Historia de la universidad

11
Cátedra Upecista grupo:14 Angie Lorena Moreno Vega

Transcript of Historia de la universidad

Page 1: Historia de la universidad

Cátedra Upecistagrupo:14

Angie Lorena Moreno Vega

Page 2: Historia de la universidad

Reseña Histórica UNIVERSIDAD

POPULAR DEL CESAR

Page 3: Historia de la universidad

La Universidad tuvo su nacimiento el 19 de Noviembre de 1976, fecha en la cual las juventudes del Cesar vieron convertirse en realidad las iniciativas y esfuerzos llevados a cabo por la Diligencia Política del Departamento en sus afanes de convertir a Valledupar en un centro de estudios superiores.

HISTORIA DE LA UNIVERSIDA

En 1969 surge la idea de un establecimiento para iniciar el estudio de carreras intermedias, siendo secretario de planeación de la Gobernación del Cesar; el 12 de noviembre de ese mismo año fue la primera reunión en la Gobernación del Cesar integrada por los Doctores Álvaro Castro Socarras, Guillermo Romero Churrio, Gratiniano Toloza Díaz, Cesar Mendoza Hinojosa, Orlando Ríos Fernández, Alonso Fernández Oñate, Orlando Vásquez García, Efraín Del Toro Pérez , los cuales empezaron el estudio para crear el Centro superior Universitario.

Este proyecto fue presentado al entonces Gobernador del departamento del Cesar Doctor Álvaro Araujo Cotes el cual aprobó según lo ordenándose que el Proyecto de Presupuesto Departamental para la vigencia de 1970, se incluyera una partida de 2.000.000.oo para gastos de funcionamiento y dotación de esta factura entidad oficial.

Page 4: Historia de la universidad

Desafortunadamente por problemas en la Asamblea Departamental no se apoyo la iniciativa d este proyecto a pesar de que ya la universidad contaba con una licencia provisional de funcionamiento del  ITUCE contenidas por el ICFES.

En ese mismo año como nuevo secretario de educación Doctor José Manuel Díaz Cuadro, sigue interesado en el proyecto e invita a una reunión en la Casa de Cultura de la ciudad de Valledupar, con presencia de funcionarios del ICFES, donde insiste en la creación de un Instituto Superior para la formación en Administración de empresas, tecnologías de la construcción y tecnologías agropecuarias.

Siendo Gobernador el Doctor Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se hace un llamado a los interesados en la creación del Instituto los cuales presentan y explican su consideración toda la documentación existente hasta el momento, e inmediatamente se dicto el decreto 050 de 1973 por medio del cual se dio vida jurídica al Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE destinado a la formación tecnológica en carreras intermedias de la juventud cesarence.

El 15 de Marzo de 1973 se da inicio a las labores académicas.

Page 5: Historia de la universidad

PRIMEROS PROGRAMAS Y PRIMER RECTOR

Administración de Empresas

Administración Agropecuaria

Tecnología de la construcción

Siendo Nombrado como primer Rector el secretario de hacienda y finanzas el doctor Miguel Parménides Salazar.

Page 6: Historia de la universidad

En medio de las dificultades económicas comunes y propias de las Universidades Oficiales, surgió la idea y la necesidad de transformar el incipiente Instituto Tecnológico Universitario del Cesar ITUCE en una verdadera Universidad.

Los primeros en tomar la bandera, fueron sus propios estudiantes y profesores, quienes en el afán de alcanzar unas metas superiores, motivaron el pueblo del Cesar y a su clase dirigente para conseguir lo que querían, su verdadera Universidad

Luego pasando un corto tiempo fue el proyecto de ya no ser Instituto sino Universidad Presentado a la consideración de la Honorable Cámara de Representantes, se le da curso a la tramitación en la Comisión Quinta, se nombra ponente para primer debate a la distinguida parlamentaria del Valle del Cauca, Doctora Betina Frankly de Frankly, quien como experta en materia Educativa, rinde su ponencia y defiende el proyecto en la mencionada Comisión Constitucional permanente, donde el entonces Ministro de Educación Nacional, Doctor Hernando Duran Dussan, discute el proyecto, siendo aprobado en su primer debate.

Page 7: Historia de la universidad

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

En 1995, inició el programa de Ingeniería Agroindustrial. En 1998, para satisfacer las necesidades de la demanda

académica, se implementaron las carreras de Ingeniería de Sistemas, Administración de Comercio Internacional, Derecho e Instrumentación Quirúrgica y las Licenciaturas en Lenguas Castellanas, Matemáticas e Informática, Ciencias Naturales y Medio Ambiente.

En 1999, se ofrecieron tres nuevos programas: Economía, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria. En el año 2000: Sociología y Microbiología.

La Universidad Popular del Cesar, sólo ofrecía 4 programas y hoy en día, como nos lo demuestra la historia cuenta con 19 programas.

Page 8: Historia de la universidad

SIMBOLOS DE LA UNIVERSIDADEl 2 de octubre de 1998 y el 13 de septiembre de 1999, fueron días históricos en nuestra Universidad; en estas fechas, se escogió por medio de concurso, el escudo y la bandera, cuyo autor es Jairo Obregón Salazar y del himno, la autora es la docente Martha Esther Guerra Muñoz.

ESCUDO BANDERA

Page 9: Historia de la universidad

PROGRAMAS ACTUALES

 Derecho  Sociología Psicología  Enfermería  Instrumentación Quirúrgica  Microbiología  Licenciatura en Lenguas Castellanas e

Inglés  Licenciatura en Matemáticas y Física  Licenciatura en Matemáticas e

Informática  Licenciatura en Ciencias Naturales y

Medio Ambiente 

Licenciatura en Arte y Folclor  Ingeniería Electrónica  Ingeniería de Sistemas  Ingeniería Agroindustrial  Ingeniería Ambiental y Sanitaria  Contaduría Pública  Administración de Empresas  Economía  Administración de Comercio

Internacional

La UPC tiene actualmente 7 programas inscritos ante el Consejo Nacional de Acreditación, con la pretensión de alcanzar posicionarlos como programas de ALTA CALIDAD, además tiene un programa acreditado.

Page 10: Historia de la universidad

Mi facultad y mi programa: • Facultad Derecho, ciencias políticas y

sociales

Page 11: Historia de la universidad

Fotos adicionales de la universidad