Historia del comunismo soviético alan woods bolchevismo, el camino a la revolución primera parte...

96
BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIÓN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolución de Octubre BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIÓN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolución de Octubre http://www.engels.org/blchev/indice.htm Alan Woods Nacido en Swansea (Gales) en 1944, es licenciado en filología rusa por la Sussex University, Moscú y Sofía. Ha jugado un papel relevante en la defensa de las ideas del marxismo en el seno del movimiento obrero británico e internacional. Ha escrito numerosos artículos y documentos sobre el marxismo en inglés y en castellano, y es coautor, con Ted Grant, del polémico libro “Lenin y Trotsky, qué defendieron realmente” y de “Razón y Revolución. Es además editor la web “www.marxist.com" y es Co-Fundador junto con Ted Grant de la Tendencia Marxista Internacional que en estos momentos agrupa a marxistas de los cinco continentes y esta presente en aproximadamente 30 países. Por ultimo señalar que es el impulsor de la campaña de solidaridad con la revolución venezolana "Manos Fuera de Venezuela" En toda la voluminosa historia del movimiento obrero mundial, es imposible encontrar otra historia más rica y variada que la del Partido Bolchevique antes de 1917. Una historia que se extiende durante tres décadas, incluyendo todas las etapas de desarrollo desde un pequeño círculo a un partido de masas, la lucha legal e ilegal, tres revoluciones, dos guerras y un conjunto amplísimo de problemas teóricos complicados, no sólo sobre el papel, sino en la práctica: el terrorismo individual, la cuestión nacional, la cuestión agraria, el imperialismo y el Estado. (,,,) La casi totalidad de las historias del bolchevismo ha sido escrita por los enemigos más acérrimos del bolchevismo. Índice Prefacio del autor Notas aclaratorias PRIMERA PARTE: EL NACIMIENTO DEL MARXISMO RUSO La muerte de un autócrata 'Id al pueblo' 'Tierra y libertad' El nacimiento del marxismo ruso El Grupo Emancipación del Trabajo Desarrollo desigual y combinado El período de los pequeños círculos De la propaganda a la agitación El movimiento obrero judío La Liga de Lucha de Petersburgo El 'marxismo legal' SOCIALISMO POSECONÓMICO 1

Transcript of Historia del comunismo soviético alan woods bolchevismo, el camino a la revolución primera parte...

  1. 1. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre http://www.engels.org/blchev/indice.htm Alan Woods Nacido en Swansea (Gales) en 1944, es licenciado en filologa rusa por la Sussex University, Mosc y Sofa. Ha jugado un papel relevante en la defensa de las ideas del marxismo en el seno del movimiento obrero britnico e internacional. Ha escrito numerosos artculos y documentos sobre el marxismo en ingls y en castellano, y es coautor, con Ted Grant, del polmico libro Lenin y Trotsky, qu defendieron realmente y de Razn y Revolucin. Es adems editor la web www.marxist.com" y es Co-Fundador junto con Ted Grant de la Tendencia Marxista Internacional que en estos momentos agrupa a marxistas de los cinco continentes y esta presente en aproximadamente 30 pases. Por ultimo sealar que es el impulsor de la campaa de solidaridad con la revolucin venezolana "Manos Fuera de Venezuela" En toda la voluminosa historia del movimiento obrero mundial, es imposible encontrar otra historia ms rica y variada que la del Partido Bolchevique antes de 1917. Una historia que se extiende durante tres dcadas, incluyendo todas las etapas de desarrollo desde un pequeo crculo a un partido de masas, la lucha legal e ilegal, tres revoluciones, dos guerras y un conjunto amplsimo de problemas tericos complicados, no slo sobre el papel, sino en la prctica: el terrorismo individual, la cuestin nacional, la cuestin agraria, el imperialismo y el Estado. (,,,) La casi totalidad de las historias del bolchevismo ha sido escrita por los enemigos ms acrrimos del bolchevismo. n d i c e Prefacio del autor Notas aclaratorias PRIMERA PARTE: EL NACIMIENTO DEL MARXISMO RUSO La muerte de un autcrata 'Id al pueblo' 'Tierra y libertad' El nacimiento del marxismo ruso El Grupo Emancipacin del Trabajo Desarrollo desigual y combinado El perodo de los pequeos crculos De la propaganda a la agitacin El movimiento obrero judo La Liga de Lucha de Petersburgo El 'marxismo legal' SOCIALISMO POSECONMICO 1
  2. 2. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre Lenin y el Grupo Emancipacin del Trabajo La controversia economicista Rabochaya Mysl El revisionismo de Bernstein El I Congreso del POSDR Rabcheie Dielo El nacimiento de Iskra 'Qu hacer?' Un nuevo despertar Tensiones en el Comit de Redaccin Los economicistas en retirada El II Congreso El autntico significado de la escisin de 1903 Confusin en las filas Rosa Luxemburgo La guerra con Japn La ruptura de Trotsky con los mencheviques SEGUNDA PARTE: LA PRIMERA REVOLUCIN RUSA El 9 de enero de 1905 'Zubatovismo' El padre Gapn La huelga de Putlov Domingo Sangriento Comienza la revolucin La Comisin Shidlovski Lenin y los 'hombres de comit' El III Congreso Cmo se financiaba el partido Pleamar revolucionaria La Duma Bulygin La huelga de octubre y el soviet Los bolcheviques y los soviets 'Nicols el Sangriento' Apertura del partido La prensa del partido Trotsky en 1905 La insurreccin de Mosc La derrota TERCERA PARTE: EL PERODO DE REACCIN 'Desgracia para los vencidos' La lucha contra el desempleo Tcticas revolucionarias La reunificacin El debate sobre la cuestin agraria Bolchevismo y menchevismo La rebelin de los campesinos Boicot o no boicot? Ilusiones parlamentarias La disolucin de la Duma La guerra de guerrillas La actitud de Lenin hacia el guerrillerismo La reaccin Stolypin El V Congreso (Londres) El debate sobre los partidos burgueses La revolucin permanente El golpe del 3 de junio Liquidacionismo y 'otzovismo' El ambiente entre la intelectualidad La divisin bolchevique SOCIALISMO POSECONMICO 2
  3. 3. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre Los mencheviques propartido Las tensiones en Proletari Trotsky y el conciliacionismo El pleno de enero El fin de la 'unidad' En vsperas CUARTA PARTE: EL DESPERTAR Un breve interregno El trabajo de masas en condiciones de reaccin La Conferencia de Praga Malinovski el provocador Despus de la Conferencia Un nuevo despertar Lenin y Pravda Elecciones a la Cuarta Duma Los bolcheviques en la Duma La tctica en la Duma El auge revolucionario 'Las masas resurgen' Escisin en el grupo de la Duma La cuestin nacional Lenin y la cuestin nacional Las guerras balcnicas La preparacin de la tormenta Aumenta la influencia bolchevique Los bolcheviques en vsperas de la guerra QUINTA PARTE: LOS AOS DE GUERRA El colapso de la Segunda Internacional Las races sociales del chovinismo Las tendencias de la socialdemocracia rusa La posicin de Lenin El ambiente de la clase obrera El partido diezmado La fraccin de la Duma Las vacilaciones entre los bolcheviques Los bolcheviques de 'izquierda' El imperialismo, fase superior del capitalismo El juicio a los diputados bolcheviques de la Duma Cierre de fronteras Intrigas alemanas Cmo sobrevivi el partido? Catstrofe en el frente Los bolcheviques y las fuerzas armadas Los liberales comienzan a moverse El cambio de la marea La crisis del zarismo El cambio de ambiente El trabajo entre las mujeres Gestos pacifistas La Conferencia de Zimmerwald La Conferencia de Kienthal SEXTA PARTE: EL AO DE LA REVOLUCIN La Revolucin de Febrero Los bolcheviques en Febrero Los mencheviques y la Revolucin de Febrero Los bolcheviques y el Gobierno Provisional Lenin y Trotsky en 1917 Lenin rearma el partido SOCIALISMO POSECONMICO 3
  4. 4. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre La primera coalicin 'Todo el poder a los soviets' Las jornadas de junio Las Jornadas de Julio Despus de los acontecimientos de julio Lenin cambia de opinin Trotsky y el Partido Bolchevique La rebelin de Kornlov La lucha por las masas Tcticas de la insurreccin Crisis en la direccin La cuestin del Congreso de los Soviets El captulo final La toma del poder Fue Octubre un golpe? El triunfo del bolchevismo La lucha en el congreso Bibliografa ndice onomstico SOCIALISMO POSECONMICO 4
  5. 5. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre Prefacio del autor Por qu estudiar la historia del bolchevismo? "En el ao 1917, Rusia pasaba por una crisis social muy grave. No obstante, sobre la base de todas las lecciones de la Historia, uno puede decir con certeza que de no haber sido por la existencia del Partido Bolchevique, la inmensurable energa revolucionaria de las masas se hubiera gastado infructuosamente en explosiones espordicas y los grandes levantamientos hubieran concluido en la ms dura dictadura contrarrevolucionaria. La lucha de clases es el principal motor de la historia. Necesita un programa correcto, un partido firme, una direccin valiente y de confianza no hroes de saln y de frases parlamentarias, sino revolucionarios dispuestos a ir hasta el final. Esta es la principal leccin de la Revolucin de Octubre"* 1 Len Trotsky Una revolucin, por definicin, representa tal punto de inflexin que el proceso de desarrollo humano adquiere un nuevo mpetu poderoso. Uno puede pensar lo que quiera de la Revolucin Rusa de 1917, pero de lo que no hay duda es de su colosal significado histrico. Durante ms de tres cuartas partes de su existencia, el siglo XX ha estado dominado por este acontecimiento. Incluso ahora, en el amanecer de un nuevo milenio, el mundo sigue afectado por sus reverberaciones de una forma importante. Por lo tanto, el estudio de la Revolucin Rusa no requiere ni explicaciones ni justificaciones. Pertenece a esa categora de grandes puntos de inflexin histricos que nos obliga a hablar de un antes y de un despus, como la Revolucin de Cromwell en Inglaterra o la gran Revolucin Francesa de 1789- 93. Existen muchos puntos de semejanza entre la Revolucin de Octubre en Rusia y las grandes revoluciones burguesas del pasado. En ocasiones, estos paralelismos parecen casi increbles, extendindose hasta las personalidades de los principales dramatis personnae, tales como la similitud entre Carlos I de Inglaterra, Luis XVI de Francia y el zar Nicols, junto con sus esposas extranjeras. Pero a pesar de todos sus parecidos, hay una diferencia fundamental entre la revolucin bolchevique y las revoluciones burguesas del pasado. El capitalismo, a diferencia del socialismo, puede surgir, y de hecho surge, espontneamente a partir del desarrollo de las fuerzas productivas. Como sistema de produccin, el capitalismo no requiere la intervencin consciente del ser humano. El mercado funciona de la misma manera que un hormiguero o cualquier otra comunidad autoorganizada del mundo animal, es decir, ciega y automticamente. El hecho de que esto tenga lugar de una forma anrquica, convulsiva y catica, de que sea infinitamente derrochador e ineficiente y de que cree el ms monstruoso sufrimiento humano, es irrelevante para esta consideracin. El capitalismo "funciona" y ha estado funcionando sin la necesidad de ningn control humano ni planificacin durante unos doscientos aos. Para crear tal sistema, no hace falta ningn discernimiento o comprensin especiales. Este hecho hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de establecer la diferencia fundamental entre la revolucin burguesa y la socialista. El socialismo es diferente del capitalismo porque, a diferencia de este ltimo, requiere el control y la administracin consciente de los procesos productivos por parte de la clase trabajadora. No funciona ni puede funcionar sin la intervencin consciente de los hombres y las mujeres. La revolucin socialista es cualitativamente diferente de la revolucin burguesa porque slo puede realizarse a travs del movimiento consciente de la clase trabajadora. El socialismo es democrtico o no es nada. Desde el principio, durante el perodo de transicin entre el capitalismo y el socialismo, la gestin de la industria, la sociedad y el Estado debe descansar firmemente en las manos de la clase trabajadora. Tiene que haber el grado ms alto de participacin de las masas en la administracin y el control. Slo de esta manera es posible impedir el surgimiento de la burocracia y crear las condiciones materiales para un movimiento hacia el socialismo, una forma superior de sociedad caracterizada por la ausencia total de SOCIALISMO POSECONMICO 5
