Historia Del Ateltismo

6
HISTORIA DEL ATELTISMO Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores. 1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438- 1412 a. C.) 1 En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco. 1 Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, 2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadiono duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia delstadion. 3 El pentatlón, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C. Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38 ciudades griegas celebraron sus

description

documento de averiguacion

Transcript of Historia Del Ateltismo

HISTORIA DEL ATELTISMOCorrer, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy lejanos, como lo confirman algunas pinturas rupestres delPaleoltico Inferior(6000a.C.-5500a.C) alNeolticoque demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1Las fuentes se hacen ms precisas enEgiptoen el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita ms antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba deAmenhotep II(c. 1438-1412a.C.)1En la misma poca, lacivilizacin minoica(Creta), tambin practicaba las carreras, as como el lanzamiento dejabalinay dedisco.1Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en elsiglo VIIIa.C. En ellos destacaba la prueba llamadastadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie deHeracles. Esta es la prueba ms antigua de la que se tiene registro,2aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo despus aparecieron ms pruebas, como el doblestadionodulico, la carrera de medio fondo ohpicoy la carrera de fondo odlico. Todas estas pruebas son mltiplos de la distancia delstadion.3Elpentatln, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olmpico antes del final delsiglo VIIIa.C.Aparte de losJuegos Olmpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38ciudades griegascelebraron sus propios juegos olmpicos (llamadosisolmpicospara diferenciarlos de los celebrados enOlimpia) y 33 llevaban a caboJuegos Pticos.4La civilizacin romana practic el atletismo en dos versiones diferentes a partir del ao 186a.C. La primera es de inspiracinetrusca(cursores), mientras que la segunda es una adaptacin de las disciplinas griegas (athletae).5ElEstadio de Domicianofue construido en el ao86y se dedic al atletismo en su variante griega.5Irlandaorganiz entre los aos632y1169juegos que incluan pruebas desconocidas para los griegos, como elsalto con prtiga,lanzamiento de martilloy una forma decross-country. Estas disciplinas se introdujeron enEscociaen elsiglo IVy se modificaron hasta transformarse en losJuegos de la montaa.1TIPOS DE CARRERA CARRERA DE VELOCIDAD: este tipo de carreras son las de menor distancia dentro del atletismo. El objetivo radica en correr lo ms rpido que se pueda un trayecto que oscila entre los 60 y los 400 metros lisos, de acuerdo a lo establecido previamente.Antes de comenzar la carrera, el atleta se ubica de manera semi-parada sobre una estructura ubicada en la pista, llamada taco. Gracias a los tacos, los competidores impulsan su cuerpo en el momento de inicio.Los atletas que practican estedeporteson denominados velocistas.CARRERA CON VALLAS: como su nombre lo indica, este tipo de carrera consiste en la superacin por parte de los competidores, de un conjunto de barreras de plstico, metal o madera denominadas vallas.En el caso de la carrera de hombres, la misma incluye 60, 110 y 400 metros de distancia. Por su parte, en la categora de las mujeres el recorrido es de 60, 100 y 400 metros.CARRERA DE MEDIA DISTANCIA O MEDIO FONDO: las carreras de media distancia radican en el recorrido a pie de distancias que oscilan entre los 800 y3000 metros. Con el objetivo de lograr el mejor desempeo posible, los atletas llevan a cabo zancadas cortas y poca elevacin de rodillas.En los Juegos Olmpicos las distancias corridas son las de 800 y 1500 metros.CARRERA DE LARGA DISTANCIA O FONDO: incluye desde los 3000 metros a los 42 kilometros. En los Juegos Olmpicos se disputan las competencias de 5000 metros, 10000 metros y por ltimo, la maratn.CARRERA CON RELEVOS: se basa en una competicin donde los atlestas se relevan entre ellos con el propsito de conseguir completar todo el recorrido. Participan por lo menos cuatro individuos, y luego de que uno de ellos recorre una distancia determinada le pasa al siguiente atleta un tubo denominado testigo. Este mecanismo se realiza de manera sucesiva hasta que hayan participado todos los jugadores involucrados.Las carreras con relevo son de 400 metros, y el testigo no debe caerse en ningn momento.

FASES DE SALIDA

La primera fase que nos vamos a encontrar en cualquier carrera de atletismo es la de salida. En todas las especialidades de carrera en atletismo, la salida se realiza en tres fases bien definidas por tres voces (a sus puestos, listos, ya). De esta manera la salida se realiza de manera simultnea, coordinada y en igualdad de condiciones.La primera voz est destinada a que los corredores ocupen su posicin correspondiente en la zona de salida, siempre por detrs de la lnea de salida, lugar del que ya no se van a mover hasta que no se inicie la competicin.La segunda voz sirve para que los corredores adopten la postura corporal desde la que van a ponerse en marcha. En esta postura las piernas se flexionan y el tronco se inclina hacia delante, pretensando los msculos para que la salida se realice de una manera ms rpida y efectiva.Los msculos pueden desplegar as ms rpido su respuesta de salida y al colocar a la articulacin en posicin de semiflexin, este movimiento ya no tiene que ser realizado para poder extenderla, por lo que la respuesta mejora.Otro elemento que se aprovecha en la salida es el desequilibrio del cuerpo hacia delante, el cual si se controla hasta el momento de la salida nos puede ayudar provocando la aparicin de unos reflejos corporales que para impedir nuestra cada nos ayuden a realizar la salida con unos movimientos ms rpidos que cualquier accin voluntaria.A partir de la seal de salida, el corredor se dejar caer al frente a la vez que responde dando un paso al frente con la pierna atrasada, con la extensin del miembro inferior adelantado y con la incorporacin del tronco.En general estos elementos aparecen tanto en las carreras de fondo como en las de velocidad, la cuestin es que para una carrera corta, la realizacin de una buena salida es mucho ms importante para el resultado final que para una carrera de 1500 m.l. de ah que en el mbito de la velocidad, la salida sea una accin tcnica mucho ms evolucionada, y que por tanto recibe un anlisis tcnico ms especial.

MARATON Unmaratno unamaratn1es unacarrera de larga distanciaque consiste en correr una distancia de42.195kilmetros. Forma parte del programa deatletismo en los Juegos Olmpicosen la categora masculina desdeAtenas 1896, y enLos ngeles 1984se incorpor la categora femenina.Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldadogriegoFilpides, quien en el ao490a.C.habra muerto de fatiga tras haber corrido unos 37kmdesdeMaratnhastaAtenaspara anunciar la victoria sobre el ejrcitopersa. En realidad Filpides recorri el camino desdeAtenashastaEspartapara pedir refuerzos, lo que seran unos 225 kilmetros. Aun as, el mito gan mucha popularidad sobre lo que realmente sucedi.MINI MARATONUnmini-maratnes unmedioparalarga distanciaciclismo en rutade una distancia que es menos de unmaratn.El trmino se utiliza a veces en lugar de "Media Maratn"(OneAmerica 500 Festival Mini-MaratnenIndianapolis), pero tambin se puede aplicar a las carreras de otras distancias como de 5 km (Beirut mini maratn) o 10 km (Mujer Mini Dubln Maratn[1]).Mini-maratones pueden funcionar como eventos paralelos amaratoneso eventos en su propio derecho.Uno de los primeros eventos de utilizar el nombre fue elMini Maratn de Nueva York, una mujer-nica carrera celebrada por primera vez en 1972.[2]Mini Maratn de la Mujer de Dubln, un evento separado de LaMaratn de Dubln, ha tenido unos 600.000 participantes desde su creacin en 1983.