Historia de la fotografia (by:liss)

16
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Departamento de Arte Investigación sobre Fotografía Asignatura: Taller de fotografía Lic.: Daniel Alumna: Virginia Lisseth Osorio Meza Registro: 1006-1994-00175 II Periodo 3 de julio del 2013

Transcript of Historia de la fotografia (by:liss)

Page 1: Historia de la fotografia (by:liss)

Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán

Departamento de Arte

Investigación sobre Fotografía

Asignatura: Taller de fotografía

Lic.: Daniel

Alumna: Virginia Lisseth Osorio Meza

Registro: 1006-1994-00175

II Periodo

3 de julio del 2013

Page 2: Historia de la fotografia (by:liss)

Historia de la Fotografía

¿Qué es la fotografía?

Etimológicamente, la palabra proviene del griego: FOTOGRAFÍA !PHOS GRAFIS Luz Dibujar

¿Qué es la fotografía?

La aparición de la fotografía y su posterior evolución han ido ligadas a dos técnicas completamente

independientes pero que, complementadas, dan lugar al registro fotográfico: • La captura de la imagen, es

decir, de la luz que reflejan los objetos.• La fijación por distintos medios para conseguir un registro

permanente.

La Cámara Oscura

La Cámara Oscura Aristóteles en el s. IV a.c. utilizó un artilugio que proyectaba en una caja, a través de un

pequeño orificio, una imagen invertida. Utilizó este aparato para capturar la imagen de eclipses.

La Cámara Oscura En el Renacimiento, se mejora con una lente convergente, lo que permite agrandar el

agujero y obtener una imagen más luminosa y más nítida

La Cámara Oscura En el siglo XVIII se coloca un espejo a 45º para obtener la imagen captada sobre una

superficie horizontal.

La Heliografía

La Heliografía Nicéphore Niépce consigue, en 1816, fijar imágenes sobre un papel impregnado de cloruro

de plata. Se necesitan 8 horas de exposición y las imágenes obtenidas se pierden con facilidad.

La Heliografía Registro de Niépce más antiguo que se conserva: Punto de vista desde la ventana de Gras

(1826)

El Daguerrotipo En 1829, Niépce se asocia con Louis Daguerre, que consigue fijar sobre una placa metálica

una imagen positiva y duradera. Se consigue acortar el tiempo de exposición, la cámara de Daguerre

solamente necesita entre 5 y 40 minutos en función de la luminosidad.

El Daguerrotipo

El Daguerrotipo Hacia 1843 existen tres líneas de evolución de los procedimientos fotográficos: • Los

equipos se fueron haciendo más ligeros y su precio se fue reduciendo.• Los ópticos perfeccionaron las lentes

utilizadas en los equipos.• Se mejoró el rendimiento de los materiales sensibles a la luz.

El Daguerrotipo• Estas dos últimas mejoras técnicas contribuyeron acortar los tiempos de exposición a

períodos que oscilaban entre 2 segundos y 2 minutos según la luminosidad.• Esto, unido al abaratamiento

ya mencionado, impulsó una rápida difusión del nuevo procedimiento, especialmente para retratos.

Page 3: Historia de la fotografia (by:liss)

El DaguerrotipoLas imágenes fotográficas positivas únicas sobre placas plateadas,propias del daguerrotipo,

fueron abandonadas en la década de 1850.Este abandono se hizofavor de un nuevoproceso, basado en

laobtención deimágenes negativasque permitíanconseguir múltiplescopias a partir delnegativo original.

El Calotipo

El Calotipo• El inglés William Fox Talbot inventa en 1841 un procedimiento por el que se registra una

imagen negativa en un papel recubierto de nitrato de plata, que luego hay que revelar para obtener la

imagen positiva.• Le dio el nombre de Calotipo.

El Calotipo• De inferior calidad al daguerrotipo, ofrece la comodidad del papel, la reducción de los tiempos

de exposición y la posibilidad de obtener copias a partir del negativo.• Las placas debían ser preparadas en

el momento de la fotografía y reveladas inmediatamente después.