  6. 6. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre explotacin, opresin y coercin, y, por lo tanto, por la extincin gradual y la desaparicin de esa monstruosa reliquia de la barbarie: el Estado. Hay tambin otra diferencia. Para conquistar el poder, la burguesa tuvo que movilizar a las masas contra el viejo orden. Esto hubiera sido impensable sobre las bases de declarar que su propsito era el establecimiento de las condiciones necesarias para el dominio de la renta, el inters y el beneficio. En su lugar, la burguesa se propuso a s misma como la representante de toda la humanidad oprimida. En la Inglaterra del siglo XVII, la burguesa proclamaba la lucha por el establecimiento del reino de dios en la Tierra. En la Francia del siglo XVIII, se present como la representante del dominio de la Razn. Sin duda, muchos de aquellos que lucharon bajo estas banderas creyeron sinceramente que era verdad. Los hombres y las mujeres no luchan desesperadamente, arriesgndolo todo, sin una motivacin especial que nace de la conviccin ardiente de la justicia de su causa. Los objetivos declarados en cada ocasin resultaron ser pura ilusin. El contenido real de las revoluciones inglesa y francesa era burgus y, en la poca histrica dada, no poda haber sido otra cosa. Y ya que el sistema capitalista funciona de la forma que ya hemos descrito, no supuso ninguna diferencia que la gente entendiera cmo funcionaba. La obra presente, a diferencia de la mayora que tratan de este tema, no parte del punto de vista de que las revoluciones slo pertenecen al pasado. Al contrario. La situacin actual del mundo nos proporciona cada vez ms pruebas de que el papel progresista del capitalismo ahora est completamente agotado. Las condiciones materiales para el socialismo ya han madurado hace tiempo a escala mundial. Existe la posibilidad de crear un mundo de abundancia inimaginable. No obstante, millones de personas viven en una miseria abyecta. En el contexto actual, el libro de Lenin El imperialismo, fase superior del capitalismo resulta especialmente moderno. El poder de los grandes bancos, monopolios y compaas multinacionales nunca ha sido ms grande, y no tienen ms intencin de cederlo sin lucha que los degenerados monarcas absolutos del pasado. La primera condicin para el progreso humano es romper el poder de estos modernos amos todopoderosos. Para poder hacer esto, es necesario derrotar y derrocar la resistencia de esa clase que ostenta el poder en la sociedad actual: los banqueros y los monopolistas que ejercen su dominio no slo mediante su poder econmico, sino tambin mediante su control del Estado y de la cultura. Para realizar estas tareas, es necesario que la clase trabajadora posea un partido y una direccin adecuados para ello. A diferencia de los revolucionarios franceses e ingleses de los siglos XVII y XVIII, la clase obrera moderna slo puede transformar la sociedad sobre las bases de una comprensin cientfica del mundo en que vive. El marxismo, la nica forma consistente y cientfica de socialismo, es el que la proporciona. La historia del bolchevismo nos suministra un modelo de cmo esto puede lograrse. Sera muy difcil de encontrar en todos los anales de la historia otro ejemplo de un crecimiento tan sorprendente como el del Partido Bolchevique en 1917, cuando pas de 8.000 miembros a ms de un cuarto de milln en el espacio de nueve meses. No obstante, esta hazaa no ocurri como resultado de una combustin espontnea. Fue el resultado final de dcadas de trabajo paciente, comenzando con pequeos crculos y pasando por una larga serie de etapas en las que a avances espectaculares, les siguieron derrotas amargas, desilusin y desesperacin. Todo ser humano conoce momentos similares en su vida personal. La totalidad de estas experiencias es la vida misma, y la manera en que un individuo supera los problemas de la vida y absorbe las lecciones de todo tipo de circunstancias diferentes es lo que le permite crecer y desarrollarse. Sucede exactamente lo mismo con el desarrollo del partido. Asimismo, los individuos aprenden lecciones valiosas de la experiencia y los conocimientos de otros. Qu difcil sera la vida si insistiramos en ignorar la sabidura acumulada de los que nos rodean! De la misma forma, es menester estudiar las experiencias colectivas de la clase obrera de diferentes pases para poder evitar la repeticin de errores ya cometidos. Como alguna vez observ el filsofo norteamericano Jorge Santayana: "El que no aprende de la historia, estar condenado a repetirla". SOCIALISMO POSECONMICO 6
  7. 7. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre Es necesario un partido? La respuesta a esta pregunta nos la da toda la historia de la lucha de clases en el curso de los ltimos cien aos. El marxismo en absoluto niega la importancia del papel del individuo en la historia. Tan slo explica que el papel de individuos o partidos est condicionado por el nivel del desarrollo histrico dado, por el entorno social objetivo, que, en ltima instancia, queda determinado por el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto no quiere decir como siempre han alegado los crticos del marxismo que los seres humanos son meros tteres manipulados por el funcionamiento ciego del "determinismo econmico". Marx y Engels explicaron que los hombres y las mujeres hacen su propia historia, pero no la hacen como agentes completamente libres, sino que tienen que actuar sobre las bases del tipo de sociedad en que se encuentran. Las cualidades personales de personajes polticos su preparacin terica, habilidad, coraje y determinacin pueden determinar el resultado final en una situacin dada. Hay momentos crticos en la historia humana cuando la calidad de la direccin puede resultar ser el factor decisivo que inclina la balanza en un sentido u otro. Semejantes perodos no son la norma. Slo surgen cuando todas las contradicciones ocultas han madurado lentamente durante un largo perodo de tiempo hasta el punto en que, en la terminologa dialctica, la cantidad se transforma en calidad. Aunque los individuos no pueden determinar el desarrollo de la sociedad slo mediante la fuerza de la voluntad, no obstante el papel del factor subjetivo** en ltima instancia resulta ser decisivo en la historia humana. La presencia de un partido revolucionario y una direccin revolucionaria no es menos decisiva en la lucha de clases que la calidad de un ejrcito y su cuartel general en las guerras entre las naciones. No se puede improvisar el partido revolucionario en vsperas de una lucha decisiva, de la misma forma que no se puede improvisar el cuartel general en vsperas de una guerra. Hay que prepararlo sistemticamente en el transcurso de aos y dcadas. Esta leccin ha sido demostrada por toda la historia, especialmente la historia del siglo XX. Rosa Luxemburgo, aquella gran revolucionaria y mrtir de la clase trabajadora, siempre hizo hincapi en la iniciativa revolucionaria de las masas como fuerza motriz de la revolucin. En esto tena toda la razn. En el transcurso de una revolucin las masas aprenden rpidamente. Pero una situacin revolucionaria, por su propia naturaleza, no puede durar mucho tiempo. No se puede mantener a la sociedad en un estado permanente de fermento. No se puede mantener a la clase obrera en un estado de activismo y fervor por mucho tiempo. O se muestra una salida a tiempo, o la oportunidad se perder. No hay suficiente tiempo para experimentar o para que los obreros aprendan probando y equivocndose. En una situacin de vida o muerte, el precio de los errores es muy elevado. Por lo tanto, es necesario combinar el movimiento "espontneo" de las masas con la organizacin, el programa, las perspectivas, la estrategia y la tctica en resumidas cuentas, con un partido revolucionario dirigido por cuadros experimentados. Un partido no es slo una forma organizativa, un nombre, una bandera, un conjunto de individuos o un aparato. Un partido revolucionario, para un marxista, es en primer lugar programa, mtodos, ideas y tradiciones, y tan solo en segundo lugar una organizacin y un aparato (aunque estos ltimos son indudablemente importantes) para llevar estas ideas a las capas ms amplias de la clase trabajadora. El partido marxista, desde sus propios comienzos, ha de basarse en la teora y en el programa que es la generalizacin de la experiencia histrica del proletariado. Sin esto, el partido no es nada. La construccin del partido revolucionario siempre comienza con el trabajo lento y meticuloso de ganar y formar a los cuadros, que constituyen la espina dorsal del partido. He aqu la primera mitad del problema, pero tan solo la primera mitad. La segunda mitad es ms complicada: Cmo se puede llegar a las masas de la clase trabajadora con nuestras ideas y nuestro programa? La respuesta a esta pregunta no es en absoluto sencilla. Marx explic que la emancipacin de la clase obrera es tarea de la propia clase obrera. Las masas de la clase trabajadora aprenden de la experiencia. No aprenden de libros, no porque les falte inteligencia como imaginan los esnobs pequeoburgueses, sino porque les falta el tiempo, el acceso a la cultura y el hbito de la lectura, que no es algo automtico sino algo que se adquiere con el tiempo. Un obrero que vuelve a su casa despus de una jornada laboral de ocho, nueve o diez horas en un tajo de SOCIALISMO POSECONMICO 7
