Historia del Cristianismo en Lat. Am. - Pablo A. Deirós

434

Transcript of Historia del Cristianismo en Lat. Am. - Pablo A. Deirós

aJ00f@)[ill0@@

PorPablo AlbertoDeirosFRATERNIDAD TEOLOGICA LATINOAMERiCANABuenos Aires1992Ami esposa Norma,yamis hijos,\.la\)M a ~ ~ ~ s ,Sebastin Andrs,yMartnEsteban,mis compaeros en esa aventuranica y difcilque es el vivir.Prlogo .Introduccin .PRIMERA PARTE - EL MUNDORELIGIOSO LATINOAMERICANO.. vii.. ixUNIDAD UNO - Los antiguos sistemas religiosos 1UNIDADDOS - La religinde las masas 99Muchos han tratado de escribir la historiadeloshechos sucedidosentre nosotros,tal ycomonos los ensearonquienes,habindolos visto desde el comienzo, re-cibieron el encargo de anunciar el mensa-je. Yotambin . ..lo he investigadotodoconcuidadodesdeel principio, y mehaparecido conveniente eseribirestas cosasordenadamente, para que conozcan bienlaverdad de loque les han enseado.Lucas1:1-4(V.P.)Subunidad I - Amrica indfgena .. .Subunidad11 - Area mesoamericana. .. ..Subunidad111 -Area caribeaSubunidad IV - Area andina .Subunidad V - Area sudatlnticaSubunidad I - Religiosidad y piedad latinoamericanas.Subunidad11 - Religiosidad popular ..Subunidad111 - Catolicismo popular.. .. .Subunidad IV - Protestantismo popular .Subunidad V - El mundo sobrenatural latinoamericano .SEGUNDA PARTE - EL CRISTIANISMO LATINOAMERICANO........ 1.. 17...... 41.. ......... 51., 83..... 99117145161181UNIDAD UNO - El cristianismo catlico romano 207Portada: Jorge MioCopyright (c) 1992 Pablo Alberto OeirosPublicado porFraternidad TeolgicaLatinoamericanaJos Mrmol 1734,(1602)Florida,Buenos Aires,ArgentinaSubunidad I - Trasfondohistrico de la conquista religiosade Amrica Latina ........Subunidad11 - El proceso dela conquista religiosade Amrica Latina.Subunidad111 -El establecimiento de la Iglesia enIndias ..Subunidad IV - El catolicismo colonial. .. .Subunidad V - El catolicismo ylosnuevos Estadosnacionales.Subunidad VI - Catolicismovs. liberalismo ....Subunidad VII -Catolicismo, populismo y desarrollismo .Subunidad VIII - El catolicismo contemporneo... .. 207257299.... 341.... 391.... 435.... 479529.UNIDAD DOS El cristianism protestante 585Pnmera edicin, 1992Hecho el depsito de leyReservados todoslos derechosAII rights reservedProhibida la reproduccin total o parcial de estelibro en cualquier forma que sea,idntica o mo-dificada, electrnica, mecnica, fotocopiada, grabadaodeotromodo, sinelpermisoprevioyescrito del autorImpreso en Ecuador - Printed in EcuadorSubunidad 1- Los antecedentes (1492-1810) .Subunidad11- La reaparicin (1810-1880)Subunidad111 -La conquista(1880-1916)Subunidad IV - El establecimiento (1916-1930)Subunidad V - El desarrollo(1930-1960) ...Subunidad VI- La situacin actual (1960-hoy)...IndiceGeneral.. .. 585.... 617......... 661701735779.... 833EX LIBRIS ELTROPICALPROLOGOEn ocasin del //1 Congreso Latinoamericano de Evangelizacin (CLAOE1//. Quito. Ecuador. 24deagostoa4deseptiembrede 1992). noscomplacemosenlanzaralpblicoestahistoriadelcristianismo enAmrica Latina escrita por uno de los autores evanglicos ms destacados de nuestrocontinente.Este es un fruto maduro de largos aos de investigacin y docencia por parte del autor Es tambinun valioso aporteal cumplimiento de uno de objetivos de CLAOE111. que es "recordar el acontecimientohistrico de1492 y sus efectos. comprendindolos y evaluandolos desde una perspectiva evang-lica. " Es, finalmente.el cumplimiento de un sueo largamente acariciado en el seno de la FraternidadTeolgica Latinoamericana: el de poner en manos del pblico hispanoparlante una historia comprensiva del cristianismo en los paises latinoamericanos -un estudio que combine la informacin histricacon la reflexincritica, y que alavez preste atencin al aspecto pedaggico y sirva como texto deestudiO del tema.No se puede exagerar laimportancia que tieneestetipo deestudio para lavida y misin delaIglesia en el mundo contemporneo. Alguien ha dicho que quienes desconocen lahistoria correnelriesgodecometer losmismoserroresquelasviejasgeneracionescometieronenel pasado. Laobservacines muy apropsito parael puebloevanglicolatinoamericano. tanolvidadizode susraceshstricas y tan nclinado a pensar que el cnstansmo comenzcon su propia IgleSia local osu denominacin.NuncaantesenlossiglosdehistonaquellevaAmricaLatinahubotantanecesidad ni tantaoportunidad como las hay hoy para la extensin del Evangelio de JesuCflsto en nuestras tierras. Sedirla que hoy msque nuncaloscamposestnlistos paralacosecha. Latareaquetenemos pordelante, sin embargo, va mucho ms all que la de ganar conversos y plantar iglesias: tiene que vercon la penetracin de las culturas latinoamericanas con los valores del Reno de Dios, tales como laverdad, la justicia, la paz y lalibertad. Si. con la mira en ese fin, esta obra del Prof. Pablo A. Oeiroslograquelahistoriailumineel presenteenfuncindeuncompromisocristianomsinteligenteyprofundo por partedelasnuevas generacionesevanglicas. tantoel autor como loseditoresnosdaremos por satisfechos Adems. daremos gracias aDIOS por permitimos partiCipar en la aventuradefe que significa esta publicacin.eRen PadillaSecretarioGeneralFraternidad TeolgicaLatinoamericanatNTRODUCCION GENERALIntentar elaborar una historia del CristianismoenAmrica Latina es un trabajo bueno, pero al mismo tiempoesunbuentrabajo. Elmaterial queelhistoriador debemanelar essumamentevastoysoninnumerableslasposibilidades para encararla cuestin. En razn de ello, sehace necesario fijar Ciertos limites y trazar objetivos biendefinidos.Es por ello que las pginas de este libro no pretendenofrecer una discusincompletaydefinitiva del temapropuesto.Ms bien, se trata de una aproximacin preli-minar e interpretativa de los comienzos y desarrollos delCristianismoenAmricaLatina. El autorreconocesuspropiaslimitaciones paraabordar unatareade carctererudito y especializado.Hay muchostemasque todaviano han sido objeto de investigaCIn y estudio por parte delos especialistas, yel acceso a las fuentes documentalesno siempre es posible.Adems, siempre se corre el riesgo de ser superficialen el tratamiento de los diversos fenmenos hiStriCOS, ode no ser preciso en su comprensin e interpretacin. Laseriedad deestalimitacinestenel hechodequelaimprecisin del autorpuede transmitirse aquien estudia sutexto. Esta es la razn por la que el lector y el estudiantede estas pginas deber hacerfo con un profundo sentidocritico, a findellegar a su propioentendimientodeloshechos histricos. Deber tenerse en cuenta que el autorestlimitado por sus propiaspresuposiciones, que porcierto no son definitivas.Por otro lado, el campode estudioes tan amplio ymultifactico, que seriaexcesivamenteambicioso tratarde cubrirlo de manera exhaustiva en el espacio disponibleenestetexto. Sobreestepuntosedeberlatomar encuenta lo que seala Richard E. Greenleaf en relacin conla forma de cristianismo ms extendida en el continente yen un determinadoperladohistrico. Dice l que "elhistoriador confrontaun problema dificil cuandotratadeconstruir un relato general de la Iglesia CatlicaRomanaen la Amrica Latina colonial.~Lo mismo puede afirmarse con respecto ala llegadaydesarrollo del protestantismo, si bien no tanto porque lasfuentessean abundantes, sino precisamente por lo con,trario,'Porotrolado, lapresentenoquiereserunaobraeruditasobre el tema, sinomsbienunlibrodetextoadaptado a las necesidades de los programas de educa-cinteolgicaenAmricaLatina. Cada vez ms, lasinstituCIOnesdelormaCl6nteol6glcavan tomandoconCienCia de la Importancia de un mejor conoCimiento de lahistoria del Cristianismo en el continente. En ocasin de losqUinientos aos de presenciacristianaen esta parte delmundo, se ha despertado un notable inters por recuperardel pasadoaquelloshechosespeclficamentehumanosque atestiguan de la fe yla accin redentora del pueblo deDi03.Sin embargo, no han surgido al presente materialesdeestudio que, demanerabalanceadayabarcativa,pr&s&ntenlos hechoshist6ricosechandomanodelosmodernos recursos didcticos. Algunas destacadas obrasprioneras han aportado su significaci6n como materialesquehanabierto el surco, Peronosiempreseadaptanadecuadamente ala labor educativa yformativa. Con estelibro de texto se quiere llenar ese vacioAsI, pues, estevolumen se propone reflexionarsobrela expansin del cristianismo enel continente latinoame-ricano desde su llegada al mismo hasta el presente. Estoslgmlicaestudiarun dilatado periodo detiempo, que yatiene quinientosaos, Estos sigloshan resultado ser losms febriles en trminos de la significacin, profundidad yrapidez de los cambios que ha vivido la humanidad comoun todo a lo largo de su dilatada historia. Ha sido duranteestosaosquetuvolugarel proceso deformacindelmundo moderno, que todavla tiene vigencia,Yes tambinen este tiempo que Amrica Latina se integra, no tanto alahistoriauniversal -dondesiempreestuvodesdeunaperspectivalatinoamericana-, perosiala historiadelcristianismoEsta historia particular ocum6 en un espacio particu,lar: Amrica Latina. No todos los autores estn de acuerdoen designar de 'esta manera a la realidad geogrfica quecorresponde a estahistoria SegnAmricaCastroesmscorrectohablar deIberoamricaparadesignar alconjunto de naciones americanas cuyo idioma nacional esel espaolo el portugus. Laraz6nparallamarlasasl,segn l, es que todos esos pases fueron descubiertos,colonizados ycivilizadospor EspaayPortugal, que,Juntos, constituyen la Penlnsula Ibrica.En el caso de lospaises de lengua espaola, corresponde hablar de Hispa-noamrica, mientras quese llamarLusoamrica a esaparte del continente en que se habla en lengua portugue-saJNo obstante, en este texto se utilizar preferentemen,te el nombre de Amrica Latina, que fue utilizado primeropor los franceses, en razn de los idiomas predominantesen estecontinente (espaol yportugus), cuyo origen esten el latn. Esta es la deSignacin de uso ms comn en'RichardE Greenleal, ed, TheRomanCathollc ChurchIn ColOnial La/m Amaflea (Nueva York AWredA Knopl. 