Historia de La Milicia

2
Historia de la milicia Es la figura más antigua de Defensa de la nación que se conoce, cuyo primer origen lo podemos encontrar en los grupos de resistencia indígenas (básicamente de la civilización Caribe y sus descendientes, que se ganaron la fama de ser valientes, astutos y temerarios) que a los largo de los siglo XVI, XVII y XVIII, lucharon contra la dominación colonial española. De todas formas, el 13 de julio de 1797, dos milicianos, Manuel Gual y José María España, se rebelan contra España. La conspiración de Gual y España contó con la participación de todas las clases de la sociedad colonial; fue el primer movimiento que contó con raíces populares. El Libertador Simón Bolívar forma filas como cadete de la 6ta. Compañía del Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua. Eso antecede a la gesta independentista. Luego en la primera mitad del siglo XIX, agrupaciones de campesinos se unieron a la causa libertadora, constituyéndose en elementos auxiliares en los ejércitos libertadores formados por soldados y oficiales medianamente o grandemente formados académicamente. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las Milicias, por lo general grupos de montoneros que reunían los caudillos locales en las provincias, entrono así para su protección, estas fueron reglamentadas mediante Leyes de Milicias.

description

gdfgfdgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgdfgfgfdgfgfgfgfgdfgdg

Transcript of Historia de La Milicia

Page 1: Historia de La Milicia

Historia de la milicia

Es la figura más antigua de Defensa de la nación que se conoce, cuyo primer origen lo podemos

encontrar en los grupos de resistencia indígenas (básicamente de la civilización Caribe y sus

descendientes, que se ganaron la fama de ser valientes, astutos y temerarios) que a los largo de

los siglo XVI, XVII y XVIII, lucharon contra la dominación colonial española.

De todas formas, el 13 de julio de 1797, dos milicianos, Manuel Gual y José María España, se

rebelan contra España. La conspiración de Gual y España contó con la participación de todas las

clases de la sociedad colonial; fue el primer movimiento que contó con raíces populares.

El Libertador Simón Bolívar forma filas como cadete de la 6ta. Compañía del Batallón de Milicias de

Blancos de los Valles de Aragua. Eso antecede a la gesta independentista.

Luego en la primera mitad del siglo XIX, agrupaciones de campesinos se unieron a la causa

libertadora, constituyéndose en elementos auxiliares en los ejércitos libertadores formados por

soldados y oficiales medianamente o grandemente formados académicamente.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las Milicias, por lo general grupos de montoneros

que reunían los caudillos locales en las provincias, entrono así para su protección, estas fueron

reglamentadas mediante Leyes de Milicias.

La milicia desde la gesta independentista