  8. 8. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre la construccin o una fbrica est cansado no slo fsicamente, sino mentalmente. La ltima cosa que le apetece hacer es estudiar o participar en una reunin. Mejor dejar estas cosas a "los que saben". Pero si hay una huelga, toda la psicologa se transforma. Y una revolucin es similar a una huelga gigantesca de toda la sociedad. Las masas quieren comprender lo que est pasando, aprender, pensar y actuar. Por supuesto, las masas, privadas de la experiencia y el conocimiento de la tctica, la estrategia y las perspectivas, estn en desventaja frente a la clase dominante que, a travs de sus representantes polticos y militares, posee una larga experiencia y est bastante mejor preparada para hacer frente a semejantes situaciones. En manos de la clase dominante descansa todo un arsenal de armas: el control del Estado, el ejrcito, la polica, el poder judicial, la prensa y los dems medios de comunicacin instrumentos potentes para moldear la opinin pblica mediante la calumnia, la mentira y la difamacin. Posee muchas otras armas y fuerzas auxiliares: el control de las escuelas y las universidades, un ejrcito de "expertos", profesores, economistas, filsofos, abogados, sacerdotes y otros, dispuestos a tragarse sus escrpulos morales y acudir a la defensa de la "civilizacin" (es decir, sus propios privilegios y los de sus amos) contra el "caos" y el "populacho". La clase trabajadora no saca automticamente conclusiones revolucionarias. Si fuera as, la tarea de la construccin del partido sera superflua. La tarea de la transformacin social sera harto simple, si el movimiento del proletariado fuese una lnea recta. Pero este no es el caso. Durante un largo perodo histrico, el proletariado empieza a comprender la necesidad de la organizacin. Mediante el establecimiento de sus organizaciones, tanto sindicales como polticas, la clase trabajadora empieza a expresarse como clase, afirmando su identidad independiente. En palabras de Marx, evoluciona desde una clase en s a una clase para s. Dicho desarrollo tiene lugar durante un largo perodo histrico, a travs de todo tipo de luchas caracterizadas por la participacin no slo de la minora de activistas ms o menos conscientes, sino de las "masas polticamente ignorantes", quienes en general se despiertan a la participacin activa en la vida poltica (o inclusive sindical) slo en base a grandes acontecimientos. Sobre las bases de grandes acontecimientos histricos, el proletariado empieza a crear organizaciones de masas para defender sus intereses. Estas organizaciones histricamente evolucionadas los sindicatos, las cooperativas y los partidos obreros representan el germen de una nueva sociedad dentro de la vieja. Sirven para movilizar, organizar, entrenar y formar a la clase trabajadora. Las masas, recin despiertas a la vida poltica, han de buscar aquel partido poltico que sea el ms capacitado para defender sus intereses; el partido que sea ms decidido y audaz, y tambin el ms perspicaz, el partido que les seale el camino adelante en cada etapa, lanzando consignas adecuadas que corresponden a la autntica situacin. Pero, cmo decidir qu partido y qu programa es el correcto? Hay tantos! Las masas deben someter a los partidos y los dirigentes a la prueba de la prctica, porque no hay otra manera. Este proceso de aproximaciones sucesivas es costoso y lento, pero es el nico posible. En cada revolucin no slo en Rusia en 1917, sino tambin en Francia en el siglo XVIII y en Inglaterra en el siglo XVII vemos un proceso similar. A travs de su propia experiencia, las masas revolucionarias, siguiendo el proceso de aproximaciones sucesivas, encuentran el camino hacia el ala revolucionaria ms consecuente. La historia de cada revolucin est caracterizada por el ascenso y la cada de partidos polticos y dirigentes, un proceso en que las tendencias ms extremas siempre sustituyen a las ms moderadas, hasta que el movimiento haya llegado a su fin. En toda la voluminosa historia del movimiento obrero mundial, es imposible encontrar otra historia ms rica y variada que la del Partido Bolchevique antes de 1917. Una historia que se extiende durante tres dcadas, incluyendo todas las etapas de desarrollo desde un pequeo crculo a un partido de masas, la lucha legal e ilegal, tres revoluciones, dos guerras y un conjunto amplsimo de problemas tericos complicados, no slo sobre el papel, sino en la prctica: el terrorismo individual, la cuestin nacional, la cuestin agraria, el imperialismo y el Estado. Y tambin sera imposible encontrar en ningn otro lugar un tesoro tan enorme y rico de literatura marxista, tratando de toda una gama de problemas desde la A a la Z con una profundidad tan impresionante, como en los escritos de los dos revolucionarios ms grandes del siglo XX Vladmir Ilich, Lenin y Lev Davdovich, Trotsky. No obstante, el lector moderno que desee familiarizarse con este material, tendr que enfrentarse con un problema casi SOCIALISMO POSECONMICO 8
  9. 9. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre insuperable. La casi totalidad de las historias del bolchevismo ha sido escrita por los enemigos ms acrrimos del bolchevismo. Con unas pocas honrosas excepciones, entre las cuales figuran los escritos de historiadores marxistas como el francs Pierre Brou y el belga Marcel Liebman, es imposible encontrar una historia del Partido Bolchevique que merezca la pena leer. Sin embargo, el tema de los escritos de Brou y Liebman es bastante diferente al de la presente obra, y, aunque se puede recomendar sus libros, estos ltimos tratan slo parcialmente del tema que nos concierne aqu, es decir, la manera en que los bolcheviques se prepararon para la toma del poder en 1917. Acerca de la presente obra La presente obra est escrita por un marxista comprometido que ha dedicado la totalidad de su vida adulta a luchar por las ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Declararme parte interesada no lo considero una desventaja, sino todo lo contrario. Mi postura no es la de considerar la historia del bolchevismo con un mero inters acadmico, sino como algo vivo y relevante para el da de hoy. Mi familiaridad con la historia del bolchevismo no se reduce a conocimientos de libros. Cuarenta aos de participacin activa en el movimiento marxista le proveen a uno de muchas percepciones que no estn disponibles para el escritor cuyo inters es meramente acadmico. Karl Kautsky, en los das en que todava era un marxista, escribi un libro que con toda seguridad debe ser uno de los ms finos ejemplos del mtodo del materialismo histrico: Los fundamentos del cristianismo. En este libro describe el movimiento cristiano en sus comienzos de una manera que slo era posible para alguien que hubiera tenido conocimiento de primera mano de la socialdemocracia alemana en sus heroicos das iniciales, cuando estaba luchando en duras condiciones de clandestinidad contra la Ley Antisocialista en Alemania. Es verdad que el contenido social de ambos movimientos era radicalmente diferente, como lo era el momento histrico en que ambos se desarrollaron. No obstante, a pesar de todo eso, los paralelos entre estos movimientos revolucionarios de los desposedos contra el Estado de los ricos y poderosos son tan llamativos como las diferencias. Muchas de las situaciones a las que se enfrentaron los pioneros del marxismo ruso son muy familiares para m por mi experiencia personal: no slo el trabajo de luchar por las ideas del marxismo en el movimiento obrero britnico, sino por la experiencia de los movimientos revolucionarios en Francia en 1968, en Portugal en 1974 y en Espaa durante los ltimos aos de la dictadura de Franco, y el movimiento clandestino contra la dictadura de Pinochet en Chile todo esto me proporcion suficientes ocasiones para observar de primera mano precisamente el tipo de situaciones a las que se enfrentaron los bolcheviques en su larga lucha contra el rgimen zarista. Tambin he estado en contacto personal durante muchos aos con el trabajo de revolucionarios de pases capitalistas atrasados de Amrica Latina y Asia especialmente Pakistn, que presenta las caractersticas de una sociedad semifeudal sorprendentemente parecidas a la Rusia zarista. Adems, hace 30 aos, cuando era un estudiante en la URSS, donde obtuve mucho del material que he utilizado para escribir este libro, tuve ocasin de conocer y hablar con gente que haba participado en el Partido Bolchevique, incluyendo, en una ocasin, a dos ancianas que haban trabajado como secretarias de Lenin en el Kremlin despus de la revolucin. Creo que estas experiencias me han proporcionado muchos conocimientos de la verdadera naturaleza del bolchevismo. Finalmente, con Ted Grant, mi compaero, amigo y maestro, tengo una gran deuda que dura 40 aos. Considero que Ted no slo es el exponente vivo ms grande del marxismo, sino tambin un vnculo directo uno de los ltimos vnculos vivientes con las grandes tradiciones revolucionarias del pasado: la Oposicin de Izquierdas y el Partido Bolchevique mismo. Gracias a su trabajo durante 60 aos, las ideas de Lenin y Trotsky los lderes tericos y prcticos de Octubre se han mantenido vivas, y se han ampliado y desarrollado. La intencin de esta obra es la de servir de volumen complementario a Rusia: de la revolucin a la contrarrevolucin, en la que Ted hace un seguimiento de SOCIALISMO POSECONMICO 9
  10. 10. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre los procesos que tuvieron lugar en Rusia despus de la Revolucin de Octubre. Creo que, conjuntamente, estos dos volmenes aportan una historia y un anlisis a fondo del bolchevismo y de la Revolucin Rusa, desde sus comienzos hasta el da de hoy. Soy consciente de que no es costumbre entre los historiadores acadmicos del bolchevismo "declararse parte interesada" como yo he hecho aqu. Esto es desafortunado ya que la mayora de ellos, a pesar de su apariencia superficial de imparcialidad, estn, de hecho, claramente motivados por prejuicios, o incluso abierta hostilidad, contra el bolchevismo y la revolucin en general. Ms an, el compromiso con un punto de vista definido de ninguna manera excluye objetividad. Un cirujano puede estar profundamente preocupado con salvar la vida de su paciente, pero por esa misma razn distinguir con sumo cuidado entre las diferentes capas del organismo. He intentado tratar objetivamente el tema a consideracin. Y ya que el propsito de este libro es permitir que la nueva generacin aprenda las lecciones de la experiencia histrica del bolchevismo, encubrir los problemas, las dificultades y los errores sera estpido y contraproducente. Cuando a Oliver Cromwell le pintaron su retrato exhort speramente al artista: "pntame como soy, con verrugas y todo". Exactamente la misma actitud, el mismo franco realismo, caracteriz siempre el pensamiento de Lenin y Trotsky. Cuando cometieron errores, los admitieron claramente. Despus de la revolucin, Lenin dijo en una ocasin que haba cometido "muchas estupideces". Esto est muy lejos de las historias de los estalinistas que presentan el falso cuadro de un Partido Bolchevique que siempre tuvo razn y nunca cometi errores. Esta obra subraya el lado fuerte del bolchevismo, pero no oculta los problemas; hacer eso provocara un gran dao a la causa del leninismo, no en el pasado sino en el presente y en el futuro. Para que la nueva generacin aprenda de la historia del bolchevismo es necesario pintarla tal y como era: "con verrugas y todo". He utilizado deliberadamente fuentes no bolcheviques tanto como me ha sido posible, particularmente autores mencheviques como Dan, Axelrod y Mrtov, y tambin el economicista Akimov. Algunos escritores burgueses, aunque crticos del bolchevismo, al menos se han molestado en citar bastante material relevante. Libros como el de la historia de los comienzos de la socialdemocracia rusa de David Lane o San Petersburgo entre revoluciones de Robert McKean contienen una riqueza de material que no se encuentra fcilmente en otros sitios. No cabe duda de que el libro de McKean intenta actuar de antdoto al cuadro exagerado de la fortaleza de los bolcheviques en los aos anteriores a 1917, y sera mucho ms valioso si el autor no hubiese estado influenciado por su hostilidad al bolchevismo. Despus de haber estudiado este material durante ms de 30 aos, la conclusin a la que he llegado es la siguiente: la mejor fuente para redescubrir la historia del bolchevismo son los escritos de Lenin y Trotsky. Son un tesoro inagotable de informacin e ideas que, tomadas conjuntamente, componen una detallada historia de Rusia y del mundo durante todo el perodo sometido a nuestra consideracin. El problema es que se trata de una inmensa cantidad de material 45 volmenes de Lenin en ingls y unos 10 ms en ruso. Trotsky probablemente escribi ms, pero la publicacin de sus obras est ms dispersa. Su genial autobiografa, Mi vida, la monumental Historia de la revolucin rusa y su subestimada ltima obra maestra, Stalin, nos dotan de toda una riqueza de material para la historia del bolchevismo. El problema es que los aspirantes a estudiosos del bolchevismo que intenten leer todo este material necesitaran una enorme cantidad de tiempo. Por eso he incluido deliberadamente un gran nmero de citas bastante largas de estas fuentes, aunque esto ha vuelto el texto ms extenso y ms pesado. A pesar de estas objeciones, me pareci necesario por dos razones: 1) para evitar cualquier sugerencia de inexactitud al citar y 2) para estimular el inters del lector a leer los originales, ya que, al fin y al cabo, no puede haber sustituto a la lectura de las obras de Marx, Engels, Lenin y Trotsky. Sin el Partido Bolchevique, sin la direccin de Lenin y Trotsky, los trabajadores rusos, a pesar de todo su herosmo, nunca habran tomado el poder en 1917. Esa es la leccin central de esta obra. Si uno examina la historia del movimiento obrero internacional, ver toda una serie de derrotas sangrientas y SOCIALISMO POSECONMICO 10