La fotografía Moderna

La Fotografía Moderna• Hacia 1888, se comienza a utilizar la celulosa como soporte de las emulsiones sensibles .• De esta forma las placas pueden ser preparadas con anterioridad y pueden enviarse a un laboratorio para su revelado .• Las emulsiones son mucho más sensibles y necesitan muy poco tiempo de exposición. Ya podemos hablar de instantáneas. La Fotografía Moderna• En 1884, el norteamericano George Eastman inventa el rollo fotográfico. El primer

carrete consta de 24 exposiciones

.• En 1888 comercializa una cámara con un cargador de 100 exposiciones. La cámara se envía a un laboratorio para su revelado y se devuelve al usuario cargada de nuevo. La denomina cámara Kodak. La Fotografía Moderna• Funda la empresa Kodak y universaliza el uso de la cámara fotográfica. El usuario ya no tiene que tratar con procesos químicos previos o posteriores. • En 1889 utiliza, por primera vez el celuloide como soporte de la emulsión sensible. • Este material ha sido utilizado hasta ahora en fotografía analógica y sirve de soporte a la filmacióncinematográfica. La Fotografía ModernaEn 1900, la empresaKodak saca almercado su cámaraBrownie, de fácil usoy de la que

secomercializaronvarios modelosdurante 60 años.

La Fotografía ModernaEn 1893, Thomas A. Edison inventa el rollo de películaperforado de 35 mm., el

utilizado mayoritariamente hasta lallegada de la fotografía digital, aunque originalmente estabadestinada a

ser utilizada en el recién nacido cinematógrafo.

La Fotografía ModernaEn 1924 Oscar Barnack empleó esta película en una cámara de suinvención, la

famosaLeica I, comercializada en 1925.Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo famosaentre

los fotógrafos profesionales y los aficionados.

Page 4: Historia de la fotografia (by:liss)

La Fotografía ModernaCon la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la deAgfacolor en

1936, con las que se conseguían trasparencias odiapositivas en color, se generalizó el uso de la película en

color. Lapelícula Kodacolor, introducida en 1941, contribuyó a dar impulso asu popularización.

La Fotografía ModernaEn 1947, Erwin Land inventa el procedimiento Polaroid para laobtención de

revelados instantáneos directamente de la cámara.

La fotografía digital

La Fotografía DigitalLa última gran revolución en historia de la fotografía es la sustitución delrollo de

película por un sensor electrónico sensible a la luz.En vez de negativos, se obtienen archivos digitales con la

información delregistro de la imagen.

La Fotografía DigitalEn 1975, un técnico de la casaKodak, Steve Sasson, fabrica laprimera cámara digital

sinpelícula.Pesaba más de 4 kg. y tardaba 23segundos en procesar y grabaren una cinta de cassette una

fotoen blanco y negro de 0,01megapíxeles.Se tardaban otros 23 segundosen volcar y visualizar la imagenen

un aparato de televisión.

La Fotografía DigitalEn 1989, la empresa japonesa Fuji fabrica la primera cámaradigital disponible para su

comercialización, la Fujix DS-1P, quetiene una resolución de 0,4 megapíxeles y vuelca sus archivos entarjetas

intercambiables.

La Fotografía DigitalEn 1995 aparece la primera cámara digital con pantallaLCD incorporada para visualizar

las fotos, la Casio QV-10

La Fotografía DigitalLa progresiva miniaturización de los componentes electrónicos hanfavorecido el

desarrollo de cámaras más pequeñas, ligeras y con mayorresolución a precios asequibles, contribuyendo a la

expansión de lafotografía digital y a su uso masivo por parte de los aficionados.Otra consecuencia de la

miniaturización es la implantación de cámarasfotográficas en otros dispositivos electrónicos como teléfonos,

ordenadores, etc.

