Historia de La Microbiología

34
Breve historia de la Microbiología Desde los Sumerios hasta nuestros días…… 13:28

Transcript of Historia de La Microbiología

Page 1: Historia de La Microbiología

Breve historia de la

Microbiología

Desde los Sumerios hasta

nuestros días……13:28

Page 2: Historia de La Microbiología

¿Qué es………?

• Mikros: pequeño

• Bios: vida

• Logía: ciencia, estudio de…

– La ciencia que estudia las formas de vida que

no pueden ser observadas a simple vista.

– Es el estudio de los MICROORGANISMOS

13:28

Page 3: Historia de La Microbiología

Distintos puntos de vista…..

• Microbiología Clínica: relación de los microorganismos con los seres humanos desde el punto de vista médico, la patogenia y su respuesta inmune.

• Genética

• Ecología Microbiana

• Microbiología industrial y Biotecnología

• Otras

13:28

Page 4: Historia de La Microbiología

Cuatro etapas históricas(Collard, 1976)

1.- Desde la antigüedad hasta la invención

del microscopio.

2.- Desde 1675 hasta mediados del siglo

XIX

3.- Período de experiencia en cultivos

(Pasteur y Koch), hasta fines del siglo XIX

4.- Etapa actual: la microbiología origina

nuevas disciplinas y estudios (Virología,

Inmunología)13:28

Page 5: Historia de La Microbiología

Desde la antigüedad

La Fermentación

– 4000 años a.C.. Los Caldeos y Asirios en Babilonia:

…se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que transforma la gente en "alegre, extrovertida y feliz“…

13:28

Page 6: Historia de La Microbiología

Teoría de la Generación Espontánea

• Según Aristóteles (384 a 322 a.C.), la vida

era producto de la “entelequia”

“…combinación de fuerzas

que confería vida a lo

inanimado…”

13:28

Page 7: Historia de La Microbiología

“La naturaleza de las cosas”

• Lucrecio (96-55 a.C.), en su "De rerum natura" (de la naturaleza de las cosas) hace varias alusiones a la transmisión de enfermedades.

Escribe:

“…felix qui potuit rerum cognoscere

Causas…”

“…feliz quien ha podido conocer las

causas de las cosas…".

13:28

Page 8: Historia de La Microbiología

Empirismo y especulación.

• En la antigüedad la causa de las

enfermedades era atribuida a

– castigos divinos

– fuerzas sobrenaturales o

– factores físicos (La palabra malaria significa

“mal aire”.

13:28

Page 9: Historia de La Microbiología

El Concepto de “seminaria morbis”

• Girolamo Frascatorius (1478 – 1553)

– 1530: escribió Syphilis sive Morbus Gallicus,

– 1546: escribió la obra "De contagione et

contagiosis morbis“ en la que introdujo el

concepto "Seminaria morbis“ (semilla de

enfermedad)

- Causa de enfermedad contagiosa

son los “seres vivos”.

13:28

Page 10: Historia de La Microbiología

Teoría de los miasmas(Siglos XVII y XVIII)

• Efluvio maligno que, según se creía,

desprendían cuerpos enfermos, materias

corruptas o aguas estancadas.

• Según esta teoría los miasmas, que eran

el conjunto de emanaciones fétidas de

suelos y aguas impuras, eran la causa de

enfermedad.

13:28

Page 11: Historia de La Microbiología

Miasmas y pestilencias

• Esta teoría parecía explicar por qué las

epidemias eran comunes en los barrios

sucios y malolientes de la gente pobre

• Una de sus mayores

defensoras era

Florence Nightingale.

13:28

Page 12: Historia de La Microbiología

EL MICROSCOPIO

• Inventado cerca de 1610 por Galileo o Jannsen

• Mejorado por Antón Van Leeuwenhoek.

entre 1668 y 1679 observa:

– Eritrocitos

– Espermatozoides

– Protozoos

– Bacterias: bacilos, cocos y espirilos.

13:28

Page 13: Historia de La Microbiología

El experimento de Francesco Redi"Esperienze intorno alla generazione degl' insetti"

• Francesco Redi (1626 – 1697): refutación de la

abiogénesis o hipótesis de la producción de

seres vivos partiendo de materia inerte.

Experimento:

• Coloca carne en descomposición en tres frascos

estériles.

