Historia de México pdf

63
0

description

Pequeña antologìa realizada por un servidor como apoyo a l materia de Derecho Penal Azteca, inlcuida en el curso virtual de apendizaje.

Transcript of Historia de México pdf

Page 1: Historia de México  pdf

0

Page 2: Historia de México  pdf

INDICE

1. La Nueva España siglo XVI-XIX………………………….… 2

2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810-1821) ……………………….…………………………… 16

3. México independiente ………………..…………………… 21

4. La Reforma Liberal y la Resistencia de la República (1854-1876) ……………………………………..……………… 28

5. El Porfiriato (1876-1911) …………...……………………… 34

6. La Revolución Mexicana (1910-1920) ……………...…… 39

1

Page 3: Historia de México  pdf

2

Page 4: Historia de México  pdf

HISTORIA DE MÉXICO.

1. La Nueva España siglo XVI-XIXDelimitación de Mesoamérica.

Mesoamérica fue cuna de grandes culturas, cada una con elementos propios y característicos. Se conoce como Mesoamérica a la región comprendida entre la zona centro-sureste de México y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron importantes culturas prehispánicas.

3

Page 5: Historia de México  pdf

CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS DE MESOAMÉRICA

Gran diversidad geográfica y ecológica, que va desde bosques de coníferas hasta selvas.

Presencia de tierras fértiles y óptimas para la agricultura. Zonas con clima cálido y lluvias abundantes. Presencia de gran variedad de especies animales (insectos, reptiles,

aves, peces y mamíferos). Presencia de ríos y lagos en la mayoría de las áreas.

En Mesoamérica se desarrollaron culturas de gran importancia como la Olmeca, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; la Maya en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; la mixteco-zapoteca en lo que hoy es el estado de Oaxaca, la Totonaca al norte de Veracruz, y la Tolteca y Azteca en el Altiplano. Estas culturas dejaron testimonio de su gran desarrollo artístico y cultural a través de los monumentos arqueológicos que engalanaron sus centros ceremoniales.

1 .1 Los antecedentes: Mesoamérica Áreas Culturales.

Mesoamérica se desarrolló durante varios siglos, dando paso al surgimiento de grandes culturas, las cuales ocuparon distintas regiones del Continente Americano. Cada uno de estos grupos tenían características que los hacían diferentes a los demás debido a que se desarrollaron en diferentes periodos de tiempo y condiciones geográficas; por eso, con fines didácticos, Mesoamérica se dividió en diferentes áreas geográficas, las cuales se mencionan a continuación:

Altiplano Central.- Comprende los estados de Tlaxcala, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, y una porción de Hidalgo y Guerrero.

Región del Golfo.- Tampico, Tabasco y Veracruz. Región Oaxaqueña.- Oaxaca y parte del Suroeste Mexicano Región Maya.- Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Honduras,

Belice, Guatemala y El Salvador Región de Occidente.- Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Jalisco,

Guanajuato y una porción de Guerrero.

RAZGOS COMUNES DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS

Agricultura Tenían una economía y una alimentación basada en los cultivos de maíz, frijol, chile, calabaza y cacao.

4

Page 6: Historia de México  pdf

Arquitectura Crearon complejos urbanos y centros ceremoniales muy bien planificados, utilizando basamentos piramidales para construir sus templos y edificios públicos. La técnica de construcción más utilizada fue la mampostería. La orientación de sus centros ceremoniales estuvo íntimamente ligada con la astronomía. Se utilizó la pintura mural y el relieve para decorar los templos. Se practicó el ritual del juego de pelota en la mayoría de las áreas culturales mesoamericanas.

Escritura Predominó la escritura jeroglífica y la elaboración de códices o libros pintados en forma de biombo, donde se registraban hechos religiosos o rituales de relevancia.

Tecnología Construyeron chinampas en las áreas lacustres, elaboraron utensilios domésticos utilizando la técnica de la cestería, además de crear ornamentos y utensilios de obsidiana, jade y piedra. Elaboraron textiles y usaron del telar.

Cerámica Emplearon diferentes técnicas y colores en un repertorio extenso de piezas o utensilios; entre sus formas compartidas encontramos platos y tazas, ollas, cajetes, tazas con soportes de botón, vasos trípodes, sahumerios y otros. La mayoría de las piezas son figuras antropomorfas y zoomorfas.

Vestimenta: Utilizaron el algodón en la elaboración de telas combinadas con pieles y plumas. Usaron también penachos de plumas preciosas y elementos de ornato elaborados con oro y piedras preciosas.

Guerra Peleaban con macanas, escudos, rodelas, balines de barro para las cerbatanas, palos con pedernal u obsidiana incrustado en los bordes y picas. Era común que se sacrificara a los derrotados en campaña.

Religión Cosmogonía y cosmovisión. - Compartieron creencias religiosas entre las que destacaban la existencia de varios ultramundos, además de varias creaciones y destrucciones del mundo. Los dioses que compartían los mesoamericanos estaban presididas por una pareja creadora o dios dual, y a sus deidades iban dedicadas las fiestas y rituales que se celebraban por todos los pueblos y al finalizar ciertos periodos. Usaban los nombres calendáricos para las personas y la práctica del lavado de los muertos. Se utilizaron varios

5

Page 7: Historia de México  pdf

calendarios: El solar de 365 días; el adivinatorio de 260 días; el ciclo de 52 años, donde el número 13 era usado como ritual.

Horizontes Culturales de Mesoamérica.

I. Prehistoria.

Se le conoce también como horizonte protoagrícola y abarca desde el poblamiento del Continente Americano, quizá desde 35,000 a.C., hasta 5,000 a. C. Se inicia con el cruce de los primeros pobladores de América a través del estrecho de Behring, hace más de 35,000 años. Estos grupos eran hordas que habitaron cuevas y sobrevivían de la recolección, la pesca y la caza.

II. Horizonte Preclásico.

Este periodo se desarrolló aproximadamente del año 2,500 a.C. al 500 a.C., y se trata de una etapa formativa, donde destacó la presencia Olmeca. Se desarrolló una agricultura incipiente, teniendo como consecuencia que los grupos se volvieran sedentarios. Se dio la división del trabajo por aptitud y edad, con la participación de todo el núcleo familiar. Se continuó con la pesca, la caza y la recolección. Destaca el matriarcado como forma de organización y el culto a los muertos. Los ancianos representaban la sabiduría y eran respetados, surgen los chamanes y brujos.

III. Horizonte Clásico.

Este periodo tuvo su desarrollo entre 200 a.C. y 900 d.C. y fue la etapa de máximo esplendor de distintas culturas. Se crearon grandes centros urbanos, con templos, calzadas, edificios públicos, mercados y zonas habitacionales. La arquitectura y la cerámica pasaron de ser sólo funcionales y se convirtieron también en ornamentales. La nobleza tomó el poder y el control político, estableciéndose un gobierno teocrático-militar. Apareció la esclavitud como consecuencia de la derrota en la guerra y los delitos. Se desarrolló una religión politeísta con sacrificios humanos y ofrendas. Se crearon sistemas de numeración y la astronomía se convirtió en una actividad relevante.

IV. Horizonte Postclásico.

Este periodo abarcó del año 900 d.C. hasta el año 1521 d.C. y se caracterizó por ser un periodo de grandes conflictos sociales y políticos que tuvieron como consecuencia guerras y destrucción. Aumentaron las invasiones de grupos Chichimecas, que llegaron de

6

Page 8: Historia de México  pdf

Aridoamérica. Destacó el desarrollo de la arquitectura monumental y la escultura religiosa. Surgió el completo militarismo y los guerreros destacados asumieron el poder. Nació el mito de Quetzalcóatl y la religión se volvió sanguinaria. Se elaboraron códices y se registraron hechos históricos. El comercio se acrecentó y llegó a territorios distantes.

LINEA DEL TIEMPO DE LOS HORIZONTES MESOAMERICANOS

1.2 Descubrimiento y conquista militar y espiritual de México.El descubrimiento del Nuevo Mundo se dio como consecuencia de grandes cambios sociales, económicos y políticos que sufrió Europa a raíz de la caída de Bizancio en manos del imperio Turco-Otomano, hecho que obligo a los europeos a buscar nuevas rutas comerciales que los comunicaran con el Oriente. El humanismo y las ideas del renacimiento fomentaron en el hombre la curiosidad por conocer nuevas culturas y

permitieron el desarrollo de nuevas tecnologías, tales como: la brújula, el astrolabio, la imprenta y la pólvora, implementos que se utilizaron en la navegación, y la exploración de nuevos territorios. Otro elemento determinante en la conquista de nuevas tierras fue el descubrimiento de productos tales como especias, telas, perfumes y alimentos, los cuales se volvieron indispensables en la vida de los europeos; esto propició la búsqueda de nuevas rutas de intercambio comercial, siendo el medio idóneo la navegación.

A diferencia de Portugal, España fue más ambiciosa. Sus dos reinos más poderosos, Castilla y Aragón, se unificaron a través del matrimonio de sus reyes Fernando e Isabel. Esta unificación dio origen a la llamada “Guerra de Reconquista”, que quitaría a España el yugo de los musulmanes. Esto originó que la Reina Isabel fomentara los viajes al Atlántico y la búsqueda de nuevas rutas

7

Page 9: Historia de México  pdf

comerciales. Las propuestas de Cristóbal Colón, por fin fueron escuchadas por la Reina Isabel.

