesto en el Concilio de Trento), aunque los mismos se realizaban con propsito religioso ms que estadstico. Es a partir de la Independencia en 1821, como consecuencia de las ideas liberales procedentes de Europa y la comunicacin y el intercambio internacional, cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar la actividad estadstica.Fue el hondureo Jos Cecilio del Valle, quien figura como el primer intelectual preocupado por la estructuracin de la estadstica en el Istmo. l motiv dicha organizacin, con la publicacin de sus artculos La estadstica, plataforma del enaltecimiento social publicados en el Semanario "EL AMIGO DE LA PATRIA". En sus escritos, Jos Cecilio del Valle hace referencia a los clculos que en la actualidad se consideran como demogrficos: superficie, densidad de poblacin etc., adems de la incipiente estadstica fiscal de la poca. El esfuerzo personal de Del Valle se materializ con la promulgacin de la Ley sobre la manera de hacer estadstica en las provincias unidas de Centro Amrica.

PRIMERA LEY DE ESTADSTICA

Fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en homenaje a este acontecimiento, desde los aos 60s, se celebra el 15 de noviembre de cada ao el DA DEL ESTADSTICO. Al amparo de esta ley se ordena por Decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Poblacin. El 13 de julio de 1825 se emite Acuerdo que designa a la primera Comisin Nacional de Estadstica, integrada entre otros por el doctor Mariano Glvez, Manuel Jos Pavn, Francisco Cscara Acesta, y el Presbtero Isidro Menndez. Posteriormente por renuncia del seor Pavn fue nombrado el Presbtero Jos Mariano Herrarte. La constitucin de esta comisin marca el inicio de la recoleccin formal de informacin sobre hechos de inters para la gestin del Gobierno, incluyendo la elaboracin de las primeras nminas y establecimientos comerciales e industriales. Hasta la Revolucin Liberal de 1871, no hubo continuidad en la actividad estadstica, reflejo de la inestabilidad poltica que exista en la mayora de los pases Centroamericanos.En un nuevo intento por impulsar la actividad estadstica, en el ao 1879, se funda la Seccin de Estadstica adscrita al Ministerio de Fomento, con carcter de Oficina Central de Estadstica, que se encarg en 1880 de levantar el Primer Censo Oficial de Poblacin de la Repblica (2do. en la historia del pas). Los resultados del primer censo oficial se publicaron en 1882 en los ANALES ESTADSTICOS, incluyendo cifras elaboradas por la Seccin, desde su creacin. En esa misma poca, con la promulgacin del primer cdigo civil, se inician las estadsticas vitales, que aprovechan los registros parroquiales de nacimientos y defunciones de la poca colonial. En agosto de 1886, la Seccin de Estadstica, es elevada a la categora de Direccin General de Estadstica. En febrero de 1893, fue esta Direccin la que levant el tercer Censo general de poblacin. Posteriormente, la Direccin General de Estadstica atendi solamente las estadsticas por registro administrativo, como las vitales y la planificacin de los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos solamente se levant el de 1921, debido a la inestabilidad poltica interna. El 16 de marzo de 1936, la Direccin de Estadstica se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico y el 18 de marzo de 1938, se promulga el decreto 1820, Ley Nacional de Estadstica.Al amparo de la Primera Ley Nacional de Estadstica, se levant el Censo urbano de poblacin y el Censo Nacional de Poblacin de 1938, en los cuales se utiliz por primera vez en el pas un equipo de tabulacin mecnica (Powers).En Diciembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la Direccin General de Estadstica pase a Jurisdiccin del Ministerio de Economa y Trabajo, creado a fines de ese mismo ao. 1/ Es en ese ao cuando se inicia la actividad estadstica moderna. Y a partir de esa fecha Guatemala participa activamente en la actividad estadstica internacional.Productos de esa poca fueron tambin: el ndice de precios al consumidor con base en una Encuesta de Familias Obreras en la ciudad de Guatemala (1946), el Censo Industrial de 1946, el Censo de Habitacin de 1949, los Censos de Poblacin y Agropecuario de 1950, la Encuesta de Ingresos y Gastos y el Censo Econmico de 1953.En 1955 se promulga el Decreto 495, Ley de Estadstica. Durante su aplicacin, se levant el tercer y cuarto Censo Econmico de 1959 y 1965, el Censo Industrial de 1977, El Censo Artesanal de 1978, los Censos de Poblacin y Vivienda de 1964, 1973 y 1981, los Censos Agropecuarios de 1964 y 1979, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1979/81, con base en el ndice de Precios al consumidor. Esta ley tena como novedad la creacin, por primera vez, del sistema estadstico nacional.Su vigencia termin cuando fue reemplazada en enero de 1985 por el Decreto-Ley 3-85, Ley orgnica del Instituto Nacional de Estadstica. Este Decreto cambia radicalmente el carcter de la institucin, al convertirla en un ente semiautonmo y descentralizado y pone fin al calvario del proyecto de creacin del Instituto Nacional de Estadstica INE- que vena en proceso desde 1974.

