Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

10
Capítulo 9: La Iglesia militante (el siglo XII) Por orden de los obispos y nobles, los nuevos señores feudales de la época se construyeron abadías y monasterios, cuya influencia proviene de los normandos llegados a Inglaterra con un estilo desarrollado en Normandía, a dicho estilo se lo denominó normando en Inglaterra y románico en el resto del continente. Floreció durante mas de un siglo después de la invasión normanda. La iglesia era a menudo el único edificio de piedra de los alrededores generándose un contraste con las moradas humildes y primitivas, por lo que las personas se interesaban en este tipo de construcciones. Las nuevas iglesias normandas son diferentes a las escasas antiguas basílicas, se caracterizan: arcos semicirculares, escasa ornamentación, firmes y continuas paredes y torres que nos recuerdan las fortalezas medievales, parecen expresar la idea de la iglesia militante: aquí en la tierra es misión de la iglesia combatir las fuerzas oscuras hasta el juicio final. Problema para los arquitectos de la época: realizar en estos edificios de piedra techo de mismo material. Los techos de madera usuales en las antiguas basílicas carecían de dignidad y eran fácilmente incendiables. Siguió por ello un período

description

Capítulo 9: La Iglesia militante (el siglo XII)Capítulo 10: La iglesia triunfante (el siglo XIII)Capítulo 11: Cortesanos y burgueses (S XIV)Capítulo 12: La conquista de la realidad (primera mitad del siglo XV)Capítulo 13: Tradición e innovación I (segunda mitad del siglo XV en Italia)Capítulo 14: Tradición e innovación II (el siglo XV en el norte)

Transcript of Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

Page 1: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

Capítulo 9: La Iglesia militante (el siglo XII)

Por orden de los obispos y nobles, los nuevos señores feudales de la época se construyeron abadías y monasterios, cuya influencia proviene de los normandos llegados a Inglaterra con un estilo desarrollado en Normandía, a dicho estilo se lo denominó normando en Inglaterra y románico en el resto del continente. Floreció durante mas de un siglo después de la invasión normanda.

La iglesia era a menudo el único edificio de piedra de los alrededores generándose un contraste con las moradas humildes y primitivas, por lo que las personas se interesaban en este tipo de construcciones. Las nuevas iglesias normandas son diferentes a las escasas antiguas basílicas, se caracterizan: arcos semicirculares, escasa ornamentación, firmes y continuas paredes y torres que nos recuerdan las fortalezas medievales, parecen expresar la idea de la iglesia militante: aquí en la tierra es misión de la iglesia combatir las fuerzas oscuras hasta el juicio final.

Problema para los arquitectos de la época: realizar en estos edificios de piedra techo de mismo material. Los techos de madera usuales en las antiguas basílicas carecían de dignidad y eran fácilmente incendiables. Siguió por ello un período de experimentación del que se concluyó que los pilares y paredes debían construirse mas macizos y fuertes. Luego se comprendió que el techo podía ser construido de forma mas liviana usando vigas y cruzándolas y luego rellenando los espacios.

Se comenzó a decorar con esculturas en Francia por primera vez, entiéndase que dicha ornamentación respondía a una función y a una idea en relación a la fe. Dichas imágenes eran leídas por el pueblo con intensidad.

Construcciones: intensas por su maciza solemnidad

El detalle tenía un mensaje y un sentido, y de esta forma era pensado. Los teólogos aconsejaban a los artistas.

Page 2: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

Aproximación al arte oriental por las cruzadas propias de esta época (S XII), nunca se acercó tanto el arte europeo como en este período del estilo románico.

Ilustración: rígida e inexpresiva, pues el artista no se propone una imitación de lo real sino una distribución de símbolos sagrados tradicionales, necesarios para darnos un mensaje.

La pintura se estaba convirtiendo en un modo de escribir mediante imágenes. Las representaciones simplificadas le otorgaban al artista la posibilidad de realizar experiencias mas complejas. Podían elegir libremente los colores para las ilustraciones.

El sentirse libre de la naturaleza (haciendo buen uso de ello) les permitió expresar lo sobrenatural.