  11. 11. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre trgicas. Aqu, por primera vez, si excluimos el breve pero heroico episodio de la Comuna de Pars, la clase obrera logr derrocar a sus opresores y empezar la tarea de la transformacin socialista de la sociedad. Como dijo Rosa Luxemburgo, "slo ellos se atrevieron". Y fue un gran xito. Este es el "crimen" que la burguesa y sus defensores a sueldo nunca perdonarn a los bolcheviques. Hasta el da de hoy, la clase dominante vive sometida al miedo a la revolucin y dedica gran cantidad de recursos para combatirla. En esto, su tarea ha sido muy facilitada por los crmenes del estalinismo ruso. La traicin a las ideas de Lenin por parte de la burocracia estalinista en Rusia la mayor traicin en toda la historia del movimiento obrero, finalmente termin en su conclusin lgica: la destruccin de la URSS y el intento de la casta burocrtica dominante de volver al capitalismo. Ahora, 80 aos despus de la Revolucin, todos los logros de Octubre estn siendo destruidos y sustituidos por la barbarie del "mercado libre". Pero no es suficiente para la clase dominante. Tienen que erradicar su recuerdo, cubrirla con basura y mentiras. Para lograr esto, requieren los servicios de acadmicos leales que ansan ponerse al servicio de la "economa de libre mercado" (lase "el dominio de los grandes bancos y monopolios"). Esto es lo que explica el odio ciego a Lenin y Trotsky que todava caracteriza los escritos de todos los historiadores burgueses de la Revolucin Rusa, escondido con dificultades detrs de la mscara de falsa imparcialidad. Cmo explica Octubre la burguesa El historiador escocs Thomas Carlyle, cuando escribi acerca del gran revolucionario ingls Oliver Cromwell, se quej de que, antes de poder escribir la primera letra, tuvo que desenterrar a Cromwell de debajo de una montaa de perros muertos. La historia en general no es imparcial y la historia de las revoluciones mucho menos todava. Desde la Revolucin de Octubre, el Partido Bolchevique y sus dirigentes han sido objeto de un odio particular por parte de todas las fuerzas hostiles a la revolucin. Eso incluye no slo la burguesa y la socialdemocracia, sino tambin todo tipo de elementos anarquistas y semianarquistas pequeoburgueses y, desde luego, los estalinistas que subieron al poder sobre el cuerpo muerto del partido de Lenin. Es imposible encontrar una sola historia decente del Partido Bolchevique de ninguna de estas fuentes. Aunque las universidades occidentales continan produciendo una serie interminable de libros sobre este u otro aspecto del movimiento revolucionario ruso, la hostilidad hacia el bolchevismo y la actitud venenosa hacia Lenin y Trotsky estn presentes desde el principio hasta el final. La explicacin ms comn de la Revolucin de Octubre que se da en los libros de historia occidentales es que de ninguna manera fue una revolucin, sino slo un golpe de Estado llevado a cabo por una minora. Pero esta "explicacin" no explica absolutamente nada. Cmo puede explicarse que un pequeo puado de "conspiradores", que contaban con no ms de 8.000 miembros en marzo, fuera capaz de llevar a la clase trabajadora a la toma del poder nueve meses ms tarde? Esto implica que Lenin y Trotsky posean poderes milagrosos. Pero recurrir a supuestos poderes milagrosos de individuos como una explicacin de acontecimientos histricos, una vez ms, no nos suministra ninguna explicacin, sino que enva al inquiridor al nico sitio donde las cualidades sobrehumanas (es decir, sobrenaturales) pueden originarse a saber, el reino de la religin y la mstica. Nosotros no vamos a negar ni mucho menos la importancia vital del individuo en los procesos histricos. Los acontecimientos de 1917 son quizs la confirmacin ms patente del hecho de que, bajo determinadas circunstancias, el papel de los individuos es absolutamente decisivo. Sin Lenin ni Trotsky, la Revolucin de Octubre nunca hubiera tenido lugar. Pero decir eso no es suficiente. Los mismos Lenin y Trotsky haban estado activos en el movimiento revolucionario durante casi dos dcadas antes de la revolucin y, no obstante, durante la mayora de ese tiempo fueron incapaces de llevar a cabo una revolucin y, durante largos perodos, no tenan ninguna influencia entre las masas. Atribuir la victoria de Octubre nicamente al genio SOCIALISMO POSECONMICO 11
  12. 12. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre (benevolente o malevolente, dependiendo del punto de vista de clase de cada uno) de Lenin y Trotsky es sencillamente una necedad. La prueba de que la Revolucin Rusa implic un levantamiento de las masas sin prcticamente otro precedente en la historia es demasiado voluminosa para citarla aqu. Hace 30 aos, cuando era un estudiante de posgrado en Mosc, recuerdo la conversacin que tuve con una mujer, ya muy avanzada en aos, que haba participado en la revolucin como miembro del Partido Bolchevique en algn lugar de la regin del Volga. No recuerdo el lugar exacto, ni siquiera el nombre de la mujer, pero s recuerdo que haba pasado 17 aos en uno de los campos de concentracin de Stalin junto con tantos otros bolcheviques. Y recuerdo otra cosa. Cuando le pregunt acerca de la Revolucin de Octubre, me respondi con dos palabras, que no pueden traducirse adecuadamente: "Kakoi podyom!" La palabra rusa "podyom" no tiene equivalente en castellano, pero significa algo como "elevacin espiritual". "Qu inspiracin!" sera una pobre traduccin de esta expresin que, ms que una montaa de estadsticas, describe la intensidad con que la masa de la poblacin abraz la revolucin no slo los trabajadores, los campesinos pobres y los soldados, sino tambin los mejores representantes de la intelligentsia (esta mujer haba sido una maestra). La Revolucin de Octubre atrajo todo lo mejor, todo lo que era vivo, progresista y vibrante en la sociedad rusa. Y recuerdo cmo brillaban los ojos de esta mujer cuando revivi mentalmente la alegra y la esperanza de aquellos aos. Hoy, cuando toda esa pandilla de cnicos profesionales hacen cola para verter porquera sobre la memoria de la Revolucin de Octubre, todava recuerdo la cara de aquella anciana, envejecida por largos aos de sufrimiento, pero radiante con sus recuerdos a pesar de todo lo que ms tarde le aconteci a ella y a su generacin. Una corriente de opinin de la historia burguesa del ltimo perodo se ha basado en atacar el bolchevismo mediante la resurreccin de sus enemigos polticos: el economicismo y, en particular, el menchevismo. Uno de los principales "resucitadores" es Solomon Schwarz. Su tesis central es que "el bolchevismo haca hincapi sobre todo en la iniciativa de una minora activa; el menchevismo en la activacin de las masas". De esta falsa asercin inicial, el autor saca la conclusin natural de que "el bolchevismo desarroll concepciones y prcticas dictatoriales; el menchevismo permaneci profundamente democrtico"2. La presente obra demostrar que esta asercin no tiene base. Demostrar que el Partido Bolchevique se caracteriz a lo largo de su historia por la democracia interna ms amplia posible. Es una historia de la lucha de ideas y tendencias en la que todo el mundo se expres libremente. La democracia interna proporcion el oxgeno suficiente para desarrollar las ideas que en ltima instancia garantizaron la victoria. Esto est muy lejos de los regmenes totalitarios y burocrticos de los partidos "comunistas" bajo Stalin. La ofrenda ms reciente de la escuela de la historia antibolchevique es el libro de Orlando Figes, La tragedia de un pueblo, la Revolucin Rusa de 1891 a 1924, (A Peoples Tragedy, the Russian Revolution 1891-1924, Londres, 1996). Aqu se nos presenta la revolucin con una visin que viene directamente de El infierno de Dante. Este acadmico objetivo y cientfico describe la Revolucin de Octubre de varias formas: como una "conspiracin", un "golpe", un "alboroto de borrachos" "Ms que una fuerza organizada y constructiva, fue el resultado de la degeneracin de la revolucin urbana (?) y, en particular, del movimiento obrero, con vandalismo, delincuencia, violencia generalizada y saqueo de borrachos como las principales expresiones de esta descomposicin social"3. Figes sabe perfectamente que los estallidos de desorden y ebriedad perpetrados por elementos atrasados fueron suprimidos rpidamente por los bolcheviques. Constituyeron incidentes episdicos sin importancia y, no obstante, lo incidental aqu se presenta como la esencia de la revolucin. Naturalmente, para un defensor "cientfico" del orden social establecido, la esencia de cualquier revolucin tiene que ser el desorden, la locura y el caos. Qu otra cosa puede esperarse de las masas? Son demasiado ignorantes y atrasadas para entender, no digamos para gobernar. No, semejante responsabilidad debe de dejarse a aquellos que son inteligentes. Que los trabajadores atiendan a sus asuntos y djese la direccin de la sociedad a los graduados de la Universidad de Cambridge. SOCIALISMO POSECONMICO 12