1971), 1t, CiVilizacin aZleca,250252.' Alves, Elprotestantismo corno forma de colonialismo. PerspectIVas(J(' Olalago (n.38, 1969): 242-248.Como smbolo de clase, este catolicismotradicional se ha caracterizado por suexhaltacin yculto de la Iglesia Catlicacomoinstitucin, como tambin por su solemnidad yboato. Este nfasis sobre la religiosidad exter-na estaba en agudo contraste con la inmorali-dad pblica yprivada. Se implant as, enelethos cultural latinoamericanounadoblemo-ralidad, no slo en el sentido de que el aspectoexterno Yel contenido interno no coincidan,sino tambinenque una era la moral delosseores Yotra la de los subordnados.Catolicismo sincretizadoEn el primer caso, las creenciasylossistemas rituales pasaronpor el proceso vio-lento deunaevangelizacin agresiva. Pero,enrazndesucomplejidady desiglosdeprctica, lograron disfrazarse y sobrevivirenlasformas del cristianismoimplantado. Seperdieron los rituales religiosos pblicos ymasivos, que se llevaban acabo en las estruc-turasediliciasdelos grandestemplos. Perocasi qued intactoel mundo religioso perso-nal, familiar yde las pequeas comunidades.En el segundo caso, las formas religiosasindgenas tendieron adesaparecer ms fcil-mentebajolapresindelaconquista. Alldondeel animismo prevalecanofuedifcilpara los misioneros implantar la nueva fe. LaobradelosjesuitasentrelosguaranesdeParaguay, Brasil yArgentina es testimonio deesto, al igual que eltrabajomisionero de losfranciscanos entre los indgenas del sudoestenorteamericano.Este catolicismo sincretizado se caracteri-zaporunafe providencial y milagrera. Lafeprovidencial de los conquistadoresfuerelati-vamentecomprensibleparalosindgenas yms tarde para los negros africanos, puessobrevivi en ellos exactamente como era ensuangustiacsmicaanimista, propiadesucomprensinmgicadel mundo. Enamboscasos, se da una espiritualizacin de lo naturaly una simultnea cosmizacin de lo humano.En general, puede decirse que los indgenas Ynegros latinoamericanos slo asimilaron aque-llas ideas yprcticas cristianas para las que sureligin tradicional les ofrecia un puntodeenlace.Por otro lado, en la fe providencial ymilagrera, propia del catolicismo sincretizado,todos los acontecimientos positivos de la vidase interpretan milagrosamente. Adems, la feprovidencial es fatalista yconformista. Semuestraindiferentefrentealos problemassociales, los cuales sufre a la esperade unarecompensa celestial.Protestantismo tradicionalFrente al catolicismo tradicional, reflejo delas viejas cristiandades europeas (particular-mente de la cristiandad ibrica), se encuentrael protestantismotradicional, tambindeno-minadocomoclsico o histrico. Lapalabraque mejor caracteriza a estaformareligiosadesdeunaperspectivahistricaespenetra-cin. La penetracindel protestantismoenAmrica Latina data del periodo1820-1850, ycoincide con la liberalizacin subsiguiente alaindependencia. La historiade este pro-testantismo es, pues, la historiade la"aculturacin" (lograda ono) de las comunida-des protestantes que se han ido estableciendoen el continente, bien sea por via inmigratoriaomisionera. Tanto un camino como el otro nodejaron de tenersu origen en los paises cen-trales oen los imperios de turrlO ':Lasformasparticulares queesteprotes-tantismo fue tomando con el correr del tiempoestuvieron determinadas no tanto por las condi-cionespropias del contextodel continente,sino por las respectivas tradiciones culturalesdeloscuerposreligiososenlasmetrpoliscentrales. Lasconcepciones teolgicas y lasformasinstitucionalesque sedesarrollaronfueronlas propias de cada confesinensuslugares de origen, bien sea en Europa oen losEstados Unidos.Iglesia MetodistaUniversitaria, LaHabana. Cuba.Protestantismo inculturadoHay en Amrica Latina una forma deprotestantismo, quecadavez sehacemsevidentey que sorprendecon su fabulosocrecimiento numricoeinfluencia social ypoltica. Algunas comunidades son herederasdel protestantismo clsico o histrico,sibiense han "indigenizado" profundamente, es de-cir,se han desarrollado con liderazgo yfinan-. 110111Reunin pentecos/al en Bras/I.clacinpropia i::r1 otros Cd"O, se' tlClta dEsurgimientosilulctorlos, lp' guardan Imilrelacinmuy remota conlas vertientes tradi-cionales delprotestantismo europeo onorte-americano.En general, el perfil teolgicodeesteprotestantismoes fuertementepentecostal,con nfasis sobre la sanidad divina, la prcticadeldon de lenguas, la creencia en un mundosobrenatural de demonios yespritus diabli-cos, el fervoremocional, laadhesin a unadoctrinade santidad deraizwesleyana, laoracin de fe, yel Ilt8ra!ismobblico. Estaforrnadecristianismoprotestantees surna-mente dmarmca yradical en cuanto asucompromiso religiOSO Asu vez, esteprotestantismomuestraestructurassocia-les muy parecidas alas del catoliCismosincretizado, conunalto gradode partlclpJ-cin popularpiedad: virtud que, por el amor ala divini-dad, inspira devocin yreverencia alas cosasconsideradas sagradas; ypor el amor al prji-mo, actos abnegados ycompasivos.magisterio: conjuntode laenseanzaoficial de laIglesia Catlica Romana, segnha sido formulada ydefinida por los conciliosdeobisposo lasdefiniciones excathedra(solemne einfalible, del Papa), lo cual torna aesta enseanza en un dogma de fe.oligarqua: formadegobiernoejercidaexclusivamente por algunas familias podero-sas ouna clase o pequeo grupo dominantedentro de la sociedad ms grande.religiosidad: el inters yla participacinen actividades religiosas que ponen de mani-fiestoel carcter religiosodel ser humano yexpresan su piedad.statu quo:expresin latina que se refiereal estado actual de las cosas o el estado decosas en un momento determinado.smbolo: signo arbitrarioque provocaunarespuesta social uniforme. El significadodeunsmboloes arbitrarioen el sentido dequenoesinherente alsonido, objeto, hecho, etc., perosederivadel aprendizajecomn ydel concensode las personas que lo utilizan.estructurasocial: las maneras en que losgrupos eindividuos se organizan yrelacionanlos unos con los otros.dogma:parecido adoctrina, peroinvolucraun sistema de creenciasfijo e inflexible, quedebe ser credo sin discusin, como expresinacabada de la verdad.alienante: se dice de algo que hace quelos valores Ylas normas compartidas por otraspersonasaparezcanal individuocomocarentesde sentido, con lo cual ste se siente aisladoyfrustrado, Ycon sentimientos de impotencia.alienacin cultural: sentimiento de des-arraigo yextraamiento respecto de la propiasociedad Ycultura.GLOSARIOcristiandad: conjunto de los fieles cristia-nos; el mundo cristiano.ethos cultural: las ideas, valores eidea-les predominantes que le dan sucarcterdistintivo auna cultura o subcultura determi-nada.fatalismo: doctrina segnla cualtodo loqUe pasa se debe alas determinaciones inevi-tables del hado oel destino, con lo cual todoslos seres estnencadenados por una leyIneludible, sin queexista en ninguno la libertadniellibre albedro.esotrico: significa "interior," Le. algo (unconocimiento oenseanza) que slo es acce-sible a aquellosespecialmenteiniciados, y,queresulta secreto uocultoparalos de afuera,yquizs incluso para los creyentes comunes.El protestantismonculturado, porhabersurgidodel medioambientedel queformaparte, eshbienidentificadoconlasmasasms pobres ymarginales del continente, yseadapta fcilmente alas condiciones ycircuns-....- --===---:-:---:---.---:-__._-:---:: -__._=---:::---.--, tanci asdel;.". f,{ t contexto.J...