Historia de Santa Anita

download Historia de Santa Anita

of 5

description

Historia de Santa Anita

Transcript of Historia de Santa Anita

Historia de Santa AnitaSanta Anita es uno de los distritos ms jvenes del departamento de Lima; su creacin se dio el 25 de Octubre de 1989, por ley N. 25116, siendo Presidente Constitucional de la Repblica el Dr. Alan Garca Prez y Alcalde de Lima Metropolitana el Dr. Jorge del Castillo Glvez.Tiene una extensin de 10,69 km2y una poblacin estimada superior a los 180 000 habitantes. Esundistritode laprovincia de Limaen eldepartamento homnimo, situado en la parte este de la ciudad. Limita al norte y oeste con elDistrito de El Agustinoy al este y sur con elDistrito de Ate.El distrito est habitado principalmente por familias de nivel socioeconmico medio, medio-alto y slo en zonas residenciales familias de clase alta con escasez. Con respecto al origen poblacional,bsicamente son inmigrantes de todo el Per, con mayor incidencia de la zona central; Junn, Ayacucho, Apurmac y Huancavelica.

HISTORIA

Hasta los Aos 80, Santa Anita perteneca a los distritos de Ate y El Agustino. Pero gracias a los pobladores, quienes se organizaron en Comits Pro-creacin del distrito y dems, se logr realizar el objetivo. Santa Anita ya es un Distrito.

En1964, los hermanosFerrer, conformados por Fernando, Alfredo y Beatriz constituyeron la Empresa Lotizadora "Santa Anita", nombre inspirado en su madre. Desde entonces el nombre de Santa Anita se institucionaliz a pesar de varios intentos por cambiar su nombre. Antiguamente estos terrenos pertenecan a la Agrcola Santa Anita

La mayor parte de Santa Anita era solo sembros agrcolas, zonas de cultivo que abarcaban gran extensin del distrito.

Alcaldes

Aprobada la ley se hicieron elecciones municipales en 1991 y sali elegido el primer alcalde, elDr Carlos Quesada Trujillano (1991 - 1993) que irnicamente no fuel el dirigente de la creacin del distrito. Fue elegido por voto libre y democrtico en elecciones complementarias de 1991. As Santa Anita tuvo su primer Alcalde despus de 2 aos de haber sido creado. Al principio no se contaba con un centro cvico municipal, as que se alquilaba un pequeo local en lo que hoy es una iglesia de mormones, ubicado en la Av. Bolognesi en la cuadra 9.La seora Ana Mara Melndez Rojas fue la segunda alcaldesa. Fue elegida en el mes de Septiembre de 1993. Tuvo una accidentada gestin: toma de local, denuncias de corrupcin y alcalde provisional.En 1997 es elegido elIng. Osiris Feliciano Muoz. Gobern durante dos periodos, desde 1997 al 2002. Fue elegido en elecciones Generales. Entre sus obras, de mayor trascendencia destacan: Organizacin de la Administracin Municipal con Tecnologa de punta. Construy el Palacio Municipal en 1999, Estadio, Piscina, Biblioteca, e implemento el servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito. Parece que durante su gestin es cuando el ovalo de Santa Anita comenz a hacerse ms conocido como el principal centro comercial del distrito.Le sucedi elLic. Tadeo Guardia Huaman. Elegido democrticamente el 17 de Noviembre en las Elecciones Municipales y Regionales del 2002. El fin de si gestin fue algo accidentado, pues se le acuso de corrupcin e incluso se dice que se llev los baos.En el 2006 es reelegido democrticamente el Ing. Osiris Feliciano Muoz. Recibi la Municipalidad el 01 de Enero de 2007, reacondiciono el Palacio Municipal, realiz convenios interinstitucionales. Pero esta vez su gestin no sera del todo tranquila, pues fue acusado y enjuiciado por una dichosa estafa.Despus de este accidente entrara a la alcalda laSra. Leonor Chumbimune Cajahuaringa, cuya gestin continua hasta hoy.Viene trabajando arduamente en la recuperacin de parques y jardines, de la misma forma ha proyectado darle modernidad al sistema de seguridad ciudadana con la pronta adquisicin de nuevas unidades para resguardar el Distrito, ha instaurado la Municipalidad Emprendedora con talleres gratuitos para que la poblacin forme micro-empresas, Proyecta una gran labor cultural a favor de la poblacin, buscando prevenir el pandillaje y la delincuencia.