  13. 13. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre Estamos siendo injustos con el Sr. Figes? Quiz estemos interpretando mal el mensaje de su voluminoso libro? Dejemos al autor hablar por s mismo. En el Congreso de los Soviets, una mayora decisiva vot a favor de transferir el poder a los soviets. Esto representa una pequea dificultad para la tesis central de Figes (no caracterizada por una excesiva originalidad) de que la Revolucin de Octubre fue simplemente un golpe. Pero, no se preocupen! Orlando tiene una respuesta a cada rompecabezas. La razn por la que las masas votaron a favor del poder sovitico fue porque eran demasiado ignorantes: "Las masas de los delegados", escribe el Sr. Figes, "que eran probablemente demasiado ignorantes para comprender la importancia poltica de lo que estaban haciendo, levantaron sus manos en seal de apoyo"4 (no estaban a favor del poder sovitico?). Debera decirse de pasada que el argumento de que la mayora de la gente que vota en las elecciones es "probablemente demasiado ignorante" para comprender los temas polticos involucrados es un argumento en contra de la democracia en general. Qu est tratando de decir Figes? Que hasta el momento en que los bolcheviques y sus aliados obtuvieron una mayora en los soviets, los trabajadores y soldados eran totalmente conscientes de lo que se requera, pero en octubre se volvieron de repente "probablemente demasiado ignorantes" como para saber lo que estaban haciendo? Tal argumento no engaar a nadie. Que los delegados al Congreso de los Soviets no se haban beneficiado de una educacin en Cambridge, lamentablemente, tenemos que admitirlo. En compensacin, haban aprendido unas cuantas cosas en el curso de una guerra sangrienta y nueve meses de revolucin. Saban bastante bien lo que queran: paz, pan y tierra. Y saban que el Gobierno Provisional y sus partidarios mencheviques y social revolucionarios no les daran lo que ellos queran. Tambin aprendieron en el curso de la experiencia que el nico partido que les dara estas cosas era el bolchevique. Todo esto lo aprendieron bastante bien sin pasar ningn examen. Por supuesto, cualquiera tiene el derecho de escribir historia desde un punto de vista antirrevolucionario. Pero, en ese caso, sera mejor declarar desde el principio que la intencin real es demostrar que la revolucin no merece la pena y, consecuentemente, convencer al lector o lectora de que es mejor aceptar el sistema capitalista por miedo a que venga algo peor. Pero ay!, siendo la flaqueza humana como es..., tal admisin parece mucho ms que lo que estos historiadores pueden soportar. La escuela de falsificacin estalinista La otra fuente principal de la historia del bolchevismo es la gigantesca coleccin de literatura sobre el tema que fue publicada durante dcadas en la URSS y ampliamente diseminada en el pasado por los Partidos Comunistas estalinistas en el extranjero. De todo este material, es igualmente imposible obtener una impresin verdadera de la historia del bolchevismo. La burocracia, habiendo usurpado el poder en condiciones de atraso donde una clase obrera agotada fue incapaz de mantener el control en sus manos, se vio obligada a halagar el bolchevismo y Octubre. De la misma forma, la burocracia de la Segunda Internacional halag el "socialismo" mientras llevaba a cabo una poltica burguesa o el Papa de Roma halaga las enseanzas de la Iglesia Cristiana en sus inicios. La burocracia dominante en la URSS, al tiempo que colocaba el cuerpo de Lenin en un mausoleo, traicion todas las ideas bsicas de Lenin y de la Revolucin de Octubre, cubriendo la bandera inmaculada del bolchevismo con basura y sangre. Para consolidar su usurpacin, la casta dominante se vio obligada a exterminar a los Viejos Bolcheviques. Como todos los criminales, Stalin no quera testigos que pudieran hablar en contra de l. Este hecho determin por adelantado el destino de los libros de historia en la URSS. Se afirma con frecuencia que el estalinismo y el bolchevismo son bsicamente la misma cosa. De hecho, esto es lo que hay detrs de todas las calumnias de los historiadores burgueses del bolchevismo. Pero el Estado obrero democrtico establecido por Lenin y Trotsky en octubre de 1917 no tena nada en comn con la monstruosidad burocrtica totalitaria que presidieron Stalin y sus sucesores. La victoria de Stalin y de la burocracia, el resultado del aislamiento de la revolucin en condiciones de atraso, pobreza y analfabetismo aplastantes, signific el abandono total de las ideas, tradiciones y mtodos de Lenin y la transformacin de la Tercera Internacional como vehculo de la revolucin mundial en un mero SOCIALISMO POSECONMICO 13
  14. 14. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre instrumento de la poltica exterior de la burocracia moscovita. En 1943, la Internacional Comunista, habiendo sido utilizada cnicamente por Stalin como un instrumento de la poltica exterior de Mosc, fue enterrada ignominiosamente, sin convocar siquiera un congreso. La herencia poltica y organizativa de Lenin recibi un duro golpe durante todo un perodo histrico. Este hecho ha teido el punto de vista que mucha gente tiene de la historia del bolchevismo. Incluso escritores bienintencionados (sin mencionar los maliciosos) no pueden evitar atribuir al pasado todo tipo de elementos extrados de los horrores del rgimen estalinista que son totalmente ajenos a las tradiciones democrticas del bolchevismo. Para triunfar, el estalinismo se vio obligado a destruir todo vestigio del rgimen democrtico establecido por Octubre. El Partido Bolchevique inscribi en su programa en 1919 las cuatro famosas condiciones para el poder sovitico: 1. Elecciones libres y democrticas con el derecho de revocabilidad de todos los funcionarios. 2. Ningn funcionario debe recibir un salario ms alto que el de un obrero cualificado. 3. Ningn ejrcito permanente, sino el pueblo armado. 4. Gradualmente, todas las tareas del Estado debern ser realizadas por todos. Cuando todo el mundo sea un burcrata, nadie puede ser un burcrata. Estas condiciones, que son descritas en El Estado y la revolucin de Lenin, se basan en el programa de la Comuna de Pars. Como explic Engels, este no era un Estado en el viejo sentido de la palabra, sino un semi Estado, un rgimen transicional fraguado para preparar el camino de la transicin al socialismo. Este fue el ideal democrtico que Lenin y Trotsky pusieron en prctica despus de la victoria de Octubre. No tena absolutamente nada en comn con la monstruosidad burocrtica y totalitaria que le sustituy bajo Stalin y sus sucesores. Ms an, semejante rgimen slo pudo materializarse sobre las bases de una contrarrevolucin poltica, lo cual implic el exterminio fsico del partido de Lenin en una guerra civil unilateral contra el bolchevismo: las Grandes Purgas de la dcada de 1930. Citemos una sola cifra para demostrar este punto. En 1939, del Comit Central de 1917 de Lenin, slo quedaban tres miembros vivos: Stalin, Trotsky y Alexandra Kollontai. Los dems, aparte de Lenin y Sverdlov que murieron de muerte natural, fueron asesinados o llevados al suicidio. Kmenev y Zinviev fueron ejecutados en 1936. Bujarin, al que Lenin describi como "el favorito del Partido", fue ejecutado en 1938. El mismo destino esperaba a decenas de miles de bolcheviques bajo Stalin. Una voz solitaria permaneci para denunciar los crmenes de Stalin y para defender la autntica herencia del bolchevismo. Esa voz fue extinguida en 1940 cuando, Len Trotsky, revolucionario de toda la vida, lder de la insurreccin de Octubre y fundador del Ejrcito Rojo, fue finalmente asesinado en Mxico por uno de los agentes de Stalin. A aquellos que insisten en identificar el estalinismo con el leninismo nos sentimos con el derecho de hacerles la siguiente pregunta: si los regmenes de Lenin y Stalin eran iguales, cmo explicar que Stalin slo pudo llegar al poder aniquilando fsicamente el Partido Bolchevique? Bajo Stalin y sus sucesores, todo lo que estaba conectado con la Revolucin de Octubre y la historia del bolchevismo estaba inmerso en una espesa niebla de distorsin por parte de la mitologa oficial, que pas como historia en la URSS despus de la muerte de Lenin. Las autnticas tradiciones del bolchevismo fueron enterradas bajo una espesa capa de mentiras, calumnias y distorsiones. La relacin entre el partido y la clase, y tambin, crucialmente, entre el partido y la direccin, se present en la forma de una caricatura burocrtica. Las historias soviticas oficiales presentan un cuadro simplificado y unilateral de la relacin entre el Partido Bolchevique y el movimiento de las masas. Se crea la impresin de que a cada paso los bolcheviques eran la fuerza dirigente que lider la revolucin con la facilidad con que un director mueve su batuta ante una orquesta obediente y disciplinada. De versiones semejantes uno no puede aprender nada sobre el Partido Bolchevique, la Revolucin Rusa o la dinmica de la revolucin en general. Esto, por supuesto, no es una casualidad, ya que el propsito de la historia bajo el SOCIALISMO POSECONMICO 14
  15. 15. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre dominio de la burocracia estalinista no era el de ensear a la gente a hacer revoluciones, sino el de glorificar la casta dominante y perpetuar el mito de una direccin infalible a la cabeza de un Partido infalible, que no tiene nada en comn con el Partido de Lenin, excepto un nombre usurpado. De la misma manera, todas las monarquas, pero especialmente una dinasta que ha usurpado el trono, tratan de escribir de nuevo la historia para presentar a sus predecesores de una forma imponente y sobrehumana. No hace falta sealar que aqu cualquier parecido con la verdad es pura casualidad. Las viejas historias estalinistas son prcticamente intiles como fuentes. Describir la historia del bolchevismo como lo hizo esta gente es decir, como una lnea ascendente perfectamente recta, que llev irresistiblemente a la toma del poder, es dejar atrs el reino de la historia seria y entrar en el de la hagiografa. Aqu slo he usado una historia sovitica. La voluminosa Istoriya KPSS (Historia del PCUS) publicada en la URSS bajo el rgimen relativamente "liberal" de Nikita Jrushchov a finales de la dcada de 1950 y principios de la de 1960. Esta es probablemente la historia ms detallada del Partido publicada en la Unin Sovitica. Resulta til por la gran cantidad de material que contiene, mucho proviniente de archivos del Partido sin publicar. Pero, en esencia, es tan unilateral como todas las dems historias estalinistas e, incluso, los datos que facilita deberan de utilizarse con cautela. Nuevas y viejas mentiras! Este no es el lugar de tratar de los acontecimientos en Rusia desde la muerte de Lenin hasta el da de hoy. Ese tema est tratado en el volumen que complementa la presente obra, Rusia, de la revolucin a la contrarrevolucin, al que ya nos hemos referido. Digamos solamente que el aislamiento de la Revolucin Rusa en condiciones espantosas de atraso econmico y cultural condujeron inevitablemente, en primer lugar, al ascenso de una privilegiada casta dominante burocrtica que erradic por completo las tradiciones del bolchevismo y aniquil fsicamente el Partido Bolchevique, y, finalmente, a la liquidacin de las nicas conquistas progresistas de Octubre que permanecieron: la economa nacionalizada y planificada. El resultado, ya predicho por Trotsky en 1936, ha sido el colapso ms espantoso de la economa y la cultura. El pueblo ruso ha pagado un precio terrible por el intento de la burocracia de transformarse a s misma en clase dominante, fortaleciendo su poder y sus privilegios mediante una apuesta por el capitalismo. Como previmos desde el inicio, esto inevitablemente chocar con la resistencia de la clase trabajadora en un momento dado. Bien es verdad que este proceso se ha retrasado. Pero cmo poda ser de otra manera? El largo perodo de dominio totalitario, el consiguiente desprestigio parcial de la idea del socialismo y del comunismo, la inmensa confusin y desorientacin causada por el colapso de la URSS, el posterior colapso sin precedentes de las fuerzas productivas que ha traumatizado temporalmente a los trabajadores y, finalmente, el factor ms importante la ausencia de un autntico partido comunista que defendiese el programa, los mtodos y las tradiciones de Lenin y Trotsky, todo esto ha tenido un efecto y ha hecho retroceder el movimiento. Pero ahora las cosas empiezan a cambiar en Rusia. A pesar de la ausencia de una direccin, la clase obrera poco a poco est sacando las conclusiones necesarias de su propia experiencia. Tarde o temprano el movimiento de la clase obrera colocar firmemente sobre la mesa la necesidad de un programa, una poltica y una direccin autnticamente leninistas. Con el colapso del estalinismo, las viejas historias han sido consignadas a un olvido bien merecido. Pero han sido sustituidas por una nueva y ms odiosa forma de falsificacin antibolchevique. El movimiento hacia el capitalismo en Rusia ha engendrado una nueva generacin de "historiadores" ansiosos de complacer a sus nuevos amos mediante la publicacin de todo tipo de supuestas revelaciones acerca del pasado. El hecho de que lo que escriben ahora est en abierta contradiccin con lo que escriban ayer, no parece molestarles en lo ms mnimo, puesto que el objetivo no es, y nunca era, el establecimiento de la verdad, sino tan slo la de ganarse la vida y complacer al Jefe (que aqu se trata ms o menos de la misma cosa). Durante dcadas, estos elementos escribieron un gran nmero de historias falsificadas del bolchevismo y de la Revolucin Rusa, representando a Lenin de la misma manera que la Iglesia Ortodoxa reproduca las vidas, obras y milagros de los Santos Padres, y con ms o menos SOCIALISMO POSECONMICO 15
