Historia de-la-fotografía

4
HISTORIA Aunque la primera fotografía de la historia aparece hacia 1926, en el siglo XVIII Charles-Francois Tiphaigne de la Roche, había, casi como tratándose de una profecía, escrito acerca de cómo podían captarse las imágenes y revelarlas posteriormente. En su novela "Giphantie", publicada en 1760, esto es casi 50 años antes de revelarse la primera fotografía, el escritor aludía en uno de sus parrafos: "Usted sabe que los rayos de luz reflejados por diferentes objetos forman imágenes, pintan la imagen reflejada en todas las superficies pulidas, como por ejemplo, en la retina del ojo, sobre el agua y sobre el cristal. Los espíritus en su intento de fijar estas imágenes fugaces, han creado una sustancia sutil por medio de la cual se puede formar una imagen en un abrir y cerrar de ojos. Cubren un lienzo con esta sustancia y lo ubican frente al objeto que desean capturar. El primer efecto es similar al de un espejo, pero debido a su naturaleza viscosa el lienzo logra conservar un facsímil de la imagen, lo cual no ocurre en un espejo. El espejo representa fielmente las imágenes, pero no las conservas; nuestro soporte las representa con igual fidelidad, pero además las conserva. Esta impresión de la imagen es instantánea. El lienzo se retira y se HISTOR IA DE LA FOTOGR AFÍA

Transcript of Historia de-la-fotografía

Page 1: Historia de-la-fotografía

HISTORIA

Aunque la primera fotografía de la historia aparece hacia 1926, en el siglo XVIII Charles-Francois Tiphaigne de la Roche, había, casi como tratándose de una profecía, escrito acerca de cómo podían captarse las imágenes y revelarlas posteriormente. En su novela "Giphantie", publicada en 1760, esto es casi 50 años antes de revelarse la primera fotografía, el escritor aludía en uno de sus parrafos:

"Usted sabe que los rayos de luz reflejados por diferentes objetos forman imágenes, pintan la imagen reflejada en todas las superficies pulidas, como por ejemplo, en la retina del ojo, sobre el agua y sobre el cristal. Los espíritus en su intento de fijar estas imágenes fugaces, han creado una sustancia sutil por medio de la cual se puede formar una imagen en un abrir y cerrar de ojos. Cubren un lienzo con esta sustancia y lo ubican frente al objeto que desean capturar. El primer efecto es similar al de un espejo, pero debido a su naturaleza viscosa el lienzo logra conservar un facsímil de la imagen, lo cual no ocurre en un espejo. El espejo representa fielmente las imágenes, pero no las conservas; nuestro soporte las representa con igual fidelidad, pero además las conserva. Esta impresión de la imagen es instantánea. El lienzo se retira y se ubica en un lugar oscuro. Una hora más tarde la impresión se ha secado, y usted tiene una representación, valiosa por el hecho de que ningún arte puede imitar su veracidad."

Aquí es donde hablamos de la fantasía a la realidad: al escritor posiblemente no se le pasaría por la cabeza que medio siglo después, casi como lo escribió, saliera a luz la primera foto de la historia. Josephé Nicéphore Niépce (1765-1833), adelanto trabajos en investigaciones que lo llevaron, finalmente, a un procedimiento que el mismo denominó "heliografía". Recubriendo con un asfalto natural una plancha de 20*25 compuesta además de materiales como estaño,

HISTORIA DE LA FOTOGR

AFÍA

Page 2: Historia de-la-fotografía

cobre, antimonio y plomo; la expuso durante ocho días a la luz, lo cual provocó que las partes iluminadas se endurecieran. Ya al lavarla con aceite de lavanda, las partes blandas de la pieza se disolvieron, mientras que las duras (las iluminadas por la luz), permanecieron adheridas a la placa. Así surge esta foto llamada "Desde la ventana":

Page 3: Historia de-la-fotografía

Leonardo Davinci: Primer dibujo, cámara oscura

Antecedentes

s.XV