La Evolución De La CámaraFotográfica

Análisis de Tendencias del Diseño L.D.I. Febe Muñoz Hernández Avilés Karla Cristina Gil Rocha Miriam Catalina Reyna Guevara Zayra

Mariela

El gusto por plasmar imágenes del mundo lo más reales que se pudiera, pronto se convirtió en una

necesidad. La cámara, tiene una historia casi mil años más antigua que la propia fotografía. En el siglo X se

observaban los eclipses en el interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría un orificio

que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta. En el siglo XVI y XVII se usaba, como

instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil; el dibujante

se situaba en el interior de una especie de tienda de campaña negra a través de uno de cuyos lados

asomaba el objetivo. Con el descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830, y su

exposición dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente

cámara.

Page 5: Historia de la fotografia (by:liss)

La cámara oscura es la base de la creación de la cámara fotográfica. Fue la búsqueda del entendimiento del

funcionamiento del ojo y de qué manera éste convierte la realidad en una imagen bidimensional lo que lleva

a la aparición de la cámara oscura. Estas cuestiones acerca del funcionamiento del ojo surgen durante el

Renacimiento . Índole filosófico: “ Cómo el ser humano entiende la realidad que le rodea”. Relevancia en el

psicoanálisis: “ De qué forma la visión conecta al ser humano con la realidad”.

La fotografía más antigua conocida data posiblemente de 1826: “Punto de vista desde la ventana del Gras”.

El aparato que conocemos como cámara fotográfica, tiene una historia casi mil años más antigua que la

propia fotografía.

En el siglo XVI y XVII se usaba como instrumento de dibujo provista de un objetivo montado en una caja

portátil. Con el descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830 y su exposición

dentro de cajas cerradas la cámara obscura pasó a llamarse cámara fotográfica.

Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para

enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio deslustrado que hacía las veces de

pantalla de enfoque.

Todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Las cámara de

cajón y de fuelle utilizaban película en rollo de diversos tamaños.

A finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía aparecieron cámaras tales como sombreros-

cámara, relojes-cámara e incluso pistolas-cámara.

En 1936 apareció la primera réflex SLR de 35 mm, la Kine-Exacta, muy parecida a las actuales.

La mejora de las cámaras de 35 mm que siguió a la segunda guerra mundial hizo que las cámaras para

película de rollo fuesen perdiendo popularidad.

Las actuales cámaras réflex de un solo objetivo (SLR) incorporan los mayores adelantos tecnológicos y la

mayor oferta de película y accesorios.

La revolución fotográfica fue provocada por George Eastman en 1884 con el lanzamiento de las primeras

cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas.

Las primeras cámaras Kodak, producidas en 1888, dieron un gran impulso a la fotografía para aficionado

puesto que fueron las primeras que se cargaron con rollos de película . Y esto permitió que la fotografía

estuviera al alcance de la mayoría de las personas. Estas novedades duraron poco tiempo, y así en 1895,

Eastman fabricó la primera Brownie, que era un modelo económico y utilizaba chasis con película en rollo

que se podían cargar en plena luz. Este tipo de cámaras constituyó el comienzo de la moderna fotografía

instantánea.

Eastman buscó como nombre comercial de su industria un vocablo que fuese fácil de pronunciar en

cualquier idioma y de ahí resultó la palabra kodak , aplicada a sus cámaras, con la idea de transformar la

fotografía en una actividad al alcance de cualquier bolsillo. Uno de los primeros lemas de sus campañas

publicitarias fue “Usted sólo dispare, nosotros nos encargamos del resto" y a partir de ahí comenzó

con el siglo XX la expansión de la actividad fotográfica en todo el mundo, de manera que se llegó a

Page 6: Historia de la fotografia (by:liss)

identificar la palabra kodak con cámara fotográfica, y a cualquier cámara fotográfica se la llamaba

genéricamente kodak ..

En 1928, Edwin H. Land desarrollaría el primer filtro polarizador sintético y en 1932 fundaría los laboratorios

Land-Wheelwright, que en 1935 adoptarían la denominación actual de Polaroid . Pronto tuvo gran éxito,

siendo usado incluso por los militares, de los cuales se convirtió en un importante suministrador durante la

Segunda Guerra Mundial. Aspecto Relevante: En 1947 asombraría al mundo presentando ante la Sociedad

Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen

en tan solo 60 segundos. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de

la fotografía digital..