Escudo Municipal

El Escudo es el smbolo de un pueblo, representa a su gente, su cultura, paisaje, religin e idiosincrasia. Un Escudo hermoso y significativo otorga identidad

El Escudo Municipal tiene su origen en el Acuerdo de ConcejoN 026-2003que aprob la convocatoria del concurso, en base a un proyecto presentado por la Direccin de Servicios Sociales ( rea de Cultura ) y respaldado por la Comisin de Cultura del Cuerpo de Regidores, en el marco de las celebraciones del XIV Aniversario de Creacin Poltica del DistritoEl primer premio fue adjudicado al trabajo presentado por Percy Toro Bellido, que fue elegido por un Jurado compuesto por Profesores de la Escuela Nacional de Bellas Artes y Escuela Nacional de Artes Grficas de Lima.

El escudo de Santa Anita tuvo una modificacin el ao 2007 durante la Gestin del Ing. Osiris Feliciano Muoz indicando el cambio de "Ecolgico" por el de "Emprendedor " a travs de la Ordenanza Municipal N 0000-2007 , debido a los retos que asuma la comunidad para poder colocarse como distrito lder del Cono Este.

INTERPRETACIN DE LOS SMBOLOS

Las figuras representan el pasado presente y futuro de Santa Anita.La Estrella Luminosarepresenta la luz que gua el distrito,el grupo de Personasrepresenta al pueblo,las industrias representa el trabajo, desarrollo y comercio,las ruinasrepresenta zonas arqueolgicas de Santa Anita,lasreasverdes representa a la ecologa,el ro representa al ro Surco, queatraviesael distrito, la cruz blanca representa la Valoracin Moral,el fondo morado representa al mes en que fue creado el Distrito,fondo naranja representa el buen clima del Distrito.

ASPECTOS GENERALES

El desarrollo econmico del distrito se basa principalmente en las actividades comerciales, ubicadas en este distrito; uno de los ms importantes es el Mercado Mayorista, que genera uno de los mayores ingresos econmicos al distrito; tambin encontramos: depsito de aduanas, laboratorios, farmacias, industrias textiles, transportes terrestres, industrias plsticas, etc. Siendo El valo de Santa Anita la zona comercial ms importante del distrito, ubicado en el Km. 1 de la Carretera Central. Y todo ese dinero almacenado en los centros bancarios, ubicado en la carretera central, a dos cuadras del Ovalo.En el campo educacional Santa Anita cuenta con el campus de la Universidad Particular San Martn de Porres, que estuvo antes de la creacin del distrito. Tambin cuenta con el Instituto Superior Tecnolgico TECSUP. Cuenta tambien con colegios nacionales y privados, entre ellos uno de los ms antiguos el colegio Jos Antonio Encinas, ubicado justo al frente de la plaza de armas de Santa Anita. Tambin existen dos bibliotecas: Biblioteca San Clemente de la parroquia San Alfonso Mara de Ligorio y la biblioteca pblica Municipal.En el aspecto cultural se pueden encontrar dos zonas arqueolgicas importantes: las huacas Perales y Bellavista.

La Huaca Perales est ubicada entre las calles Los Nogales y Alcanfores, de la Cooperativa Universal (Ex - Hacienda El Inquisidor que posteriormente fue otorgada a la cooperativa Universal ) se desconoce el nombre original del sitio, pero se le conoce como Perales, por el nombre de un antiguo Fundo que comprenda en sus terrenos a este Monumento.

La Huaca Perales es un conjunto arqueolgico que pertenece al periodo cronolgico del Intermedio Tardo (1470 d.c. - 1532 d.c.) pertenecientes al Seoro Ichma, que abarca los valles de Lurn y RmacEn 1951, el sitio fue excavado parcialmente por el arquelogo Filomeno Melgarejo, quien encontr cermica de la Cultura Huancho Tardo y Colonial Tampara, incluidas 6 grandes tinajas, adems de 2 entierros humanos en posicin cbito dorsal, sin mayores asociaciones.Segn describe Melgarejo. El conjunto meda 170 mts. de largo por 66 mts. de ancho y 8 mts. de altura y cuyas paredes de los recintos son tapiales de 70 y 80 cm de espesorLa Cultura Huancho fue descartada por posteriores investigaciones, especialmente por Bazn Campos quien en su tesis, afirma que no existe ninguna entidad cultural Huancho en la zona, sino que se trataba de un Seoro Ishma, qu posteriormente fue aceptado por los Arquelogos.El hallazgo de cermica Inca encontrada en Perales, an no fue determinado si fue imperial o local, pero este detalle determina de alguna forma, el grado de importancia del sitio, para el Horizonte Tardo, durante el periodo de expansin del territorio Inca.Tambin se encontr cermica de estilo colonial, que probara que esta sociedad sobrevivi a la llegada de los Espaoles en el sitio de Perales.El sitio Perales conformaba hasta 1950, un complejo constituido por 3 montculos o en su totalidad para construir viviendas modernas para una fbrica de losa y agregados. y la Cooperativa de Chferes de Servicio Pblico de Lima.En 1988 el Arquelogo Rgger Ravines la registra en el inventario de monumentos arqueolgicos del Per Tomo II, como unidad residencial edificado sobre plataformas superpuestas, rellenas con tierra y hormign, cuyos datos se encuentran en el INC.El 27 de Mayo de 2003, en el rea de cultura de la Municipalidad de Lima, Santa Anita presenta un proyecto para su puesta en valor y la construccin del "Parque Histrico Cultural Huaca Perales de Santa Anita" y las zonas libres de la Huaca destinas para recreacin pblica.