Capítulo 10: La iglesia triunfante (el siglo XIII)

A diferencia de Oriente, Occidente carece de inmovilidad, el estilo románico no se prolongó más allá del siglo XII, transcurrido el tiempo las iglesias románicas se veían vulgares y anticuadas por el surgimiento de nuevo idea en Francia que daría origen al gótico y se trata de un tecnicismo: si los pilares eran suficientes para sostener las vigas del techo, los muros macizos puestos entre los pilares eran superfluos.

Edificio nuevo: de piedra y de cristal, grandes ventanales en lugar de los macizos muros de piedra y pilares mas delgados y estrechos. Esta idea precedió el desarrollo de las catedrales góticos a mediados del siglo XII en el norte de Francia. Innovaciones técnicas para que se pueda desarrollar la idea: los arcos redondos del estilo románico son reemplazados por arcos apuntados, pudiéndose mas chatos o puntiagudos de acuerdo a la estructura, distribución del peso de los pilares en contrafuertes para sostener la

Page 3: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

estructura. No hay muros compactos y macizos, sino vigas entrelazadas y sutiles.

Las nuevas catedrales ofrecían un reflejo del otro mundo: con sus vidrios coloreados y realces en oro.

Figuras: comienzan a cobrar vida, a moverse, a translucirse que hay un cuerpo debajo de las vestiduras. Cada una es un símbolo del Antiguo Testamento pero también una figura en sí misma, los rostros y cuerpos se hacen mas expresivos.

Artista: se interesa en lo que representa y también en como se representa. Como en la Grecia S V a.C contemplan la naturaleza pero no para copiarla sino para aprender de ella a hacer figuras convicentes.

La diferencia entre el arte griego y el gótico, el arte del templo y el de la catedral, es que los primeros se preocuparon por construir un cuerpo bello, para el gótico todo ello es con el fin de representar lo sagrado de la manera mas emotiva y veraz posible con un mensaje en ello.

Escultores (nórdicos S XIII): principal tarea en catedrales

Pintores: Ilustración de manuscritos, diferente a la de los libros románicos. Hay ahora una preocupación en mostrar el sentimiento en figuras antes que representar algo real, de todas maneras el conocimiento del cuerpo humano es mayor que el de un pintor del S XII. Comienzan a representar temas que le interesan, abandonan los esquemas de los libros.

Giotto di Bondone (florentino 1267-1337): trasladó la escultura gótica a la pintura, solucionando problemas de luz y profundidad. Estuvo influenciado por los bizantinos y por las catedrales nórdicas. En murales (pintar sobre la pared) recrea las profundidas góticas que asemejan la pintura a la escultura, es pintura que da la sensación de estatua; redescubrió la profundidad en superficies planas que cambia el concepto de pintura, ahora las imágenes revivían momentos delante de nuestros ojos como si estuvieran

Page 4: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

sucediéndose en ese instante. Para él la pintura es mas que un sustituto de la palabra escrita.

Capítulo XI: Cortesanos y burgueses (S XIV):

Siglo XIII: siglo de las grandes catedrales, intervinieron casi todas las ramas del arte.

Siglo XIV: gusto mas por lo refinado que por lo grandioso, estilo ornamental, trabajo en ornamentación y tracería complicadas. Gusto por las líneas suaves y los temas exquisitos y delicados.

Arquitectos: ya no es la principal labor las catedrales sino también edificios profanos.

Época de poderío y riqueza en las ciudades.

Esculturas mas características del siglo XIV: esculturas de escaso tamaño de metal o marfil mas que de piedra y a pedido de la iglesia. Se estudia el detalle y las proporciones de las estatuas.

Se desarrolló el arte del retrato en esta época, se trata de verdaderos retratos.

Estilo internacional: estilo que se desarrolló hacia finales del Siglo XIV, las ideas y artistas en mutuo intercambio, no se rechazaba lo extranjero. Observación y complacencia hacia las cosas bellas y delicadas en la representación del mundo que tenían a su alrededor. Se gana en observación y naturalismo. Ilusión de realidad por el uso del detalle.

