Historia del arte

13
PRIMERAS CIVILIZACIONES SUMERIO LENGUAJES CONCEPTOS GRÁFICOS MÚSICA IDEAS Escritura cuneiforme: lenguaje escrito sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña. Arquitectura: edificios con grandes muros de aspecto pesado con pocas aberturas y ausencia de columnas. Cerámica: esculturas de bulto redondo y de relieve: de piedra o alabastro, figuras que aluden a la vida cotidiana. Tanto personas, como actividades, guerra y paz. Pintura: puramente decorativa, sin sombras, con temas cotidianos. Sellos cilíndricos: cilindros grabados con dibujos figurativos o letras cuneiformes, presionados sobre trozos de arcilla mojada. Zigurat: plataforma hecha de adobe, de varios pisos con rampas que dirigían al santuario del templo. Instrumentos: lira, arpa, laúd, flauta, campana, trompeta. *Himno a Iddin Dagan, rey de Larsa,1950 a. C., himnos. Zigurat Estandarte de Ur Organización jerárquica y estratificada, Religión y estado estaban ligados. Creían en la magia de los espíritus, como explicación del funcionamiento de las cosas. Literatura: lamentaciones, mitos, poema acadio épica de Gilgamesh. Se les atribuyen invenciones como la rueda y el torno alfarero Sistema matemático sexagesimal. Periodo dinástico arcaico: Difusión de las artes ya habidas, mayor desarrollo de la escritura. Historiografía: marca el fin de la prehistoria, otorga a las fuentes escritas, cultura material.

Transcript of Historia del arte

Page 1: Historia del arte

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!SUMERIO!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Escritura cuneiforme: lenguaje escrito sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña.!Arquitectura: edificios con grandes muros de aspecto pesado con pocas aberturas y ausencia de columnas.!Cerámica: esculturas de bulto redondo y de relieve: de piedra o alabastro, figuras que aluden a la vida cotidiana. Tanto personas, como actividades, guerra y paz.!Pintura: puramente decorativa, sin sombras, con temas cotidianos.!Sellos cilíndricos: cilindros grabados con dibujos figurativos o letras cuneiformes, presionados sobre trozos de arcilla mojada.!Zigurat: plataforma hecha de adobe, de varios pisos con rampas que dirigían al santuario del templo.!

Instrumentos: lira, arpa, laúd, flauta, campana, trompeta.!*Himno a Iddin Dagan, rey de Larsa,1950 a. C., himnos.!

Zigurat Estandarte de Ur !

•  Organización jerárquica y estratificada, !•  Religión y estado estaban ligados.!•  Creían en la magia de los espíritus, como explicación del

funcionamiento de las cosas.!•  Literatura: lamentaciones, mitos, poema acadio épica de Gilgamesh.!•  Se les atribuyen invenciones como la rueda y el torno alfarero!•  Sistema matemático sexagesimal.!

Periodo dinástico arcaico: Difusión de las artes ya habidas, mayor  desarrollo  de  la  escritura.  Historiografía: marca el fin de la prehistoria, otorga a las fuentes escritas, cultura material.!  !

Page 2: Historia del arte

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!AKADIO!

 !Escultura y arquitectura: estelas de piedra o arcilla, sin aportar ninguna novedad arquitectónica respecto a la etapa anterior.!Evolución artística hacia un mayor naturalismo, la figura central se maximiza; escenas dramáticas.!Nuevo sistema de escritura.!Orfebrería: obsesión por el detalle ornamental.!Pintura y Relieve: estrictamente decorativa. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. !Bajorrelieve: narraba hazañas militares, sucesos cívicos y familiares, y motivos religiosos. La figura humana es representada de perfil con algunos rasgos frontales, también los animales. Mucho realismo.!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS! •  Nómadas de raza semita.!

•  Pueblo conquistador.!•  Las estelas y monumentos que se levantaban

demostraban el poder el imperio y su éxito militar.!

Máscara del Rey Naram-­‐Sim. !

Estela de la victoria!

Edad de bronce:se desarrolló la metalurgia de este metal, aleándolo con el estaño. !

Page 3: Historia del arte

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!

BABILONIA!LE

NG

UAJ

ES!

CO

NC

EPTO

S!G

RÁF

ICO

S!M

ÚSI

CA!

IDEA

S!

Arquitectura: estelas de losa, basalto, monumentales murallas y puertas de ladrillos policromados esmaltados con relieves coloristas de bestias simbólicas. Templos, y palacios.!Grabado: sobre piedra, solían representar escenas bélicas. !Pintura: pobre de colores, sin sombreados. Ornamental.!Escritura: tenían al acadio como lenguaje principal.!!

