Historia de La PsicologÃ-A

15
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

description

historia de la psicologia

Transcript of Historia de La PsicologÃ-A

Page 1: Historia de La PsicologÃ-A

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Page 2: Historia de La PsicologÃ-A

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales.

Page 3: Historia de La PsicologÃ-A

RAÍCES DE LA PSICOLOGIA:

Hace 5000 años, se creía que los trastornos mentales eran causados por posesiones de “espíritus”.

En la edad media, se practicaba la “trepanación”

En el siglo XVII el filósofo británico John Locke consideraba que los niños venían al mundo como una tabula rasa.

El inicio formal de la Psicología se ubica en el siglo XIX, cuando en Leipzig, Alemania, Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio dedicado a los fenómenos psicológicos.

Page 4: Historia de La PsicologÃ-A
Page 5: Historia de La PsicologÃ-A

ESTRUCTURALISMO:

Modelo de Wundt que se concentra en descubrir los componentes mentales fundamentales de la conciencia, el pensamiento y otros tipos de actividades mentales.

El estructuralismo fue sustituido por el Funcionalismo, que se concentra en lo que la mente hace, funciones de la actividad mental.

A principios del siglo XX surge la Psicología Gestalt, que resalta la organización de la percepción y el pensamiento en un sentido “completo”

Page 6: Historia de La PsicologÃ-A

LAS MUJERES EN LA PSICOLOGÍA: LAS MADRES FUNDADORAS

Pese a los obstáculos que enfrentaron, las mujeres realizaron notables contribuciones.

Margaret Floy Washburn fue la primera mujer en recibir un doctorado en psicología y estudió el comportamiento animal.

Leta Stetter Hollinworth fue una de las primeras personas en estudiar el desarrollo infantil.

Page 7: Historia de La PsicologÃ-A

PERSPECTIVAS ACTUALES:

Éstas ofrecen diferentes puntos de vista. Contienen distintas teorías.

Perspectiva de la neurociencia: percibe el comportamiento desde la óptica del funcionamiento biológico.

Perspectiva psicodinámica: considera que el comportamiento está motivado por fuerzas internas inconscientes, sobre las cuales las personas tienen poco control. Teoría psicosexual de Freud y Teoría psicosocial de Erikson

Perspectiva conductual: se concentra en el comportamiento observable.

Page 8: Historia de La PsicologÃ-A

PERSPECTIVA COGNITIVA:

Examina la forma en que la gente entiende y piensa sobre el mundo.

Perspectiva humanista: afirma que las personas pueden controlar su conducta y que, por naturaleza tratan de alcanzar su máximo potencial.

Page 9: Historia de La PsicologÃ-A

DESDE LA PERSPECTIVA CONDUCTUAL…

Los conductistas, propusieron que el campo debía enfocarse en el comportamiento observable, que puede medirse de forma objetiva.

John B. Watson fue el primer psicólogo estadounidense importante en defender un modelo conductual. “Denme una docena de bebés sanos, bien formados y mi propio mundo para criarlos y yo garantizo que tomaré a cualquiera de ellos al azar y lo entrenaré para que se convierta en médico, abogado, artista, incluso mendigo o ladron”

Page 10: Historia de La PsicologÃ-A

ANTES DE 1950..

Condicionamiento operante: algo de investigación y teorías básicas (Skinner)

Condicionamiento clásico: algo de investigación básica y teoría. (Pavlov, Watson y Rayner) Desensibilización.

Page 11: Historia de La PsicologÃ-A

LA DÉCADA DE 1950…

Condicionamiento operante: Skinner, Keller y Schoenfeld, realizan estudios con humanos que presentaban: discapacidad intelectual, esquizofrenia y tartamudez.

Condicionamiento clásico: Aplicaciones de desensibilización sistemática, entrenamiento en asertividad y terapia de aversión a diversas fobias.

Page 12: Historia de La PsicologÃ-A

PRINCIPIOS Y MEDIADOS DE LA DECADA DE 1960..

Algunos centros universitarios importantes incluyen cursos de modificación de conducta con ambos principios.

Page 13: Historia de La PsicologÃ-A

FINALES DE LA DECADA DE 1960:

Condicionamiento operante: Economia de fichas, contratos de contingencia, aplicaciones en problemas de delincuencia, conductas sexuales, docencia, etc.

Condicionamiento clásico: Aplicaciones en fobias, ira, ataques asmáticos, insomnio y otras conductas.

Page 14: Historia de La PsicologÃ-A

DECADA DE 1970:

Condicionamiento operante: Textos de autoayuda en diversas áreas, procedimientos de modificación de conducta.

Condicionamiento clásico: Aplicaciones, talleres y mucha investigación.

Surge la modificación de conducta-cognitiva

Page 15: Historia de La PsicologÃ-A

EL FUTURO DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA:

Aplicaciones en áreas empresariales, industriales, deportivas y en la promoción de estilos de vida más saludables.