Artistas: no solo temas religiosos sino también de la naturaleza, comienza a realizarse el esbozo y en plantas y animales. Pronto querrán no solo realizar en detalle lo natural sino también explorar las leyes de la visión y adquirir conocimientos del cuerpo humano para poder plasmarlo en estatuas y

Page 5: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

pinturas como hicieron los griegos. En este último punto el arte medieval culmina y comienza el período renacentista.

Capítulo 12: La conquista de la realidad (primera mitad del siglo XV):

Renacimiento: volver a nacer o instaurar de nuevo. Esta idea comenzó en Italia desde la época de Giotto. Idea de “renacer” ligada a la idea de recuperación de la “grandeza de Roma”. Los italianos del siglo XIV creían que los bárbaros habían arrasado con el arte, la ciencia y la cultura de la época clásica, y ellos debían reavivar el pasado llevándolo a una nueva época.

Grupo de artistas de Florencia: crearon un arte nuevo rompiendo con las ideas del pasado; líder arquitecto Brunelleschi

Brunelleschi: midió ruinas tomando apuntes. Se propuso conseguir un nuevo modo de construcción, en el que se empleasen formas de arquitectura clásica libremente. Iniciador de la arquitectura del Renacimiento, descubre la perspectiva (leyes matemáticas). Perspectiva: aumentó mas la sensación de realidad.

Masaccio: utiliza la perspectiva en la pintura. Recursos se utilizan para penetrar en los espíritus el tema tratado.

Distinto al estilo internacional: en vez de delicadeza, macizas figuras; suaves curvas, sólidas formas angulares; pequeñas detalles, sepulcro con un esqueleto encima.

Donatello: escultor; distinto a estatuas góticas que permanecían en hilera como seres de otro mundo, ahora el San Jorge de Donatello se mantiene firme sobre el suelo, su rostro no tiene la serena belleza de los santos medievales, sino que es todo energía y concentración.

Donatello (al igual que Masaccio): sustitución de las delicadezas y refinamientos anteriores por la observación del natural; detalles que

Page 6: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

evidencian el estudio del cuerpo humano; figuras rígidas y angulosas en sus movimientos.

Artistas: estudio de las reliquias monumentales de Roma para conseguir el renacimiento del arte; objetivo: conseguir nuevos propósitos volviendo hacia la naturaleza, la ciencia y las reliquias de la antigüedad.

Capítulo 13: Tradición e innovación I (segunda mitad del siglo XV en Italia)

Temas: no solo sagrados sino también fragmentos del mundo real. Ruptura con el Medioevo.

Estilo internacional: Gótico: los maestros aún siendo de diferentes lugares tenían miras parecidas. Último estilo de este tipo en Europa por el desarrollo de las ciudades, se produjo una disgregación del arte en diferentes escuelas (siglo xv).

Florencia: donde comenzó la revolución artística.

Maestros mediados siglo XV: tenían que adaptar lo nuevo a la tradición antigua, mixtura entre lo nuevo y lo viejo, entre tradiciones góticas y formas modernas.

Arte: mas que un medio para expresar lo religioso, las nuevas posibilidades se aplican ahora a la ostentación de lujo y de riqueza. Función del arte: adherirse a la belleza y dones de la vida.

Capítulo 14: Tradición e innovación II (el siglo XV en el norte)

S XV: en Italia Renacimiento, en el norte se mantenía la tradición gótica.

Arte nórdico: menor preocupación por alcanzar el ideal armónico y la belleza, en relación al arte italiano.

Page 7: Historia Del Arte Gombrich Cap 9 a 14

Artistas nórdicos: procuran llevar adelante las nuevas exigencias del arte con los antiguos fines religiosos.

Invención técnica (sxv) la imprenta, la impresión de grabados precedió a la de libros. Grabados en madera. Similar a los sellos de caucho que empleamos hoy. Para lograr el dominio del detalle se utilizó otro medio: el cobre.

Imprenta: facilitó el intercambio de ideas. La impresión de imágenes aseguró el triunfo del arte del Renacimiento Italiano en el resto de Europa. Fue una de las fuerzas que pusieron fin al arte medieval del norte, generando una crisis en el arte de esos países que solo los grandes maestros vencerían.