Colón preparó una expedición que zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1942, utilizando tres naves, “La Niña”, “La Pinta” y “La Santa María”. La travesía estuvo llena de imprevistos causados por el clima, la falta de alimentos y de agua. El 12 de octubre llegaron a las Bahamas desembarcando en una isla que nombraron San Salvador. Poco después exploraron otras islas cercanas, y en una de ellas, a la cual bautizaron como “La Española”, construyeron con los restos de “La Santa María” el fuerte llamado “Navidad”, en el que se quedaron algunos hombres. En 1493 el resto de los tripulantes iniciaron su regreso a Europa, llevando nativos, animales, y mercaderías para demostrar su éxito a los monarcas españoles.

Al ver los resultados del viaje de Colón, los monarcas españoles le autorizaron cuatro viajes más. En uno de sus viajes creyó haber llegado al Archipiélago de Cipango, pero en realidad había llegado al Continente Americano. El descubrimiento de que éste era un continente lo realizó Américo Vespucio, navegante genovés, por eso en su honor el continente lleva el nombre de América.

EXPEDICIONES QUE PARTIERON DE CUBAFECHA DATOS RELEVANTES1517 Francisco Hernández de Córdoba llegó a Cabo Catoche, Isla

Mujeres y Champotón, pero fue imposible el desembarque debido a la oposición de los nativos.

1518 Juan de Grijalva recorrió Cozumel, Laguna de Términos, los Ríos Usumacinta y Grijalva, y San Juan de Ulúa pero, al igual que Hernández de Córdoba, no pudo desembarcar.

1519(PRINCIPIOS)

Diego Velásquez organizó con Hernán Cortés un viaje de exploración a tierra firme. Hernán Cortés fue nombrado Capitán General y Justicia Mayor.

La conquista militar.

En Cuba, Diego Velásquez encomendó a Hernán Cortés la tarea de explorar los nuevos territorios para que realizara un informe de todo lo que encontrara, pero desobedeció las órdenes y se autonombró

8

Page 10: Historia de México  pdf

dirigente de la expedición poniéndose al servicio del Rey Carlos I, quien validó sus acciones.

Durante su recorrido, encontró a Jerónimo de Aguilar, naufrago que vivía como esclavo entre los mayas, el cual le sirvió de intérprete en los recorridos que realizó en la región. En Tabasco, encontró a otro naufrago de nombre Gonzalo Guerrero, pero éste, a diferencia de Aguilar, se negó a unirse a Cortés, y luchó en su contra al lado de los indígenas, ya que vivía como un noble, casado con la hija de un

cacique. Las armas permitieron que los españoles tomaran Tabasco rápidamente.

Una vez derrotado, el cacique de Tabasco obsequió a Cortés veinte esclavas, entre las cuales iba Malitzin o Malinche, mujer que ayudó a Cortés en la Guerra de conquista, ya que hablaba náhuatl y maya, sirviendo de interprete en la travesía de la expedición.

Cortés llegó a Veracruz, y ahí se le informo que en el interior del territorio se encontraba una gran ciudad que tenía el nombre de

Tenochtitlan y dominaba a los otros pueblos. La ambición y el miedo a ser traicionado y abandonado por su ejército llevó a Cortés a destruir sus naves. En ese lugar fundó el primer cabildo o municipio de América, al cual nombró la Villa Rica de la Veracruz. Ahí escribió su primera carta de relación que envió al monarca.

Cortés comenzó su travesía en busca de la Gran Tenochtitlan y, durante todo su camino, fue vigilado por emisarios de Moctezuma II; estos emisarios, los mexicas, consideraban dioses a los colonizadores, y les enviaban ostentosos obsequios con la finalidad de evitar que llegaran a la gran ciudad, pero esto provocó mayor ambición por parte de los conquistadores.

Mientras tanto, Diego Velásquez envió a Pánfilo Narváez en persecución del traidor Cortés, para que lo apresara. Ante este hecho, Cortés se ausentó de Tenochtitlan, dejándola bajo el cuidado de Pedro de Alvarado, quien encabezó la Matanza del

9

Page 11: Historia de México  pdf

Templo Mayor, mientras los mexicas realizaban una festividad. Los españoles pensaron que se trataba de una conspiración en su contra y decidieron atacar. Los mexicas ante este hecho se sublevaron y asesinaron a muchos españoles. Pedro de Alvarado asesinó a Moctezuma.

MATANZA DEL TEMPLO MAYOR

Cortés lucho contra el ejército de Narváez y lo venció, regresando a Tenochtitlan, donde se reunió con sus hombres. Pero los mexicas no les permitieron huir; los españoles huyeron en una noche lluviosa, llevándose gran cantidad de riquezas que habían reunido, pero fueron descubiertos y atacados. Los que sobrevivieron se refugiaron con los Tlaxcaltecas y se reorganizaron para preparar una contraofensiva.

El ataque de los españoles se dio por tierra y agua, gracias a que construyeron pequeñas embarcaciones a las que pusieron cañones. El ejército español cerro las calzadas (Tepeyac, Iztapalapa y Tacuba), impidiendo el paso de alimentos. Mientras tanto, al interior de la ciudad se dio una epidemia de viruela, enfermedad traída por los españoles que exterminó a gran parte de la población y provocó la muerte de Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma II. Con la muerte de Cuitláhuac, se nombró como sucesor a Cuauhtémoc quien dirigió la desigual lucha. Finalmente, los mexicas fueron derrotados por la superioridad del ejército español y sus aliados, quienes contaban con armas de fuego, caballos y

10

Page 12: Historia de México  pdf

espadas. La gran Tenochtitlan cayó el 13 de agosto de 1521 con la captura de Cuauhtémoc.

La conquista espiritual.

Una vez que la Gran Tenochtitlan cayó, los españoles comenzaron a destruir los templos; levantaron sus edificios de gobierno, planificaron una ciudad en cuadrícula, a la usanza española, y continuaron su labor de expansión en otros territorios. Los grupos indígenas se rindieron sin ofrecer resistencia alguna.

Poco a poco fueron llegando a la Nueva España los frailes, organizados en órdenes religiosas, con la finalidad de llevar el cristianismo a los pueblos “infieles”. su labor fue más profunda que la militar, ya que ellos se encargaron de dominar la cultura y el espíritu de los indígenas, en lo que se llamó una “Conquista Espiritual”.

Los frailes Franciscanos fueron los primeros en arribar al Nuevo Mundo en 1524, les siguieron los Dominicos en 1526, y en tercer lugar los Agustinos en 1533, por último, llegaron los Jesuitas en 1572.

ORDENES RELIGIOSAS EN LA NUEVA ESPAÑA

11

Page 13: Historia de México  pdf

Fue destacada la labor de personajes como Fray Toribio de Benavente “Motolinía”, Fray Bartolomé de las Casas y Fray Vasco de Quiroga “Tata Vasco”, quienes fueron verdaderos defensores de los indígenas.

FUNCIONES DE LAS ORDENES RELIGIOSAS

Aprender las tradiciones, las costumbres y la lengua de los indígenas. Adoctrinar a los indígenas en la nueva religión. Fundar hospitales, conventos e iglesias. Realizar una recopilación de todas las manifestaciones culturales

indígenas. Hacer crónicas de todos los hechos relevantes de la Nueva España. Alfabetizar a los indígenas y enseñarles el español. Algunos fueron defensores de los indígenas maltratados y se encargaban

de curar y visitar a los enfermos.

1.3 La organización política de la Nueva España.

El gobierno de la Nueva España recayó en el monarca español, pero, ante su lejanía del Continente Americano, decidió establecer una serie de instituciones que se encargarían de administrar los nuevos territorios. En 1522 fue instituido como primer gobernante Hernán Cortés: su gobierno duró muy poco, ya que se embarcó en una nueva expedición hacia la Hibueras (Honduras), siendo destituido de su puesto. Ante este hecho, se instituyó la Primera Audiencia Gobernadora, encargada de administrar la economía y justicia de la Nueva.

LAS AUDIENCIAS

PRIMERA AUDIENCIA

Dicha Audiencia se integraba por un presidente, que era quien tomaba las decisiones, y cuatro oidores o consejeros que se encargaban de evitar que el presidente cometiera abusos de poder. Este sistema fue un fracaso, la audiencia estaba presidida por Nuño de Guzmán, quien se caracterizó por ser un gobernante corrupto y abusador de los indígenas. Pronto fue destituido y el rey nombró una Segunda Audiencia. Nuño de Guzmán huyó bajo el pretexto de ir a buscar nuevos territorios en la zona occidental (Nueva Galicia).

12

Page 14: Historia de México  pdf

SEGUNDA AUDIENCIA

La Segunda Audiencia actuó con mayor honestidad, pero no llenó las expectativas del monarca español, por lo que decidió crear otra figura, la del Virrey, quien gobernaría en conjunto con la Segunda Audiencia. La Audiencia vigilaría al Virrey y él a su vez vigilaría los actos de administración de los Gobernadores y Capitanes Generales, conquistadores que tenían a su cargo los nuevos territorios.