En Agosto del 2003 fue declarado por el I.N.C. (Instituto Nacional de Cultura), como patrimonio cultural de la Nacin, mediante Resolucin Directoral N 454-2003.

La huaca Bellavista se encuentra ubicada en los terrenos asignados a la Urb. Alameda de Ate, cuadra 6 de Av. Los Virreyes. Actualmente se encuentra en mejores condiciones de conservacin, debido a la participacin de los vecinos y empresas colindantes.Posiblemente pertenece al Periodo Cronolgico del Intermedio Tardo ( 1401 d.c. - 1532 d.c.)Est constituido por una plataforma ceremonial de 12 m. aproximadamente, cuyas paredes se encuentran parcialmente cubiertas de cantos rodados. En el sector este, es posible observar muros de adobe que forman recintos de planta rectangular y una rampa de acceso de 4 m. de ancho.En el campo de la salud cuenta con el hospital Emilio Valdizan, nosocomio que brinda servicio de salud mental, tambin con el hospital Jorge Voto Vernales de ESALUD, as como postas mdicas y centros de salud privados.

SANTA ANITA HOY

Santa Anita ha progresado bastante en comparacin a lo que era antes, pues cuenta con muchas reas verdes, as como de obras con infraestructura moderna.El mercado Productores tambin ha destacado bastante en estas ltimas fechas. Comenz como un mercado simple incluso antes de la creacin del distrito, despus aproximadamente, en el ao 86, el alcalde de Lima en ese entonces, Ricardo Belmont, cre el primer mercado mayorista de Lima con el mismo nombre, mercado Productores. Aunque no llego a tener tanta afluencia como la Parada por no ser tan cntrico, en estas ltimas fechas retoma su posicin desde que la alcaldesa Sunana Villaran ordeno el pase de algunos vendedores de la Parada al mercado Productores. Por ahora este tema del traslado es an inconcluso.Por otro lado el Ovalo de Santa Anita, que se encuentra en la Carretera Central sigue siendo un lugar muy concurrido y lleno de negocios.ltimamente est en funcionamiento el Mall Aventura Plaza, un centro comercial con muchas cedes en Lima, y diferentes tiendas por departamento han tomado inters por esta zona al ver su crecimiento econmico.La municipalidad tambin est comprometida con el desarrollo cultural y deportivo del distrito, sobre todo por atraer a la juventud y alejarla de dar malas decisiones. Por eso se han hecho complejos deportivos como el polideportivo de los Ficus, la piscina municipal y en lo cultural el desarrollo de las artes como el dibujo y la msica, tambin se ha creado el teatro municipal para atraer a los jvenes a las artes escnicas.

LUGARES A VISITAR

Como motivo de investigacin nos gustara visitar la zona comercial ubicada en el Ovalo de Santa Anita, importante centro de negocios y generador de ingresos.Tambin uno de los Hospitales ms concurridos del distrito, el Hospital Jorge Voto Vernales.La plaza de armas de Santa Anita es un lugar que tambin vale la pena visitar. As como el colegio Jos Antonio Encinas y el campus de la Universidad San Martin.Otro lugar que merece consideracin es el mercado mayorista Productores, principal generador de ingresos.La Municipalidad es un lugar infaltable en nuestra visita.Adems est la huaca Perales, uno de los principales sitios culturales del distrito.Por ltimo estn los centros bancarios y el centro comercial Mall Aventura Plaza, que marca un gran avance en lo que se refiere a modernidad y avance econmico en el distrito.