%: .... ;.. '.......,..... ;;Z!. .. ........... . Mezquital, al > noroeste de. Mxico, los" indios oto-mies se con-virtierona lafe evanglicaenmediodeunasituacinde pobreza yviolencia. Losprimerosconvertidosotornies su-frieron lapr-did2desustil'rras y fue-ron expulsados por fanticos catlicos. Final-mente, selasarreglaronparacomprar unacolina pelada no lejos de la carretera,dondece .1struyeron sus chozas y fundaronuna co-munidadcristiana. Compartieronsuspocosrecursos, se Instruyeron unos a otros y cons-truyeron sus viviendas y capilla con el esfuer-zo dp todos. Al crecer la comunidad,comen-zarona cooperar conel gobierno enproyec-tos canllrleros Segn expliCuno desusIlcler's ello" Crf!dll en''laredenCinde susnlanuspor C' trabaJO, desusmentesporellpreml.z,'J" l'(, lalectura, de"uscuerposatr aVfalgunoselementosa ser tomadosencuentaparaunaevaluacindel protestantismo ...popular. 23. Quseentiendepor "evangelismodepoder"?24. Expliquepor quelprotestantismo popular ha tenido un crecimiento numrico explosivo. 25. Qu lugar ocupael lder en el protestantismo popular?TAREA 2 La "rosa ungida" delmisionero R.R. SoaresLea yresponda:Transcripcinde un programa televisivo-En el casodelapredicacincallejerapentecostal,es necesario que el predicadorcuenteconun auditorio numeroso?Dndeestn los oyentes en estafoto?... quien va ahacer la oracin hoyes supastor Gilberto, que hoy va aestar conversan-do aqusobre la rosaungida; y hoy apuestoque en todos los lugares de Brasil, en miles dehogaresseencuentraunarosaencimadeltelevisor.... Yo voy aconsagrar esta rosa yvoy asuplicar aDios la bendicin sobre ella yyoestoyseguro de que estnaconteciendocosas tremendas de parte de Dios en todo esteinmenso Brasil. Amn....Hay personas que hacenla compra de lacomidaparatodoel mes. Cuandollegaelmedio mesla compra se acaba, desaparece.Qucosa horrible, no? ' .. Entonces ustedvaaarrimar la rosa ala lata de los comestibles yva a decir: -Demoniodelamiseria, espritudevorador,esuna orden, sal deesalata decomestibles, del armario, y mteteenestarosa. El espritu dela miseria se mete. Yel malser quemado en nombre de Jess.Lapersonapuedellevarlarosaparaelhospital. Si la personaest all, llena deproblemas, usted puede arrimarlarosa a lapersonaqueestgrave, entrelaviday lamuerte, usted dice el nombre, sal, penetra enesta rosa ahora, en el nombre de Jess. As vaaentrar en la rosa yelmal ser quemado,altraer esarosa ala iglesia. Osinose pudiera- 179-TRABAJOS PRACTICaSObserve yresponda:TAREA1'Predicacinpentecostal callejera-Por qule parece que el predicador esthablandomientras apoyasuBibliasobresuoreja izquierda?- Quleparecequeesthaciendolapersona que acompaaalpredicador?-Por qu tiene su brazo extendido haciaarriba y la palmadelamanoabierta?QuSignifica esto?-Observe la maneraen que est vestido ely suacompaante. Esposiblesenalar simbolos de status? Cules?secta: se puede referir aun culto, pero seusa tambin con relacin agrupos cristianosque tienden atornarse exclusivos mediante lasobrevaloracin de doctrinas secundarias.poseenlosmediosdeproduccin, sinoquevendensu trabajo.racionalizacin: una forma de auto-justificacin en la cual un individuo (o grupo)presenta a si mismo oaotros un argumentosocialmente aceptable para unaconducta quel uotros consideran inaceptable, tonta onosuficientemente autoevidente.proletariado: se refiere aun tipo modernode clase baja formado por asalariados que nopodedoctrinaevanglicadecarcter muyconservador, caracterizado por la doctrina dela inspiracin verbal de la Biblia y, en conse-cuencia, la afirmacin de su inerranciaeinfalibilidad en cuestiones doctrinales ehist-ricas. El trminosederivadeunaseriedepublicacionestituladas The Fundamentals(1909).misterio: algo que se puedeconocer perono entender plenamente, comoocurre particu-larmente con el misterio de Dios mismo.lo vamos aanotar para la semana que viene.La gente ora, entonces, subyugando al demo-nio mismo que ahora est en la rosa. Despusle hablamos personalmente: -O te quemas otequedasenlabasura, porqueel lugardeldemonio es el basurero mismo.Hugo Assmann, Laiglesia electrnica(SanJos, Costa Rica: DEI, 1988),78-83.- Qu elementos de carcter mgicosepuedenobservar enesta"prdica" deR.R.Soares?- Esposibledetectardualismoensuspalabras?Si es as,en qu sentido?- Identifique otras prdicas ocultos de suconocimientoenlasque, enel "nombredeJess," se utilicen objetos milagrosos._Cmo evala usted la prctica de algu-nos grupos evanglicos deorar sobrelasropas de personas en necesidad?- Hasta qupunto las "soluciones"queofrece R.R. Soares realmente solucionan losproblemas de tondo de las personas?LECTURAS RECOMENDADASASSMANN, Hugo. La iglesia electrnica ysu impacto enAmrica Latina(San Jos,Costa Rica:DEI, 1988), 63-103.PRIEN, Hans-Jrgen. La historia del cris-tianismoenAmrica Latina (Salamanca: S-gueme, 1985),821-839.- 180-La IglesiaCatlicaRomana hapodidomantener un monopolio religiosocasi exclusi-vo en Amrica Latina debido ados razones. Laprimera es que ciertos elementos cruciales enel sistemadecreencias, queensi mismosapelan fuertemente alas masas, se han pre-sentadoa lasmismasconunapompaquerecuerdaenmucho las apoteosis religiosasde los antiguos indgenas.La segunda razntiene que ver con la estructura autoritaria de lafamilia latinoamericana, que est relacionadatambin con un Estado autoritario, una educa-Cin autoritaria, un ejrcito autoritario, para nomencionarlainstitucineconmicamsre-Ciente introducida en Amrica Latina, la corpo-racin autoritaria.Sobre este trasfondo, se han desarrolladoen el continente ciertas devociones, que go-zan de gran adhesin popular. Hay una varia-da gama de devociones populares en AmricaLatina.- 181-La devocin a los fieles difuntos est muyarraigada. Lossacramentales comoel aguabendita, velas, medallas, imgenesyotrosremedios aplicados por la IglesiaCatlicapara perdonar los que considera como peca-dosveniales, gozandegranaprecio. Lossacramentos y la liturgiade la Iglesia nodespiertan tanto inters como los anteriores,pero de todos modos continan siendo elcentro de las celebracionesreligiosas enlossantuarios. Estos ltimos atraen a las masas,especialmente en los das de fiestas patrona-les, si bien generalmente la prctica religiosaasume la forma de una devocin privada. Lafiestayel santuariosonlaocasinparalaexpresin de una piedadpopular privatizada.sin mayor participacin comunitaria.Las pro-cesiones, queaparecenenmuchasreligio-nes, han tenido una gran vigencia en el cato-licismo latinoamericano. El desfile obligatoriode escuelas y colegios, el trnsito rutinario demultitudes, que ms parecen exhibicionesvanas y protocolares, que autnticasexpre-sionesdereligiosidad, continansiendoungesto acostumbradoenmuchoslugares delcontinente. Las peregrinacionesy romeras asantuariosfamosospor sucapacidadmila-'Sobrelasromeras. ver NlcolauBakker, "Romerias: interrogantesa partirde unaencuesta," enReligiosidadpopular. ed.por Equipo Seladoc (salamanca:Slgueme, 1976).327-357.En muchos paises, la Virgen del Carmeneslapatronadelas fuerzas armadas. Lafiesta de la Virgense celebra conuna misacampal y una procesin, donde los militaresagasajanal clero. Noes extraoquelasdictaduras militares latinoamericanas se ha-yan manifestado como fervorosamentemarianas y hayan invocado a la Virgen comola inspiradora de sus golpes de Estado.El Vicario General de la Disesis de San Justo(Argentina)bendice los sables de los cadetesrecientemente incorporados a la GendarmerfaNacional.Las advocaciones marianasCasi todas las naciones latinoamericanashan sido oficialmente consagradas ala Virgenen algn momento u otro. Hayun templo osantuario mariano famoso en cada pas, quesirve de centro de peregrinaciones ydecoloridas festividades anuales. El contienenteest sembrado de santuarios marianos, comoel dela Aparecida do Norteen Brasil, Maip enChile, Copacabana en Bolivia, Guadalupe enMxico, LujnenArgentina, y CaacupenParaguay.En todos los templos catlicos hay altaresdedicadosa Maraensusdiferentesadvo-El culto marianocomoinstrumento deopresinles, encontraron en la veneracin supersticio-sa de las "vrgenes morenas" un camino parala conservacin de su dignidad humana y, conello, cierta liberacin.3El culto marianohaservidotambincomo instrumentodeopresin delasmasas. Sehahe-cho de este culto elestandartedeunaiglesia triunfalista que, en alianza con el Esta-do, ha incentivado las emociones nacionalis-tas y hapermitidoquesucultosacraliceelorden establecido. La coronacin de la Virgende Guadalupe en 1895despert un gran entu-siasmo en todo el continente yuna reaccin encadenadecoronacionesycongresosmarianos,todos ellos cargados de un profundo fanatis-mo nacionalista. Alas imgenes de la Virgense las ha engalanado con coronas ycetros demetal precioso, con bastones de mando yconbanderas nacionales, todos ellos smbolos deautoritarismo ynacionalismo.La