CONSEJO DE INDIAS

Órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas). Este consejo asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde, en 1524, conformarse como una entidad propia.

1.4 La estructura económica y social de la Nueva España.

Aspectos económicos de la Colonia.

Durante la colonia, España obstaculizó el progreso de la Nueva España estableciendo el régimen de propiedad privada de la tierra y el latifundismo. También creó un sistema de prohibiciones con respecto a ciertos cultivos, favoreciendo así el monopolio y el estanco como medios de impedir el libre comercio. Además, protegió a la industria metropolitana evitando la creación de una industria nacional y monopolizó el tráfico del comercio con el exterior.

Todas estas limitantes influyeron ampliamente en los aspectos económicos de la Nueva España, afectando el régimen de la propiedad, la agricultura, la minería, la ganadería, la industria, el trabajo y el comercio.

1. El régimen de la propiedad

Toda extensión de tierra era propiedad del Rey de España, aunque podía transferirla gratuitamente a sus súbditos a través de las mercedes reales, como pago por sus servicios o mediante cierta cantidad de dinero.

2. La agricultura

Los cultivos que sirvieron de base a la alimentación, fueron el maíz, el fríjol, el chile, y la calabaza; éstos se producían en casi todo el país. También destacó el cultivo del maguey de pulque. Los conquistadores aclimataron nuevas plantas, el trigo, el plátano, el arroz y la caña de azúcar que se extendieron en la tierra caliente. La plantación de árboles frutales traídos de España se difundió rápidamente, aún entre los nativos, debido a las enseñanzas de los misioneros.

Si bien es cierto se produjo una gran variedad de cultivos, también existo una mala distribución de la tierra, originada por el latifundismo, los mayorazgos, y ‘manos muertas’, que dejaron las tierras fértiles en un profundo abandono. Otros factores

13

Page 15: Historia de México  pdf

que empobrecieron la agricultura fueron la falta de buenos sistemas de irrigación, y la prohibición de ciertos cultivos.

3. La ganadería

El ganado traído de España se propagó rápidamente, destacando la cría de vacas, caballos, ovejas, cerdos y gallinas. A fines del Siglo XVI, se inició un comercio muy intenso de ganado vacuno y de productos de los mismos. La industria del cuero cobró auge y numerosas piezas fueron enviadas a España para ser utilizadas en la industria.

4. La minería

Fue la actividad más importante de la Nueva España, ya que representó la riqueza de una época en la que se obtuvieron gran cantidad de metales preciosos; todo esto fue gracias a que la mano de obra era muy barata o gratuita y los privilegios concedidos al gremio de los mineros, quienes entregaban a la corona, el Real Quinto como agradecimiento a dichas concesiones. Fue decisiva en el florecimiento de la minería la no intervención de la iglesia en asuntos mineros.

Los principales centros mineros fueron: Zacatecas, Sombrerete, Fresnillo, Nombre de Dios, Santa Bárbara, Guanajuato, Tasco, Tlalpujahua, Pachuca, Oaxaca, etc. En el Siglo XVII las minas más importantes que se descubrieron fueron las de San Luis Potosí, y en el Siglo XVIII, las de Real de Catorce.

14

Page 16: Historia de México  pdf

5.

La Industria.

El Consejo de Indias dictó leyes prohibitivas en materia de industria, lo que ocasionó un gran estancamiento económico en la Nueva España. Se prohibió la fabricación de vinos y de sedas, mandando destruir los plantíos de caña de azúcar, de vid y de moreras.

Se crearon las primeras fábricas, las cuales recibieron el nombre de obrajes. La vida que llevaron los trabajadores era verdaderamente espantosa: se les mantenía presos por deudas, se les azotaba por la menor falta, llegando al punto de matarlos a golpes, se les daba muy poco de comer, y se les encerraba en piezas subterráneas, mezclados con criminales. Todo esto, nótese, a pesar de que las leyes lo prohibían.

6. El Comercio Exterior.

En el año de 1503, se creó la Casa de Contratación de Sevilla, con el fin de organizar el comercio de la metrópoli con las colonias. Dicha institución contaba con autoridad para conceder permisos y recaudar impuestos sobre importación y exportación, armar embarcaciones y supervisar mercancías, recibir el oro dirigido tanto a la Corona como a los particulares, estudiar y resolver los litigios habidos entre los comerciantes, conocer de las violaciones cometidas en los reglamentos y vigilar que los barcos empleados en el comercio fuesen construidos en España y tripulados por españoles, además de otras facultades de carácter legislativo, administrativo, judicial y hacendario.

Las prohibiciones al comercio exterior impidieron el comercio directo entre Nueva España y las Filipinas, entre nueva España y Buenos Aires, y entre Perú y Nueva España, pues el comercio autorizado sólo podía

15

Page 17: Historia de México  pdf

efectuarse a través de los únicos puertos habilitados de España: Cádiz y Sevilla; y los de América: Veracruz, Panamá y Cartagena.

En el Siglo XVII, la piratería provocó estragos, ya que muchas naves españolas fueron atacadas y saqueadas. Para remediar esta situación, el Rey Carlos III tomó dos resoluciones: la desaparición del monopolio que tenían los puertos de Cádiz y Sevilla, Veracruz, Panamá y Cartagena y la apertura de nuevos puertos tanto en España como en América; la segunda resolución fue la abolición del sistema de flotas, libertad de navegación y supresión de varios impuestos.

Aspectos Sociales de la Colonia.

En la Nueva España convivieron grandes variedades de castas y grupos, los cuales se dividieron en cuatro sectores: indios, mestizos y castas, criollos y, finalmente, peninsulares. Para ese entonces, la población fluctuaba entre unos seis millones de habitantes, siendo el sector más numeroso el de los indios.

Los indígenas fueron despreciados y explotados por las demás clases sociales, estaban separados de ellas por el idioma y la civilización. El gobierno colonial nunca los incorporó a la civilización europea, por eso llevaron una vida primitiva y triste. El derecho de conquista los convirtió en encomendados, es decir, en jornaleros de los grandes propietarios, mismos que los ocupaban en las labores más pesadas de los campos y las minas, laborando de sol a sol, percibiendo un mísero jornal, que era absorbido por la tienda de raya. Se les castigaba despiadadamente y sus protestas siempre fueron ahogadas en sangre para escarmiento de los demás.

16

2

Page 18: Historia de México  pdf

2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810-1821)2.1 Causas y Antecedentes.

17

Page 19: Historia de México  pdf

Las causas que originaron el movimiento de independencia fueron de carácter externo e interno. Las principales causas externas fueron: ña propagación de las ideas de la Ilustración, la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica de 1776, la Revolución Francesa de 1789, la Revolución Industrial, las Reformas Borbónicas y la intervención napoleónica en España en 1808.

Entre las causas internas podemos considerar las siguientes: Las restricciones comerciales y económicas impuestas a la Nueva España, el control absoluto que ejercían los peninsulares, la desigualdad social y los abusos en contra de las clases más bajas, el gran sentimiento nacionalista de los criollos y su rivalidad en contra de los peninsulares, el excesivo control económico-administrativo de España hacia sus colonias, y la influencia educativa e ideas progresistas que fomentaron los jesuitas.

La Conspiración de Querétaro.

En ella participaron el Corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, los Generales Allende y Aldama y un religioso de nombre Miguel Hidalgo, todos ellos criollos. Su idea era establecer un gobierno provisional con la ayuda de los indígenas y los criollos. El levantamiento se programó para el mes de octubre de 1810, pero fue descubierto antes de tiempo; por ese motivo, el inicio del movimiento de independencia se adelantó para la madrugada del día 16 de septiembre de ese mismo año.

2.2 Etapas del Movimiento: Iniciación, organización, resistencia y consumación.

Iniciación de la Independencia (1810-1811)

18

Page 20: Historia de México  pdf

La conspiración de Querétaro fue descubierta la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y los principales organizadores fueron hechos prisioneros. La esposa del Corregidor Miguel Domínguez, Doña Josefa Ortiz, dio aviso de lo sucedido a Allende y al Cura Hidalgo, quien inmediatamente hizo sonar las campanas de la iglesia para convocar al pueblo. La gente del pueblo le tenía un profundo respeto y obediencia al clero, por lo que acudió inmediatamente. El cura Hidalgo había guardado algunas armas en su parroquia, se las entregó a los pobladores y tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe arengando al pueblo para que luchara en busca de su libertad. Este estandarte se convirtió en el símbolo del ejército insurgente.

Al pasar por distintas poblaciones, el Ejército Insurgente se fue fortaleciendo, pues un gran número de indígenas se les unieron. Hidalgo abolió la esclavitud y suprimió los tributos, entregando las tierras comunales a los indígenas.

Cuando el ejército insurgente llegó a Guanajuato, el Intendente y las personas de la aristocracia se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas, lugar donde se guardaban granos y alimentos que serían utilizados en época de escasez. Este hecho provocó que Hidalgo atacara el sitio en una lucha que duró cerca de cinco horas, y que culminó cuando un personaje conocido como “El Pípila”, cargó sobre su espalda una gran loza, con la finalidad de cubrirse de los disparos que se hacían desde dentro de la Alhóndiga, logrando incendiar la puerta; esto permitió que los pobladores ingresaran y mataran a todos los refugiados. Esta acción provocó un gran saqueo y disturbios, y muchos participantes del movimiento prefirieron retirarse.

