HISTORIA DE LA PERFORACION

7
HISTORIA DE LA PERFORACION EN EL MUNDO La expansión del petróleo durante el siglo xx EE.UU sinpendletop, el surgimiento de Texas En enero de 1901 en las proximidades de Beaumont, AnthonyLucas perforando sobre una formación de un domo de sal, desacreditada hasta entonces por los geólogos logra a 250metros de profundidad la surgencia natural del mayor pozopetrolero conocido hasta entonces en los EE.UU. con unaproducción estimada en 75.000 barriles por día desatando unaestampida de aventureros que lleva a quintuplicar deinmediato el valor de los terrenos en la "gran colina". GULF AND SHELL, ACUERDO TRANSCONTINENTAL James Gufey promotor principal del histórico descubrimientode Anthony Lucas organiza la Gulf Company y realiza un tratotrascendental con sir Marcus Samuel, propietario de la ShellTransport y Tradind, la segunda petrolera del mundo,después de la Standard Oil of New Jersey, comprometiéndose a venderle durante las próximas dos décadas la mitad de suproducción.Durante los primera mitad de la década en EE.UU. Robert yJ.Egard Pew que han fundado años antes la Sun Oil Companyse afianzan el sector comprando concesiones en Texas.Joseph Cullinan funda la Texas Company conocida a partir de1906 como Texaco EN OKLAHOMA OTROS DESCUBRIMIENTOS En 1905 se produce el descubrimiento del Glenn Pool, cercade Tulsa en Oklahoma, solo un año mas tarde se convierte enla región productora líder en la zona, con mas de la mitad dela producción total de la región .En 1907 las compañías Shell y Royal Dutch integran susoperaciones lideradas por el holandés Henry Deterdingconsolidándose como el mayor competidor de la Standard Oilde New Jersey. DESCUBRIMIENTO DE PETROLEO EN PERSIA En 1908 George Reynolds responsable de las exploracionesconcesionadas a William Knox D'arcy y compartidas mas tardecon Burma Oíl perfora los dos primeros importantes pozos enPersia. Este éxito inicial será continuado por la compañía Anglo-Persian (posteriormente British Petroleum). HUGHES INTRODUCE LOS TREPANOS ROTATIVOS

description

EN BOLIVIA Y EL MUNDO

Transcript of HISTORIA DE LA PERFORACION

HISTORIA DE LA PERFORACION EN EL MUNDOLa expansin del petrleo durante el siglo xxEE.UU sinpendletop, el surgimiento de TexasEn enero de 1901 en las proximidades de Beaumont, AnthonyLucas perforando sobre una formacin de un domo de sal, desacreditada hasta entonces por los gelogos logra a 250metros de profundidad la surgencia natural del mayor pozopetrolero conocido hasta entonces en los EE.UU. con unaproduccin estimada en 75.000 barriles por da desatando unaestampida de aventureros que lleva a quintuplicar deinmediato el valor de los terrenos en la "gran colina".GULF AND SHELL, ACUERDO TRANSCONTINENTALJames Gufey promotor principal del histrico descubrimientode Anthony Lucas organiza la Gulf Company y realiza un tratotrascendental con sir Marcus Samuel, propietario de la ShellTransport y Tradind, la segunda petrolera del mundo,despus de la Standard Oil of New Jersey, comprometindose a venderle durante las prximas dos dcadas la mitad de suproduccin.Durante los primera mitad de la dcada en EE.UU. Robert yJ.Egard Pew que han fundado aos antes la Sun Oil Companyse afianzan el sector comprando concesiones en Texas.Joseph Cullinan funda la Texas Company conocida a partir de1906 como TexacoEN OKLAHOMA OTROS DESCUBRIMIENTOSEn 1905 se produce el descubrimiento del Glenn Pool, cercade Tulsa en Oklahoma, solo un ao mas tarde se convierte enla regin productora lder en la zona, con mas de la mitad dela produccin total de la regin .En 1907 las compaas Shell y Royal Dutch integran susoperaciones lideradas por el holands Henry Deterdingconsolidndose como el mayor competidor de la Standard Oilde New Jersey.DESCUBRIMIENTO DE PETROLEO EN PERSIAEn 1908 George Reynolds responsable de las exploracionesconcesionadas a William Knox D'arcy y compartidas mas tardecon Burma Ol perfora los dos primeros importantes pozos enPersia. Este xito inicial ser continuado por la compaa Anglo-Persian (posteriormente British Petroleum).HUGHES INTRODUCE LOS TREPANOS ROTATIVOSEn enero de 1909 Sharp-Hughes Tool Company fundada eneste mismo ao por Howard Hughes y Walter Benona Sharprevolucionan las tcnicas de perforacin al introducir el primertaladro (trepano) rotativo de conos permitiendo atravesarahora formaciones duras de terreno. A partir de 1912 lacompaa se denominara Hughes Tools Corporation y en 1933introducira al mercado los triconos.