ESTADSTICAEl terminoestadsticaproviene del latnstatisticum collegium(consejo de Estado) y de su derivado italianostatista(hombre de Estado o poltico). En1749, el alemnGottfried Achenwallcomenz a utilizar la palabra alemanastatistikpara designar elanlisis de datos estatales. Por lo tanto, los orgenes de la estadstica estn relacionados con el gobierno y sus cuerpos administrativos.Hoy puede decirse que larecopilaciny lainterpretacin de los datosobtenidos en un estudio es tarea de la estadstica, considerada como una rama de lamatemtica. Lasestadsticas(el resultado de la aplicacin de un algoritmo estadstico a un grupo de datos) permiten la toma de decisiones dentro del mbito gubernamental, pero tambin en el mundo de los negocios y el comercio.Adems de todo lo expuesto hemos de dejar patente que para que esta rama de las Matemticas tenga lugar y desarrolle sus trabajos deben contar con una serie de instrumentos que se han convertido en fundamentales. En concreto, nos referimos a los llamados niveles de medicin (intervalo, nominal, razn y ordinal), los estudios observacionales y tambin las tcnicas de anlisis estadstico.En este ltimo grupo de herramientas habra que incluir algunas tan conocidas e importantes como la frecuencia estadstica, el anlisis de varianza, la grfica estadstica, el anlisis de regresin, la prueba t de Student o el anlisis factorial confirmatorio.Laestadstica aplicadapuede ser dividida en dos ramas: laestadstica descriptiva(refiere a los mtodos de recoleccin, descripcin, visualizacin y resumen de los datos, que pueden ser presentados en forma numrica o grfica) y lainferencia estadstica(la generacin de los modelos y predicciones relacionadas a los fenmenos estudiados, teniendo en cuenta el aspecto aleatorio y la incertidumbre en las observaciones).Adems de la estadstica aplicada, tambin existe una disciplina denominadaestadstica matemtica, que abarca las bases tericas de la materia.Al hablar de esta rama cientfica tampoco podemos pasar por alto el hecho de que en Espaa existe lo que se conoce como Instituto Nacional de Estadstica (INE). Un organismo este de gran valor pues se encarga de acometer una serie de funciones esenciales para el Estado. En concreto, y segn le tiene atribuida la legislacin vigente, tiene como misin el realizar, por ejemplo, los distintos censos demogrficos y econmicos.El censo electoral y operaciones estadsticas entorno a las cuentas nacionales son otros de los trabajos que realiza este citado organismo que tiene entre sus reas ms relevantes al Departamento de Planificacin, Coordinacin y Difusin Estadstica, as como al de Cuentas Econmicas y Empleo o el de Muestreo y Recogida de Datos.Todo ello sin olvidar que en Espaa tambin existe una Comisin Interministerial de Estadstica, un Consejo Superior de Estadstica y un Comit Interterritorial de Estadstica.Losmtodos estadstico-matemticos, por su parte, surgieron desde lateora de probabilidad, que calcula la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables.En la actualidad, las prcticas estadsticas han avanzado y se han perfeccionado gracias a la creacin de instrumentos precisos que permiten el desarrollo de polticas pblicas.

Divisin de la estadstica

La Estadstica se divide en dos ramas:La Estadstica Descriptiva

La estadstica descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una poblacin. Su finalidad es obtener informacin, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cmoda y rpidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee. El proceso que sigue la estadstica descriptiva para el estudio de una cierta poblacin consta de los siguientes pasos:

Seleccin de caracteres dignos de ser estudiados.