   

Código de Hammurabi Puerta de Ishtar!

Instrumentos: lira, arpa, laúd, flauta, campana, trompetas, cuerdas. !

•  Algunas leyes eran tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas.!

•  ʻOjo por ojo, diente por dienteʼ!•  El código de Hammurabi poseía 281 leyes de carácter civil–penal, con el

cual se regían.!

Política expansiva territorial, pioneros en diversas ramas de las artes y ciencias. !

Edad de la metalurgia.!

Page 4: Historia del arte

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!EGIPTO!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Arquitectura: Construcción de pirámides escalonadas y estatuas que aludían q sus reyes y dioses. Monumentalidad con el empleo de piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y sólidas columnas.!Pinturas: En paredes, tumbas y papiros , decorativa y ceremonial. De la vida cotidiana.!Escultura: Estatuas talladas en piedra caliza y acabados policromados.!Escritura: Jeroglífica, hierática y demótica. Caracterizadas por el uso de signos y símbolos.!Pintura y bajorrelieves: figuras yuxtapuestas en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado.!!

Pirámide de Giza Máscara funeraria de Tutankamón !

Utilizada para ritos a dioses y remedios curativos!Instrumentos como címbalos, arpa, trompeta.!Se estableció en la corte del faraón una orquesta de origen sirio. La música se volvió más estrepitosa.!Jufu Anj, cantante y flautista de la corte.!Obras: Himno a Atón, de Akenatón y algunas poesías.!

•  El faraón era considerado un dios.!•  Al principio no existía distinción entre el arte y la artesanía. !•  Eran comunicadores de doctrinas, políticas, sociales, espirituales de función

cultural, dinástica o religiosa.!•   Las enseñanzas de Ptahhotep (Bresciani. Letteratura), es parte de su legado

literario.!!

Eran comunicadores de doctrinas, políticas, sociales, espirituales de función cultural, dinástica o religiosa.!Sensibilidad artística más clásica a partir del imperio medio.!!

Page 5: Historia del arte

CHINA!

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Arquitectura: se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares que se unen para formar un todo!Alfarería y cerámicas: objetos altamente sofisticados, a partir de huesos o piedras.!Metalurgia: se extendió el uso del bronce, alterno al jade, cuerno, marfil, piedra y laca. Máscaras y objetos con fines fúnebres.!Escritura: Nace una variante de la escritura china!Pintura: surge el papel, nuevo medio para las artes. Uso de tintas. !teatro chino: cantantes y actores representaban pequeñas escenas a manera de títeres humanos.!Escritura: unidades léxicas de líneas finas y puntiagudas en los extremos, Uso de pincel y tinta. !

Guerreros de terracota Vasija de bronce. Dinastía Shang!

Instrumentos: hechos de madera y cuerdas, campanas de bronce, scheng, gong, etc.!Cantos rituales, con solistas.!*Libro de músicas, “El libro de los cantos” del siglo 12 a.c.!

•  Tradiciones filosóficas: confucionismo, taoísmo y legismo.!•  Arte con mucha alusión a animales. !•  Budismo y nuevas formas de arte se presentan.!

Confucionismo: sistema de pensamiento a partir de las enseñanzas de confucio, que inluyó en las pautas de vida y orden social. Ideología principal. !Taoísmo:El  obje6vo  fundamental  de  los  taoístas  es  alcanzar  la  inmortalidad,  si  bien,  a  veces  no  se  en6ende  esta  literalmente,  sino  como  longevidad  en  plenitud.  !Legismo: Escuela filosófica.!

Page 6: Historia del arte

PRIM

ERAS

CIV

ILIZ

ACIO

NES

!

INDIA!LE

NG

UAJ

ES!

CO

NC

EPTO

S!G

RÁF

ICO

S!M

ÚSI

CA!

IDEA

S!

Arquitectura: Fundamentos de piedra y tejados alicatados sostenidos por complejos soportes, maderas antugüas.( Templos, pagodas, !Influencias del arte chico, griego y romano. !Artes escénicas: teatro !Pintura: frescos budistas principalmente. Arte iconográfico.!Escritura: Sanscrito!

   

Buda Relicario Bimaran!