En febrero de 2008 Polaroid anuncia el fin de la fabricación de película para sus cámaras, que dejó de

fabricar en 2007. Actualmente la marca se encuentra en una fase de reposicionamiento en el mercado,

buscando productos nuevos que fabricar. No obstante La Compañía Summit Global Group resucitara la

producción de película y de cámaras polaroid para 2010 permitiendo usar de nuevo esa cámara analógica.

Una cámara fotográfica digital es una cámara fotográfica que, en vez de capturar y almacenar fotografías en

películas fotográficas como las cámaras fotográficas convencionales, lo hace digitalmente mediante un

dispositivo electrónico, o en cinta magnética usando un formato analógico como muchas cámaras de video.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos

dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se

lo denomina cámara filmadora digital . Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que

cámaras con película de 35 mm.

Distintos tipos de cámaras

* Cámaras fotográficas digitales con pre visualización * Cámaras digitales compactas * Cámaras puente o bridge (sensores, cuerpo más compacto) * Cámaras fotográficas réflex digital. El antecedente de estas cámara son las cámaras electrónicas análogicas, nacidas en los 70’s, las cuales

grababan la imagen en un casette. Para los 80’s y 90’s comenzaron a surgir las cámaras que almacenaban las

fotos en medios digitales, como memorias. El auge en la tendencia de fotografía digital comenzó a partir del

años 2000, ya que se redujeron los costos en este tipo de cámaras.

Dado que Tendencia proviene del ingles “cambiar” y son los primeros síntomas de una modificación. La

cámara ha ido mucho más lejos que eso, se creó éste producto lo que generó una nueva época, la de la

tecnología. La cámara cuenta con todos los conceptos ligados a una tendencia como lo son : DISEÑO-ESTILO-

MODA-MERCADO Además involucra en su historia: LUGARES ESPACIOS GRUPOS DE PERSONAS

COMPORTAMIENTOS No es una simple moda puesto que ha pasado cuatro siglos en su haber y ha

respondido a cambios como: Políticos Económicos Tecnológicos Culturales

La CAMARA tiene en su historia a personajes que se involucran en el nacimiento de una tendencia:

1. CREADORES. Que fueron los iniciadores, quienes crearon éste concepto y lo llevaron a materializarse.

Page 7: Historia de la fotografia (by:liss)

2. EJECUTORES. Primeros a adquirir y aceptar el uso de la cámara. 3. SEGUIDORES. Encargados de promover

el uso de la cámara, ellos deseaban tener lo más nuevo.

4. GENERALISTAS. Somos todos nosotros, un mayor numero de gente que comúnmente adquirimos la

cámara en tiendas.

5. CONSERVADORES. A los que les es difícil adaptarse a ésta era de tecnología.

6. ANTI-INNOVADORES. Quienes nunca se han tomado una fotografía pues se niegan a ello.

Algunos aspectos que beneficiaron a que la cámara marcara una tendencia: La originalidad de su propuesta

con respecto a la época. Pues en sus inicios se consideraba mágico y sin precedentes. La fuerza e influencia

de los ejecutores de esta nueva propuesta que a través del tiempo se ha vuelto una necesidad. Logró captar

un sinnúmero de seguidores que logro captar los cuales han tenido una fuerte influencia en el entorno

social, político y cultural. La adaptación que ha tenido la sociedad pues va a la vanguardia en diseño.

El concepto Mega tendencia es aplicable cuando la tendencia afecta a toda o casi toda la sociedad y en el

caso de la Cámara no es la excepción: Ha perdurado fuertemente a través del tiempo. Presente en muchos

ámbitos sociales y culturales.

