Historia del cine

25

Transcript of Historia del cine

Page 1: Historia del cine
Page 2: Historia del cine
Page 3: Historia del cine

La cambra Oscura La linterna mágica

El ser humano siempre quiso representar imágenes en movimiento,como es el caso de las representaciones de sombras.A partir de los siglos XVI y XVII aparecieron...

Page 4: Historia del cine

E n e l s ig lo X IX a p a r e c e la

. . .f o t o g r a f ía M a r e y in v e n t a e l F u s il

F o t o g r á f ic o

A lo la r g o d e e s t e s ig lo a p a r e c e r á n

o t r o s n u e v o s, in v e n t o s q u e

s e r v ir á n d e a y u d a a la a p a r ic ió n d e l c in e

Page 5: Historia del cine

E d is o n D ic k s o n

En el año 1890, Edison y Dickson crearon dos nuevos inventos que van a ser los mas importantes: la Película Perforada y el mecanismo de avance que la mueve.

Page 6: Historia del cine
Page 7: Historia del cine

E l c in e a p a r e c e o f ic ia lm e n t e e l 2 8 1 8 9 5d e D ic ie m b r e d e , g r a c ia s a , lo s h e r m a n o s L u m ie r e c o n e l

e s t r e n o d e u n a p e líc u la d o n d e u n a lo c o m o t o r a p a r e c ía s a lir d e la

p a n t a lla .

Page 8: Historia del cine

M é liè s e s e l c r e a d o r d e la s, f ic c io n e s la s m á s f a m o s a s s o n

:• (1 9 0 2 )V ia je a la lu n a

• V ia je a t r a v é s d e lo im p o s ib le(1 9 0 4 )

Page 9: Historia del cine

,

E n e l s ig lo X X e l c in e

.

y a e s u n a in d u s t r ia

C o m o la s p e líc u la s

, e r a n m u d a s u n

r ó t u lo e x p lic a b a la

e s c e n a y u n p ia n is t a

le p o n ía e l t o q u e

. m u s ic a l E l F ilm s d

´A r t f u e lo q u e

in d u s t r ia liz ó a l c in e

e n F r a n c ia

Page 10: Historia del cine
Page 11: Historia del cine

La primera película sonora fue:La primera película sonora fue:

El cantor de Jazz, que se estrenó el El cantor de Jazz, que se estrenó el 6 de 6 de Octubre de 1927. Octubre de 1927. Dirigida por Alan Dirigida por Alan CroslandCrosland

Page 12: Historia del cine

C o n la a p a r ic ió n d e la

é p o c a s o n o r a m u c h o s d e

lo s a c t o r e s

d e s a p a r e c ie r o n a l

c o n o c e r s e s u v o z y

a lg u n o s d e e llo s t u v ie r o n

q u e a p r e n d e r a v o c a liz a r

Page 13: Historia del cine

Con el Crack de 1929, Hollywood se dedicó a producir comedias, cine negro, cine fantástico, o el musical. Muchas estrellas del cine provenían de los teatros o musicales.

Page 14: Historia del cine

El cine a color apareció en 1935 con la película “La feria de las vanidades” aunque su plenitud fue con el estreno de “Lo que el viento se llevó” en 1939. El cine de animación apareció gracias a Walt Disney

Page 15: Historia del cine
Page 16: Historia del cine

Tras la guerra aparece en Italia, un cine testimonial sobre la realidad del momento, es el caso de películas como:

El ladrón de bicicletasEl ladrón de bicicletas Roma ciudad abiertaRoma ciudad abierta

En EE.UU. Aparece el cine negro

Page 17: Historia del cine

En los 50 aparece la gran competencia del cine: La La televisión. televisión. Esto hace que la dimensión de la pantalla crezca, se proyecte en color y el sonido se vuelva stereo

Page 18: Historia del cine

, A p a r e c e n lo s m u s ic a le s c o m o e l d e 1 9 5 2 . “ C a n t a n d o b a jo la llu v ia ” e n

A p a r e c e n lo s m it o s c o m o M a r lo n, .B r a n d o J a m e s D e a n o M a r ily n M o n r o e

Page 19: Historia del cine

A finales de los 50 aparece en Francia la Nouvelle Vangue, que era un cine hecho con pocos medios pero con muchas innovaciones estéticas, un ejemplo de esto es la película :

“ A bout de souffle” en 1959

Page 20: Historia del cine

En Gran Bretaña, aparece el free cinemafree cinema, que era una critica a la sociedad, la soledad del hombre, los cineastas mas importantes son: Lindsay Anderson, Tony Richardson o Karel Reisz.

Page 21: Historia del cine

En la Alemania federal, el "nuevo cine alemán" generó cineastas como Fleischmann, Kluge, Schlöndorff, Straub, Fassbinder, Herzog o Wenders. Hay que tener en cuenta en todos ellos la influencia del "mayo del 68“ En países europeos una serie de cineastas defensores de las libertades aportan productos igualmente creativos. Es el caso de Polanski .

Schlöndorff

Polanski

Page 22: Historia del cine

En los EEUU, a partir de la década de los 60, unos cineastas que se centran mas en la televisión para hacer un nuevo cine narrativamente más independiente que no por el producido tradicionalmente por Hollywood

Algunos de estos directores fueron :

• PennPenn

• LumetLumet

Page 23: Historia del cine
Page 24: Historia del cine

7 0 ,

A f in a le s d e lo s a ñ o s

s e im p o n e la

r e c u p e r a c ió n d e la

s u p e r p r o d u c c ió n d e s d e l

p u n t o d e v is t a d e la

c a lid a d y d e la.

r e n t a b il id a d

C o n c r e t a m e n t e d e la

-

m a n o d e G e o r g e s L u c a s

a u t o r d e "

L a g u e r r a d e

"

L a g u e r r a d e

"

la s g a la x ia s

"la s g a la x ia s (1 9 7 7 )-

y d e

,

S t e v e n S p ie lb e r g

r e a liz a d o r d e

"

E n c u e n t r o s e n la t e r c e r a

"

E n c u e n t r o s e n la t e r c e r a

"f a s e "f a s e (1 9 7 7 )

Page 25: Historia del cine

En los 80, aparece el video y con ello más efectos especiales en las películas. Aparecen los melodramas y se retoma la comedia. Un director de esta última será Woody Allen.

En España aparece un nuevo cine sin censura que influyó en la aparición de la llamada "movida madrileña“.

Comenzada la década de los 90, la crisis de ideas se apoderó del cine norteamericano; así que se inspiraron en los héroes de los cómics, también algunas series tuvieron versiones para la gran pantalla