• Uno sellado, otro con gasa, otro abierto

• Al cabo de varios días….Observa…Nace teoría

de la biogenesis

13:28

Page 14: Historia de La Microbiología

Needham vs. Spallanzani

• 1769: Lazzaro Spallanzani rechaza la teoría de la generación espontánea

• El sacerdote John Needham realiza experimentos que la reafirman.

• Efectos del calor sobre los microorganismos:

– Primeros pasos en esterilización.

– Presencia de esporas.

…“destruccion del espiritu vital”…13:28

Page 15: Historia de La Microbiología

El viaje de Lady Mary Wotley Montagu y la vacunación

• 1716 a 1718 viaja a Turquía

• Practica la inoculación

• Observa la inmunización

• Repite en otras personas

13:28

Page 16: Historia de La Microbiología

13:28

Page 17: Historia de La Microbiología

Las “vacunas”

• 1796: trabajos de Edward Jenner: primera inoculación de persona a persona.

• 1803 a 1814:

– Primera campaña mundial de vacunación contra la viruela,

de Francisco Javier de Balmis y Berenguer.

13:28

Page 18: Historia de La Microbiología

13:28

Page 19: Historia de La Microbiología

13:28

Page 20: Historia de La Microbiología

Agostino Bassi (1835)

• Descubre a un hongo como la causa de

una infección letal.

• Postula que las enfermedades infecciosas

son causadas por microorganismos.

• Se contrapone a la Teoría

de la generación espontanea.

13:28

Page 21: Historia de La Microbiología

Murió defendiendo su postulado

• Ignacio Felipe Semmelweis (1818 – 1865)

"El deber más alto de la

medicina es salvar la vida

humana amenazada,

y es en la rama de la

obstetricia donde este

deber es más obvio.”

13:28

Page 22: Historia de La Microbiología

Su valioso aporte (1847 a 1850):

• Pionero en la Antisepsia

• Pionero en la prevención de las

infecciones intrahospitalarias.

• Logra disminuir la tasa de mortalidad por

sepsis puerperal

• Demuestra la importancia del lavado de

las manos

"Desodorar las manos, todo el problema radica en eso".

13:28

Page 23: Historia de La Microbiología

Inicios de la epidemiología

• John Snow (1813-1858)

• Demostró que el cólera era causado por el

consumo de aguas contaminadas con

materias fecales. Londres 1854.

13:28

Page 24: Historia de La Microbiología

13:28

Page 25: Historia de La Microbiología

La pasteurizaciónProcedimiento experimental de la

pasteurización

13:28

Page 26: Historia de La Microbiología

Louis Pasteur (1822 – 1895)• Demuestra que la fermentación se debe a

microorganismos

• Los microorganismos se pueden eliminar por “Pasteurización”

• Demuestra que los microorganismos están suspendidos en el aire

• Aconseja a sus pares y desarrollo de vacunas

• Establece el principio:

“Todo ser vivo proviene de otro ser vivo preexistente”

13:28

Page 27: Historia de La Microbiología

El legado de Pasteur:

• Teoría germinal de las enfermedades infecciosas– La causa (etiología) de estas son los

microorganismos.

– Los microorganismos son capaces de propagarse entre las personas

– Los signos y síntomas son la manifestación visible de la presencia de un agente etiológico

– Los microorganismos pueden ser buscados, aislados e identificados

– Se pueden eliminar mediante un tratamiento específico.

13:28

Page 28: Historia de La Microbiología

13:28

Page 29: Historia de La Microbiología

Robert Koch y la bacteriología

moderna.

• Reafirma postulados de Pasteur

• 1877: descubre el bacilo del ántrax.

• 1882: descubre el bacilo de la tuberculosis

• 1883: descubre el bacilo del cólera

• 1905: recibe el Premio Nobel de Medicina

y Fisiología.

13:28

Page 30: Historia de La Microbiología

Postulados de Koch

Para que un microorganismo sea el causante de una enfermedad, debe cumplir:

• Ser aislado en todos los casos de esa enfermedad.

• Debe ser preparado y mantenido en cultivo puro

• Debe ser capaz de reproducir la enfermedad original, aún después de varias generaciones de cultivo.

• Puede ser recuperado de un inóculo animal y ser nuevamente cultivado.

13:28

Page 31: Historia de La Microbiología

Gracias a ellos somos más felices…13:28

Page 32: Historia de La Microbiología

Vivimos más ……..

13:28

Page 33: Historia de La Microbiología

Y nuestro mundo es mejor

13:28

Page 34: Historia de La Microbiología

13:28

Hable ahora……o calle para siempre…