Los creadores de la cámara fotográfica cada vez buscaban más formas de poder expresar un momento y

captar una imagen rápida y sencilla, así como que fuera accesible económicamente para la sociedad y que

tuviera fluidez en el mercado. Todos con ideas distintas, pensamientos y sentimientos variados y a su vez se

entrelazaban por que todos buscaban el mismo resultado por llamarlo así. Sus motivaciones no solo eran el

ganar fama o dinero sino por que también ellos mismos disfrutaban de hacer su trabajo y poder compartirlo

con todas las personas, buscaban no solo captar y ver una imagen, sino ver más allá de ella.

Cámara Oscura Siglo XVI y XVII 1936 Cámara Réflex 35mm 1884 Kodak 70´s Polaroid 90’s -2000 Cámara

Digital EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN

TIPOS DE CÁMARAS

La clasificación de las cámaras puede hacerse atendiendo a varios criterios: su forma, el formato de la

película, el sistema de visión, su uso, etc. El sistema que seguiremos nosotros es, con mucho, el más utilizado

y se basa tanto en el formato, como en eltamaño y tipo de visor. De esta manera cualquier cámara puede

ser incluida en una sola de las diez siguientes categorías:

1. Subminiatura o espías

2. 110 o "pocket"

3. A.P.S. (AdvancedPhotoSystem)

4. Visor directo y compactas 35 mm.

5. SLR 35 mm.

6. SLR de medio formato

7. TLR

8. Técnicas portátiles y "Press"

9. De estudio, o banco óptico

10. Instantáneas

11. Cámaras especiales

Page 8: Historia de la fotografia (by:liss)

1.CÁMARA SUBMINIATURA

Son las cámaras de serie más pequeñas que existen. Están concebidas para uso científico y militar, se las

conoce también como cámaras espía. Utilizan película de formatos especiales, por lo general rollos de 16

mm.de anchura.

El modelo más conocido es la MINOX C, que impresiona 35 fotogramas 8x15; monta un objetivo de 15 mm.,

f/3,5 y un obturador electrónico con velocidades comprendidas entre 10 s. y 1/1000.

Como no tienen anillo de enfoque y suelen estar enfocadas a la hiperfocal del objetivo, la distancia mínima

de enfoque (importantísima para copia de documentos en espionaje) se determina desenrrollando la propia

cadenita graduada que vale de sujección.

Existen ampliadoras y proyectores específicos para este tipo de cámaras.

2. CÁMARAS "POCKET" O 110

Al contrario que las anteriores, estas cámaras están pensadas para aficionados y caben fácilmente en un

bolsillo. Suelen estar equipadas con un objetivo de foco fijo de 25 mm. Un ejemplo clásico es la Kodak

Pocket Instamatic. Todas llevan película en rollo de 16 mm., alojada en un pequeño chasis con dos núcleos,

proporcionan 12, 18 ó 20 fotogramas 13x17 mm., correspondientes al código de película denominado 110.

Cada día son más raras, ya que su nicho comercial está siendo ocupado por las APS y las de visor directo.

3. CÁMARAS A.P.S. (Advanced Photo System)

Page 9: Historia de la fotografia (by:liss)

Nuevo sistema creado en 1996 por acuerdo entre las compañías Kodak, Fuji, Nikon, Canon, Polaroid y Agfa

para conseguir la máxima sencillez para el aficionado. Lás cámaras son específicas y más pequeñas que las

de 35mm.

En este sentido, el proceso de carga de película se ha simplificado al máximo y sobre ella se pueden

impresinar tres "formatos" de negativo (clásico, highdefinition y panorámico), que en realidad no son tales

sino máscaras sobreimpuestas sobre el negativo.

Presenta inumerable ventajas como el cambio de película a la mitad de rollo, indicadores de estado,

impresión de datos, etc. La gama de cámaras abarca desde las sencillas de aficionado hasta las casi

profesionales.

4. CÁMARAS DE VISOR DIRECTO Y COMPACTAS DE 35 mm.

A estas cámaras se les denomina de muchas formas ya que son abundantísimos los modelos.