EN MEXICO, EL POZO MAS PRODUCTIVOEn 1910, Weetman Pearson perfora uno de los mayores pozospetrolferos del mundo hasta entonces, cerca de Tampico. Suproduccin es de 110.000 barriles diarios en una zona seconocer como la "Senda del Oro". Nueve aos antes EdwardDonehy, en otra zona, ya haba perforado con xito unmodesto primer pozo.En 1911 la Suprema Corte de los EE.UU. condena a laStandard Ol por violacin del Acta Sherman Antitrust de 1890hallndola culpable de practicas restrictivas del comercio y depracticas predatorias hacia los competidores especialmente enel negocio del refinado de petrleo. El fallo obliga aldesmantelamiento de la corporacin lo que da origen a las compaas que se conocern con Esso, Mobil, Chevron,Amoco, Conoco y Sun.En 1912 En Medio Oriente alemanes, holandeses y britnicos yun armenio agrupados en la Turkish Petroleum Compay seinteresan en la busqueda de petrleo en Mosul y Bagdad, bajo dominio turco.PRIMEROS PASOS EN VENEZUELAEn 1913 la compaa Caribbean Petroleum, controlada por laRoyal Dutch Shell, perfora con xito el primer pozo petroleroen el campo Guanoco, en Venezuela. En 1914 con la Primera Guerra Mundial se inicia lamecanizacin del campo de batalla con su consiguientedemanda de gasolina para la maquinaria blica y un mercadoautomotor en rpido crecimiento especialmente en los EE.UU.En 1921 Mxico se destaca como el segundo productormundial de petrleo. Un ao mas tarde en Venezuela sedescubre el primer pozo de alta productividad en Los Barroso.HALLAZGO DE PETROLEO EN IRAKEn 1927 la compaa Anglo-Persian conjuntamente con laRoyal Dutch logran en Kirkuk, en el norte iraqu, perforando a500 metros de profundidad el primer pozo con unaextraordinaria Surgencia. EN 1928 se utiliza por primera vez un equipo portable de perforacin para operar en aguas prximas a las costas deLousiana y Texas; el crdito le corresponde a Louis Giliasso unpetrolero tejano.. Durante este ao Venezuela se convierte en el segundo exportador del mundo de petrleo al volcar al mercado la mayor parte de su produccin.DESCUBRIMIENTOS EN EL GOLFO PERSICOEn 1932 es descubierto petrleo en Bahrin. y un ao mas tarde la Standard Ol of California obtiene una concesin en Arabia Saudita. y en 1934 Gulf y Anglo-Iranian obtienen una concesin conjunta en Kuwait.En 1938 Se descubre petrleo en Kuwait, en Burgan OlField, y en Arabia SauditaEste mismo ao Mxico nacionaliza las compaas petroleras extranjeras en medio de serias rispideces diplomticas con Gran BretaaTECNOLOGIA OFF-SHORE E INFRAESTRUCTURAEn 1947 un consorcio de compaas lideradas por la compaa Kerr-McGee perfora el primer pozo comercialmente explotable en aguas profundas en el Golfo de Mxico a mas de 15kilometros de la costa en Lousiana, dos aos mas tarde los pozos perforados con esta tecnologa suman once.. Durante este mismo ao comienza la construccin del Tapline para transportar el petrleo saudita. Un ao ms tarde. la Standard of New Jersey (Exxon) y Socony-Vacuum (Mobil)se unen con Standard of California (Chevron) y Texaco, y forman Aramco.

NACIONALIZACION DEL PETROLEO EN IRANEn 1951 Mossadegh nacionaliza Anglo-Iranian en Irn (primeracrisis petrolera de la posguerra). Dos aos mas tarde es depuesto por un golpe militar alentado por EE.UU. y esrepuesto en el gobierno el Sha.TENSION ANTE LA CRISIS DEL SUEZEn 1956 la interrupcin en la navegacin del canal como consecuencia de las acciones militares que enfrentan a Egipto con Israel, Gran Bretaa comprometiendo el transito de tanqueros petroleros tensa el mercado. Es considerada la segunda crisis petrolera de la posguerra.NIGERIA NUEVO PAIS PETROLEROEn 1958 nuevas perforaciones en el delta del Nger, en donde dos aos antes Shell y BP han hallado por primera vez petrleo en volmenes comerciables llevan al gobierno a concesionarreas para exploracin off-shore. En 1971 Nigeriase incorporara de pleno derecho al cartel de pases exportadores de petrleo.OPEP, ORIGEN DEL CARTEL PETROLEROEn 1960, en Medio riente, en la Conferencia de Bagdad seorganiza un cartel de pases petroleros ante la cada del precio del crudo que han alentado las compaas petroleras; se gestaas la Organizacin de los Pases Exportadores de Petrleo(OPEP), sus miembros inicialmente son Irn , Irak , Kuwait,Arabia Saudita y Venezuela, este ltimo hasta entonces el mayor productor y exportador de petrleo. En 1961 un intento iraqu de invadirKuwait se ve frustrado porlas tropas britnicas.