  16. 16. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre el mismo grado de validez cientfica. Adulaban a la burocracia estalinista que les pagaba generosamente por producir semejante bazofia y siempre se portaban como los sirvientes ms leales del rgimen totalitario. Ahora han cambiado de amo, saltando con la destreza de un perro entrenado en un circo. Ya no cantan panegricos a Stalin, Breznev o Gorbachov, sino que prefieren cantar las alabanzas al libre mercado. Estos escritores rusos modernos comparten la moralidad y los valores de todos los dems nuevos rusos: los valores del mercado, es decir, de la jungla. Para garantizar esta recin adquirida riqueza, obtenida mediante el saqueo del pueblo ruso, es necesario verter inmundicia sobre el pasado revolucionario de Rusia por temor a que tambin pueda representar el futuro de Rusia. De la misma forma que existe un mercado para Mercedes Benz y la pornografa en Rusia, tambin existe un mercado para las calumnias contra Lenin y la Revolucin de Octubre y, tratndose de dinero, los "nuevos intelectuales" rusos no son menos entusiastas que toda la banda de ladrones, especuladores y otra gentuza que ahora manda en Mosc. Ha nacido todo un nuevo gnero literario basado en lo siguiente: algn ex burcrata del Partido o del KGB "descubre" en los archivos alguna "revelacin novedosa y sorprendente" con relacin a Lenin. A continuacin, esta ltima se presenta al pblico en la forma de un estudio "erudito" firmado por algn acadmico, que le infiere a la "novedosa" revelacin un espurio halo de "objetividad cientfica". Pocos meses despus, las "revelaciones sorprendentes" aparecen en Occidente en medio de un coro de aprobacin. A continuacin, los comentarios de los medios de comunicacin occidentales reaparecen en la prensa rusa, pero no antes de haber sido convenientemente embellecidos con todo tipo de adiciones sensacionales y totalmente ficticias. De hecho, no hay prcticamente nada nuevo en estas llamadas revelaciones y absolutamente nada es sorprendente, excepto la predisposicin de alguna gente a creerse cualquier cosa. Entre otras muchas cosas, acusan a Lenin de abogar por el uso de la violencia durante la guerra civil! Pero, qu es la guerra si no la utilizacin de la violencia para conseguir un objetivo determinado? La continuacin de la poltica por otros medios, en el famoso dictamen de Clausewitz. Bien es verdad que la Biblia nos ensea que quitarle la vida a otra persona es pecado mortal. Pero dicho dictamen jams ha impedido a monarcas y polticos cristianos emplear los medios ms violentos para defender sus propios intereses. Los que lloran lgrimas de cocodrilo acerca del destino del zar Nicols ignoran convenientemente la sangrienta crueldad que caracteriz su reinado desde el primer da. A lo mejor la obra presente servir para reavivar su memoria. Y a lo mejor se sorprendern al enterarse de que la Revolucin de Octubre fue un acontecimiento relativamente pacfico, y que tan slo se convirti en un bao de sangre a consecuencia de la rebelin de los esclavistas de la Guardia Blanca, respaldada por el imperialismo mundial. Durante los tres aos despus de la Revolucin de Octubre no menos de 21 ejrcitos extranjeros invadieron la Repblica Sovitica: ingleses, franceses, alemanes, americanos, polacos, checos, japoneses y otros. Como siempre, cuando se trata de aplastar una rebelin de esclavos, la clase dominante actu con la ms terrible crueldad. Pero esta vez el resultado fue diferente. Los antiguos esclavos no aceptaron pacficamente su destino. Lucharon y ganaron. La violencia de los terratenientes y capitalistas fue respondida con la violencia de los obreros y campesinos oprimidos. Esto es lo que no pueden perdonar. Trotsky organiz a la clase obrera en el Ejrcito Rojo y, mediante una combinacin de destreza militar y valenta, con una poltica revolucionaria e internacionalista, derrot a todas las fuerzas de la contrarrevolucin. Esto, sin duda, supuso el empleo de violencia que no estaba totalmente de acuerdo con el Sermn de la Montaa. Los enemigos de la revolucin aparentan estar horrorizados. Pero su rechazo de mtodos violentos no es de ninguna manera absoluto. La misma gente que calumnia la memoria de Lenin y Trotsky ni siquiera pestaean cuando mencionan la decisin de un presidente norteamericano de arrojar bombas atmicas sobre la poblacin civil de Hiroshima y Nagasaki, o la decisin de un primer ministro britnico de incinerar a hombres, mujeres y nios mediante el bombardeo de Dresde. Semejantes acciones, ver usted, no solamente son aceptables sino loables ("acortaron la guerra y redujeron las bajas de los aliados..."). Los organizadores de la campaa contra Lenin y los bolcheviques saben de sobra que la Revolucin de Octubre estaba luchando en una guerra desesperada de autodefensa. Saben de sobra que de haber SOCIALISMO POSECONMICO 16
  17. 17. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre triunfado los Blancos, hubieran implantado una dictadura feroz en Rusia y los obreros y campesinos hubieran pagado un precio terrible. Por lo tanto, la bulla acerca de la supuesta violencia de Lenin hay que verla como lo que es: cinismo y hipocresa de la ms baja categora. Ms indignante todava es la acusacin, hecha por Dimitri Volkogonov y muchos otros, de que Lenin era un agente alemn. Esta calumnia no slo carece de fundamento, sino que resulta francamente estpida. Si Lenin hubiese sido realmente un agente del imperialismo alemn, resulta imposible explicar el comportamiento tanto de Lenin como del ejrcito alemn en el perodo posterior a Octubre. De hecho, no fueron Lenin y los bolcheviques, sino la burguesa rusa la que anhelaba la intervencin del ejrcito alemn en 1917. Se puede citar a numerosos testigos para demostrar que las clases poseedoras rusas hubiesen preferido la rendicin de Petrogrado a los alemanes que verla caer en manos de los bolcheviques. Es verdad que el Estado Mayor alemn tena la esperanza de que la vuelta de Lenin a Rusia sirviera para desestabilizar al zarismo y debilitarlo militarmente. No es inusual que potencias imperialistas vean los desrdenes internos como un medio de debilitar a un enemigo. De la misma manera, es el deber de los revolucionarios aprovecharse de todas las contradicciones entre los imperialistas para empujar la revolucin. Lenin estaba perfectamente enterado de los clculos de Berln. Precisamente por eso, cuando Inglaterra y Francia bloquearon su regreso a Rusia a travs del territorio de los Aliados, obligndole a volver a Rusia a travs de Alemania, Lenin impuso las condiciones ms estrictas, especificando que nadie entrase o saliese del tren durante el viaje. Saba de sobra que los enemigos del bolchevismo le tildaran de "agente alemn", pero tom las medidas necesarias para contestar esta calumnia de antemano. Aos ms tarde, Trotsky declar a la Comisin Dewey: "[Lenin] explic abiertamente a los obreros del primer Soviet de Petrogrado: Mi situacin era tal y cual. La nica ruta posible era a travs de Alemania. Las esperanzas de Ludendorff son sus esperanzas, pero las mas son totalmente diferentes. Ya veremos quin saldr victorioso. Explic todo. No ocult nada. Lo dijo delante del mundo entero. Era un revolucionario honesto. Naturalmente, los chovinistas y patriotas le acusaron de ser un espa alemn, pero en sus relaciones con la clase trabajadora era absolutamente impecable".5 A lo largo de la I Guerra Mundial no slo los alemanes, sino tambin los aliados, utilizaron a sus agentes en el movimiento obrero para comprar apoyo entre grupos de izquierdas en otros pases. Pero alegar que los alemanes haban comprado a los bolcheviques con oro y que exista un bloque entre los bolcheviques y el imperialismo alemn es no slo monstruoso sino extraordinariamente torpe. Est en abierta contradiccin con todos los hechos bien conocidos acerca de la conducta poltica de los bolcheviques tanto durante la guerra como despus. Por ejemplo, Volkogonov intenta demostrar que dinero alemn fue canalizado a los bolcheviques a travs de Suecia. No obstante, es fcil de demostrar que Shlypnikov, el representante de los bolcheviques en Suecia, denunci pblicamente las actividades del ala proalemana de la socialdemocracia sueca y rechaz cualquier tipo de contacto con el agente alemn Troelstra. Por su parte, la actitud de Lenin hacia Parvus durante la Guerra est documentada en el captulo correspondiente de esta obra. Uno podra decir bastante ms acerca de las mentiras y las distorsiones del seor Volkogonov, pero, como dice el proverbio ruso, un tonto puede hacer ms preguntas que cien sabios pueden contestar. Y dicha observacin es aplicable no slo a los tontos, sino tambin a gente con intenciones bastante menos honestas. El leninismo y el futuro Despus de la cada del Muro de Berln, los crticos burgueses del marxismo estuvieron jubilosos durante un corto perodo de tiempo. Pero toda su euforia se ha vuelto cenizas rpidamente. En esta etapa, la crisis del capitalismo se refleja en el pesimismo de los estrategas del capital. No obstante, segn se desarrolle la crisis, sta se reflejar en las organizaciones de masas de la clase obrera, que durante las ltimas dcadas han experimentado un proceso de degeneracin reformista y burocrtica mucho peor que la que sufri la II Internacional en el perodo anterior a 1914. Durante mucho tiempo, SOCIALISMO POSECONMICO 17