Las hay desde 1000 pts (las nuevas cámaras desechables), pasando por todas las compactas autofoco

(algunas muy sofisticadas y tan caras como algunas SLR), hasta las de altísima calidad, como las Leicas con

telémetro, y objetivos intercambiables cuyo precio supera las 300.000 ptas.

Tienen como ventaja su menor peso al carecer de pentaprisma y sobre todo de un diaparo extremadamente

silencioso (ideal para conciertos y Naturaleza) y, además, la posibilidad de seguir obervando el sujeto

mientras se dispara; ya que no hay espejo que se levante y ocluya la pantalla de enfoque.

Page 10: Historia de la fotografia (by:liss)

Utilizan película perforada en chasis de 35 mm., también llamado 135 o de paso universal. El formato de

fotograma más corriente es de 24 x 36 mm., aunque unas pocas usan los hacen en 18 x 24 y por tanto

consiguen el doble de fotogramas. Existen también algunas que utilizan película en cartuchos "pack" de

código 126, que proporcionan 12 ó 20 copias cuadradas de 28x28 mm.

Debido al visor óptico presentan, a distancias cortas, error de paralaje.

5. SLR de 35 mm.

Se incluyen en este grupo las réflex de un sólo objetivo y paso universal. Son las cámaras más sofisticadas y

versátiles que existen. Además cuentan con innumerables accesorios que componen un sistema con el que

se puede fotografiar en cualquier situación.

Son modelos de este grupo las Zenit RX, Pentax P30N, Nikon F-4, Canon Eos-1, y muchísimos más.

Todas, en general, poseen las siguientes características:

Ópticas intercambiables: el objetivo standard puede ser cambiado por otros de distinta longitud

focal. Algunas marcas cuentan con casi un centenar de objetivos desde 8 a 2000 mm.

Visor pentaprisma, con enfoque, encuadre, y lectura del exposímetro a través del objetivo.

Exposímetro incorporado tipo TTL.

Obturador Plano-focal con velocidades comprendidas entre los 30" y 1/8000 de segundo.

Diversos mecanismos de control como el autodisparador, anillo de ajuste de la sensibilidad de la

película, zapata de conexión para flash, contactos para motor, lector de código DX, etc.

Mientras no especifiquemos lo contrario, todas las referencia que hagamos sobre la cámara fotográfica, se

refieren a este grupo, por ser el más utilizado en fotografía científica y general.

6. SLR DE MEDIO FORMATO

Son réflex de un sólo objetivo y sin pentaprisma, por lo que la imagen al rebotar una sola vez, presenta

inversión lateral. aunque algunos modelos pueden acoplar como accesorio un voluminoso pentaprisma que

endereza correctamente la imagen.

Page 11: Historia de la fotografia (by:liss)

Todas utilizan película en rollo de 70 mm.de ancho. Esta película se presenta enrollada junto con un papel

negro. Sobre ella pueden impresionarse diversos formatos de negativo; los más corrientes son los de 4,5x6,

6x6 y 7x6 cm., correspondientes a los códigos: 120, 220 y 620. Algunas admiten también respaldos para

película instantánea.

A diferencia del grupo anterior, estas cámaras son menos sofisticadas, carecen la mayoría de exposímetro,

no llevan autofoco, ni telémetro, ni autodisparador, y sus obturadores pueden ser de tipo central o

planofocales, pero raramente superan 1/1000 de segundo.

Hoy en día existe la tendencia a ir incorporando poco a poco los avances de la SRL de 35 mm en este grupo.

Como ventaja presentan un formato de tres a cinco veces superior al de paso universal; este formato, en

ocasiones es el único aceptado en artes gráficas.

Son cámaras de este grupo: la serie 500 de Hasselblad, la Mamiya C, Las Bronicas, etc.

7. TLR: Twin Lens Reflex

Las cámaras réflex de objetivos gemelos (Twin Lens Reflex) van perdiendo día a día popularidad y

actualmente se fabrican muy pocos modelos.

Presentan problemas de paralaje y además la imagen posee inversión lateral.

