Historia de La Tirana

download Historia de La Tirana

If you can't read please download the document

description

RESUMEN

Transcript of Historia de La Tirana

HISTORIA DE LA TIRANA l LA TIRANALa Tirana (en honor del carcter legendario de la usta Huillac) es una localidad ubicada en la comuna de Pozo Almonte, en la Regin de Tarapac, Chile. Tiene una poblacin de 818 habitantes.El pueblo de La Tirana se ubica en un oasis situado en el corazn de la Pampa del Tamarugal, distante a 72 kilmetros de Iquique.Es un pequeo pueblo durante el ao y que se transforma durante la Fiesta religiosa de la Virgen del Carmen de La Tirana, que celebra su da el 16 julio de cada ao, siendo la principal Fiesta religiosa de Chile, la Fiesta de La Tirana. Entre los das 10 y 22 el pueblo sufre una completa metamorfosis en donde creyentes dedican msica, dura una semana (5 das), baile y ofrendas a su patrona la Virgen. Se estima que ms de doscientas mil personas llegan cada ao a saludar y observar las danzas en honor a Nuestra Seora del Carmen.Clima de la tiranaLa Tirana est a una altura de 950 metros sobre el nivel del mar. El clima es privilegiado, en el sentido que el sol est como el pico de ardiente durante casi todo el ao, las tardes son calurosas, pero la noche son heladas y el fro se hace sentir con fiereza en la madrugada, hasta que los primeros rayos del sol nuevamente vuelven a abrigar el cuerpo. El clima de la Tirana es desrtico. La Oscilacin de la temperatura en la maana es entre -0.6 a 12,2 grados C.l La fiesta de La TiranaArtculo principal: Fiesta de la tirana La fiesorigen en una festividad andina relacionada con la madre tierra, comnmente nombrada pachamama vinculada a la Virgen de Copacabana, ya que el obrero salitrero boliviano y peruano tuvo races campesinas. Su origen como fiesta es minero creado por los obreros bolivianos que trabajaban en las minas de cobre y plata en Huantajaya, Santa Rosa y Collahuasi y llegaron a Tarapac como obreros del salitre; pero en el siglo XIX la fiesta fue redefinida con el auge salitrero. Como estuvo separada de las autoridades de la iglesia hasta 1917. Fue Monseor Jos Mara Caro quien acerc los bailes al rito catlico. A inicios del siglo XIX la fiesta se celebraba en diversas fechas como el 6 de agosto para los bolivianos, 28 de julio para los peruanos y 16 de julio para los chilenos. A partir de 1910, como parte de la chilenizacin de Tarapac, se incluye esta nuevaestividad en el calendario chileno un nico da, el 16 de julio evocando a la Virgen del Carmen patrona del Ejrcito de Chile.3 Desde etonces las ms diversas expresiones de amor y de fe tienen por finalidad homenajear a la "Chinita"