Historia de Los Datos

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD 1 REPORTE DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD: Historia de los datos Codificación: RE- R01-35 Versión: F Inicia vigencia de versión: 31-oct-2014 Raíz: PD-R01-04 Fecha liberación 1ra. versión: 26-jul-2006 Tiempo de Retención: 2 años Archive en: Expediente de Estadía DCR (Copia rubricada); Expediente del alumno en DSE

description

linea de tiempo

Transcript of Historia de Los Datos

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

ACTIVIDAD 1

REPORTE DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD: Historia de los datos

ALUMNO: Jos Arturo Robles Robles.

CDIGO: 5111110185.

CARRERA: ITICObjetivo: Saber cmo la tecnologa ha ido creciendo de una manera fantstica, y darnos cuenta en donde estamos y lo que viene.

Marco terico Una Base de Datos se puede definir como una coleccin de datos estructurados, organizados, interrelacionados entre s y almacenados sin redundancias, consiguiendo una independencia de los procesos que los usan, de manera que permite a mltiples usuarios hacer utilizaciones varias y simultneas de los datos.

Las bases de datos se han constituido como una de las herramientas ms ampliamente difundidas en la actual sociedad de la informacin, utilizadas como fuentes secundarias en cuanto recuperacin y almacenamiento de informacin en todos los campos a nivel cientfico, social, econmico, poltico y cultural.

Las bases de datos son una herramienta de vital importancia para el desarrollo de la actividad profesional; han sido utilizadas especialmente como fuentes de consulta y de produccin de conocimiento por investigadores, cientficos y acadmicos de todas las reas, que han encontrado en stas, una herramienta importante para el desarrollo del conocimiento.

Desarrollo

INICIOS El uso de sistemas de bases de datos automatizados se desarrolla a partir de la necesidad de las industrias de almacenar grandes cantidades de datos para su uso posterior uso.Herman Hollerit (1860-1929) fue denominado el primer ingeniero estadstico de la historia, ya que invento una computadora llamada MAQUINA AUTOMTICA PERFORADORA DE TARJETAS en 1884, anterior mente en Estados Unidos al realizar el censo en 1880 se tuvo que esperar 7 aos para obtener los resultados, pero al emplear la maquina perforada en el censo de 1890 esta arrojo los resultados en 2 aos, donde adems se podan obtener datos importantes como el nmero de nacimientos, poblacin infantil y nmero de familias.La maquina perforada de Hollerit se centraba mas en dar instrucciones a la maquina, cada perforacin en las tarjetas representaba un nmero y cada dos perforaciones una letra, cada tarjeta tena la capacidad para 80 variables. Esta estaba compuesta por una perforadora automtica y una lectora, la cual por medio de de un sistema elctrico lea los orificios de las tarjetas, esta tena unas agujas que buscaban los orificios y al tocar el plano interior de mercurio enviaba por medio del contacto elctrico los datos a la unidad.

DCADA DE LOS 50Se da origen a las cintas magnticas, las cuales ayudaron a suplir las necesidades de informacin de las industrias que empezaban a surgir. Por medio del uso de este tipo de mecanismos la informacin comenz a automatizarse. Este mecanismo consista en leer una cinta o ms y pasar los datos a otra, tambin se poda pasar la informacin desde las tarjetas perforadas, simulando un sistema Backup el cual consiste en hacer una copia de seguridad o respaldo, para guardar en un medio extrable la informacin ms importante. A la nueva cinta donde se le transfera la informacin era llamada cinta maestra, estas cintas solo se podan leer secuencial y ordenadamente.

DCADA DE LOS 60 En los 60, el surgimiento y uso de los discos dio un adelanto efectivo al uso de informacin, ya que por medio de este soporte se poda tener acceso a la informacin de manera directa y rpida, no se necesitaba conocer el lugar donde se encontraban los datos en el disco, ya que en milisegundos era recuperable la informacin. Los discos dieron origen a las Bases de Datos, de red y jerarquas, ya que para los programadores era ms sencillo manipular y guardar las estructuras de los datos como listas y rboles.

DCADA DE LOS 70En 1970 Edgar Frank Codd, en un artculo titulado un modelo relacional de datos para grandes bancos compartidos(A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks), defini el modelo relacional y publico una serie de reglas para la evaluacin de administradores de sistemas de datos relacionales, y as surgieron las bases de datos relacionales. A partir de los aportes de Codd, Lawrence J. Ellison, ms conocido como Larry Ellison, desarrollo la base de datos ORACLE o Relational Software System, el cual es un sistema de administracin de base de datos , que destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. Cabe mencionar que inicialmente no se empleo el modelo relacional debido a que tena inconvenientes con el rendimiento, ya que no poda competir con las bases de datos jerrquicas y de red. Esto cambio debido a un proyecto de IBM el cual desarrollo tcnicas para la construccin de un sistema de base de datos relacionales eficientes, llamado System R.

DCADA DE LOS 80Fue hasta los 80 cuando las bases de datos relacionales con su sistema de tablas, filas y columnas, lograron competir con las bases de datos jerrquicas y de red, ya que el nivel de programacin que empleaban en ellas era bajo y de uso mucho ms sencillo. En esta poca tambin iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos.

DCADA DE LOS 90A principios de los 90 se crea el lenguaje SQL para la toma de decisiones, emplea un lenguaje de consultas estructurado que analiza grandes cantidades de informacin el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma informacin. Llegando ya a los finales de esta dcada surge Word Wide Web o como su siglas en ingles WWW. Fue un tab para el manejo y uso de las bases de datos ya que facilitaba su consulta. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de informacin, y su mayor ventaja es el servicio los 7 das de la semana, las 24 hrs del da sin interrupciones al menos que haya panificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software.

SIGLO XXIHoy en da existen varias alternativas en online que nos permiten hacer bsquedas orientadas a nuestras necesidades, una de las tendencias ms amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten almacenar gran cantidad de artculos que nos dan una mayor visibilidad y acceso en el mbito cientfico y general.

Conclusiones Las BD evolucionan y seguirn evolucionando para satisfacer las nuevas necesidades sobre el tratamiento de datos que vayan surgiendo. No obstante, su futuro dependern en gran medida, en la capacidad de conseguir que con esa base de datos, seamos capaces de utilizar estndares reconocidos en todos lados, de conectarnos, manipularlas, sincronizar, etc. con el inmenso mundo de los dispositivos: ya sean mviles con acceso a Internet, e incluso pasando por aquellas BD tan importantes como las mdicas o militares, las cuales adems debern implementarse en materia de seguridad (ya se sabe cierta informacin no puede caer en malas manos). Se automatizarn mucho ms aspectos, se podr trabajar en varias BD a la vez y en tiempo real de forma ms sencilla, eficaz y segura. En fin, se trata de una tecnologa que no morir, sino que se especializar constantemente, debido a que la informacin es algo que siempre hace falta y que se consulta.

Bibliografa

http://recursostic.javeriana.edu.co/wiki/index.php/Historia_de_las_bases_de_datos_en_Ciencia_de_la_Informaci%C3%B3n http://www.slideshare.net/da4equipo3/historia-de-las-bases-de-datos http://vlex.com.mx/tags/antecedentes-historicos-una-base-datos-403455

Codificacin: RE-R01-35Versin: FInicia vigencia de versin: 31-oct-2014 Raz: PD-R01-04 Fecha liberacin 1ra. versin: 26-jul-2006

Tiempo de Retencin: 2 aosArchive en: Expediente de Estada DCR (Copia rubricada); Expediente del alumno en DSE