Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Historia de los medios digitales

Transcript of Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

Page 1: Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Historia de los medios digitales

Estudiante: Jackie Sánchez C.I 26.120.600

Asignatura: Comunicación Interactiva

Prof: Juan Capote

Sección: SAIA B

Page 2: Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES EN VENEZUELA Y EL MUNDO

El hogar del periodismo digital es por supuesto el internet, por lo que es

necesario regresar hasta los inicios de este fenómeno mundial para poder

comprender el origen del periodismo digital. En plena guerra fría, Estados

Unidos creó una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el

hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información

militar desde cualquier punto del país, esta red se creó en 1969 y se llamó

ARPANET. En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer

virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez

en una transmisión de control de protocolo. Para la década de los 90 se

introdujo la World Wide Web, que fue sin duda lo que más marcó la historia del

internet en el mundo.

En la década de los noventa, The Chicago Tribune tomó la iniciativa de

difundir a través de Internet alojando en el site de América On Line, su edición

impresa. Ésta fue vaciada de forma idéntica al papel, permitiendo la consulta

rápida de todas las informaciones de la edición del día de una manera distinta,

pero cómoda, a fin de que las informaciones de este medio lograran mayor

alcance.

Desde allí se dio inicio al periodismo digital en el mundo, poco a poco

otras empresas de comunicación siguieron apostando por el mundo virtual y

todo fue evolucionando. Se empezaron a incorporar herramientas interactivas

como el correo electrónico y pequeños servicios complementarios de

información. En esa misma década surgió incluso la primera web de comercio

electrónico, el primer doodle del exitoso buscador “Google” y las páginas eBay

y Amazon vendieron sus primeros productos.

El BOE desde 1994 ya empezaba a ofrecerse en Internet, pero la

versión era la misma que se imprimía en papel. En noviembre de 1994 “El

Periódico de Catalunya” y “El Mundo” ya estaban disponibles en Internet,

seguidos un poco más tarde por el “ABC”. En 1996 se incorporó “El País” y

poco a poco, todas las ediciones impresas que quedaban fueron adentrándose

en este paradigma, hasta llegar a lo que hoy en día se tiene como lo son los

famosos portales web de, por ejemplo, CNN, BBC Mundo, ESPN, etc. Son

Page 3: Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

incontables los medios de comunicación que ahora hacen periodismo a través

de internet. Asimismo, gracias a la creación también de las redes sociales

desde los 2000 como Facebook, Youtube y Twitter (las más destacadas para

este tipo de periodismo) la información en línea ha aumentado

significativamente.

Por su parte en Venezuela, el periodismo tradicional comienza con la

llegada a Caracas, en septiembre de 1808, de la imprenta traída desde la isla

de Trinidad por los artesanos ingleses Matthew Gallagher y James Lamb,

debido a una iniciativa del gobernador y capitán general interino, Juan de

Casas. El primer periódico salido de esa imprenta fue la Gazeta de Caracas,

aparecida el 24 de octubre de 1808, cuyo redactor era Andrés Bello. Surgen

los reconocidos periódicos El Universal en 1909, Últimas Noticias en 1941, El

Nacional en 1943, El Mundo en 1958, el Diario 2001 en 1973 y el Diario de

Caracas en 1979.

Venezuela al igual que el mundo entero fue intentando adaptarse a los

avances tecnológicos para siempre ir a la par con el resto del mundo. De esta

manera, Panorama fue el primer diario cuyo personal de redacción escribió en

computadoras en 1991 (y tiene además la rotativa más moderna de América

Latina), La Columna fue el primer periódico en emplear microcomputadores

personales en 1989, El Nacional el primero en conectarse con la red

internacional de información Internet y en colocar a disposición una edición

completamente electrónica (on line) y Noti-Express, el primer periódico nacido

precisamente on line. 

En la actualidad existen muchísimos medios digitales gracias a la

tecnología, que permite el fácil acceso a sus diferentes páginas, emisoras o

canales de televisión y redes sociales exponiendo en cada una de ellas gran

variedad de temas para satisfacer las necesidades o gustos de cada persona.

No sólo existen periódicos digitales sino un sinfín de páginas web que ofrecen

información periodística. Asimismo, la televisión en vivo a través de internet y la

radio electrónica son grandes ejemplos de periodismo digital. Ejemplo regional

de ello: www.promar.tv / elimpulso.com / UFT Radio.

Page 4: Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo

FUENTES CONSULTADAS

https://www.marketingdirecto.com/actualidad/infografias/la-gran-evolucion-de-

internet-desde-su-creacion-en-1969

https://prezi.com/fjzonvxyfzqm/historia-de-los-medios-digitales/

https://gabrielsnino.wordpress.com/2009/12/29/historia-de-los-medios-de-

comunicacion-social-en-venezuela/

Infografía de internetAcademi