La marcha continuó hacia la Ciudad de México, pero el Ejército Insurgente decidió no tomarla, ya que no contaba con suficientes armas, y sabían de la presencia del Ejército Realista de José Mará Calleja. Hidalgo no contaba con un gran apoyo de los pobladores del centro del país, por eso decidió dirigirse a Estados Unidos, con la finalidad de conseguir armamento. Al pasar por Aculco, sufrieron una derrota y en Guadalajara establecieron el primer gobierno insurgente, poco después la ciudad fue recuperada por los realistas.

En su travesía hacia los Estados Unidos, los insurgentes fueron derrotados por el Ejército Realista, sus contrarios. Aldama, Allende e Hidalgo fueron apresados y ejecutados el 30 de

julio de 1811. Como ejemplo para los insurrectos, sus cabezas se exhibieron en la Alhóndiga de Granaditas.

19

Page 21: Historia de México  pdf

Organización del Movimiento de Independencia (1810-1815)

Con la derrota del ejército de Hidalgo se pensó que el movimiento insurgente había llegado a su fin. Sin embargo, en el sur continuó la lucha a cargo de José María Morelos y Pavón, a quien Hidalgo había encomendado la toma del Puerto de Acapulco. Morelos contaba con un ejército entrenado, y en poco tiempo tomó Cuautla, Orizaba y Oaxaca. En esta etapa, el único objetivo de la lucha armada era lograr la independencia.

Las ideas de Morelos eran republicanas y pugnaban por conseguir la igualdad social, quizás por ser mulato. Durante su campaña escribió los “Sentimientos de la Nación”, donde proponía la división de poderes, la independencia de la Nueva España y la soberanía del pueblo. En 1814, organizó en Chilpancingo un congreso. Allí se redactó la Constitución de Apatzingán.

Mientras la campaña de Morelos se desarrollaba en México, Napoleón fue derrotado en España, y Fernando VII regresó al trono español. El nuevo monarca rechazó la Constitución de Cádiz, pues esta limitaba a su poder, dando comienzo a una etapa de gran represión que se trasladó hasta la nueva España, donde nombró como Virrey a Calleja, con la finalidad de que pusiera fin al movimiento insurgente. Finalmente, con ayuda de armas y tropas que el rey había enviad, las plazas fueron recuperadas por Calleja; Morelos fue detenido y fusilado en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

La Resistencia (1816-1818)

Tras el fusilamiento de Morelos, la insurgencia se debilitó, quedando solo grupos mal organizados que se dedicaron a pelear entre sí. En esta etapa surgieron figuras como Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero e Ignacio López Rayón, quienes contrarrestaron a los ejércitos enviados por el monarca español. Esta etapa fue muy desgastante, ya que los ejércitos se encontraban en igualdad de condiciones, y ninguno podía vencer al otro. También existieron muchos abusos tanto de insurgentes como de realistas contra la población, lo que ocasionó un gran desprestigio del movimiento independiente. En 1816 Juan Ruiz de Apodaca sucedió a Calleja como Virrey, y ofreció amnistía a los insurgentes, la mayoría entregaron las armas pues su cansancio era enorme. El único movimiento armado que se conservó hasta 1820 fue el de Vicente Guerrero.

20

Page 22: Historia de México  pdf

Consumación de la Independencia (1818-1821)

Tanto el ejército realista como el insurgente se encontraban agotados tras diez años de lucha. España entró en una gran crisis económica y en 1820 estalló una rebelión en contra de Fernando VII, pues se había convertido en un monarca absolutista y tirano. La rebelión tuvo como consecuencia el restablecimiento de la Constitución de Cádiz, obligando al rey a gobernar a través de una Monarquía Constitucional. Esto provocó el descontento de la aristocracia y del clero, ya que dicha constitución proclamaba la igualdad de derechos, poniendo en peligro todos los privilegios de las clases altas. A partir de este momento, en la Nueva España, el espíritu independentista se apoderó de estos grupos, quienes buscaron la pacificación del territorio a través de un pacto. Así fue como Agustín de Iturbide fue elegido para contactar a Vicente Guerreo en Acatempan, logrando que se firmara el Plan de Iguala, en el que se anunciaba la unión de ambos ejércitos en uno solo. A este ejército se le nombró “Ejército Trigarante”, representado por una bandera tricolor. En el Plan de Iguala también se acordó el establecimiento de una Monarquía Constitucional como forma de gobierno para las tierras novohispanas, y se solicitó al monarca que enviara un representante que gobernara México.

El monarca no aceptó lo solicitado, y envió a Juan de O’Donojú a tierras mexicanas, para sustituir al Virrey Juan Ruiz de Apodaca. Al arribar a México, O’Donojú firmó el “Tratado de Córdoba”, reconociendo la Independencia de México. En dicho tratado se permitió que, en ausencia del monarca español, gobernara un mexicano. El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, con lo que quedó consumada la Independencia del país.

21

Page 23: Historia de México  pdf

3. México independiente22

Page 24: Historia de México  pdf

3.1 Los primeros proyectos de organización política.

Al consumarse la independencia, surgió la necesidad de redactar una nueva constitución, por lo que se encargó a Agustín de Iturbide integrar una Junta de Gobierno que la creara.

CONDICIONES DEL MÉXICO INDEPENDIENTE

Situación de miseria y anarquía. Descontento social debido a la gran represión que todavía ejercía la corona

española. Nadie se ponía de acuerdo en cómo gobernar. Se nombró una Junta de Notables, integrada por Iturbide y 38 miembros de la

más alta aristocracia. Se nombró un Congreso Constituyente que se encargaría de elaborar un proyecto de

constitución y determinar el tipo de gobierno.

Iturbide, ante el temor de que se adoptara un gobierno republicano, manipuló a algunos integrantes de su guardia para que se manifestaran y lo proclamaran emperador de México. Ante la presión, el Congreso Constituyente lo nombró emperador, y su coronación tuvo lugar en la Catedral Metropolitana.

El Imperio de Agustín de Iturbide (marzo de 1822-1823)

La situación económica del país se agravó considerablemente cuando Iturbide integró una corte suntuosa. La anarquía y la desorganización política continuaron debido a la poca experiencia y capacidad del nuevo gobernante. La economía empeoró por la poca remuneración que recibían los trabajadores y a los excesivos impuestos y prestamos obligatorios que impuso el gobierno. A esto se sumaron los intentos de separación de Yucatán y Jalisco, y las luchas de independencia en Centroamérica.

Algunos personajes que se opusieron a la política de Iturbide fueron: Antonio López de Santa Anna en Veracruz y Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero en el sur del país. Iturbide trató de contrarrestar los ataques, pero muchos de sus adeptos militares lo abandonaron, adhiriéndose a los levantamientos. Finalmente, el 18 de mayo de 1823, convocó al Congreso Constituyente para abdicar, hecho con el que finalizó el primer imperio mexicano.

Centralismo y Federalismo.

23

Page 25: Historia de México  pdf

A finales de 1823, el Congreso Constituyente se reunió, ahora con la aparición de dos posturas políticas: el “Centralismo”, que pugnaba por el fortalecimiento del país a través de un gobierno central, y el “Federalismo”, que deseaba que las provincias fueran autónomas. El congreso nombró un “Triunvirato” con facultades ejecutivas, integrado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Celestino Negrete. Dicho órgano político contaba con participantes de ambas ideologías.

Los principales exponentes del Centralismo o Conservadurismo fueron Carlos María de Bustamante, Lucas Alamán y Fray Servando Teresa de Mier; en el grupo de los Federalistas destacaron Valentín Gómez Farías y Miguel Ramos Arizpe.

Finalmente, tomando como base las ideas de la constitución estadounidense y de la española, se promulgó la Constitución de 1824, en la que se establecieron los siguientes puntos:

POSTULADOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1824

Se adoptó un gobierno republicano y federal. Los poderes quedaron divididos en ejecutivo, legislativo y judicial. Se señalaron periodos presidenciales con una duración de cuatro años. El país quedó dividido en diecinueve estados y cuatro territorios. El país se gobernaría a través de un presidente y un vicepresidente. La religión católica fue constituida como única y oficial.

Bajo estos estatutos se nombró como primer presidente a Guadalupe Victoria, quien tuvo un mandato complicado. Le sucedió Vicente Guerrero, quien tuvo que enfrentar dentro de su mandato, en 1829, un intento de reconquista española. Hasta la primera mitad del siglo XX, el destino de México continuó siendo incierto y caótico.

3.2 Los conflictos internacionales.

Muy pronto, la Independencia de México fue reconocida por Inglaterra y Estados Unidos; los ingleses buscaron entablar relaciones comerciales con México, y los estadounidenses promulgaron la “Doctrina Monroe” en contra de la intervención europea en el Continente Americano.

Al término del mandato de Guadalupe Victoria, varios grupos lucharon para tratar de obtener la presidencia. Estos conflictos desestabilizaron al país y provocaron que el sistema de gobierno cambiara de federalismo a centralismo.