Los géneros vocal e instrumental eran cultivados separadamente aunque el primero de ellos era el que gozaba de mayor difusión. La música instrumental era asociada con la voz o con la danza.!Instrumentos: vina, saranghí, sitar, ambores, platillos, campanillas, campanas, magudi, shanai.!Ragas: melodías tomadas como base para la composición musical, eran producto de la improvisación.!!•  De religión budista. !•  El arte es su integración con la naturaleza.!•  Compusieron las Upanishads, o escrituras filosóficas del hinduismo que

se refieren principalmente a temas religiosos.! !

Budismo: filosofía y religión del soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad, la auténtica naturaleza de la realidad, el camino. El arte en la India era mayormente con fines de adoración a Buda.!

Page 7: Historia del arte

MAYAS!

CIV

ILIZ

ACIO

NES

AM

ERIC

ANAS

!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Arquitectura: plataformas ceremoniales, pirámides y templos de piedra, así como estelas. Estilo petén, Usumacinta y puuc.!Pintura: mural integrada a la arquitectura.!Escultura: piedra caliza, cinceles de basalto, obsidiana, etc. Muestran simbolismos y jeroglíficos; rituales mitos e historia.!Escritura: jeroglíficos en sistema logosilábico, representaban desde una palabra a una sílaba.!

Pirámide de Chichen Itzá Frescos en la estructura de Bonampak!

   Instrumentos de viento y percusión: silbatos, flautas, caracoles, xilófono, caparazones de tortuga, etc.!* Xtoles: Canto de danza guerrera al dios sol.!

•  Concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. El último cielo era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte.!

•  Las oraciones formaban un elemento esencial del ritual maya, y la ayuda de los dioses se buscaba en todo género de actividades.!

•  Practicaban os sacrificios humanos como ofrenda a los dioses. !

Como la mayoría de las culturas antiguas, las formas de arte eran realizadas para los dioses.!

Page 8: Historia del arte

INCAS!

CIV

ILIZ

ACIO

NES

AM

ERIC

ANAS

!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Alfarería: utilitaria y ceremonial, cerámica.!Pintura: mantas y murales con varios colores y diseños, de alto relieve también. Uso de pintura al temple.!Arquitectura: fortalezas de bloques de piedra.!Textil: con telares verticales y horizontales con los que crearon variados tejidos de lana y algodón y como una forma de escritura, se representaban escenas de la vida cotidiana.!Escritura: mediante ʻquipusʼ, caracteres de nudos en cuerdas. !

Machu Picchu Arte textil inca!

Instrumentos de viento y percusión: quena, tinya, calabacín, zampoña, wankar y la baqueta.!*Harawi: canción nativa de motivos amorosos, de cadenciosa melodía que expresaba los sentimientos del alma. Se cantaba, en su texto, la ingratitud de la amada, la ausencia de la penas de amor.!*Huayno: de expresión festiva y alegre. Actualmente toma diversas denominaciones según la región.!*Trilla-takiy: canciones ejecutadas durante la trilla.!

•  De carácter politeísta, animista y totémica. Vivieron gran cantidad de creencias.!•  Adoraban los fenómenos naturales.!

Imperio fundado en américa del sur, pueblo aborigen, llamados así por el nombre con el que se referían a su rey. Sociedad organizada de nobleza a provincia.!

Page 9: Historia del arte

CIV

ILIZ

ACIO

NES

AM

ERIC

ANAS

!AZTECAS!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Pirámide del sol Calendario azteca!

Arquitectura: Construcciones de piedra, madera y marga. Pirámides y templos.!Escultura: representaban el poder de sus dioses. Expresiva y emocional. !Pintura: El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.!Orfebrería: emplearon técnicas como la de la cera perdida. Fundieron oro, plata, etc. Combinándolos con piedras preciosas.!Plumería: Hacían tapetes y adornos con plumas.!

•  La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.!

•  La educación era obligatoria.!•  Las leyes eran muy severas. Existía la pena de muerte para los delitos de

asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio.  

Los rasgos más característicos de la política musical azteca, son los privilegios civiles, como la exención de tributos de la que gozaban los músicos profesionales, y las jerarquías que ocupaban en los templos.!Instrumentos: flautas, caracoles, teponaztli, tambores, etc.!

Guerreros, Fuertes Ideológias religiosas.!"La guerra y la religión al menos para los aztecas, eran inseparables. Pertenecían la una a la otra. . . . Con el fin de obtener apropiados prisioneros-víctimas que sacrificar a los dioses, había incesantes guerras pequeñas e incluso su armamento estaba dispuesto para incapacitar no para matar, todo para obtener el alimento para los dioses la sangre y el corazón.”!

