Historia Del Cine

6
 Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine HISTORIA DEL CINE CINE DE FICCIÓN PROFESOR: Laura Gómez Vaquero DURACIÓN: 5 Clases de 3 horas (15 horas) CONOCIMIENTOS PREVIOS  No son necesarios OBJETIVOS GENERALES - Cono cer e l ci ne d e ficción desde s us i nic ios h ast a la act ualidad. - Apr eciar los diferent es mod os, es ti lo s y forma to s que han ex ist id o a lo la rgo de su historia. - Apr ender los disti nt os con ce pto s teóric os que se man ej an a la hora de estudiar este cine. - Ap li ca r di ch os conc ep tos te óric os en el análisis de lo s distintos pr oductos audiovisuales de tipo documental de la historia del cine. CONTENIDOS BLOQUE TEÓRICO Inicios: el pre-cine y el cinematógrafo como espectáculo 1.- Introducción: ¿El cine evoluciona?: respuestas a  El tragaluz del infinito (Noël Burch, 1991) Tecnología del cine: de la fotografía de cine  No hablemos de “cine pr imit iv o”: me jo r hablemos de “cinemat og raf ía- atracción” La imagen en movimiento: la ilusión y atracción del cine 2.- Producciones Periodización Los hermanos Lumière y Georges Méliès: ¡viva el espectáculo!  Llegada del tren a la estación (Lumière  , 1896 )  El viaje a la luna (G. Méliès, 1902) Edwin S. Porter:  Asalto y robo de un tren (1903) y Life of an American fireman (1903) La ambigua relacio´n del cine con la literatura y el teatro: Cabiria (Giovanni Pastrone, 1913) David W. Griffith:  El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916) De la vanguardia al cine clásico de Hollywood: años veinte y treinta

Transcript of Historia Del Cine

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 1/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

HISTORIA DEL CINE

CINE DE FICCIÓNPROFESOR: Laura Gómez VaqueroDURACIÓN: 5 Clases de 3 horas (15 horas)

CONOCIMIENTOS PREVIOS No son necesarios

OBJETIVOS GENERALES- Conocer el cine de ficción desde sus inicios hasta la actualidad.- Apreciar los diferentes modos, estilos y formatos que han existido a lo largo de

su historia.- Aprender los distintos conceptos teóricos que se manejan a la hora de estudiar 

este cine.

- Aplicar dichos conceptos teóricos en el análisis de los distintos productosaudiovisuales de tipo documental de la historia del cine.

CONTENIDOS BLOQUE TEÓRICOInicios: el pre-cine y el cinematógrafo como espectáculo

1.- Introducción:¿El cine evoluciona?: respuestas a El tragaluz del infinito (Noël Burch, 1991)Tecnología del cine: de la fotografía de cine

  No hablemos de “cine primitivo”: mejor hablemos de “cinematografía-atracción”

La imagen en movimiento: la ilusión y atracción del cine

2.- ProduccionesPeriodizaciónLos hermanos Lumière y Georges Méliès: ¡viva el espectáculo!

 Llegada del tren a la estación (Lumière , 1896 )  El viaje a la luna (G. Méliès, 1902)

Edwin S. Porter: Asalto y robo de un tren (1903) y Life of an American fireman

(1903)La ambigua relacio´n del cine con la literatura y el teatro: Cabiria (GiovanniPastrone, 1913)David W. Griffith: El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916)

De la vanguardia al cine clásico de Hollywood: años veinte y treinta

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 2/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

Algunas consideraciones inicialesPre-cine: etapa de experimentación técnica. Cinematografía-atracción (<<cine de

atracciones).

 Noël Burch (’90) escribe El tragaluz del infinitoPropone dos períodos: M.R.I. (Modo de representación institucional) y M.P.R. (Modo

 primitivo de representación)

M.P.R. Sus características se extraen de la negación del período posterior.>>Define pues como “primitivo”. >> Es incorrecto en cuanto aTERMINOLOGÍA

-plano frontal-composición no necesariamente centrada-cámara distanciada-sin narración/ coherencia narrativa…

M.R.I.  Hollywood , normas…Lo anterior al MRI es para  Burch primitivo. Las películas

anteriores son como ensayos-experimentación.

La duda es, pues. ¿existe la evolución? El cine supone combinar tecnología yarte, y es evidente que sí que hay una evolución tecnológica. Ésta amplía las

  posibilidades, ya que sin tecnología no habrían podido introducirse característicasformales en el cine. Por ello, hablaremos de CAMBIO, definiendo el cine previo no

como primitivo, sino como propio de una época (tiempo) y un lugar (espacio).

PRE-CINE CLÁSICO:-Atracción-Tecnología-Competitividad económica (~tecnológica)

• Evolución tecnológica y nacimientoA mediados del siglo XIX la fotografía evoluciona bastante, con el deseo de

captar la realidad (común a todo tipo de artes). Cuando los inventos permiten captar elmovimiento (en realidad, más que captarlo, captan la sensación que lo simula para el

espectador) aparece la posibilidad de registrar el TIEMPO.