24

Page 26: Historia de México  pdf

Texas trató de independizarse, tomando las armas en del contra el gobierno mexicano. Consiguió su cometido el día 7 de noviembre de 1835. Antonio López de Santa Anna comandó un ejército para tratar de detener a los rebeldes, pero fue capturado y obligado a retirar sus tropas; como consecuencia tuvo que firmar los “Tratados de Velasco”, en los que se reconocía la independencia de Texas.

Un hecho que provocó la invasión de México fue la llamada “Guerra de los Pasteles”, conflicto que se generó por una reclamación que hizo un pastelero francés al que se le había destruido su establecimiento durante los movimientos armados. Francia puso un ultimátum a México, ordenándole que indemnizara con tres mil pesos al pastelero por los destrozos ocasionados a su negocio, y además le pidió que pagara la cantidad de seis mil pesos por algunas deudas contraídas con el gobierno francés.

México se negó a realizar el pago, y las flotillas francesas se apostaron frente al Puerto de Veracruz. Santa Anna se encargó de la defensa del puerto, pero fue derrotado. Finalmente, en 1839 aceptó pagar la deuda y llegó a un acuerdo con los franceses.

Ante estos hechos, Estados Unidos aprovecho la situación y extendió su territorio, anexándose Texas. El gobierno estadounidense trato de provocar una guerra con México, buscando pretextos: uno de ellos fue la idea de proteger sus fronteras, el otro defender los derechos de los ciudadanos estadounidenses.

En julio de 1846, una patrulla estadounidense fue detenida en nuestro país, lo que hizo que Estados Unidos declarara la guerra a México. El ejército norteamericano comenzó la invasión a nuestro país por tres rutas, una por el norte, otra por el pacífico y una más por Veracruz. El ejército mexicano se encontraba en una situación precaria, por lo que el presidente Gómez Farías ordenó el cobro de impuestos emergente e incautó los bienes del clero para hacer frente a tal crísis.

25

Page 27: Historia de México  pdf

Gómez Farías fue desconocido por los grupos sociales acomodados, ante el temor de que fueran obligados a participar en la defensa del Puerto de Veracruz. Las tropas norteamericanas avanzaron a la ciudad de México y lograron tomarla, colocando un gobierno provisional.

Posteriormente se firmó el “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, el cual contenía los siguientes puntos a seguir:

EL TRATADO DE GUADALUPE HIDALGODATOS RELEVANTES

Estados Unidos ampliaría su territorio hasta los límites del Río Bravo.

México perdería la mayor parte de su territorio (Alta California y Nuevo México), y no se aceptaría reclamación alguna.

Se reconoció la Independencia de Texas y se estableció que México recibiría quince mil pesos como indemnización.

3.3 La situación económica.

Durante la mitad del siglo XIX, todos los medios de producción (las haciendas, las minas, los obrajes y los comercios) estaban en manos de los criollos, pero se encontraban en una condición crítica a causa de los conflictos internos y externos que se habían dado en esa época. Los empresarios mexicanos tuvieron que recurrir a la inversión extranjera, lo que ocasionó que poco a poco los medios de producción cayeran en sus manos. La mano de obra en México era barata y existía gran variedad de materias primas, lo que constituyó un negocio redondo para los inversionistas.

SITUACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX El gobierno se mantuvo a base de empréstitos extranjeros, invirtiendo el

dinero en la compra de armamento utilizado en la defensa del territorio, pues en esa época existieron numerosas incursiones de grupos rebeldes que intentaron golpes de estado.

Existió una gran desigualdad económica en las regiones del país, en el norte había escasez de mano de obra y en el sur los salarios eran miserables. El comercio se vio dañado por la inseguridad, ya que los caminos eran inseguros y existían asaltos continuamente.

El comercio exterior tuvo un mayor desarrollo, pues se establecieron nuevas relaciones comerciales con Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, países que ejercieron el control de los puertos mexicanos, estableciendo grandes almacenes y bodegas. Todo esto, en su afán de allegarse productos tales como, el henequén, la caña de azúcar, el tabaco

26

Page 28: Historia de México  pdf

y el algodón, entre otros.

La industria floreció con la introducción de la tecnología extranjera: se trajo maquinaria, herramienta y nuevos implementos útiles en la producción de materias primas. La región más beneficiada con estos adelantos fue la región Norte del país, ya que ahí escaseaba la mano de obra; en el sur no se introdujo tanta tecnología, pues había mucha mano de obra barata.

3.4 La lucha entre Federalismo y Centralismo.

En esta época en México existieron numerosas logias, integradas por políticos y funcionarios. Los integrantes de estos grupos se procuraban apoyo mutuo y funcionaban como sociedades secretas. En México destacaron dos logias, la Yorkina y la escocesa; la logia Yorkina era federalista, con ideas liberales, y estaba apoyada por Estados Unidos. En ella participaron los insurgentes y fue dirigida por Zaval y Ponssett. La escocesa, por el contrario era de ideas centralistas y de tendencia conservadora. Estaba apoyada por España y la integraban grupos aristocráticos, uno de sus personajes destacados fue Nicolás Bravo.

Las pugnas entre ambos bandos crecieron al finalizar el mandato presidencial de Guadalupe Victoria. Manuel Gómez Pedraza fue elegido como presidente para el periodo 1929-1933, pero los yorkinos impusieron a Vicente Guerrero y a Anastasio Bustamante como presidente y vicepresidente respectivamente.

Durante el mandato de Vicente Guerrero, se generó un nuevo intento de reconquista por parte de los españoles; sin embargo, Guerrero logró derrotarlos, reafirmando así la Independencia de México. A pesar de su triunfo, el gobierno de Guerrero perdió popularidad y sufrió un golpe de estado por parte de su propio vicepresidente, quien estableció un gobierno de carácter centralista.

Una vez que llegó al poder Manuel Gómez Pedraza, se ordenó la expulsión de los españoles y convocó a nuevas elecciones, siendo elegido Antonio López de Santa Anna como presidente y Valentín Gómez Farías como su vicepresidente. Tiempo después Santa Anna abandonó el poder, quedando a cargo Gómez Farías.

27

Page 29: Historia de México  pdf

Acciones realizadas durante el mandato de Valentín Gómez Farías.

ACCIONES REALIZADAS POR VALENTIN GÓMEZ FARIAS En 1833, realizó reformas liberales con el apoyo del Doctor José María

Luis Mora.

Acabó con algunos privilegios del clero y del ejército.

Fraccionó latifundios y restituyó algunas tierras a sus antiguos dueños.

Estableció la libertad de culto, separó a la iglesia del estado.

Promovió la libertad de culto y acabó con la censura eclesiástica.

Suprimió los fueros y otorgó la libertad de prensa.

Expidió decretos radicales que generaron descontento y revueltas sociales.

Santa Anna reasumió la presidencia, y frenó las reformas promovidas por Gómez Farías, pero volvió a abandonar su puesto para salir a una campaña militar. Gómez Farías quedó a cargo del país nuevamente, e intentó aplicar sus reformas al clero y a la milicia por segunda ocasión, ocasionando un gran descontento. Los inconformes intentaron derrocar al gobierno, ahora apoyados por Santa Anna, quien desconoció a su propio gobierno y a la Constitución Federalista de 1824, estableciendo un gobierno de carácter centralista.

Bustamante dejó la presidencia a Santa Anna, quien gobernó de manera autoritaria y tiránica, imponiendo leyes absurdas y restrictivas, tales como los prestamos obligatorios al pueblo y los préstamos para apuestas y prostitución. Santa Anna convocó nuevamente a una reunión para redactar una nueva constitución y posteriormente dejó como presidente interino a Nicolás Bravo. Poco tiempo después, se llevaron a cabo las elecciones y nuevamente se eligió a Santa Anna. El hecho de que Santa Anna tomara y dejara la presidencia en once ocasiones y el hecho de que el país tuviera cuarenta y dos presidentes en el lapso comprendido entre 1924 y 1955, fueron pruebas fehacientes de la gran inestabilidad política que sufría el país en esa época.

28

Page 30: Historia de México  pdf

29

Page 31: Historia de México  pdf

4. La Reforma Liberal y la Resistencia de la República (1854-1876)4.1 La Revolución de Ayutla

La situación de México se agravó a mediados del siglo XIX. Con la presidencia de Santa Anna los problemas se agudizaron, pues para 185, ya se había convertido en un dictador. Durante este onceavo periodo de elección, Santa Anna, realizó las siguientes acciones:

ACCIONES REALIZADAS POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA1. Aumentó sus huestes militares.

2. Reorganizó el Colegio Militar.

3. Impulsó la construcción de caminos.

4. Desterró a los miembros del partido liberal.

5. Vendió el territorio de la Mesilla.

6. Obtuvo el título de “Alteza Serenísima”.

La venta de la Mesilla y la política tiránica y represiva de Santa Anna, fueron los factores detonantes que dieron origen a “La Revolución de Ayutla”. Este movimiento fue impulsado por los liberales, al mando de Ignacio Comonfort, el día 1º de marzo de 1854, fecha en que se firmó el Plan de Ayutla.

4.2 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857

Al tomar la presidencia Juan Álvarez, se le presentaron dos propuestas de gobierno, una por parte de los liberales y otra de los conservadores. El nuevo gobierno tenía en sus filas adeptos con tendencia liberal, y sobre esta ideología sentó sus bases.