devocinmariana, por otrolado, hafortalecido la alianza entre la Iglesia Catlicayel ejrcito,de tal suerte queha hecho unaJustif!cacin religiosa del segundo alosojos delos fieles. La bendicin delas armas las" : J ~ s a s campales ode campaa, yla dedica-clan delosejrcitosala Virgenhansidocaractersticasdecasi todoslospaseslati-noamericanos.Origen de ladevocin marianaAdems, es interesante notar que los lu-gares de aparicin de la Virgen estn relacio-nados generalmentecon los lugares sagradosdela religiosidadprecolombina. Lossantua-rios dedicados aMara, ms que ningn otro,se han constituido en centros de saludyaliviopara las masas marginadas del continente. Sehan recogido los nombres de 238 santuariosmarianosdeespecial significacin. Perolostemplos levantados en honor de la Virgensecuentan por millares.2Particularmente, losindgenas oprimidos por los poderes colonia-Sehasealado ala tradicincomoexpli-==========""'-""'---' cacin deestefenme-no. Sinembargo, loque comenzcomounsmbolo religioso fue adquiriendo significadosadicionales. La identificacin de los indgenasconlasimgenesdeMara, quellevansusrasgos faciales yel color de su piel, ayud alapopularizacin del culto ala Virgen.grosa, sontambinexpresionestpicasdereligiosidad popular.'LA DEVOCION ALAVIRGEN MARIANoesposibleaqu hacer unanlisisafondode cada manifestacin religiosa popu-lar. Sloseconsiderarncincocreenciasydevociones populares, amododeilustraciones.La devocin que goza de mayor adhesinen Amrica Latina es, sin lugar adudas, la quegeneracin tras generacin se ha rendido alaVirgen Mara. Desde hace quinientos aos, laVirgen es una constante en el arte, la literatu-ra, las canciones, la vidadelos pueblos lati-noamericanos. Cada enclave humano parecetener su Virgen, con una clara distincin entrelas advocacionesde origen ibrico y las deorigen autctono, las advocaciones segnlavida de Mara, la geografa de los santuarios ylasadvocacionesmo-...------------------------, dernascomoLourdesyLujn. Cabe aadir laadvocacindeEl Per-petuo Socorro, popularen muchos pases, y~ ... "... tambin "Mara Auxilia-9- dora,"difundidaen todoel continente por lossalesianos."RubnVargasUgarte, Historiadel cultodeMariaen Iberoamrica, 3ra ed. 2 vals. (Madrid:Fax). "Prien, Historia di' . . ".ecrlsUamsmo en Amenca Launa,297; Dussel, Introduccin general, 1:582-584.- 182- 183-ADVOCACIONES DE LAVIRGEN EN AMERICA LATINA.",Proclamadapatronade laciudad de Mxico {1737}. En 1531se habra aparecidoal indioJuanDiego, deCuauhtitln,sobrela colina del Tepeyacac.caciones. Sobrelasmontaas, juntoaloscaminos, enlasplazasdelasciudades, enesquinas importantes yen otros lugares des-tacados hay imgenes de la Virgen ogrutasdecoradas con su estatua. Este fervor religio-VIRGEN DEGUADALUPEso se ha prestado asu explotacin comercialy turisticaenlossantuarios y al aprovecha-mientopolticotantoporpartedelapropiaIglesia Catlica como por el Estado.tancia. Pidi una prueba, una seal. La Virgense la dio, segn el relato, haciendo queel indiosubiese ala cima pelada yrocosa del cerro ycortara unas rosas para llevrselas al obispo.Juan Diego las envolvi en su ayate y consi-gui ver al obispo, quien, cuando el indio dejcaer las rosas, pudo ver en elayate, pintadapor milagro,la imagen misma de Guadalupeque hoyes venerada.Asi comenz el culto yla veneracin catlica romana ms importantede Amrica.arcilla cocida, tiene sus pies entre nubes yunmanto tachonado de estrellas. Segn la tradi-Cin, la imagen iba en una carreta hasta llegaraun sitio del que una maana, por msesfuerzos que hacan los bueyes, la carreta noarrancaba. Quieneslatransportabanenten-dieronquelaVirgenqueriaserhonradaenaquel paraje, hoy llamado Paso de la Virgen,yaii es venerada en su baslica por miles deargentinos, uruguayos yparaguayos.Lasadvocaciones marianasson mlti-ples. Algunas son ms universales, comoNuestra Seora de la Salud o la del Rosario;otras son ms particulares, como la Virgen delaCaridaddel Cobre, PatronadeCuba; oNuestra Seora de la Altagracia, Patrona delaRepblicaDominicana; oNuestra Seoradel Buen Aire o Nuestra Seorade Coromoto;o la Virgen de los Treintaitrs enUruguay.La "Chapetona ". Este es el nombre que sele da en Per auna imagenespaola salida delagubiadealgnartistasevillanoannimo,que lleg en una galera, en un retablo conte-nido enunbal de pinoforradoen cuero. Elcapitn Lezcanoembarc laimagendelaVirgen morena hasta las costas peruanas en1560, yla llev hasta Pacasmayo, donde fuevisitaobligadadelos virreyes del Per, ycontina siendo muy venerada por el pueblo.LaVirgen en la sociedad latinoamericanaNoslolosmilitaresy el puebloestnligadosala Iglesia Catlicamediante ladevocin mariana, sino tambin la familia, elvecindario y lacomunidad. Esenestenivelque la importancia sociocultural de esta devo-cin se hace ms evidente. No hay parroquia,a lolargodel continente, quenotengaunacofrada,hermandad o congregacin, que nolleve el nombre de alguna advocacin deImagen de laVirgen de Guadalupe (Mxico)que,segn latradicin quedo grabada sobre el ayatede Juan Diego.La Virgen de Lujn.Con este titulo, queesel nombre de un ro, es venerada una imagende la Virgen en la Argentina.La imagen es dePatrona nacional delParaguay.Su estatua fue encontradaen 1603 porel guaran Jos. Estabaflotandoenel lagoYpacaray {agua bendita) despus de una tormenta.Patrona de Argentina, Paraguay yUruguay desde 1887. Sevenera en una baslica levantada en el mismo paraje en queexisti el primer oratorio el ao 1630.EnVenezuelaesconocidacomolaChinita" y tieneunsantuarioenMaracaibo. EnColombia sela conoce comoVirgendel Rosario deChiquinquir y esfamosapor losmuchos milagros que se le atribuyen.Su templo es el ms venerado en Amrica del Sur. Sehabraaparecido aTituYupanki, dela noblezaincaica, hacia 1580.La Virgen ms famosa de los Andes.VIRGEN DECAACUPEVIRGENDELUJANVIRGEN DECHIQUINQUIRAI_.:.V;,:IR:Gi.E_N[uIEt:.....La Virgen de Gua-dalupe.EI9dediciembrede1531, enel cerrodeTepeyac, segn cuenta latradicin, la Virgen se apa-reci al indiO Juan Diego,y le indic que visitase alobispo Juan de Zumrra-ga. Lohizoparadecirleque la Virgen quera queseedificaseunaiglesia~ : " " " " ' _ - - - - ' - " ' : " " " ; ; " " : " - - - - ' - - - - - - - - _ - - 1 enel cerro. El obispo noSantuario de laVirgen de Copacabana, cerca del LagoTiticaca(8ol/v/a), lediodemasiadaimpor-hacia1880.- 184-- 185-'Nida, UnderstandllJg Latin Americans, 127-130.MARIOLOGIA EN AMERICA LATINAHay tres factores subyacentes que deben ser comprendidos,si uno va aapreciar la relacnestrechaentrelaIglesiaRomana y lasociedadlatinoamericana. Enprimer lugar, laculturalatinoamericana. es deorientacinfemenina. . .. Estosepuedenotar encaractersticaslatinoamericanascomo(1) el machismo, (2) laatencin ms abiertaqueseprestaa lascaracterstcassexuales de las mujeres, y (3) una mayor concentracin del inters en atraer larespuestaJemeninaqueensimplementegratificarlosimpulsossexuales. Adems, lamayordistincin en los roles masculinoyfemenino tiende areforzar lanaturaleza orientada alo femeninode la sociedad latinoamericana,En segundo lugar, en lasociedad latinoamericanalamadre es el centroemocional de lafamilia... Antes que ser la fuente directadeayuda, ella se transforma en la intercesora por sus hijos anteel pad.r.e menos accesible.... De aqu que el "mito" (o larealidad) del padre ms distante ylamadreintercesora se transforma en el marco cultural en el que el concepto de un Dios exigente yde unaMara benevolente puede tener sentido.En tercer lugar, hayuna relacin muy bien definidade refuerzo entre el status de las mujeresyla posicin de la Iglesia, El status de la esposa en una sociedad aparentemente mongama esmantenido por la Iglesia mediante la negacin de la validez del divorcio, ...En consecuencia, esbien comprensible que la esposa ymadre se preocupe por reforzar la autoridad de una institucincomola Iglesaquehacetanto por proteger sustatus. Como madrefiel e intercesora, ella.seidentifica con la Virgen yencuentra su confianza en la fuerza de la nica institucin que mantienesu status ydefiende su rol.Dado quetambin existe un patrn bastante bien definido de indulgencia de las madres hacialos hijos, no es difcil ver cmo en este aspecto tambin la gente asume quela manera ms efectivade alcanzar el Cristo de algn modo formidable es atravs de la indulgente ybenevolente madre"En consecuencia, no slo las mujeres encuentran en Mara un tipo cultural con el cual puedenidentifcarse, sinomuchoshombres,consciente o inconscientemente, tienden a transferirsussentimientos de dependencia respecto de su madre ala adoracin de la VirgenMadre.Todo esto significa que la lealtad ala Virgen no es primariamente el resultado de lainstruccinpor partedelaIglesiamisma, sinodeunaespeciedereflejoinconscientedelospatronesemocionales