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 3/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

  E.Muy bridge: Inventa unos objetos que con fotografía –de varias tomas- captan elmovimiento.

 E.1. Marey: Inventa un “arma fotográfica”

Cuando aparece el celuloide se conseguirá una mayor sensación de movimiento.

También existe ya la cámara oscura, que era un entretenimiento burgués.

A partir de 1895 aparece una pequeña industria, hasta el 1916. Algunascompañías aportan dinero al ir viendo un mercado económico y ello permite que latecnología avance. Además, en un primer momento no había un lugar como tal para ver el cine. Era considerado un ENTRETENIMIENTO (entretenimiento ~ cine deatracción/ cinematografía-atracción) más. A principios del siglo XX se construyen los

 NICKELODEON (lugares para ver el cine. El nombre viene de que la entrada valía un penique).

• NomenclaturaTom Gunning 

 André Gaudrenalt Defienden que es incoherente ‘cine’ deatracción. Los de la época no eranconscientes de estar haciendo ‘cine’ comotal.

Por esa razón proponen cinematografía. La palabra cinematógrafo sí que existíay tecnología-cinematógrafo aparecería así destacado. El cine quería hacerse su hueco,

 por eso se define como de atracción. Todos los “cineastas” tienen en mente el querer hacerse atractivos para encontrar su lugar en el mercado, y “educar” al publico en elgusto hacia el cine.

En esta época sólo hay algunas personas que buscan explotar tecnología yexperimentar con las grabaciones o escenas. (NO les importa el ser realista o no, que seaficción o documental . Limère hnos., Melière <hasta fin de ‘20, ‘30>) Esta es una nuevarazón por la que se denomina de atracción, descartan elementos “cinematográficos”solamente para provocar interés o sorpresa.

Debido a ello no hay narración como tal en pre-cine. Para la gente hay sensaciónde extrañeza/sorpresa (La llegada del tren, Lumière), lo mismo que podría ser cualquier otro espectáculo de impresión: circo, music hall…

Figura del explicadorCuando aparece la línea narrativa y el Nickelodeon aparece el explicador, quetambién narra. Es cierto que existen también los intertítulos o rótulos, pero hay quetener en cuenta que no todo el público sabe leer. El explicador, peus, aporta el sonido.Por eso es incorrecto hablar de cine ‘mudo’, ya existía la palabra en la figura delexplicador.

• Cronología

1895-1908<+Francia/EEUU>

‘Sistema mostrativo de atracciones’-Predomina experimentación tecnológica

1909-1914 ‘Sistema de integración narrativa’  -Con la aparición o consolidación de compañías se conseguirá más

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 4/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

     C     R     O     N     O     L     O     G       Í     A  producción de material

-Por ello, +desarrollo tecn. y +tendencia narrativa-Habrá espacio para cine: nickelodeon

Sistema mostrativo de atracciones:Afán de producir sobre calidad, para entretener a las masas (atraer y sorprender).

Habrá un interés por MOSTRAR, y los diferentes productores compiten entre sí.-Uso de primeros planos, picados, travelling-Intención de llamar la atención (nunca habrá subjetivismo)-La imagen va hacia el espectador.

Sistema de integración narrativa:Aparece la narración, el espectador se acerca a la imagen (ya que la narración

tiene lugar en la mente del espectador). Se intenta ya no sólo atraer, sino también narrar.El espectador va, además, también ‘aprendiendo’ (p.ej. el espectador aprende que cortede montaje significa evolución del hilo narrativo).

 Nueva función del cine, de INTEGRAR. Los elementos tienen la función decohesionar una NARRACIÓN. Aunque, ojo, sigue queriendo atraer, sorprender eimpactar. Por último, al confeccionarse piezas más largas la tecnología e inversores

 permiten emprear más celuloide, hacer más copias, mayor distribución…

Como no había conciencia de estar haciendo algo importante, no existe el afánde conservar el patrimonio. Muchas partituras e indicaciones para explicadores se han

 perdido.

Un día en la fábrica- Hnos. LumièreUna cámara estática, de lugar y de movimiento. Plano fijo. Intenta abarcar el

espacio conde va a suceder la acción (PRE-CINE tiene mucha panorámica porque nohay movimiento de cámara. Intenta prevenir dónde se desarrollará la escena yabarcarlo).

Vemos más mostración que narración, tiene un comienzo y un final pero nosucede nada. Los hnos. Lumière se lo toman científicamente (herencia de su aprendizajecientífico): quiere acercarse con su máquina al objeto de estudio. En este caso registrar 

un evento concreto. Además, ellos hacían diferentes versiones de lo que filmaban. Así,experimentaban con variantes: dónde se colocaba la cámara. Aunque parezca sencillo alvisionarlo sí que hay una experimentación detrás de todo ello. También hay una puestaen escena (también en Melière).

 Repas d’un bebe- Hnos. Lumière(1985) Demolition d’un mur 

En esta época se produce un fenómeno muy especial. El cine es como unaMÁQUINA DE SUEÑOS porque la mirada que ellos tenían es totalmente INGENUA.