En octubre de 1855, se convocó a una reunión con la finalidad de formar un Congreso Constituyente que redactara una nueva carta magna. Un mes más tarde, se expidió la “Ley Juárez” para suprimir los fueros militares y eclesiásticos, que abolía también el privilegio que tenían de ser juzgados por tribunales propios, en el orden de los delitos del fuero común.

El Congreso Constituyente se volvió a reunir el 14 de febrero de 1856 con la presencia de liberales moderados y liberales radicales. Los moderados eran mayoría, pero los radicales fueron quienes dominaron las discusiones. Finalmente, el 5 de febrero de 1857, se promulgó una nueva constitución, en la cual se consagraron los siguientes postulados:

30

Page 32: Historia de México  pdf

POSTULADOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 18571) Se estableció una República Representativa, Democrática y Federal, con

una división tripartita de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

2) Poder ejecutivo limitado, y poder legislativo constituido en una sola cámara, la de diputados.

3) La Suprema Corte de Justicia presidiría al poder legislativo.

4) Tanto el Presidente de la República como el de la Suprema Corte de Justicia serian cargos de elección popular.

5) La Federación se integraría por 24 estados y el territorio de Baja California.

6) Se garantizaron los derechos de igualdad y libertad.

Hechos relevantes durante el gobierno de Ignacio Comonfort.

Zuloaga exigía la abolición de la Constitución del 57 y pedía la confirmación de Comonfort como presidente, además de la elaboración de una nueva carta magna. Pero todo fue distinto, pues al conseguir el triunfo Zuloaga, suprimió todas las reformas liberales. Ante este hecho Comonfort reconoció que había sido un error aliarse con los conservadores y liberó a Juárez, con el que organizó un pequeño ejército para Recuperar la presidencia. Su intento resultó inútil y se vio obligado a huir a Estados Unidos. Juan Álvarez asumió la presidencia el 19 de enero de 1858.

4.3 El Gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma.

Cuando Juárez tomó el poder, decretó el establecimiento de la República Federal en Guanajuato, integrando su gabinete con liberales. Mientras tanto, una junta de militares conservadora nombró a Félix Zuluaga como presidente. Ahora México tenía dos presidentes y dos gobiernos, uno liberal y otro conservador. La pugna que surgió entre las dos facciones fue conocida como la “Guerra de Reforma”.

Juárez estableció su gobierno en Veracruz, y Zuloaga, en la Ciudad de México. Los conservadores intentaron atacar a Juárez por mar, utilizando dos embarcaciones que habían conseguido, pero una embarcación americana los detuvo y apresó en calidad de piratas. Después de este ataque fallido, Juárez consideró la reforma liberal, promulgando el 12 de julio de 1858 las “Leyes de Reforma”.

No olvidemos que durante este periodo existieron dos gobiernos: uno liberal apoyado por Estados Unidos y el otro conservador, auspiciado por España. Ambos grupos celebraron alianzas con los países que los apoyaban, para continuar recibiendo favores. Los tratados más importantes fueron: el tratado de McLane-

31

Page 33: Historia de México  pdf

Ocampo, entre los liberales y Estados Unidos, y el de Mon-Almonte, entre conservadores y España.

4.4 La Intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano.

Durante el gobierno de Juárez, continuaron las pugnas con el ejército conservador, por lo que éste adoptó las siguientes medidas:

HECHOS RELEVANTES DURANTE EL GOBIERNO DEBENITO JUÁREZ

1. Aplicó las Leyes de Reforma inmediatamente.

2. Apresó y fusiló a militares opositores.

3. Permitió el fraccionamiento de muchas tierras indígenas.

4. Expropió las propiedades del clero y expulsó a algunos de sus miembros.

5. Expulsó a los embajadores de España. Guatemala y Ecuador.

Como el país se encontraba sumido en una profunda crisis económica, el presidente en cuestión suspendió por tres meses el pago de la deuda, que se había adquirido con los países extranjeros. Francia, Inglaterra y España celebraron una reunión; dicha reunión se conoció como la “Convención de Londres”. Uno de los principales puntos que se acordaron, fue el bloqueo de los puertos mexicanos. En diciembre de 1861, la flotilla española llegó a Veracruz y, posteriormente, las otras dos. Juárez encomendó a Manuel Doblado, Secretario de Relaciones Exteriores, la tarea de negociar con ellos. De esta reunión surgieron “Los Preliminares de la Soledad”, en los que se reconoció al gobierno de Juárez, comprometiéndose las potencias a no intervenir en la política interna de México. La deuda se negoció y España e Inglaterra se retiraron. Francia tenía otros planes, y desembarcó en Veracruz, donde recibió el apoyo de los conservadores.

Mientras esto sucedía, Juárez huyó a Estados Unidos y, al cumplir con su mandato, se reeligió a fin de continuar con la lucha. Los americanos terminaron su guerra civil y se centraron en la situación de México, concediendo un préstamo a Juárez

32

Page 34: Historia de México  pdf

para que comprara armas. El imperio comenzó a decaer. Los conservadores que habían traído a Maximiliano le dieron la espalda, al sentirse traicionados cuando este retomó las ideas del liberalismo. Francia inició una guerra con Prusia y retiró sus tropas de México. Maximiliano se concentró en Querétaro junto con su ejército, pero fue sitiado y apresado por el ejército liberal. Finalmente, el 19 de julio de 1859, Maximiliano fue fusilado en “El Cerro de las Campanas”, su ejecución puso fin al “Segundo Imperio”.

4.5 La Restauración de la República: Los Gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada.

Esta etapa fue llamada “La República Restaurada”; en ella, los liberales buscaron reconstruir al país y legitimar la Constitución de 1857. Al llegar las elecciones, Juárez fue elegido nuevamente como presidente para el periodo 1867-1871.

Durante este periodo se dieron los siguientes acontecimientos:

1. Mejoraron las relaciones con Estados Unidos y se continuó pagando la deuda externa.

2. Se desarrollaron las comunicaciones, se construyeron líneas férreas, y se instaló el telégrafo. Se construyeron nuevos caminos y se mejoraron los ya existentes.

3. Se activó la actividad económica gracias a los préstamos que se obtuvieron del extranjero.

4. Se vendieron los bienes incautados al clero, pero no se logró obtener la ganancia esperada.

5. Se desintegró al ejército, lo que ocasionó que proliferaran grupos de delincuentes que asaltaban los caminos.

33

Page 35: Historia de México  pdf

6. Se fraccionaron y repartieron las tierras comunales, situación que obligo a los indígenas a contratarse como peones en las haciendo: con un mísero salario.

7. Se aprobó el Juicio de Amparo y se consolidó el federalismo. En materia de educación destacó la filosofía positivista, que defendía el progreso de la humanidad.

8. Se creó la Escuela Nacional Preparatoria, y se inauguró la escuela para invidentes. Se cerró la Universidad por ser de naturaleza religiosa y se reorganizó la Biblioteca Nacional de México.

En 1871 se volvió a convocar a elecciones con la presencia de tres candidatos: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Este último era un seguidor de Juárez que no estaba de acuerdo en las reelecciones en que éste había incurrido.

A la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia de la república, abandonando su cargo como Presidente de la Suprema Corte de Justicia. De inmediato se realizaron nuevas elecciones, y Lerdo resultó electo para el periodo 1872-1876.

PRINCIPALES AVANCES DENTRO DEL GOBIERNO DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA

Se continuó con las ideas liberales y se construyeron muchas escuelas.

Se creó la Cámara de Senadores

Se inauguró la vía férrea con destino México-Veracruz.

Se estableció La Ley Telegráfica nivel nacional.

Aumentó la cantidad de escuelas.

Se creó la Cámara de Senadores y se inauguró la línea férrea México-Veracruz.

Una vez que Lerdo de Tejada terminó su gobierno, buscó la reelección y obtuvo la victoria nuevamente. Porfirio Díaz, molesto por este hecho, se levantó en armas para luchar en contra de la reelección y, con el “Plan de Tuxtepec”, logró expulsar a Lerdo de Tejada del país. Finalmente, en 1876, Porfirio Díaz obtuvo la presidencia de México.

34

Page 36: Historia de México  pdf

35

Page 37: Historia de México  pdf

5. El Porfiriato (1876-1911)5.1 Los gobiernos de Porfirio Díaz: El Estado Liberal Oligárquico y la Dictadura

El Porfiriato comenzó en 1876 y finalizó en 1911. Durante este periodo, se centralizó el poder político, se promovió la cultura y tuvieron lugar grandes cambios políticos, sociales y económicos.

Los objetivos de Díaz al asumir su mandato eran consolidar la paz y estabilizar al país, y para logarlo estableció pactos con sus contrincantes políticos. Repartió puestos públicos y gubernaturas a los militares opositores e instituyó la leva, para que estos pudieran engrosar sus filas. Devolvió al clero propiedades incautadas, reabriendo las escuelas y los conventos. Su gabinete lo integró con intelectuales y políticos con la finalidad de controlarlos. Benefició a los hacendados, comerciantes, dueños de minas e industriales, disminuyendo los impuestos y promoviendo la inversión. Creó un grupo de control llamado rurales, que se encargaban de evitar

36

Page 38: Historia de México  pdf

las revueltas en las poblaciones alejadas, y dotó a los caciques de poder legal, convirtiéndolos en jefes políticos.