subyacentes en la vida latina.4slopor padres, sacerdotes ymisioneros,sino tambin en las clases de catecismo y enlos sermones dominicales, generalmente parainspirar temor al diablo y provocar un mayoracercamiento a los medios de gracia, provis-tos por laIglesiaCatlicaatravs delossacramentos.Naturalmente,estas creenciassonmscomunesenlasreas rura-les. Dehecho,Sa-tans mismo est"muerto" en lassofisticadas reasurbanas. De igualmodo, es posibleestratificar social-==-.... mentelas iglesiaspor el nmero deveces que Satansesmencionadoenlos sermones. Untemplo "sin Sata-ns" es autom-ticamente un templo de clase alta.El mismoprincipio se puede aplicar a las familias y alosindividuos. Estotienequevertambinconlaprcticadeciertos ritualesqueserealizan para exorcisar a Satans, talescomo encender velas bendecidas, hacer laseal de la cruz y esparciraguabendita.Sacerdote catlico con suhbito tradiCional, leyendoel breviario (libro deoraciones) mientrascamina.Frentea Satansy susobrasamena-zantes, la Iglesia Catlica se presen comoun lugar de asilo.El terror alinfierno, locali-zado generalmente en el centro de la tierraencontr alivio en los medios de gracia deI ~Iglesia, especialmenteenla penitencia. Elsacerdote se transform as en el dispensadorr--------, de ritos benficosy donador delascosas santas parala consecucin deprovechos tempo-rales.sSi bienSatansesunespfrituquenopuede verse, puede presentarse bajo variasformas tanto a los santos como a los implas.En razn de que Amrica Latina no haprodu-Cido un mfstico nativo de fama, es diffcilencontrarrelatosdelasmaquinacionesdeldiablo encontradepersonaspiadosas. Sinembargo, el folklore popularseala que Sata-ns utiliza todo tipo de estrategias para llevaral ser humano a la tentacin. Este folklore hasido un medio muy efectivo para el proceso desocializacin religiosa. Ha sido utilizado noLA CREENCIA EN SATANASUn segundo complejo de devocin ycultopopular en Amrica Latina es la creencia yelculto a Satans ylos espritus malignos.La realidad de SatansPara la Iglesia Catlica, Satans no es tanslo un smbolodel mal, como sostienenalgunos telogos noratlnticos tanto catlicoscomo protestantes. El es una personificacin,el mal en smismo, un ser real yel comandan-teen jefede los ngeles cados. Su cabeza(Satans aparece en la forma deuna serpienteaEvaenel Jardn del Edn,segnel relatobblico) fue aplastada por el pie de la VirgenMaria, la Inmaculada Concepcin. Este hechoaparecerepresentado en las estampas yesta-tuas de la Virgen. Sn embargo, su victoria nohasidofinal. Satanscontinaprocurandominar el reino de Dios tentando al ser humano.Su herramienta ms sutil es el orgullomezcla-do con elodio. Su instrumento ms universales el sexo, bajo el disfraz del amor. En amboscasos, esnecesario probar el origendelossentimientos que se tienen consultando con elespecialista para ello, el sacerdote, en el con-fesionario.-:------------------'AntonioRollm. "Em torno da religiosidadenoBrasil,' Rev/sta Eclesistica Sraslle/ra 25(1965): 18-20.Muchasveceshanfracasadopor nodarsecuenta de que al atacar la veneracin a Mariahan estado atacando tambin los tres valoressexuales bsicos de la cultura latinoamerica-na: la lemeneldad, lavirginidad y lamaterni-dad, en tornoaloscuales lassociedadeslatinoamericanas han construido unacomple-Jaredprotectoraderelacionessociales. LaVirgenMariaesel sfmbolodetodosestosvaloresintocables y sagrados,a los ojos delas masas populares.Lascongregaciones ocofradias marianasconstituyen una red muy Intrincadaen elvecindario y la comunidad, que es muy difcildecortar. Losmisionerosprotestanteshanchocadouna yotra vezconesta dificultad.Mara. Estasorganizacioneslaicasejercenuna presinmuy significativa sobrelasocie-dad y son celosas promotoras del fanatismomariano.- 186-- 187-E . ayo de categoras sociales) 'Hebe M.C. VessurI, "Aspectos del catolicismo popular de Santiago del stero. ensmorales," Amnca Latina (Ro de Janelro) 14 (1971): 58-64.El control de las fuerzas sobrenaturalesUna prctica muy difundida en todo elcontinente para el control de las fuerzas so-Bsicamente, las tcnicas de control delas fuerzas sobrenaturales tienen como finprevenir las desgracias, solucionar los proble-mas ydificultades ocausar dao aotros.En cuanto alas fuerzas espirituales malig-nas, la fe popular considera a la bendicincomo un antdoto eficaz contra el diablo ysushuestes, los malos espritus y las almas quevagan en pena, que persiguen yquienen da-ar alos seres humanos. La consagracin deobjetos, calles, puentes, casas, escuelas, f-bricas, mquinas yotras cosas, sirve de unaforma totalmente masiva para expulsar el malyprevenir sus daos.8Los objetivos de los sistemas religiososindgena ycatlico romano son diferentes. Elindgena busca mantenerse en armonia conun universo impredecibleyesencialmente ad-verso. El catlico romano busca vencer sudestino mediante el rezo a la Virgen y lossantos. Sin embargo, las tcnicas para alcan-zar estos fines son casi las mismas, ya que sebasan en el principio del regateo ola negocia-cin con las fuerzas sobrenaturales. El devotopromete dar cosas a fin de recibir algo acambio. Esto se hace mediante votos, man-das, promesas, sacrificios, donativos, peni-tencias, etc. tcnicas que son muy similaresen ambos sistemas religiosos.creacin, yla Luna no es tan poderosa comoel dueo del suelo, el dios de la tierra?v,ssurl,Aspectos del catolicismo popular, 57Nlda, Underslandmg La/m Americans, 107-108.El dueo. Llamado tambin dios mundoen algunas partes de Amrica Latina, es seorde toda la tierra yde todo lo que hay en ella.Debajo de l se ubican otros aires, que sonfuerzas espirituales impersonales, dainas yque causan todo tipo de males. Est tambinel nahual, que es una especie de espritu delbosque, yanimales que en realidad son esp-ritus disfrazados. Tambin reciben el nombrede dueos diversos espritus que se han apo-derado de accidentes geogrficos como mon-taas, valles, arroyos, ros, cuevas, manantia-les, caones y cascadas. En realidad, todoelemento natural de importancia tiene su esp-ritu dueo, que debe ser debidamente honra-do si va autilizarse sin dao su "propiedad" olo que le pertenece. Esto significa que, antesde sembrar maz, es necesario orar al dueodel terreno, de otro modo ste puede echar aperder la cosecha, traer enfermedad al cam-pesino oretener la lluvia. Por supuesto, tam-bin est el dios Sol, que cre el mundo, ylaLuna que es la responsable de hacer crecer lamies. Pero estas divinidades celestiales noson tan importantes en el sistema indgenacomo el dios mundo, que es una divinidadautctona (especialmente en Guatemala). EldiOS Sol creador se ha ido, abandonando asucngel Miguel ysus ngeles echaron aSata-ns ysus ngeles del cielo, muchos de stosno llegaron al infierno. Algunos se quedaronen el aire yotros en las cuevas obajo las rocasJunto alos ros. Estos duendes son demoniosamistosospero traviesos, que se aparecen enalgunas regiones vestidos como enanos conun gran sombrero. No son espritus dainos omalficos, pero molestan asus vctimas ylasatormentan.El duende. El duende es uno de los esp-ritus malignos ms populares. Cuando el ar-Para muchos indgenas y sectores popu-lares, el mundo espiritual espluralista,lleno deuna gran variedad de poderes Estos poderes generalmente son destructivoSyse oponen ala corona delacreacin de Dios,que es el ser humano.La manera en que los demonios destruyenal ser humano es tomando posesin de l.Estar "posedo" por un espritu desde "afuera"es algo muy diferente de un deso.rden mentalonervioso, ytiene sntomas particulares quees importante no confundir.Uno de los indicadores del carcter popu-lar de las campaas masivas delprotestantismo popular (Yiye AVlla, CarlosAnacondia, etc.) es precisamente su nfaSIS_____ _===_;;;_---l sobre liberaCindemonfaca. Laconsciencia de laobra demoniaca enlas diversas esferasde la vida, entre elpueblo no ilustradoteolgicamente,aflora en ocasin delas reuniones masi-vas de evangeliza-cin. La gente nonecesita ser con-vencidaen cuanto aSatans y su obra,sino que por el con-trario, busca ser li-berada de los ata-ques y acechanzasdiablicos. InclusaEl evangelitsa Carlos Anacondia predicando en una de sus en medios urbanosPopulares campaas de evangellzaclOn, sanidad y Ilberac/On es notable la cans-en Argentinaciencia del tras-mundo demonIacoque ponen de manifiesto las multitudes.Los demonios.Hay otros espritusmalignos ademsde Satans. Los de-monios son los n-geles de Satans .enel mundoycum-plen con su prop-sito de destruir laobra de Dios eir encontra de sus de-signios eternos. EnAmrica Latina lacreencia en seresespirituales demoniacos es muy comn.bien hay quienes explican todo trastorno PSI-quico, emocional o de conducta como unaenfermedad, stos son los menos.Otros