HALLAZGO DE PETROLEO EN MAR DEL NORTE

En 1965 la plataforma Sea Gem operada por British Petroleumrealiza la primera perforacin submarina exitosa encontrando hidrocarburos en el Mar del Norte. Hacia el sur mas tarde se encontraran yacimientos importantes de gas.

GUERRA DE LOS SEIS DIAS, OTRA CRISISEn 1967 durante la Guerra de los Seis Das; queda obstruidoa la navegacin el Canal de Suez, varios barcos en transito y tambin militares son blanco de los ataques provocando la tercera crisis petrolera de la posguerra. En 1968 se descubre petrleo en North Slope en Alaska. Un yacimiento de 10 mil millones de barriles es descubierto enPrudhoeBay

NACIONALIZACIONES PETROLIFERAS EN AVANZES

Durante 1971 y 1973, Argelia e Iraq y Libia respectivamente nacionalizan su petrleo y un ao mas tarde Venezuela. Varios aos antes en 1965 lo ha hecho Indonesia. Arabia Saudita lohar en 1979.

DESCUBRIMIENTO EN NORUEGA

En 1969 Phillips Petroleum encuentra finalmente petrleo en elMar del Norte en volmenes comerciables en el yacimientoEkofisk. El petrleo considerado de existencia improbable en el sector noruego tan solo una dcada antes llega tras 33perforaciones exploratorias y abre el camino para que impensadamente Noruega se sume aos mas tarde al selecto.

HISTORIA DE LA PERFORACION EN BOLIVIA

En el territorio boliviano se tiene conocimiento de la existencia de petrleo desde las primeras pocas de la conquista espaola. Su uso, claro est, era sumamente restringido y su futura utilidad, inimaginable.En el Libro de Oro de YPFB editado en 1996 se indica que los conquistadores llamaron jugos de la tierra o bitmenes a los afloramientos de los aceites de la piedraDurante el siglo XVIII, el petrleo era utilizado en pequea escala en artefactos de iluminacin, lo que dio la pauta de su potencia.Las primeras concesiones de petrleo en Bolivia datan de 1865 aunque stas notuvieron resultados prcticos. Los primeros trabajos de prospeccin y explotacinpetrolera, se iniciaron en Bolivia el ao 1895 en la zona de Incahuasi, Departamento deChuquisaca, aunque se tuvo que esperar hasta 1913 cuando Lus Lavadenz (empresario visionario) acomete enSaipur (Santa Cruz) la perforacin de un pozo y obtiene, a su vez, la primera concesin de un milln de hectreas para la exploracin petrolera.

En 1916 y 1920 que las empresas Farquardt (inglesa) y Calacoto (chilena) realizanlos primeros intentos serios de exploracin en Cuevo y Charagua (Santa Cruz) y enPacajes (La Paz), sin obtener resultados positivos.

Lavadenz no dispona de los recursos suficientes para encarar un proyecto de esamagnitud por lo que vendi sus intereses y concesiones a la empresa RichmondLevering Company de Nueva York en 1920. Posteriormente, otra compaa norteamericana,la Standard Oil Company compr lasconcesiones de Richmond Levering en una operacin que marcara la historia de Bolivia en la primera mitad del siglo XX y que a la postre, originara la ms sangrienta de las guerras que tuvo enfrentar Bolivia. En 1924, la Standard Oil Company descubri el campo Bermejo, en 1926 Sanandita, en1927 Camiri y en 1931 instal pequeas refineras en estas dos ltimas localidades. Hasta 1925, la produccin hidrocarburfera en el pas era nfima, an cuando desde 1916 se otorgaron concesiones que llegaban a las tres millones de hectreas. Se daba deeste modo la paradoja que la ms moderna maquinaria de explotacin minera, enese entonces la nica base de la economa nacional, era activada por combustiblesprimitivos como el estircol y lea. El primer intento coherente de normar la explotacin de los hidrocarburos se da en 1921, ao en el que, el 20 de junio, es dictada la Ley Orgnica del Petrleo Los resultados del paso de la Standard Oil Company por Bolivia fueron 30 pozosperforados, cuatro campos descubiertos, produccin diaria menor a 300 barriles depetrleo diario y dos pequeas refineras en funcionamiento.

CREACION DE YPFBPersonajes de indudable aporte a la creacin de YPFB fueron el hroe del Chaco,Tcnl. Germn Busch, Dionisio Foianini Banzer, Jorge Muoz Reyes, Jos LavadenzInchausti, Guillermo Mariaca, Gustavo Chacn y Jos Vzquez Machicado. En 1939, YPFB perfor el primer pozo en Sanandita (Tarija). En 1941, la produccintom impulso, llegado a 230.000 barriles por ao (BPA). Posteriormente en 1942 logrproducir 334.000 BPA. En 1953, Camiri llegaba a producir 1.58 millones de BPA. Para1954, produca 2.8 millones de BPA.