Al terminar su mandato, la presidencia fue tomada por Manuel González para el periodo 1880-1884; este hombre retomó las ideas de Porfirio Díaz y mantuvo al país en calma, logrando una mayor inversión extranjera. El gobierno de Manuel González fue acusado de corrupción y se desprestigió, situación que aprovechó Díaz para volverse a postular como presidente. Esta vez, flexibilizó las Leyes de Reforma y la Constitución, gobernando de manera más inteligente, pues su gabinete estaba integrado por funcionarios más preparados.

Díaz, quien detestaba la reelección, realizó reformas a la Constitución para permitirla, pues consideró que el país no estaba preparado para sufrir un cambio en la forma de gobierno. Se postuló en todas las elecciones y en la mayoría de ellas fue el único candidato, centró así el poder político en su propia persona.

En el aspecto cultural y educativo se continuó con las ideas del Positivismo y se definieron los valores populares. Entre los aspectos culturales más sobresalientes podemos encontrar los siguientes:

EL ASPECTOCULTURAL Y EDUCATIVO DURANTE EL RÉGIMEN DE PORFIRO DIAZ

La poesía y la literatura florecieron notablemente gracias al Realismo y al Modernismo.

Se dio mayor importancia a la historia nacional y se exaltó los héroes.

Se creó el Ateneo de la Juventud, en contra de las tendencias positivistas.

En la pintura predominaron las tendencias europeas, y surgieron movimientos nacionales como el paisajismo y el grabado.

La música estuvo siempre presente gracias a la creación del Conservatorio y a su promoción en los teatros.

La poesía y la literatura florecieron notablemente gracias al Realismo y al Modernismo.

En materia educativa, se creó la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes, que se encargó de la enseñanza, se reabrió la Universidad y se creó un mayor número de escuelas. Además, se fundó la Escuela Normal de Profesores y Profesoras y la Escuela Nacional de Altos Estudios. A pesar de todos estos logros, el analfabetismo fue enorme, ya que el acceso a la educación estaba restringido a las clases bajas. El Porfiriato llegó a su fin en 1911, con la renuncia de Porfirio Díaz.

37

Page 39: Historia de México  pdf

5.2 Los aspectos económicos del régimen porfirista

El régimen porfirista representó la consolidación del capitalismo, con el que se alcanzó la modernización y el crecimiento económico, aunque no todo fue bonanza.

Principales avances en materia económica durante el Porfiriato

Aumentó la represión en contra de sus contrincantes con la finalidad de dar confianza a los inversores extranjeros.

Los industriales extranjeros recibieron concesiones con mano de obra barata y exención de impuestos.

Fomentó la industrialización y concedió permisos para establecer fábricas y comercios.

Construyó vías férreas que conectaron los puertos con las grandes ciudades, permitiendo la llegada de materias primas en un menor tiempo.

Se fomentó la importación de maquinaria e introdujo la máquina de vapor en la minería, las empresas textiles y los puertos.

La electricidad permitió un gran avance en materia económica, otorgando grandes beneficios a la industria minera.

Se dio inicio a la explotación de yacimientos petroleros, los cuales fueron codiciados por países extranjeros.

Aumentó la producción de artículos de consumo y la producción a gran escala del henequén, el azúcar, el café y el algodón.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

DE PORFIRIO DÍAZ.

Se solicitaron grandes préstamos a Alemania, aumentando considerablemente la deuda externa.

El peso mexicano se devaluó, generando una gran crisis económica en el periodo comprendido entre 1891 y 1894.

Se crearon nuevos impuestos, se redujo el gasto y los servicios públicos, además de los salarios.

5.3 Los movimientos de oposición al régimen porfirista.

A principios del siglo XX, México alcanzó un gran prestigio internacional y un desarrollo económico notable; sin embargo, también se generó un descontento general, pues había diferencias sociales muy marcadas, la clase baja compuesta por los trabajadores, tenían sueldos ínfimos y condiciones laborales precarias, la clase media no pudo mejorar su condición de vida y solo los ricos continuaron gozando de una vida con privilegios.

38

Page 40: Historia de México  pdf

Las protestas no se hicieron esperar y se crearon infinidad de organizaciones obreras, como la Unión Católica Obrera o el Gran Círculo de Obreros Libres, y algunos Clubes Liberales de donde surgió, en 1905m el primer Partido Liberal Mexicano, liderado por los hermanos Ricardo, Jesús y Enrique Flores Magón, así como Camilo Arriaga.

Otro opositor importante del gobierno fue la prensa, quien criticó severamente al régimen, siendo reprimida por considerase subversiva. Ante este hecho, la prensa difundió las ideas del magonismo y de los círculos liberales a través de sus periódicos como El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote, Regeneración y El Colmillo Público. Esto ocasionó que entre 1906 y 1908 surgieran levantamientos en varias entidades de la República, los cuales fracasaron, pero sentaron base para otros más, como la huelga de mineros ocurrida en Cananea en 1906 y la textilera de Río Blanco, Veracruz, en 1906. Estos movimientos fueron reprimidos violentamente por el gobierno, provocando la muerte o el encarcelamiento de los participantes, lo que ocasionó que se comenzaran a gestar los primeros movimientos revolucionarios debido al descontento.

Díaz siempre quiso dar la impresión de que su gobierno era democrático, por lo que concedió una entrevista al norteamericano James Creelman el 3 de marzo de 1908. En ella, declaró que se retiraría del poder para dar paso a un gobierno de oposición. Después de esta declaración, los intelectuales y políticos del país comenzaron a formar círculos literarios, que lucharon por un régimen de libertad; la mayoría de ellos se integraron a partidos políticos. En este periodo renació la vida política, se crearon nuevos partidos y se publicaron obras de contenido político.

Francisco I. Madero escribió su libro “La Sucesión Presidencial de 1910”, en el que alentó la vida democrática y se pronunció en contra de la reelección, organizó reuniones con políticos dando su discurso bajo el principio de “Sufragio efectivo, no reelección”, con el que se abanderó a los nuevos movimientos revolucionarios.

39

Page 41: Historia de México  pdf

40

Page 42: Historia de México  pdf

6. La Revolución Mexicana (1910-1920)6.1 Los antecedentes de la Revolución Mexicana.

Los conflictos políticos se agudizaron a principios de 1910. La entrevista realizada a Porfirio Díaz alentó a sus opositores para luchar con más fuerza contra el régimen, surgiendo dos partidos: “El Antirrelecionista” y el “Reyista”, comandado por Bernardo Rey. Ambos partidos tenían como propósito evitar la reelección de Díaz.

Los movimientos armados continuaron, y también la represión a la prensa y a los nuevos partidos políticos; por tal motivo, Madero tuvo que abandonar el país, y solo regresó a la celebración de la Convención Antirreleccionista celebrada en la Ciudad de México, en la que fue elegido como candidato a la presidencia.

Madero presentó un plan de gobierno, el cual proponía los siguientes puntos:

PLAN DE GOBIERNO DE MADERO

1. Aplicación del principio de “sufragio efectivo, no relección”.2. Libertad de prensa y de expresión.3. Mejoramiento de la educación pública.4. Restablecimiento de la constitución.5. Protección de los derechos concedidos por la constitución.6. Vigilancia del cumplimento de los deberes consagrados en la carta

magna.7. Mejoramiento de las condiciones laborales e intelectuales de la clase

obrera.8. Fomento a la actividad agrícola con la finalidad de que ésta aporte al

gasto público.

Al mismo tiempo, surgió otro grupo político llamado “Los Científicos”, con ideas reeleccionistas, quienes propusieron de nueva cuenta a Porfirio Díaz. Madero inició su campaña por todo el país, la cual fue exitosa. Díaz argumentó que dicha campaña alteraba el orden público, lo que motivó que Madero fuera encarcelado en San Luis Potosí.

Nuevamente, Porfirio Díaz ganó la elección para el periodo 1910-1916, y Madero escapó de la cárcel; huyó a tierras americanas, donde decretó el “Plan de San

41

Page 43: Historia de México  pdf

Luis”, con el que declaró nulas las elecciones, y desconoció al gobierno de Díaz, pidiendo nuevamente la aplicación del principio de “no reelección”. Propuso un levantamiento en armas en contra de Díaz, programado a las seis de la tarde del día 20 de noviembre de 1910, dando inicio el movimiento revolucionario.

Existieron numerosas causas que dieron origen a la revolución mexicana, entre las que destacan las siguientes:

Políticas:

México contaba con una constitución inoperante y un gobierno con ideas anticuadas.

Carencia de libertades políticas y constantes reelecciones de Porfirio Díaz. El autoritarismo y paternalismo del régimen. La inexistencia de organismos protectores para la clase trabajadora.

Sociales:

La desigualdad entre clases sociales. La oligarquía creada por el grupo de “Los Científicos”. El elitismo, y la protección excesiva a los caciques y aristócratas.

Económicas:

Explotación desmedida de algunos recursos naturales. Las condiciones precarias a las que se enfrentaba la actividad agrícola. El proteccionismo desmedido del gobierno hacia los extranjeros. El establecimiento de monopolios en favor de ciertos grupos. El latifundismo y el reestablecimiento de las tiendas de raya. El predominio de los capitales extranjeros en el país.