 L’arroseur arrose- Hnos. Lumière (1985) <El regador regado> Arrivée d’un train-

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 5/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

También hay inocencia porque la cámara es capaz de captar a una serie de personas que no saben las consecuencias de estar siendo filmadas. No saben siquieraqué es una cámara. Hoy en día estoy es lo que busca una cámara oculta. Javier Aguirre

en los años ’80 hace anticipe (pone la cámara en mitad de la calle y filma durantehoras).

Esta escena permite sensación de profundidad, con lo cual “compensa”(posiblemente intuitivamente) el estatismo de la cámara. Se elige además el tren comosímbolo de modernidad (~cine).

Viaje a la luna- MelièrePlano amplio, muchos personajes. Iluminación desde arriba que ilumina a todos

  por igual. Fondo pintado que da sensación de profundidad. Cámara frontal, con personajes que intentan no dar la espalda a cámara. Actores lejos de la misma. Melière

es mago y, como veremos, utiliza sus trucos en sus escenas.

Melière descubre por accidente el montaje (entendiendo como tal el realizar 

cortes que aporten sensación de continuidad narrativa) con una cinta estropeada.También va desarrollando otras técnicas, como la superposición de fotogramas. Sobretodo investiga la ilusión de la percepción de la retina: logra la similitud de la sensaciónde continuidad.

Aquí se empieza a notar el desarrollo de la tecnología cinematográfica: las películas duran más porque hay más celuloide. Alargándolas se posibilita el nacimientodel “relato” que aporta descubrimientos como las ‘ilusiones ópticas’. Hoy en día, dehecho, se usa el cine de Melière como fuente de inspiración para mucho del cine deanimación.

 Asalto y robo a un tren –  Edwin S. Porter (1903) <The great train robbery>-Presenciamos los inicios de la LÍNEA NARRATIVA.-Las películas se prestaban a los exhibidores y éstos podían cortarlas o no. En “Asalto yrobo...” hay una escena que se podía poner al principio o al final con lo cual no haynarración redonda como tal. La imagen es la del bandido que mira a cámara. En otrasfilmaciones el bandido dispara a cámara, con el consiguiente susto por parte del público.

En esta época los CHASE FILMS (películas de persecución) están en boga: personaje perseguido por una multitud, se corta en montaje y continúa la persecución enotro sitio. “asalto y robo…” tiene un poco de esto también.

Vemos también movimientos de cámara (y uno de los primeros travellings).También existe un montaje (como en “viaje a la luna”). Es un uso consciente delCORTE para crear CONTINUIDAD, y también ahorrar tiempo de escenas innecesariaso aburridas, aunque no se aplique con el máximo partido. Vemos también montajeinterior: escenas dentro de un mismo plano. El montaje de continuidad, o raccord  semantiene y se busca conscientemente. Raccord como “el personaje más lo que le rodeaantes y después”.

Vemos también MONTAJE EN PARALELO: planos de una escena concreta y planos de otra diferente que se simultanea en le tiempo (en este caso, por ejemplo, el

atraco del tren intercalado con escenas del controlador de estación secuestrado). Con

5/8/2018 Historia Del Cine - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-del-cine-559abe2a01b37 6/6

 

Alberto Roca Moro - Curso Común de Cine- 09/10 Historia del Cine

esta peli. Con esta peli, podríamos decir, nace la idea del montaje en paralelo comocorrelación.

 El nacimiento de una nación – Griffith

También ha sido llamada un romance histórico del   Ku Klux Klan,

tremendamente polémico. Fue una gran producción con un alto coste (muchos actores yun film muy largo).

 Argumento: Dos familias, una del norte y otra del sur. Cada una de ellas a favor y encontra de la abolición de la esclavitud. Los hijos de una familia se enamoran de los de laotra. Aparece así el símbolo de la nación dividida que desembocará en la guerra civil. Aeste autor le seduce la idea de reflejar diferencia de opiniones.

Vemos también títulos de crédito:-La figura del realizador empieza a conformarse como tal.-Además, se toma la conciencia de algo importante.

“Reivindicación para el arte de las películas” en los créditos intenta que el cineadopte un mayor status, algo así como educar al espectador. En aquella época el cinetenía muchos detractores que opinaban que la literatura es algo mucho mejor. Llevadode la polémica que la película suscitará (en gran parte debido a que el  KKK aparececomo un salvador de la nación y los negros como personajes aborrecibles), el autor filmará Intolerancia. En esta película intentará, a través del montaje en paralelo, usar contrastes con una distanciación muy grande en espacio y tiempo).

En esta película vemos un trabajo actoral más serio, con un aumento en la famade los actores. Por otra parte, el montajeen paralelo (cambio técnico que aparecegradualmente, como hemos visto, y del cual se van exprimiendo las posibilidades)suscitará algunos cambios importantes:-la trama se complica-se alternan situaciones/familias para comparar -despierta el nerviosismo/estrés en el espectador 

Hoy en día se dirige mucho más el cine, en estas naciones no se intentaba tanto“manipular” o “conducir” la visión del espectador. En cierto modo, era más libre parainterpretar lo que veía.