  18. 18. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre los dirigentes obreros trataron de ignorar el marxismo, tachndolo de "aguas pasadas". Abrazaron de todo corazn el mercado y todos los ltimos remedios econmicos de la burguesa. La supuesta vitalidad del reformismo de derechas en el perodo de posguerra, al menos en los pases avanzados del capitalismo, fue una mera expresin del hecho de que el capitalismo atraves un perodo largo de expansin, similar a los 20 aos aproximadamente que precedieron a la I Guerra Mundial. Pero ahora este perodo ha llegado a su final. Segn estoy terminando el ltimo captulo, las noticias que llegan son las del desarrollo de una crisis en el capitalismo mundial. El mundo nunca ha estado en semejante situacin de fermento desde 1945. Hace mucho tiempo, Marx y Engels predijeron que el capitalismo se desarrollara como un sistema mundial. Ahora esa prediccin se ha realizado en condiciones casi de laboratorio. El dominio aplastante del mercado mundial constituye el hecho ms llamativo de nuestra poca. El triunfo de la globalizacin ha sido anunciado como la victoria final de la economa de mercado. Pero esta victoria llevaba consigo misma las semillas de una catstrofe. Lejos de superar las contradicciones fundamentales del capitalismo, la globalizacin simplemente crea una nueva etapa en que las contradicciones ya se estn manifestando. La recesin profunda en Asia, que se manifiesta como una acumulacin sin precedentes de productos sin vender (sobreproduccin, o "sobrecapacidad"), va acompaada por una parlisis de quien sola ser la principal fuerza motriz de crecimiento econmico mundial, Japn. En el otro lado del mundo, el movimiento ascendente incontrolado de la Bolsa est provocando temores de un colapso financiero en los EE UU. El nerviosismo de la burguesa se expresa en numerosas alarmas en los mercados de valores mundiales. El viejo argumento de la supuesta superioridad de la "economa de mercado libre" ahora suena como una broma pesada a millones de personas. Los grandes bancos y monopolios, bajo la bandera de la "privatizacin", se han embarcado en el saqueo del Estado; bajo la bandera de la "liberalizacin", fuerzan a las burguesas dbiles de los pases ex coloniales en Asia, frica y Amrica Latina a abrir sus mercados a las exportaciones provenientes de Occidente con las que no pueden competir. Esta es la autntica razn del endeudamiento crnico del Tercer Mundo y de la crisis permanente que aflige a dos tercios de la poblacin mundial. Por todas partes vemos guerras y conflictos por mercados y por fronteras absurdas, en los cuales son los pueblos los que pagan el terrible precio de la crisis mundial del capitalismo. Esta situacin tiene un parecido mucho mayor con el mundo tal y como era hace cien aos que con el perodo de estabilidad relativa que sigui a la II Guerra Mundial. Las convulsiones en Asia, frica y Amrica Latina no estn tan lejos como parece en Europa y en Norteamrica. La catstrofe que sigui a la ruptura de Yugoslavia demuestra que el mismo proceso puede afectar a pueblos supuestamente civilizados de Occidente a menos que la lgica de la jungla capitalista sea eliminada y sustituida por un sistema racional y armonioso a escala mundial. Irnicamente, el detonador principal de la crisis actual fue el colapso espectacular de la poltica de "mercado libre" en Rusia. Esto representa un importante punto de inflexin no slo para Rusia sino para el mundo entero. El ambiente temporal de regocijo que predomin entre los estrategas del capital despus de la cada del Muro de Berln se ha evaporado como una gota de agua en un fogn caliente. En lugar de la vieja cancin sobre la supuesta muerte del marxismo, el socialismo y el comunismo, ahora cantan un estribillo muy diferente. Los escritos de los economistas y polticos burgueses estn llenos de presagios y advertencias sombras de una vuelta atrs en Rusia, donde se est preparando una explosin social que pondr en el orden del da una vuelta a las tradiciones de 1917. A escala mundial, la crisis del capitalismo est entrando en una nueva y convulsiva etapa. La revolucin en Indonesia es slo el primer acto de un drama que se desarrollar durante los prximos meses y aos y que encontrar una expresin no slo en Asia, Africa y Amrica Latina, sino tambin en Europa y Norteamrica. En este nuevo despertar revolucionario, Rusia no ocupar el ltimo lugar. A Lenin le gustaba un proverbio ruso: "La vida ensea". La leccin del intento de volver al capitalismo en Rusia ha sido brutal. Pero ahora el pndulo est empezando a moverse en la direccin opuesta. La alarma de los capitalistas y sus defensores occidentales est bien fundada. Si los lderes del PCFR fueran autnticos leninistas, los trabajadores rusos estaran ahora en la vspera de la toma del poder. La clase trabajadora es mil veces SOCIALISMO POSECONMICO 18
  19. 19. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre ms fuerte que en 1917. Una vez que empiece a moverse, nada la detendr. El problema, como en febrero de 1917, es la falta de direccin. El papel que Zyuganov est jugando es incluso peor que el que jugaron los mencheviques en 1917. En todos los discursos y escritos de los dirigentes del PCFR no hay un tomo de las ideas de Lenin y el Partido Bolchevique. Es como si nunca hubieran existido. Esto da un indicio de cunto ha retrocedido el movimiento debido a la reaccin estalinista en contra de Octubre. La regeneracin del movimiento de los obreros rusos slo podr lograrse mediante una vuelta a las tradiciones genuinas del bolchevismo. La historia del bolchevismo sigue siendo el modelo clsico de la teora y la prctica del marxismo en su lucha por ganar a las masas. Es necesario volver a Lenin y tambin a las ideas del hombre que, junto con Lenin, se puso a la cabeza de la Revolucin de Octubre y garantiz su xito, Len Trotsky. El comportamiento de los lderes no puede frenar el movimiento para siempre. Los trabajadores estn tratando de encontrar una salida a la crisis mediante su propia accin de clase. Al hacerlo, estn descubriendo de nuevo las tradiciones revolucionarias del pasado: las tradiciones de 1905 y de 1917. El resurgimiento de soviets, aunque reciban una variedad de nombres (comits de accin, comits de huelga, comits de salvacin), es una prueba clara de que el proletariado ruso no ha olvidado su herencia revolucionaria. El movimiento, con inevitables alzas y bajas, continuar y crecer a pesar de Zyuganov y compaa. Acaso no era este siempre el caso? Esa es precisamente la principal leccin de la presente obra. Y hay otra leccin que nunca debemos olvidar. Nadie puede romper la voluntad inconsciente de la clase trabajadora de cambiar la sociedad. El bolchevismo es simplemente la expresin consciente de los intentos inconscientes o semiconscientes del proletariado de cambiar las condiciones fundamentales de su existencia. Ninguna fuerza en la tierra podr impedir el movimiento inevitable de los trabajadores rusos. A lo largo de un perodo, a travs de su experiencia, la nueva generacin volver a descubrir la va al bolchevismo. Las tradiciones siguen ah y la revolucin encontrar su camino. Alan Woods, Londres, enero de 1999 * Por razones de conveniencia, donde se cita la misma obra varias veces seguidas, hemos puesto el nmero de referencia al final de la ltima cita. 1. Trotsky, Writings, 1935-36 (Escritos, 1935-36), pg. 166. ** Por factor subjetivo el marxismo entiende el factor consciente en la historia la accin de hombres y mujeres para cambiar sus vidas y sus destinos, en oposicin a sus condiciones objetivas, establecidas por el desarrollo social, que provee las bases para tales acciones. Ms especficamente, se refiere al papel del partido y la direccin revolucionaria en la lucha por la transformacin socialista de la sociedad. 2. S.S. Schwarz, The Russian Revolution of 1905, the Workers Movement and the Formation of Bolshevism and Menshevism, pg. 29. 3. O. Figes, A Peoples Tragedy, the Russian Revolution 1891-1924, pg. 495. 4. Ibd., pg. 491 (nfasis del autor). 5. The Case of Leon Trotsky, pg. 316. Notas aclaratorias 1. Sobre pesos y medidas rusos: 1 desiatina = 1,09 hectreas (2,70 acres) 1 versta = 1,067 kilmetros 1 pud = 16,38 kilogramos 2. Sobre el calendario ruso: Hasta la Revolucin, el viejo calendario ruso (Juliano) era diferente del usado en Occidente (el calendario Gregoriano). Esto produca una discrepancia de 12 das en el siglo XIX y de 13 das en el siglo XX. Los bolcheviques modernizaron el calendario y muchas cosas ms. Por lo tanto, las fechas de los acontecimientos que ocurrieron antes de 1918 presentan algunas dificultades. La eleccin es bastante arbitraria y escritores diferentes usan un sistema u otro. Y aunque incurra en alguna anomala, no pareca deseable empezar a referirme a la Revolucin de Noviembre, la Revolucin de Marzo o la masacre del 21 de enero. As, pues, en general, he preferido mantener el Viejo Estilo, aunque en ocasiones se dan ambas fechas. Para cambiar al calendario moderno, adanse 13 das (Nuevo Estilo). VE= Viejo Estilo; NE= Nuevo Estilo. SOCIALISMO POSECONMICO 19
  20. 20. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre 3. Sobre la trascripcin: El alfabeto ruso (cirlico) contiene varias letras que no existen en el alfabeto occidental (latino). Ms an, no hay un sistema universalmente aceptado de transliteracin. Donde cierta forma de transcribir se ha vuelto popular, la mantengo. Los nombres que se repiten frecuentemente se transcriben en la forma castellana (por ejemplo, el zar Nicols). En el resto de los casos he tratado de mantenerlos tan prximos como me ha sido posible a la ortografa rusa. 4. Un glosario breve: Cosacos: Una casta especial con una tradicin militar fuerte (pero tambin democrtica comunal). Fueron utilizados por el rgimen zarista como auxiliares de la polica en contra de huelgas y manifestaciones. Aunque se consideran una raza aparte, los cosacos son de hecho rusos y ucranianos, los descendientes de siervos fugitivos que establecieron sus hogares en las fronteras salvajes al sur y al este de Rusia, donde estaban frecuentemente en guerra con los enemigos de Rusia, los polacos y los turcos. Junkers: El nombre (de origen alemn) dado en los tiempos zaristas a los cadetes militares de las escuelas de oficiales. Kulak: Un campesino rico. De hecho, la palabra significa "un puo", probablemente una referencia irnica a su tacaera ("puos cerrados"). Mujik: El nombre ruso para campesino. Algunas veces se usa coloquialmente en el sentido de "un hombre". Ojrana: Abreviacin de Okhrannoye Otdelyeniye o Departamento de Seguridad. Era la polica secreta zarista, fundada en 1881, que diriga una amplia red de espas, delatores y agentes provocadores que infiltraban el movimiento revolucionario y cuyas operaciones se extendan a muchos pases. Pogromo: Un ataque racista en el que lmpenes y elementos marginales, normalmente organizados y dirigidos por agentes del Estado, atacan a minoras. Las vctimas eran muy a menudo judos, pero tambin inclua otras minoras, como los armenios en Azerbaiyn. Cadetes (algunas veces escrito Kadetes): El acrnimo de Demcratas Constitucionales, el principal partido liberal burgus en Rusia que surgi de la Liga de Liberacin (en ruso Osvobozhdeniye). Social Revolucionarios (SRs): Un partido pequeoburgus, descendiente de los narodnikis, que abogaban por un tipo de "socialismo campesino". Se escindieron en ala derecha e izquierda en 1917. La izquierda apoy la Revolucin de Octubre y durante un tiempo estuvieron en un gobierno de coalicin con los bolcheviques. Soviets: De la palabra rusa que significa consejo. Los soviets eran consejos obreros elegidos democrticamente compuestos por delegados de las fbricas. Surgieron por primera vez durante la Revolucin de 1905 como rganos de lucha o comits de huelga amplios. Desarticulados durante el perodo de reaccin despus de la derrota de la Revolucin de 1905, resurgieron en febrero de 1917 y, despus de octubre de 1917, se transformaron en rganos de poder y constituyeron las bases del sistema sovitico, el sistema ms democrtico y directo de gobierno popular que jams se haya creado. Los soviets, bajo condiciones de extremo atraso y de aislamiento de la revolucin en Rusia, finalmente perdieron el poder en el perodo de reaccin estalinista contra Octubre. Aunque el poder estaba formalmente en las manos de los soviets de obreros, ya en 1930 eran una ficcin. El poder haba terminado en las manos de una casta burocrtica privilegiada. En 1936, Stalin introdujo una nueva constitucin que liquid formalmente el poder sovitico, sustituyendo la democracia sovitica con una caricatura de una democracia parlamentaria burguesa, en que se permita votar a la poblacin por un slo partido que rutinariamente "ganaba" el 99 por ciento del voto. Aunque el pas todava se llamaba la "Unin Sovitica", no tena absolutamente nada en comn con el rgimen de democracia sovitica establecido por Lenin y Trotsky en 1917. Duma: Una antigua palabra rusa, casi sinnima de soviet, que significa consejo. Durante el reinado de Nicols II, al parlamento nacional se le dio el nombre de Duma del Estado. Tambin haba Dumas locales, que equivalan a ayuntamientos locales. Zemstvo (el plural en ruso, zemstva): rganos locales de autogobierno semioficiales. Poco despus de la emancipacin de los siervos, Alejandro II intent aflojar el control del rgimen autocrtico, permitiendo una SOCIALISMO POSECONMICO 20