Page 10: Historia del arte

CU

LTU

RAS

GR

ECO

LATI

NAS

!GRECIA!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

 Humanismo: ruptura neta con respecto a la época medieval o en la culminación de un proceso de maduración de temáticas filosóficas, religiosas, sociales, económicas, etc. Pensamiento que hacen del hombre un ser verdaderamente humano, que lo rescatan de la condición natural y lo diferencian del bárbaro. !Renacimiento: reactivación de los movimientos. Interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.!Helenismo: Se da un cosmopolitismo en función del nuevo territorio, no solo real sino ideal, donde ha de plantearse la vida humana. La especialización en distintas ciencias experimentales y matemáticas va adquiriendo cada vez más importancia. Es la herencia que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia.!

   

 !Escultura: realismo anatómico y expresivo. De madera al principio y después sobre mármol.!Cerámica: técnicas corintias de pintura de siluetas realistas sobre cerámica negra.!Arquitectura: obras bien proporcionadas y armónicas, destacan el equilibrio y sus proporciones. Se expresa la belleza como resultante de la proporción y la medida. Casi toda es de sillería uniforme y el material preferido fue el mármol blanco. Orden Dórico, Jónico y corintio. Templos, casas y edificios, uso de columnas.!Pintura: se han conservado las decoraciones pictóricas realizadas sobre cerámica y vasos de pequeño tamaño. Dominio del dibujo.!

Los griegos concibieron una elaborada teoría de la música y realizaron experiencias sonoras advirtiendo los principios acústicos fundamentales.!3 himnos de Mesomedes (140 d.C.).!Oda Pitia de Píndaro.!Instrumentos: De viento y voz.!

•  Eran pensadores y filósofos de todas las ciencias.!•  Su filosofía se centraba en el papel de la razón y la investigación.!•  Estructura política basada en la polis , una religión politeísta carente de jerarquía

y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio.!•  Muy religiosos. !

Venus de Milo Partenón !

Page 11: Historia del arte

ROMA!C

ULT

UR

AS G

REC

OLA

TIN

AS!

LEN

GU

AJES

!C

ON

CEP

TOS!

GR

ÁFIC

OS!

SIC

A!ID

EAS!

Arquitectura: Tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas, presenta rasgos de ambas. !Los elementos más significativos de la arquitectura romana son la construcción abovedada y el empleo de un primitivo hormigón, con gruesos arcos de ladrillo. Uso de columnas, estelas e inscripciones.!Escultura: histórica narrativa. Bustos, estatuas de cuerpo entero.!Pintura: Frescos, encaustos y temples. Mayor uso de murales, uso de la cera para avivar los colores.!

Helenismo más consolidado, sus formas artísticas están mucho más evolucionadas que en las provincias más tardíamente incorporadas a la cultura romana.!

Coliseo Romano!

•  Se dividían e aristocracia y clase popular.!•  Eran un pueblo politeísta.!•  Las ciudades nuevas se fundaban partiendo siempre de una estructura básica de red

ortogonal con dos calles principales, el cardo y el decumano que se cruzaban en el centro económico y social de la ciudad, el foro, alrededor del cual se erigían templos, monumentos y edificios públicos.!

•  Roma conquistó militarmente a Grecia pero el vigor y el esplendor de la civilización helénica dominó al nuevo imperio. Las artes, las ciencias, la filosofía, pasaron a integrar el pensamiento romano.!

•  Surge el cristianismo.!

Instrumentos más importantes: la lira, la cítara y el aulos.!Instrumentos más importantes : la lira, la cítara y el aulos.!Era una expresión superficial y efectista. De todos los ámbitos del Imperio acudían a Roma los músicos virtuosos que brindaban espectáculos sensacionalistas y excéntricos. Entre los músicos famosos sobresalieron los griegos como Terpnos, gran citarista y maestro de Nerón, Polón, Mesomedes de Creta.!!

Page 12: Historia del arte

BIBLIOGRAFÍA!  

Arte, toda la historia, Stephen Farthing, BLUME, 2010.!http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/511/1/11-Bolaños.pdf!

http://www.arteespana.com/artesumerio.htm!http://www.historiaantigua.es/sumer/imperioacadio/imperioacadio.html!

http://arteinternacional.blogspot.com/2009/05/arquitectura-acadia.html!http://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/

mesopotamia.shtml#caracth@p://www.historiacultural.com/2010/09/civilizacion-­‐

cultura-­‐azteca-­‐mexica.html!          

Page 13: Historia del arte

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES

HISTTORIA DEL ARTE ANTIGUO AL MODERNO

NALLELY HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

1100519

Montemorelos, N.L. 17 de febrero del 2012