El enfoque se realiza mirando una pantalla superior provista de capuchón. Además, muy pocas presentan

objetivos intercambiables y en ese caso habría que adquirir dos objetivos para cada distancia focal, lo que

encarce y limita mucho el equipo...

Utilizan película en rollo igual que las anteriores y algunas además película en hojas.

Son cámaras de este grupo las de la serie D de Mamiya y sobre todo las emblemáticas Rolleiflex.

Page 12: Historia de la fotografia (by:liss)

8. TÉCNICAS PORTÁTILES y TIPO "PRESS"

Este tipo de cámara, utilizada únicamente por especialistas, acepta tanto película en rollo, como en hojas de

varios formatos. Básicamente están constituidas por un panel que monta un objetivo provisto de obturador

central y diafragma, el panel está unido a un respaldo de madera por un fuelle plegable. La cámara puede

plegarse formando un maletín. Algunas admiten movimientos de respaldo para el control de perspectiva.

Los modelos conocidos como "press", que han gozado, durante muchas décadas de fervor de los periodistas

norteamericanos; cuentan además con empuñadura anatómica, contactos para flash, telémetro, visores

intercambiables, etc. En Europa no han tenido mucho éxito, debido posiblemente a su elevado peso y

volumen.

Son cámaras de este grupo las Linhof, MamiyaPress, Horseman, etc.

9. CÁMARAS DE ESTUDIO O DE BANCO

Se incluyen en este grupo, todas las cámaras montadas sobre trípodes pesados, bancos ópticos y

monorrailes.

En general se caracterizan por la posibilidad de efectuar todo tipo de descentramientos, basculando los

paneles delantero y trasero, lo que da un control total sobre la forma de la imagen, su perspectiva y el

reparto de la profundidad de campo. El encuadre y enfoque se realiza sobre una placa de cristal esmerilado,

sobre la quen puede dibujarse con lápiz graso y recortar máscaras para efectos especiales.

En la mayoría de los nuevos modelos puede sustituirse el panel trasero o acoplarse al mismo un respaldo

digital, de forma que pueden obtenerse imágenes de altísima resolución y cuyo tamaño alcanza varios

Gigabites.

Page 13: Historia de la fotografia (by:liss)

El alto grado de control de la imagen, así como la utilización de formatos grandes ( algunas hasta 24x30 y

más), hacen que sea la cámara ideal para publicidad y temas que vayan a sufrir enormes ampliaciones.

Son cámaras de este grupo las Cambo, Sinar, etc.

10. CÁMARAS PARA FOTOGRAFÍA INSTANTÁNEA

La historia de estas cámaras nace con el invento de la película autorevelable por el doctor Edwin Land en

1947.

Las cámaras actuales son de dos tipos: en unas, tras hacer la foto se tira de una lengüeta y se saca una copia

que, tras esperar unos segundos, se separa en dos capas: un negativo y un positivo. En el otro sistema no

hay que tirar de nada y la foto sale sola y se autorevela.

Ambos sistemas, actualmente con patente exclusiva de Polaroid, se basan en la existencia de una ampollas

de reactivos incluidas en la hoja, que revientan al salir por los rodillos de la máquina. Lógicamente sólo

utilizan película en hojas, y con una serie de formatos específicos para ellas.

Tras perder con ellas Kodak el pleito del siglo, las cámaras Polaroid son actualmente las únicas

representantes de este grupo.

11. CÁMARAS ESPECIALES

En este grupo se incluyen todas las cámaras que no se han podido clasificar dentro de los anteriores

apartados y que por lo general sólo se usan para funciones especificas. Las más importantes son:

a. CÁMARAS AÉREAS: Aquí habría que incluir tanto las cámaras de satélites, como las de fotogrametría y

cartografía. Todas las que tienen funcionamiento óptico, producen series de imágenes solapadas en un 30%

y utilizan película en rollo de 24 cm. de anchura.

Son de este grupo las Growland y Linhof aéreas, aunque existen muchos y complejisimos modelos más.