espritusmalignosAdems, la creencia en Satans cumpleuna funcin compensadora. Especialmenteen los sectores marginados Yoprimidos de lasociedad, el diablo es el causante de todos losmales, incluso de aqullos provocados porestructuras injustas Y por decarne yhueso. Por otro lado,.la creencia .Iaobra de Satans termina por Justificar tamblenla riqueza de los privilegiados, ya que laimagina como resultado de algn detipOfustico con el Prncipe de las Tinieblas. Deeste modo, la desigualdad einjusticia social,as como la riqueza ola pobreza, son transfe-ridos a una realidad y responsabilidad del ejercicio de la voluntad humana. Satanases quien termina por pagar la factura de lainjusticia humana.6- 188- - 189-PRACTICAS RELIGIOSA$'!PREVENTIVASCORRECTIVASMALICIOSASRitos preventivos indioRitos correctivosindioRitosmaliciosos ind-genas: asociados ala siem-genas: uso de hierbas; ora-genas: maldicin, trabajo,bra yla cosecha; sacrificiosciones: invocacin de lossacrificios alos esp ritus, ma-porlluvia; consagracindemuertos; sacrificios para po-gianegra; uso de objetoscasas yedificios; adivinacinnerfin a unaseqi,Ja o parapertenecientes a la vctima;con cristales, frijoles, hue-detener una tormenta; ofren-dao por medio de prendassos. granosde maz; uso dedas; llamar alshaman ohe-del maleficiado; conjuros.fuego eincineracinde copal. chicero.Ritos preventivos caRitos correctivos catRitos maliciosos cat-tlicos: fiestas para santos,licos: confesin, inciensoenIicos: frmulas imprecatoriasvelas,incienso,misa, pese-lasiglesias, velasencendidasusandonombrescristianosbres, procesiones, ritos pas-alossantos, procesin con(Cri"sto, Virgenysantos);mal-cuales, carnaval, dramatiza-laimagendel santo, llamardicin rezando el Padre-cionesreligiosas, bendicinal sacerdote, exorcismos,nuestro.de personas yobjetos, rezosbendicin de personas yob-Ysplicas.jetos.Significado: mantenerSignificado: restaurarlaSignificado: los pode-las relaciones adecuadas consalud ytraer prosperidadres sobrenaturales sonel universo yel delicado ba- material.,amorales ypueden ser invo-lanceconlanaturaleza. Nocados para provocar dao oparticipar es traercalamida-vengar al que ha sido vctimades y ser cmplice del mal.del mismo.(SaoPaulo:ASTE, 1974),68-69. VerDussel, IntrodUCCin general, 1:584.ELCRISTO CRIOLLOLo primero que salta anuestra vista en el Cristo Criollo es Su falta de humanidad, Porlo que toca asu vida terrenal, aparece casi exclusivamente en dos papeles dramticos:el de un nio en los brazos de su madre yelde una vctima dolorida y sangrante. Es elcuadro de un Cristo que naci ymuri, pero que no vivi jams. Cosa extraa es que sepase por alto el gran perodo formativo ydecisivo de la vida de Jess, comprendido entreunainfanciadesvalida e impensante, y suviril resolucindemorirconel indeciblesufrimiento que esto entraaba.Por qu es que los nicos momentos de la vida de Jess aque se da importanciasonSuniezy muerte?Porquelasdosverdadescentrales, respondealguien, delcristianismo son la Encarnacin yla Expiacin. Yas es, pero la encarnacin es slo elprlogo de una vida. yla expiacinsu eplogo.La realidad de la primera se despliega enla vida yse garantiza viviendo; la eficacia de la segunda se deriva de la clase de vida quese vivi, El Nio Divino en los brazos de Su Madre recibe plena significacin slo cuandovemosal hombre trabajandoenel taller de carpintero, recibirel Esprituen las aguasbautismales del Jordn, enlabiar hambriento ysolitario batalla con el tentador, predicarlas buenas nuevas del Reino alos pobres, sanar alos enfermos yresucitar alos muertos,llamar aSu lado alos sobrecargados ya los nios, exhortar alos ricos ydenunciar aloshipcritas, preparar aSus discpulos para la vida mientras El se preparaba para la muerte,yluego entregar Su vida no como mera vctima del odio ydel destino, sino voluntariamen-te, yal morir pedir al Padre el perdn para sus asesinos....Sin embargo, estahumanidaddeJesshasuscitadomuy pocointersenloscreyentes sudamericanos. Por qu? Porque no han conocido otro Cristo, excepto el quese presta para que ellos lo compadezcan yapadrinen. Esto puede hacerse con un nio;tambinconunavctimaquesufrey conunmuerto; peronoconel CristodelosEvangelios, que se neg arecibir el patrocinio de las lgrimas aun cuando iba en caminodel Glgota. ACristo se le apadrina ytutorea en los elaborados festivales de la Navidad,ynuevamente en las sombras festividades que marcan el curso de la Semana Santa, yenestaactitudde patrociniocompasivosedesbordan y luegose agotanacumuladossentimientos depiedad paternal ymaternal ode unaemocin trgicayllenadecompasin.12brenaturalesdemoniacasesel exorcismo.Mediante conJuros,brebajes, fumigaciones yrezosseordenaal espiritumalignoabando-narsucontrol del cuerpodela victlma, quegeneralmente se comporta de manera extra-na o fueradelonormalLADEVOCION AJESUSEl culto aJess no ha atrapado la imagina-cinpopular latinoamericana, al menos enlamedidaen que lo hizo el culto a Mara, alossantosy a Satans. La IglesiaCatlicahahecho esfuerzos enormes para popularizar ladevocinal SagradoCorazndeJess y alSantismoSacramento (eucaristia), perosindemasiado xito. En Brasil, el gran nmero dehermandades existentes ha fomentado de talmanerael cultoa los santos, quelafiguraredentoradeJessapenaspuedecompetirconladeVOCin a Maria y a lossantosmspopulares."!Desde la poca de la conquista. Cristo haestadopresenteenAmricaLatina, perosuimagen no ha sido la del Cristo de los evange-lios Cristbal Coln entendisunombrede"portador de Cristo" (Christophorus) comoIndlcaclon proftica de su tarea, la de llevar aCristoal Nuevo Mundo, cumpliendo aSI elmesianismo espanol. Pero la cristologa delconquistador consisti en la sacralizacin delsistema deconquista y represin.1 I~ ~ i d a . Upt1erSI,lnLi.:nnLd!:n Amoncans, 1',0-' < 2- 190I'Clen. HistOriadel cristianismoen AmricaLatina, 815Mackay, El otroCristoespaol, 116-118191El Cnsto que los espaoles predicaron enAmrica Latina fue el Cristo de la opresin. Setrat de un Cristo crucificado, sufriente, venci-do, con el cual el indgena se identific en susdolores. NofueunCristoresucitado y vivo,liberador ytransformador de la vida, Seor detodo ycon demandas ticas radicales para susseguidores. El Cristo de la Bibliafue un desco-nocidoy continasindoloparalasmasaspopulares latinoamericanas.'3Monumentos yadvocacionesEn numerosos lugares de Amrica Latinase levantan monumentos y estatuas a Jesu-cristo: en el cerro del Cubilete, en Mxico; enNicaragua hay una famosa estatua inaugura-da a principiosdesiglo; enBogothayunMonumento al Corazn de Jess sobre el cerroCorcobado. enRo de Janero.templo imponente engido como voto nacionaldeaccindegracias; es bien conocida lagigantescaestatuasobreel Corcovado, enRo deJanelro; yen lafronteraargentino-chilena sobre los Andes se encuentra la esta-tua de bonce delCristo Redentor.Asuvez, el pueblo continaaferradoalculto de antiguas advocaciones cristolgicas,especialmente aquellasrelacionadasconlapasin de Cristo. Es as que se adora al Cristodel Sepulcro, en Amameca (Mxico); el Cristode Esquipulas, en Guatemala, que se ha con-vertido en una especie de smbolo nacional; elCristoMilagroso, enBuga(Colombia), cuyosantuario es un centro de continuas peregrina-ciones;elCristo Amo, una escultura colonialde un Cristo yacente en Popayn (Colombia);Vendedor de artculos religiososen ocasin de lapopular procesin del Seor de los Milagros.duranteel mes de oc/ubre, en Lima (Per).el Cristodel Consuelo, en Guayaquil; yelSeor de los Temblores o Seor de los Mila-gros, en Lima, que tiene un origen legendarioyes una pintura del Siglo pasado atribuida aunesclavo negro. En Uruguay se venera al Seorde la Paciencia, cuyo culto cobra fuerza desde1830 y seexpresaengrandes romeras. EnBrasil quien goza de mayor culto es el Senhordo Bonfim, en Salvador, quien es asociado pormuchosconOxal, el orix o divinidadmsimportante delcultoumbanda. Otros Cristosfamosos brasileros son Bon Jess da Lapa, enel valle del ro San Francisco, yBon Jess deMatosinhos, en Congonhas do Campo (MatoGrosso).Devociones cristolgicasLas devociones crstolgicas populareslatinoamericanas son muy variadas. Aquellasquefueroncaractersticasdel perodocolo-nial, especialmente concentradas en la infan-cia yla pasn de Jess, continuaron captandoalas masas catlicas incluso con posteriori-dad a laindependencia. Alolargodel siglopasado se han ido agregando nuevas devocio-nes cristolgicas populares, especialmentedeongen europeo.La devocin eucarstica. La devocineucarsticaocupa un lugar central en la liturgiayla teologa catlica romana. La devocn alacomunineucarsticadel primerviernesdecada mes se ha extendido en todas las iglesiasy parroquias. La distribucinde la comuninen tales dias es comparable ala afluencia enlosdiasdeSemanaSanta