Mediante encuesta o medicin, obtencin del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados.

Elaboracin de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificacin de los individuos dentro de cada carcter.

Representacin grfica de los resultados (elaboracin de grficas estadsticas).

Obtencin de parmetros estadsticos, nmeros que sintetizan los aspectos ms relevantes de una distribucin estadstica.

La Estadstica Inferencial La estadstica descriptiva trabaja con todos los individuos de la poblacin. La estadstica inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la poblacin. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la poblacin. Cmo se selecciona la muestra, cmo se realiza la inferencia, y qu grado de confianza se puede tener en ella son aspectos fundamentales de la estadstica inferencial, para cuyo estudio se requiere un alto nivel de conocimientos de estadstica, probabilidad y matemticas. Tambin se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la poblacin de estudio. Ambas ramas la Descriptiva e Inferencia comprenden la estadstica aplicada.

Campos de Aplicacin de La Estadstica

En nuestros das, la estadstica se ha convertido en un mtodo efectivo para describir con exactitud los valores de los datos econmicos, polticos, sociales, psicolgicos, biolgicos y fsicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadstico no consiste ya slo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretacin de esa informacin. El desarrollo de la teora de la probabilidad ha aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadstica. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilsticas; los resultados de stas se pueden utilizar para analizar datos estadsticos. La probabilidad es til para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadsticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadstico.

Intervalos de confianza Elaboracin de encuestas Aunque comnmente se asocie a estudios demogrficos, econmicos y sociolgicos, gran parte de los logros de la estadstica se derivan del inters de los cientficos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biolgicos. La medicina, la biologa, la fsica y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadsticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo.

Colegio Ejecutivo Pre-Universitario Classe

Catedra: Estadstica

Catedrtica: Vctor David

Contenido: Investigacin de la Estadstica

Grado: Sexto

Carrera: Perito Contador

Alumna: Kinverly Maribel Castro Aguar

Fecha de entrega: 28/01/2016

Introduccin

En el presente trabajo contiene informacin relevante en relacin al tema de la estadstica, as como su historia en el pas de Guatemala, y tambin las divisiones de la misma, conocer estos temas es de suma importancia ya que uno conoce la relevancia de la estadstica en el pas.

Comentario

Desde hace tiempo se practicaba la estadstica en los pueblos antiguos ya que necesitaban recopilar datos ya sea de su produccin o as tambin de los intercambios que hacan.

El dato relevante en el surgimiento de la estadstica en Guatemala fue el registro parroquial de nacimientos ya que se llev a cabo para saber cuntos nacimientos se tena y este fue el comienzo de la estadstica.

Es una ciencia que utiliza datos numricos para obtener algn resultado, en este caso podemos mencionar los censos ya que es conocido por la mayor parte de la poblacin, la estadstica nos ayuda para hacer clculos de probabilidades basadas en datos recolectados.

Las dos divisiones de la estadstica nos dan a conocer que la primera trabaja en el campo y recolecta datos as tambin realiza muestras de lo que se quiere obtener en una poblacin y la segunda divisin se encarga ms de trabajar con los datos obtenidos por la primera.

Conclusin

En lo ms antiguo se practicaba la estadstica y mucho se dedicaron al estudia de esta y la mejoraron ahora es parte de nuestro diario vivir, lo usamos cada da sin darnos cuenta.

Actualmente el INE es la entidad que maneja los datos estadsticos del pas y es la encargada de proporcionar informacin a las instituciones que necesitan los datos.

Es una ciencia utilizada con grandes volmenes de informacin para llevar el control de una poblacin, as como informacin de todo tipo nos podemos referir al porcentaje de mortandad.

Las divisiones de las estadsticas una se encarga de la recoleccin de datos en la poblacin que se desea sacar una muestra y la otra se encarga de trabajar con la muestra obtenida.

Bibliografa

http://estadisticadescriptiva1.blogspot.com/2009/09/division-de-la-estadistica.html

http://definicion.de/estadistica/

http://wikiguate.com.gt/instituto-nacional-de-estadistica

http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html