Historia de Los Hititas

4
Historia de los hititas Ruinas de la Puerta del León en Hattusa, la capital hitita en el actual Boğazköy, Tur quía La historia de los hititas es la de este pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. Alrededor delsiglo XVIII a. C. fundaron un reino con capital en Hattusa, que, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias de Oriente Próximo, junto a Mitani, Egipto y Asiria. En el siglo XIII a. C., el momento de su máxima expansión, ocupó prácticamente toda Anatolia y partes importantes de Chipre, Siria y Mesopotamia. Los hititas desaparecieron bruscamente de la historia durante la embestida de los pueblos del mar, aproximadamente en 1200 a. C. Tradicionalmente, la historia hitita se ha divido en tres partes. El Reino Antiguo, donde edificaron un poderoso reino. El Reino Medio, una etapa bastante oscura y con cierta decadencia. Y el Reino Nuevo, donde alcanzan la categoría de imperio y su máxima expansión. En la actualidad se dispone de suficiente información para desechar la existencia del Reino Medio, prefiriéndose hablar de una etapa oscura o de decadencia, anterior al Reino Nuevo. Los guerreros Hititas Los guerreros Hititas fueron parte fundamental de la máquina de guerra de uno de los más grandes imperios jamás vistos en el mundo “el Hitita” del que todavía existe una gran aura de misterio, de origen Ario o indoeuropeo los hititas llegaron a asentarse en las región de la meseta central de Anatolia actual Turquía entre los siglos XVIII y XII a.C. Aglutinando a numerosas ciudades-estado de culturas muy distintas entre ellas,

description

hititas

Transcript of Historia de Los Hititas

Page 1: Historia de Los Hititas

Historia de los hititas

Ruinas de la Puerta del León en Hattusa, la capital hitita en el actual Boğazköy, Turquía

La historia de los hititas es la de este pueblo de la Antigüedad asentado en la península de Anatolia. Alrededor delsiglo XVIII a. C. fundaron un reino con capital en Hattusa, que, con el tiempo, llegó a convertirse en una de las grandes potencias de Oriente Próximo, junto a Mitani, Egipto y Asiria. En el siglo XIII a. C., el momento de su máxima expansión, ocupó prácticamente toda Anatolia y partes importantes de Chipre, Siria y Mesopotamia. Los hititas desaparecieron bruscamente de la historia durante la embestida de los pueblos del mar, aproximadamente en 1200 a. C.

Tradicionalmente, la historia hitita se ha divido en tres partes. El Reino Antiguo, donde edificaron un poderoso reino. El Reino Medio, una etapa bastante oscura y con cierta decadencia. Y el Reino Nuevo, donde alcanzan la categoría de imperio y su máxima expansión. En la actualidad se dispone de suficiente información para desechar la existencia del Reino Medio, prefiriéndose hablar de una etapa oscura o de decadencia, anterior al Reino Nuevo.

Los guerreros Hititas

Los guerreros Hititas fueron parte fundamental de la máquina de guerra

de uno de los más grandes imperios jamás vistos en el mundo “el Hitita”

Page 2: Historia de Los Hititas

del que todavía existe una gran aura de misterio, de origen Ario o

indoeuropeo los hititas llegaron a asentarse en las región de la meseta

central de Anatolia actual Turquía entre los siglos XVIII y XII

a.C. Aglutinando a numerosas ciudades-estado de culturas muy distintas

entre ellas, llegando a crear un influyente Imperio gracias a su

superioridad militar y a su gran habilidad diplomática. Se constituyeron

como la cuarta potencia en Oriente Medio (junto con Babilonia, Asiria y

Egipto). No podemos hablar de los antiguos Hititas sin antes mencionar a

su descubridor el arqueólogo y aventurero francés Charles Felix Marie

Texier quien en una expedición a Anatolia en el año 1833 encontró esta

misteriosa civilización con sus extrañas inscripciones sin igual en el

mundo, aunque el explorador Charles no lo comprendió por entonces, las

ruinas que completo eran las de la misma capital del gran imperio Hitita,

un lugar que los antiguos llamaban Hattusa.

Tanto en tiempos del antiguo Imperio hitita como durante el período clásico, la economía tuvo un carácter esencialmente agrícola, como lo demuestran las leyes que regulaban la posesión de las tierras, del ganado, los derechos de irrigación de los campos, etc. A pesar de la dominación hitita, las iniciativas comerciales de las diversas ciudades, que alcanzaron su esplendor en tiempos de los mercaderes asirios, nunca llegaron a cesar del todo.

LAS MINAS EN LA ECONOMIA HITITAS

La región de Anatolia era famosa por sus minas de plata y, sobre todo, de minerales de hierro. El hierro se convirtió en el metal más codiciado a partir del siglo XIII a.C., una vez descubiertas sus posibilidades. Pero no está de más recordar que el Imperio hitita de la época de Labarna, y también, a partir de 1400 a.C., en el nuevo Imperio hitita, no existió nunca una verdadera clase de

Page 3: Historia de Los Hititas

comerciantes porque toda la producción del reino, y muy en particular los metales, era monopolio del soberano. ♥ Organización SocialTenían una estructura social jerarquizada, como el común de las sociedades antiguas. En la punta de la pirámide social hitita se encontraba el Gran Rey, que recibía el nombre de Labarna. El poder se pasaba de manera hereditaria, no siempre sanguínea, pues el rey podía elegir a su sucesor.Los nobles en orden de importancia seguían bajo el rey, formando una asamblea con el nombre de Panku, donde controlaban las acciones del rey.Después de los nobles continuaban dos grupos sociales: el religioso, encargados de la fe; y el funcionaria, que controlaba la política y la administración de los territorios. Luego se situaban los artesanos, labriegos del campo y comerciantes, cuya situación económica y de vida era estable, mientras que los pastores en su mayoría nómades, vivían en condiciones desfavorables. Por último la población, principalmente en las aldeas, era administrada por un consejo de ancianos, que solucionaban los problemas que pudieran surgir (estos corresponden a la clase media).Finalmente, dentro de la pirámide social estaban los esclavos (la mayoría prisioneros de guerra), quienes tenían mejor trato respecto a las otras civilizaciones.

La religión de los HititasEn el siglo XIX fue escrito el pueblo hitita, del que hasta ese momento solo se tenían referencias literarias. En efecto, el Antiguo Testamento menciona frecuentemente un pueblo no semítico.

Los hititas, habrían habitado el norte de Palestina, entre el Mar Negro y el Mediterráneo. El Éufrates marcaba su frontera con los hurritas. Los hititas ocuparon Canaán y allí encontraron a los hebreos cuando conquistaron la tierra prometida. Ambos pueblos se enfrentaron religiosamente ya que los hititas era politeístas, practicaban rituales de sacrificios para los dioses, incluso sacrificios humanos. Practicaban también la magia y la adivinación.

En las paredes del santuario rupestre de Yazilikaya, se encuentran representaciones de procesiones y varias decenas de figuras divinas con representaciones de los dioses del panteón hitita. En ocasiones cada divinidad tenía un animal representativo como el caso del toro consagrado al dios de la tempestad. Los hititas realizaban ofrendas a sus dioses, y ciertas celebraciones se realizaban en determinados períodos del año como el otoño y la primavera, Estas fiestas duraban varias semanas.

En las tablillas encontradas en las excavaciones arqueológicas se describen estas fiestas en las que se realizaban procesiones a los

Page 4: Historia de Los Hititas

templos, sacrificios y libaciones. Las evidencias encontradas sugieren también danzas, recitación de textos míticos y otras actividades de índole recreativa.