Page 14: Historia de la fotografia (by:liss)

b. CÁMARAS ESTEREOSCÓPICAS: Son cámaras que realizan simultáneamente 2 fotografías desde dos

puntos separados 63 mm., que es la distancia normal de separación entre las dos pupilas.

Aunque tuvieron su época dorada, hoy en día se fabrican muy pocas.

Para reconstruir la visión estéreo hay que utilizar un visor especial.

Son cámaras de este tipo las conocidas View-Master, Rolleiflexstereo, etc.

También existen accesorios, como un objetivo con espejos divisores de la imagen y rótulas especiales para

trípode que, al acoplarlos a una cámara normal, ofrecen resultados parecidos.

En la imagen de la izquierda puede verser un adaptador estéreo Pentaz que, sobre un fotograma de 35mm.,

produce dos imágenes estéreo invertidas.

Para fotomicroscopía y fotografía aérea se utilizan cámaras estéreo especiales basadas en el cálculo de la

hipo- e hiperestereoscopía.

c. CÁMARAS PANORÁMICAS: Se caracterizan por proporcionar fotografías con un amplio campo de visión,

incluso 360º, superior por tanto al de os ojos de pez, y además sin deformaciones. Con estas cámaras se

suelen hacer las postales alargadas de montañas.

Page 15: Historia de la fotografia (by:liss)

Existen varios modelos, en el primero, llamado sistema rotatorio, la cámara gira sobre un trípode especial,

mientras la película pasa a través de una rendija, en otros gira únicamente el objetivo. Existen otros sistemas

que, aunque no llegan a cubir los 360º, se llaman también panorámicos y se basan en el empleo de ultra

grandes angulares y el tapado con máscaras de parte de la película; un sistema similar a lo que en el formato

APS se denomina "panorámico".

La variedad de modelos en cuanto a precio y prestaciones es enorme, las hay desde poco más de 1000

ptas.., como las recientes Kodak streech, desechables, hasta las excelentes Hasselblad SWC.

d. CÁMARAS SUBMARINAS: aunque existen cámaras compactas capaces de fotografiar a un par de metros

bajo el agua, y accesorios que permiten umergir ciertas cámaras hasta cientos de metros, no pueden

considerarse estrictamente submarinas, ya que no tienen todo su instrumental diseñado para actuar en ese

medio.

Las auténticas cámaras submarinas llevan, además de fuertes juntas tóricas entre el cuerpo y sus

componentes, mandos sobredimensionados recubiertos de caucho y objetivos corregidos para refractar

óptimamente entre el vidrio y el agua, y con menor longitud focal. Casi todas son de paso universal y

presentan además conexiones para flashes estancos especiales.

Son cámaras de este grupo, sumergibles hasta 30m. lasNikonos y Calipso de Nikon y la RicohHalf Marine. La

nueva Nikon RS es capaz de bajar hasta los 70 m y presenta el primer zoom submarino.

Otra alternativa que cada día gana más adeptos por su versatilidad es la de adquirir una caja estanca

específica para algunos modelos SLR. Estas cajas, están dotadas de resortes que se corresponden con la

mayoría de los controles del cuerpo de la cámara, permiten usar un sólo cupero dentro y fuera del agua y,

en este último caso, sumergirse hasta profundidades del orden de los 80m.

Para profundidades superiores a los 80 metros, hay que introducir las cámaras en fuertes cajas metálicas

preparadas para soportar altas presiones. Como bajo el agua puede regularse su peso, suele aprovecharse

para introducir cámaras de mayor formato, pero cómo más allá de los 40 metros de profundidad se precisan

trajes y mezclas de aire especiales, el buceo a estas profundidades quede fuera del alcance del aficionado y

Page 16: Historia de la fotografia (by:liss)

la mayor parte de las fotogfrafía de realizan ya desde minisubmarinos.

Además de todas estas cámaras existen otras con diseños aún más específicos para distintos trabajos:

astronomía, medicina, centrales nucleares, etc., pero que suelen construirse sólo bajo encargo.

Bibliografía

http://www.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790