Estadsticasdeparroquiascolombianasentre 1920y 1940hablandetresa cuatromil comunionesenparroquias rurales de cinco adiez mil habitan-tes. Sin embargo, el significado de la eucaristiaJams ha sido entendido adecuadamente porel puebloLas cofradas del "santisimo sacramento,"quefomentan ladevocineucarstica, hansido numerosas desde los das de la colonia.'4La romanizacin que se produjo en el terrenode la religiosidadcatlica romana durante elsiglo XIX, siguiendo el modelo de laespiritualidadeuropea, especialmente italia-na, enfatiz la veneracin del santsimo sacra-mento y el SagradoCorazndeJess. Sinembargo, fracas ensealar al Cristo verda-dero delNuevo Testamento.Ladevocin al SagradoCorazndeJe-ss. La devocin alSagradoCorazn de Je-ssfue introducida por los jesuitas en la pocacolonial (siglo XVIII),pero sufri la represinpor parte de los monarcas Barbones espao-les. Durante los ltimos tiemposdel dominioespaol se produjeron diversas cdulas realescon laordendecambiar lasadvocacionescorazonistas por otras. Pasada la crisis de laindependencia, la devocin al Sagrado Cora-zndeJessadquiriunafuerzaespecial.Esta devocin alcanz popularidad hacia finesdel siglo pasado, especialmente por la influen-cia de los contingentes inmigratorios italianos.En 1874 el gobierno ecuatoriano yen 1902 elcolombiano decretaron la consagracin desus respectivos pases alCorazn de Jess.Se trata de una devocin de carctermasoquista ysentimental, que apela mucho aun pblico femenino. Es por esto mismo quese ha extendido la prctica de laconsagracinde las familias al Corazn de Jess, alentadapornumerosas publicacionesparroquiales ypor larevistaEl Mensajerodel CorazndeJess, que tiene bastante difUSin en los'CarlosWTurne. LaBlbiJa construye en AmflCdLatina (BuenosAires: La Aurora, 1954), 23-24.192'Paraun ejemplo decofrada eucarstica (los Diablos de Yar, en Venezuela), ver, HilalloToledo Bento,populmenAmrcaLatina:' ReVista Javeriana54(agosto1ge6): 141-143-193"'cr. Alba Gimnez, "Navidad yre entre los coyas," en ReligiOSidadpopular. ed, por EqUIpo Seladoc (Salamanca:Sgueme, 1976),364-367."LenLopetegul y Flix Zubillaga, Historia delaIglesiaen la Amrica espaola desdeel descubrimiento hastacomienzos del siglo XIX: Mxico, Amrica Central, Antillas, 2vols. (Madrid: BibliotecadeAutores Cristianos, 1965),1:413.Un buensantoes aquel queayudaefcaz-mente consusmilagros. Sufavor se puedelograr medianteofrendasasusimgenes,con loquestasseconviertenenobjetosprovidenciales.De aHI la importancia que seda al contacto llsico con la imagen del santoy el esfuerzo de muchos por tocarla. El mismoconcepto mgico rodea el uso de ciertosobjetos "santos," como escapularios, meda-llas, estampitas u otros, o la idea delefectoautomticode las bendiciones, oraciones,novenas y peregrinaciones.seres humanos ysus necesidades. La religio-sidadpopular consideralos mritosdelossantos comounagranreservadegracias yfavores, que hay que aprovechar.Lasfiestasde los santos sirven para quelos fieles hagan sus promesas olas cumplanal santo de su devocin. De este modo, la fe sereduce a la confianzaenqueunsanto y suimagen milagrosa produzcan el cumplimientode un deseo.Si esto no ocurre,elsanto serabandonado yno atendido. Pero si la peticinencuentraacogida, secumplirlapromesacueste lo que cueste. Por otro lado, en la fiestadel santo el pueblo se olvida de sus penas yseconcentra en la comida, el estrpito, la diver-sin, cuando no en los excesos. El desfile delsantodurantelaprocesinmarcael puntoculminante de la fiesta.Generalmente estas fiestas estaban dedi-cadas a los santos patronos. Cada ciudad opueblo, reduccin oparroquia, doctrina omi-sin hispnica, criolla oindgena, estaba dedi-cadaa unpatrono o patrona. Estossantosrecibieron un culto especial. Se recurra aelloscuando la comunidad estaba frente aun infor-tunio particular. El santo era as una referenciacotidiana de la fe popular, el "hroe-donador"que auxiliaba en los menesteres diarios.1BUn sacerdote paraguayo revis los librosbautismalesdeunaparroquiade Villarrica(Paraguay) yencontr que entre 1932 y 1935hablan sidobautizados1.101nios. De s-tos, 872, oseael 79%, tenrannombresdesantos, mientras que 210 (19%) tenan otrosnombres.Las "Marras" totalizaban112.SanFrancisco Solano (1549-1610), lranclscanoespaol, apstol de los guaranes y querandes,muy venerado en Argentina. Su tiestaes el 14de Julh,"" ... ,, ' ~ - .. / .patronales yhonrando de ese modo alsantocuyonombre llevan o aquien consideransuprotector. Los nios al ser bautizados recibenpor nombre el de algn santo segn el calen-dario eclesistico.Laintercesindelos santos esel mejorrecurso parahacer frente alas necesidadesdela viday lasamenazasdeSatansysusdemonios.Lossantos son menos poderososqUe Dios yJess, pero estn ms cerca de losNoslolosindgenas y campesinosen-ciendenvelasa lossantosdesudevocin,sino que las personas ms educadas yaristo-crticas se arrodillan yleen sus novenas alaVirgenmilagrosa oa San Antonio de Padua,mientras el obispo ylos sacerdotes celebran lamisa,que esel ritual msimportante de\aIglesiaCatlica y que conmemorala muerteredentora de Jess.La herenCia del culto colonial alos santoses desbordante. El martirologioysantoral seha utilizado profusamente para nombrar cuan-to accidente geogrfico figura en el mapa. Laspoblaciones siguen celebrando sus fiestasLA DEVOCION ALOS SANTOSLapiedadpopular hafomentadodetalmanerael culto a lossantos, quelafiguraredentoradeJessapenaspuedecompetirconla devocin a Mara y a lossantosmspopulares. En realidad, en la conciencia popu-lar, Jess aparece en el mismo rango que lossantosPNavidad, se llevan acabo diversos rituales entorno aesta devocin, siendo uno de los mspopulares el levantamiento del Pesebre.1bHaymuchas tradiciones sobre el Nio,una de lasms populares desde tiempos coloniales es ladel Nio Alcalde. Losvillancicos se hicieronfamososenel catolicismopopulardesdeelsiglo XVI.Imagen del Sagrado Corazn de Jess.una delasms veneradasen Amrica Latina.paises en que es editada: El Salvador, Colom-bia, Ecuador, Chile,Argentina y Brasil.Otras devociones populares. La devocinala Cruz se manifiesta en todos los niveles dela vida latinoamericana: aparece en las puer-tas de las casas, en las entradas de los pue-blos, enlascumbresdeloscerros, enloscruces de caminos, ycolgada del pecho.'5 Alolargodel continentehayciertascrucesquegozan de una fama especial, yen torno alascuales se llevan acabo grandes festividades,especialmenteel 3 demayo, lafiestadelaSanta Cruz.Otradevocincristolgicapopular esladevocinal NioJess. Especialmenteen"Ver el interesanteestudiOsobrelareligiOSidadaymaradeJE. ManaseLosrndlosalmaraes(BuenosArres:EdicionesCarlosLohl, 1972).65-66'Dussel, IntrodUCCin general, 1:586-589," 194" - 195-ora de losFieles Difuntos enMixqui es el titulo de esta fotograffa captada por elDr. Marco Aurelio Botey de la Ciudad de Mxico, en el pequeo pueblo de Mixqui,aunos kil6metros de la capital mexicana,donde el 2 de noviembre de cada ao,nios y adultos companen el dia alegremente con el muerto, saboreando los msexquisitos platos de la cocina mexicana.ELCULro ALOS FIELES DIFUNTOSEl culto de los muertosNosepuedecomprenderlamaneradepensar latinoamericanasi no setoma en cuen-ta elculto de los muertos. Este es uno de loscultos ms sincretizadosen el continente.Este culto est dedicado alas almas que seencuentran en el Purgatorio. El pueblo temeal "alma en pena," es decir, el alma que no hapodido reposar en sus restos oen el paraso,porque puede transformarse en un enemigo,un demonio oun mal del que hay que cuidar-se.19La maneradeapaciguar aestas almasenpenaesdiciendomisas por ellas, yaquemuchos creen que el alma sigue rondando porlugares aledanos y"est en pena: hasta quealguien pague por ella sus deudas con misas.De esta creencia parten los "espantos, bultoso fantasmas' queseaparecen a vecesconruidos para suplicar asus deudos que paguensus deudas. Aveces sealanellugar dondedejaron escondido algn dinero que poseanavaramente. Aestolollamanunahuacao"entierro."2oAs comoel calendarioeclesisticore-cuerda acada miembrodel santoral, este cultotienesu propio da de fiesta en el da de lossantosdifuntos. Su importanciaes superlativa,especialmente en los pases con una mayoriamestiza eindgena. En este da (2 de noviem-bre), se limpia ydecora las tumbas,se depo-sitan quirnaldas ocoronas de flores alrededorde las mismas o se las cuelga de las crucesdentro yfuera de los cementerios, yse ofrecenoraciones por las almas de los que han partido.Incluso, muchos indgenas llevan alimentos alostemplos y cementerios. Estosalimentosson rematados ovendidos en pblica subasta,yconsuproductose paga alos sacerdotes,para que celebren misas para el reposo de las"nimas benditas."Tumba de un"angelito".La leyendadice:"". falleci6 