  21. 21. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre porcin de autogobierno local mediante el establecimiento de los zemstvos, principalmente en las provincias de Rusia central. En la prctica, este experimento de "democracia" fue muy limitado. No haba zemstvos en Rusia occidental, Polonia, los Estados Blticos, las reas cosacas, Siberia, Asia Central o Turquestn. El control de los zemstvos estaba en las manos de los terratenientes. No tenan prcticamente poderes y dependan de los caprichos del gobernador local, el cual era elegido por el gobierno central. En la prctica, sus competencias estaban limitadas a los asuntos locales: carreteras, escuelas, sanidad pblica, alivio de la hambruna y dems. Los zemstvos eran el punto focal de la oposicin liberal moderada. Zemsky Sobor: Nombre dado en el siglo XIX a un parlamento elegido democrticamente, ms o menos equivalente a una asamblea constituyente. Primera parte El nacimiento del marxismo ruso La muerte de un autcrata El 1 de marzo de 1881 la carroza del zar Alejandro II pasaba junto al canal de Catalina en San Petersburgo cuando, de repente, un joven arroj lo que pareca una bola de nieve. La explosin que sigui err el blanco y el zar, ileso, se ape para hablar con algunos cosacos heridos. En ese momento, un segundo terrorista, Grinevetski, se precipit hacia adelante y con las palabras "es demasiado pronto para dar gracias a Dios", arroj otra bomba a sus pies. Una hora y media ms tarde, el Emperador de todas las Rusias haba muerto. Este acto marc la culminacin de uno de los periodos ms notables de la historia revolucionaria un perodo en el que un puado de hombres y mujeres jvenes, dedicados y heroicos, se enfrentaron al inmenso poder del Estado zarista ruso. No obstante, el mismo xito de los terroristas, al eliminar la figura de la cspide de la odiada autocracia, dio simultneamente el golpe mortal al llamado Partido de la Voluntad del Pueblo que lo haba organizado. El fenmeno de los narodnikis rusos ("populistas", hombres del pueblo) fue una consecuencia del extremo atraso del capitalismo ruso. El ritmo de la decadencia de la sociedad feudal fue ms rpido que el de la formacin de la burguesa. Bajo estas condiciones, sectores de la intelligentsia, especialmente la juventud, rompieron con la nobleza, la burocracia y el clero y empezaron a buscar una salida al estancamiento social. No obstante, cuando miraron a su alrededor buscando un punto de apoyo en la sociedad, no se sintieron atrados ni por la inculta, atrasada y subdesarrollada burguesa, ni por el proletariado que estaba todava en su infancia, desorganizado, no instruido polticamente y pequeo en nmero, particularmente al compararlo con los muchos millones de campesinos que componan la muda, oprimida y aplastante mayora de la sociedad rusa. Era, pues, comprensible que la intelligentsia revolucionaria viese al "pueblo" personificado en el campesinado como la fuerza revolucionaria en potencia ms importante de la sociedad rusa. Este movimiento tena sus races en el gran punto de inflexin de la historia rusa, en 1861. La emancipacin de los siervos que tuvo lugar en ese ao no fue de ninguna manera, como se ha sugerido frecuentemente, el resultado de la benevolencia civilizada de Alejandro II. Vino del miedo a una explosin social despus de la humillante derrota de Rusia en la desastrosa guerra de Crimea de 1853-56, que, como la posterior guerra con Japn, sirvi para desenmascarar cruelmente al rgimen zarista. No por primera vez, ni por ltima, una derrota militar revel la bancarrota de la autocracia, proporcionando un poderoso mpetu al cambio social. Pero el Edicto de Emancipacin no resolvi ninguno de los problemas y, de hecho, hizo que la condicin de las masas campesinas empeorara considerablemente. Los terratenientes, naturalmente, se hicieron con las mejores parcelas de tierra, dejando las reas ms ridas a los campesinos. Puntos estratgicos tales como el agua y los molinos estaban normalmente en manos de los terratenientes, los cuales forzaban a los campesinos a pagar para tener acceso e ellos. Pero peor an, los campesinos "libres" estaban atados legalmente a la comuna del pueblo o mir, la cual tena la responsabilidad colectiva de recoger los impuestos. Ningn campesino poda dejar el mir sin permiso. La libertad de movimientos era obstaculizada por el sistema de pasaportes internos. La comuna del pueblo, en la prctica, se transform en "el escaln ms bajo del sistema policial local"1. Como si esto fuera poco, la reforma permiti a los terratenientes apropiarse de una quinta parte (en algunos casos dos quintos) de las tierras cultivadas antao por los campesinos. Invariablemente, eligieron las mejores y ms lucrativas bosques, prados, abrevaderos, pastos, molinos, etc., lo que les dio un control sofocante sobre el campesino "emancipado". Ao tras ao, una cantidad cada vez mayor de familias se hundi desesperadamente en deudas, empobrecindose como resultado de esta estafa. La emancipacin de los siervos fue un intento de llevar a cabo reformas desde arriba para impedir la revolucin por abajo. Como todas las reformas importantes, fue un subproducto de la SOCIALISMO POSECONMICO 21
  22. 22. BOLCHEVISMO EL CAMINO A LA REVOLUCIN Historia del Partido Bolchevique desde sus comienzos hasta la Revolucin de Octubre revolucin. El campo ruso haba sido sacudido por sublevaciones campesinas. En la ltima dcada del reinado de Nicols I, hubo 400 disturbios campesinos, e igual nmero en los siguientes seis aos (1855- 60). En un espacio de 20 aos, 1835-54, 230 terratenientes y capataces haban sido asesinados y otros 53 en los tres aos previos a 1861. El anuncio de la emancipacin fue recibido con otra oleada de desordenes y sublevaciones que fueron brutalmente reprimidas. Las esperanzas que toda una generacin de pensadores progresistas haba depositado en las ideas de reformas fueron traicionadas cruelmente por los resultados de la emancipacin, que result ser un fraude gigantesco. Los campesinos, que crean que la tierra era legtimamente suya, fueron engaados vilmente. Tuvieron que aceptar slo aquellas parcelas designadas por la ley (de acuerdo con el terrateniente) y tuvieron que pagar una amortizacin durante un perodo de 49 aos al 6% de inters. Como resultado, los terratenientes retuvieron aproximadamente 71.500.000 desiatinas de tierra, y los campesinos, que representaban la aplastante mayora de la sociedad, slo 33.700.000 desiatinas. En los aos posteriores a 1861, el campesinado, cercado por la legislacin represiva en "parcelas de miseria" y empobrecido por el peso de las deudas, llev a cabo una serie de sublevaciones locales desesperadas. Pero el campesinado, a lo largo de la historia, siempre ha sido incapaz de jugar un papel independiente en la sociedad. Capaz de un gran coraje y sacrificio revolucionarios, sus esfuerzos para sacudirse la dominacin del opresor slo han triunfado cuando la direccin del movimiento revolucionario ha sido tomada por una clase ms fuerte, ms homognea y ms consciente basada en las ciudades. En ausencia de este factor, las jacqueries* campesinas, desde la Edad Media en adelante, han sufrido las ms crueles derrotas. Este es resultado de la naturaleza dispersa del campesinado, su falta de cohesin social y falta de conciencia de clase. En Rusia, donde las formas capitalistas de produccin todava estaban en una fase embrionaria, tal clase revolucionaria no exista en las ciudades. Sin embargo, una clase, o ms acertadamente, una casta de estudiantes e intelectuales en su mayora empobrecidos, los raznochintsy ("aquellos sin rango") o "proletariado intelectual", se mostr excepcionalmente sensible al descontento subterrneo que se ocultaba en las oquedades de la vida rusa. Aos ms tarde, el terrorista Myshkin declar en su juicio que "el movimiento de la intelligentsia no se cre artificialmente, sino que era el eco de la inquietud popular"2. Como siempre, la capacidad de la intelligentsia para jugar un papel social independiente no era mayor que la del campesinado. No obstante, puede actuar como un barmetro bastante exacto del ambiente y las tensiones que se desarrollan en el seno de la sociedad. En 1861, el mismo ao de la Emancipacin, el gran escritor democrtico ruso Alexander Herzen escribi desde su exilio en Londres urgiendo a la juventud rusa en las pginas de su peridico Klokol (La Campana) a "ir al pueblo!". El arresto de publicistas prominentes, como Chernishevski (cuyos escritos estaban influidos por Marx y que tuvo un gran impacto sobre Lenin y su generacin) y Dimitri Psarev, demostr la imposibilidad de reformas liberales pacficas. Al final de la dcada de 1860, las bases de un movimiento revolucionario de masas de la juventud populista haban sido trazadas. Las espantosas condiciones de las masas en la Rusia de la posreforma llevaron a los mejores sectores de la intelligentsia al enojo y a la indignacin. El arresto del ala democrtica ms radical, Psarev y Chernishevski, slo sirvi para profundizar la alienacin de los intelectuales y empujarles ms a la izquierda. Mientras que la generacin ms vieja de liberales se acomod a la reaccin, una nueva generacin de jvenes radicales estaba emergiendo en las universidades, inmortalizada en el personaje de Bazrov en la novela de Turgunev, Padres e hijos. La caracterstica de esta nueva generacin era la impaciencia con los liberales vacilantes, a los que trataban con desprecio. Crean fervientemente en la idea de un vuelco revolucionario completo y una reconstruccin radical de la sociedad de arriba a abajo. En los primeros doce meses de la Emancipacin, el "zar reformista" haba girado hacia la reaccin. Hubo una oleada de represin contra los intelectuales. Las universidades fueron puestas bajo la vigilancia opresora del reaccionario ministro de Educacin, el conde Dimitri Tolsti, quien