6.2 Las etapas de la lucha armada: Maderismo, Constitucionalismo y Lucha de Facciones.

El Maderismo.

Madero dirigió el movimiento armado del 20 de noviembre de 1910, el cual dio inicio con pequeños levantamientos en Puebla, Jalisco, Chihuahua y el Distrito Federal. En Chihuahua destacaron los movimientos comandados por Pascual Orozco y Francisco Villa, los cuales se convirtieron en guerrillas que derrotaron a los grupos militares porfiristas. A raíz de estos hechos, Madero decidió instalar su centro de operaciones en esa ciudad, los demás territorios estaban protegidos por el ejército presidencial, pero Zapata logró tomar Morelos y Cuautla.

Chihuahua fue tomada en 1911 y en ella se firmaron los “Tratados de Ciudad Juárez”, en los que se acordó la renuncia de Porfirio Díaz y su vicepresidente, quedando como presidente interino Francisco León de la Barra. Con este tratado se pretendió pacificar al país, pero no cumplió su cometido.

42

Page 44: Historia de México  pdf

Porfirio Díaz viajó a Europa, y León de la Barra, presidente interino, ordenó a Victoriano Huerta que terminara con el movimiento que se había gestado en el Estado de Morelos. Zapata se sintió traicionado y rompió relaciones con Madero.

Madero fue nombrado presidente y José María Pino Suarez Vicepresidente, ante el rechazo de Zapata, quien decretó el “Plan de Ayutla”, en el que desconocía al nuevo gobernante, exigiendo se les restituyeran las tierras a sus dueños legítimos y decretando una expropiación de los latifundios para dar tierra a los más desprotegidos. Este fue el comienzo del “Zapatismo”, movimiento que pugnó por un reparto equitativo de las tierras y dio origen a la caída del maderismo.

El movimiento de Zapata no fue el único, ya que surgieron otros dos golpes de estado, uno desde Texas y otro en Veracruz; comandados por Bernardo Reyes y por Félix Díaz respectivamente, quienes fueron encarcelados y llevados a la cárcel de San Juan de Ulúa, donde continuaron su conspiración. Ante el ambiente de inseguridad que generaba el gobierno maderista a los intereses extranjeros, el embajador Henry Lane Wilson preparó la caída de Madero.

La conspiración estalló el 9 de febrero de 1913 con la liberación de Félix Díaz y Bernardo Reyes y la rebelión de los alumnos de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan. El avance de los rebeldes era inminente, en la marcha Reyes fue asesinado y Madero se concentró con sus tropas en la capital. Huerta entabló negociaciones con Félix Díaz y con el embajador norteamericano, firmando “El Pacto de la Embajada”, con el cual se desconoció el gobierno de Madero y se nombró a Huerta como presidente interino. La lucha de “La Ciudadela” o “Decena Trágica” se prolongó por diez días y culminó el 18 de febrero de 1913 con el

43

Page 45: Historia de México  pdf

apresamiento de Madero y Pino Suárez, quienes fueron asesinados el día veintidós de ese mismo mes y año.

Gobierno de Victoriano Huerta.

El gobierno de Victoriano Huerta duró 17 meses, y su sistema fue dictatorial. Durante su periodo, persiguió a los opositores de su régimen, entre ellos a Belisario Domínguez, torturándolos y asesinándolos. Disolvió las cámaras encarcelando a los diputados. Su gobierno se basó en el ejército, militarizando su gabinete, la educación, y los medios de comunicación, así como las fábricas.

VICTORIANO HUERTA

El Constitucionalismo.

El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, decretó “El Plan de Guadalupe” en abril de 1913, en el que desconoció el gobierno de Huerta y se autoproclamó Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Su movimiento tenía como objetivo restituir la Constitución de 1817 con el apoyo de Estados Unidos.

Villa y Obregón compraron armas a Estados Unidos y posteriormente desembarcaron en Veracruz para exigir a Huerta su renuncia, quien ante la presión dejó la presidencia en agosto. Ante este hecho, Venustiano Carranza fue nombrado presidente.

44

Page 46: Historia de México  pdf

El lanzamiento del Plan de Guadalupe provocó que se unieran todos los ejércitos revolucionarios y formaran el “Ejército Constitucionalista”, el cual estaba dividido en 3 frentes: La División del Norte comandada por Francisco Villa, el Ejército del Noreste al mando de Pablo González y el del Noroeste, cuyo líder era Álvaro Obregón. Los ejércitos de Villa y Obregón eran los más experimentados, pero Carranza rechazó al de Villa bajo el argumento de que había surgido de un movimiento campesino. Carranza intentó aplazar la llegada de Villa a la Ciudad de México, enviándolo a atacar Saltillo, pero este se rebeló y continuó su marcha. Por otro lado, Zapata también avanzaba hacia la capital y, temiendo un enfrentamiento con Villa, firmó el llamado “Pacto de Torreón”, en el que Villa aceptaba a Carranza como primer jefe y aceptaba el cargo de Jefe de la División.

Por su parte, Carranza se comprometió a reunir a los jefes constitucionalistas para preparar nuevas elecciones. El pacto nunca se cumplió, pues cuando Huerta huyó, el presidente interino Francisco Carvajal negoció con Obregón los “Tratados de Teoloyucan”, en los que se pactó la renuncia de Huerta, la disolución del Ejército Federal y la entrega del poder a los Constitucionalistas.

45

Page 47: Historia de México  pdf

La lucha de facciones.

La Convención Revolucionaria dio inicio en octubre de 1914 en la Ciudad de México, a la que asistieron los ejércitos leales a Venustiano Carranza. La finalidad que tenían las sesiones era la de convocar a elecciones, pero Carranza solo habló de la problemática que tenía con Villa y ofreció su renuncia como jefe del ejército constitucionalista, la cual fue rechazada, y solo se acordó trasladar la sede de las sesiones a Aguascalientes, a las que no asistió Carranza.

En la Convención de Aguascalientes del día 19 de octubre de 1914 se evidenciaron las rencillas entre las facciones de Carranza y Villa y se acordó el cese de Carranza como jefe del poder ejecutivo, nombrándose a Eulalio Gutiérrez como presidente interino.

Carranza declaró ilegal la convención y se marchó hacia Veracruz, donde estableció su gobierno. Ahora había dos facciones antagónicas: Eulalio Gutiérrez como presidente y Villa, Jefe de la División del Norte y, por otro lado, Carranza también como presidente y Obregón como Jefe del Ejército Constitucionalista. La convención se volvió a trasladar a México, y ahí Villa y Zapata firmaron un acuerdo, conocido como “El Pacto de

Xochimilco”, en diciembre de 1914, donde acordaron repartir las tierras a los campesinos y luchar por sus causas, además de prestarse ayuda mutua.

Los carrancistas tomaron la ciudad el 2 de agosto de 1915, y firmaron pactos políticos con distintos grupos obreros y campesinos, ofreciéndoles beneficios una vez que finalizaran los conflictos armados. Uno de estos grupos que se unió al constitucionalismo fue “La Casa del Obrero Mundial”.

Obregón derrotó a los villistas en distintas batallas, la de “El Ébano”, la de Celaya, la de Trinidad y la de Aguascalientes en junio de 1915. Villa, completamente debilitado, huyó al norte y los ejércitos constitucionalistas recuperaron territorios. Los movimientos de Zapata y Villa se vieron reducidos a simples guerrillas.

6.3 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917.

Con la finalidad de pagar favores al grupo liberal que había apoyado a Carranza en su lucha por el poder, se convocó a un Congreso Constituyente, el cual se reunió en Querétaro. Aquí se definieron dos ideologías: la Constituyente o conservadora y la radical o jacobina. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 y consagraba demandas de distintos grupos sociales, dividiéndose en tres partes:

46

Page 48: Historia de México  pdf

6.4 El Gobierno de Venustiano Carranza.

En marzo de 1917, una vez que quedó disuelto el Congreso Constituyente, Carranza convocó a elecciones presidenciales, quedando electo como mandatario de nuestro país. Había muchos problemas en el país y a él le correspondería resolverlos. Una de sus principales misiones era la de aplicar la Constitución de 1917, con la finalidad de devolver a paz y la estabilidad económica al país.

Muchas facciones políticas estaban resentidas con Carranza, y las incursiones villistas y zapatistas no cesaron. A esas alturas era necesaria una pacificación del país para lograr un avance económico; por esta razón se profesionalizó al ejército, que se dedicó a apresar y a asesinar a los líderes opositores, como fue el caso de Zapata.

Finalmente, Carranza, no aplicó la Constitución, por representar un gran compromiso con el pueblo y por no convenir a sus intereses; él solo reformó algunos artículos; restituyó algunos latifundios a los porfiristas, pero no cumplió las reformas en favor de los obreros y campesinos.

El gobierno carrancista recibió el apoyo del gobierno estadounidense debido a la difícil situación que se vivía a nivel mundial, ocasionada por la Primera Guerra Mundial y por el temor de que se aplicara el artículo 27 Constitucional, afectando los interese petroleros de Estados Unidos; este apoyo se debió también por una incursión que Villa realizó en Columbus en 1916.

47