Historia de las Ideas Políticas

8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS A. Características de la etapa histórica o personaje B. Sinopsis de la biografía del personaje C. Aporte del pensador a la Historia de las Ideas Políticas- Alguna Obra D. Argumento de la obra nombrada E. Proyección del pensamiento del autor en las ideas políticas colombianas Juan Bodino -Fue un destacado intelectual francés, desarrollo sus ideas en la filosofía, el derecho, las ciencias políticas. -Nació en una familia de nobles, estudió en los claustros de los carmelitas, luego recibió formación académica en el College France, profesor de Derecho Romano. -Aportes a la teoría del Estado, mediante el concepto de soberanía -Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. -a) En la democracia el pueblo como cuerpo posee el poder soberano. b) En la aristocracia la soberanía es poseída por una menor parte de dicho cuerpo. c) En la monarquía la soberanía se concentra en una persona. -“Los Seis Libros de la República” -Los Seis Libros de la República: se estudia la nueva organización del poder que surge del Estado absoluto, para el la esencia del poder soberano esta en la potestad absoluta de crear y derogar leyes sin estar sometido a ninguna instancia. -Fundándose en Aristóteles, concibe la familia como la base esencial del Estado. La familia patriarcal será así, el modelo y el Estado deberá ser gobernado por una autoridad semejante a la autoridad del parte de la familia romana Bodin hace hincapié en que la soberanía debe ser indivisible lo que el significa que no debe ser compartida, pues comenta que es un crimen que los súbitos comparta la soberanía con el príncipe. Y en esa misma idea, llega al extremo de afirmar que es preferible la tiranía a la anarquía. Tomás Hobbes 1588-1679, fue un filósofo inglés, contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política. Hobbes aportó que, la sociedad habría nacido a partir de un contrato acordado entre los hombres en base a la necesidad de evitar la lucha de todos -Leviatán: es una obra en la cual se percibe la sociedad humana como una formación de individuos dominados por su ambición de poder y de dominio. Hubo señaló formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Según este filósofo inglés, en la condición de

description

Breve mapa conceptual, acerca de los mayores exponentes de ideas a travez de los años.

Transcript of Historia de las Ideas Políticas

TRABAJO DE INVESTIGACIN HISTORIA DE LAS IDEAS POLTICASA. Caractersticas de la etapahistrica o personajeB. Sinopsis de la biografa delpersonajeC.Aporte del pensador a laHistoria de las Ideas Polticas-Alguna Obra. Argu!ento de la obrano!brada". Pro#eccin del pensa!iento delautor en las ideas polticascolo!bianasJuan Bodino -Fue un destacado nte!ectua!"#anc$s% desa##o!!osusdeasen!a"!oso"&a% e! de#ec'o% !as cencas(o!&tcas)-Nac* en una "a+!a de no,!es%estud* en !os c!aust#os de !osca#+e!tas% !ue-o #ec,* "o#+ac*nacad$+ca en e! Co!!e-e F#ance%(#o"eso# de De#ec'o Ro+ano)-A(o#tes a !a teo#&a de! Estado%+edante e! conce(to de so,e#an&a -Dos es e!"unda+ento de !a #a.*n'u+ana / de !a natu#a!e.a 'u+ana)-a0 En !a de+oc#aca e! (ue,!o co+ocue#(o (osee e! (ode# so,e#ano) ,0En!aa#stoc#aca !a so,e#an&aes(ose&da (o# una +eno# (a#te dedc'o cue#(o) c0 En !a +ona#1u&a !aso,e#an&a se concent#a en una(e#sona)-2Los Ses L,#os de !a Re(3,!ca4 -$os Seis $ibros de la %ep&blica'se estuda !a nue5a o#-an.ac*n de!(ode# 1ue su#-e de! Estadoa,so!uto% (a#a e! !a esenca de!(ode# so,e#ano esta en !a (otestada,so!uta de c#ea# / de#o-a# !e/es snesta# so+etdo a nn-una nstanca)-Fund6ndose en A#st*te!es% conc,e!a "a+!a co+o !a ,ase esenca! de!Estado) La "a+!a (at#a#ca! se#6 as&%e! +ode!o/e! Estadode,e#6se#-o,e#nado (o# una auto#dadse+e7antea!aauto#dadde! (a#tede !a "a+!a #o+anaBodn 'ace 'nca($ en 1ue !aso,e#an&a de,e se# nd5s,!e !o 1uee! s-n"ca 1ue no de,e se#co+(a#tda% (ues co+enta 1ue es unc#+en1ue!oss3,tosco+(a#ta!aso,e#an&a con e! (#&nc(e) 8 en esa+s+a dea% !!e-a a! e9t#e+o dea"#+a# 1ue es (#e"e#,!e !a t#an&a a!a ana#1u&a)Toms Hobbes :;