Historia de la informática

14
Historia de la informática Realizado por: Elizabeth Illera Valladares y Alexandra Rodero Font 1BachilleratoC

Transcript of Historia de la informática

Historia de la informática

Realizado por: Elizabeth Illera Valladares y Alexandra Rodero Font 1BachilleratoC

Índice • Introducción.• Concepto de informática• El nacimiento de la informática en Gran Bretaña,

Enigma, Boma, Colossus.• Primera Generación (1951 a 1958)• Segunda Generación (1955 a 1964)• Tercera Generación (1964 a 1970)• Cuarto Generación (1971 a 1981)• Quinta Generación (1981 a la actualidad)• Avances de los ordenadores.

Introducción Dicho trabajo está

elaborado con el objetivo de dar a conocer la extraordinaria herramienta que es la informática desde sus conceptos, características hasta sus componentes.

Concepto de informática El término: informática proviene del francés

informatique, creado por el ingeniero Philippe Dreyfus en la década de los 60.

La informática se refiere: al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Los objetivos de la informática: reducir tiempo, costos y esfuerzos, capturar datos en su propia fuente, centralizar el control de procesos, mejorar el sistema educativo y un largo etc.

El nacimiento de la informática en Gran Bretaña, Enigma, Boma, Colossus

Uno de los capítulos más importantes de los inicios de la informática es la historia del descifrado por los ingleses de los mensajes del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

ENIGMA Todo comienza en 1919 cuando el ingeniero holandés, Hugo Alexander KOCH toma una patente de máquina que debe calcular electromecánicamente. Sus ideas serán reanudadas por Arthur Scherbius que crea en Berlín en 1923 una sociedad para fabricar y difundir una máquina de calcular civil, es decir, accesible a todos, el enigma.

PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)

La Primera Generación se utilizaban los bulbos para procesar la información, los informáticos utilizaban los códigos utilizando unas tarjetas para introducir la información.

El almacenamiento de la información se llevaba a cabo por medio de una tambor que giraba rápidamente.

En la primera Generación de los ordenadores destacan Eckert y Mauchly.

Segunda Generación (1955 a 1964)

El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.

Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos.

Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí.

Tercera Generación (1964 a 1970)

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de, los circuitos

 integrados. Las computadoras

nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Cuarto Generación (1971 a 1981)

Aparecen los microprocesadores, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.

Las microcomputadoras son extremadamente pequeñas y baratas y extiende al mercado industrial.

Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada Revolución Informática.

Quinta Generación (1981 a la actualidad)

Surge la competencia internacional de dos líderes:

La capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.

Los objetivos de Estados Unidos eran:

Se desarrollan las microcomputadoras.

Se desarrollan las supercomputadoras.

El futuro de la informática El futuro de la informática

será brillante, pero impredecible y estará cada vez mas presente en la vida diaria.

La informática se extenderá cada vez a mas campos de la vida, los informáticos podrán modelizar cualquier cosa.

La informática del futuro imitará los sentidos permitiendo tocar y oler.

Avances de los ordenadores

Vídeo sobre la historia de la informática

http://www.youtube.com/watch?v=8AlRo8fKg5Q