el3 de junio de1922 ala edad de 3 afias y medio.Con el almay el coraz6n clavado de dolor, jams teolvidar tu madre.Solo la muerteborrar tu imagen. Tu padre, tushermanitos, te dedican este recuerdo.Tumadre desconsolada. "LoscementeriosenAmricaLatinaS9ven muy concurridos los dras lunes, pero muyespecialmente el 1 y 2 de noviembre. Lo queocurre en estos dras tiene un carcter masivo.Por los aos de 1940, en La Paz, el gobiernoconcentrabatropasenprevisindealgunaasonada o alzamiento de la poblacin indlge-naqueafluramasivamente al cementeriometropolitano. Enel Paraguayseentiendeque el "lunes de nimas: por ser dra labora-ble, es dladepurgatorio, mientrasqueelsbado es dla de gloria y por ello es dla de"angelitos,"21El culto de la muerte se ve reflejado tam-bin en las celebraciones ms importantes delcalendario eclesistico catlico. La cultura la-tinoamericana estprofundamente marcadapor esta inclinacin necrolgica. Los grandesferiados nacionalesno recuerdan el dadenacimientodelprcer sinoel dadesumuerte. Lasnoticias necrolgi-casocupanunes-pacio importanteenlos diarios y peri-dicos del continen-te. Losfunerales ymisas memorialesson sumamenteim-portantes en la vidade la comunidad.Dehecho, el san-toral catlico re-cuerda la fecha dela muerte omartiriode los santos, no lade su nacimietno.En las procesionesdeSemanaSantadesfilaentrelasim-genes unesqueletocon su guadaa, querepresenta la muerte aque se someti Cristo.laimaginacinpopularlohaconvertidoenmuchoslugaresenunsanto, quecaptaladevocindemiles bajoel nombredeSanLamuerte. Estadevocinhacequemuchosconserven ios huesos de difuntos comoamuletos oguardianes de las casas.En Mxico, en particular, unapersonapuede viajar kilmetros ykilmetros, cargadode flores, paraderramar algunas lgrimassobre las cenizas de su madre en el da de lossantos difuntos. Al igual que en el caso de lasfiestaspatronales, el dadelosdifuntosesocasin para que el familiar alejado regrese alhogar y fortifiqueloslazosdeparentezco,conozca alos nuevos miembros de la familiay refresquesusrecuerdos. La caractersticams particular y latinoamericana de este dade celebracin yexhaltacin es la imagen del"Vessurl,"Aspectos del catoliCIsmo popular,' 50-56"'ToledoBenito. "Religiosidadpopular en Amrica Latina," ',39.- 196-;E:duardo Crdenas, "Panoramadel catolicismo Iberoamericano," en Gran enciclopedia de EspaayAmrica, vol.Las Cftienc/as. ed.por Juan Maria Laboa (Madrid: Espasa-Calpe/Argantonlo. 1986),213.- 197-22Sobre elculto a los difuntos enParaguay, verIndalecio Riquelme y J.M. Munarriz,"Difuntos," enReligiosidadpopuiar, OO. por Equipo Seladoc (Salamanca: Srgueme, 1976).368-373.buen hijo. Se considera como tal aaqul queaotrasao, searico o pobre, vuelve a suterruo acumplir con sus obligaciones filiales.No es necesario explicar cun significativo essto para el grupo de parentezco ylacomuni-dad.22Los ritos de la muerteLamuerteestaasociadaa variosritostradicionales queexpresan la inseguridad,ansiedady temor questagenera. El ritocomienzacon lapreparacin del enfermocuan-do est prximo amorir. Entonces es llamadoel sacerdote, conla solemne conduccindelvitico en las ciudades ola llegadadel mismoentrearcos de flores alas chozas campesinas.El vitico. Al paso del sacerdote conelviticolagentesearrodilla y manifiestasupiedad y devocin sacndose el sombrero yhaciendola seal de la cruz. Lapompa conque se ha llevado acabo este rito termin porprovocar la oposicin de muchos gobiernos,especialmenteliberales, queslovieronenello una prctica supersticiosa y unexhibicionismo del poder clerical. En 1867, elliberal peruanoQuimperprohibillevarconpompa el vitico, acuya salida ypaso repica-ban las campanas. Iguales medidas prohibiti-vas seaplicaronen Mxico, GuatemalayNicaragua.Lamuerte. El ritodelamuerteconstatambin de una vela, conocida como la "can-dela bendita, quesehacebendecirel2 defebrero en ocasin de la fiesta de la Purifica-cin yde la Luz, yque se guarda en la casa.Esta velita de la "candelaria" sirve para alum-brar con ella alos muertos afin de que tenganla seguridad de la vida eterna. Al moribundosele aplica frecuentemente el crucifijo ola cruz,que debe ser sostenido firmementeconamobas manos sobre el pecho. El momento de laagonaseanunciaconunespecial tair decampanas.Una vez muerto el enfermo, se leacompaaconlos sufragios,el velorio y elnovenario.Unamuestradelareligiosidadpopularparaguaya es la costumbre de que el ltimodladel novenario, que suele tener granafluen-cia, serecendetresanueverosarios. Seconstruye un altar con siete gradas si lapersonaes casada(recuerdodelossietesacramentos), y de seis si el difunto es solte-ro. Encima se coloca la cruz y la imagen de laVirgen de los Dolores y de San Juan Bautista.Al pie, unvasodeagua, paralaseddelmuerto. La gente ve que el agua desaparece(por evaporacin, ya que se concentran mu-chas personas en una casa pequea), y en suignoranciacree queesel difuntoquienlabebe.23Al dasiguientesellevalacruzalcementerio, ojal bendecidapor el sacerdote.'Secoloca alospiesdel difunto para poderagarrarseenel dladelaresurreccin.' Elceremonial, mucho ms complicado de cuan-tos hemos descrito, ha de cumplirse puntual-mente, sopenadequeel difuntovengaahacer algn reclamo.24Una costumbre muy extendida en Amri-ca Latina es la de los "velorios de angelitos,que fueron muy populares en la poca colonialenAmricaCentral, Colombia, Paraguay yChile. Se trata de las honras pstumas que sehacen en el caso del fallecimiento de nios. EnChile, estosveloriosconsistenenunritualcoreogrfico ymusical en celebracin del he-cho de que el nio fallecido est en el cielo. Elritual funerario est plagado de ideas supers-ticiosas. EnColombia, enlacuencadel roMagdalenaymuchos otros lugares, el cadverdel nio se expone ala puerta de las viviendashumildes, vestido de blanco ycon una canas-tita para recibir limosnas.En el Paraguay losatades con el cuerpo se llevan descubiertosyse les echan monedas.La fantasa popularordena que los sbados por la tarde, la madredel pequeo no debe salir atrabajar, pues si lohace"elangelito" tampoco podrasalir a pa-sear.25GLOSARIO.advocacin: ttulo que se da aun templo,capilla, altar oImagen particular, como Nues-tra Seora de los Dolores, del Pilar, Virgen deLujn, etc.apoteosis: deificacin de los hroesmiticos entre los paganos, mediante honoresycelebraciones extraordinarias.ayate: tela rala de hilo de maguey opita.cristologia: parte de la teologa que tratade la doctrina acerca de Cristo.crucifijo: efigie oimagen de Cristo cruci-ficado.. devocin: amor, fervor yveneracin reli-giosa, yla manifestacin exterior concreta deestos sentimientos atravs de actos rituales.exorcsmo:expulsin de demonios de laspersonas en elnombre de Jess omedianteconjuros uotras tcnicas.fustco: referido al personaje deuna leyenda alemana, cuya historia es ladeunhombre quevendeel almaal de-monioa cambiodelosbienesterrena-les.Goethe ha inmortalizado esta figuraensudramaFausto.martirologio: libro ocatlogo en que figu-ran los mrtires cristianos de la antigedad, ypor extensin, lista de todos los santos cono-cidos.mesianismo: la creencia en un profeta older carismtico que manifesta tener, ocuyosseguidores suponenque tiene,orientacin ypoderes sobrenaturales yla misin de salvar asugrey o supueblodeladestruccino latragedia. Aveces, toda una nacin se atribuyeuna vocacin mesinica.misacampal:laquesecelebraal airelibre paralasfuerzasarmadasy, por exten-sin, para una gran concurrencia de gente.nacionalismo: ideologa en la cual elpatriotismoesunvalor social central y quepromueve la lealtad a la propia nacin comouna emocin consciente.El nacionalismo im-plica un sentido dedestino, metas yresponsa-bilidades comunes para todos'los ciudadanosde la nacin.novenas: actosde devocin, comoora-ciones, misas, etc., aque seentrega el creyen-te durante nueve das."ToledoBenito, "Religiosidad popular en Amrica Latina,"139."Crdenas, "Panorama del catolicismo iberoamericano," 213.-198 -"Ibld.- 199-novenario: espacio de nueve das que sedestinaa lospsames, lutosy devocionesentre los deudos inmediatos de un difunto. Serefiere tambin alas exequias osufragios quesecelebranporlocomnenel novenodadespus de una defuncin.parroquia: iglesia donde selos sacramentosyse alimentaespIritualmentealos fieles de una feligresia, Yel territorio quese halla bajo la jurisdccin espiritual del curaprroco.pecadosveniales: losqueseoponenlgeramente ala voluntad de Dios, ya sea porla pequeez de la materia, opor falta de plenaadvertencia.purgatorio: lugar donde, segn el catlicoromano, las almas de losJustos,incompletamente purificadas, acaban de pur-gar sus faltas medante el sufrimiento.retablo: coleccinde figuraspintadas otalladas que representan en serie una historiaosuceso.salesiano: se aplica al religioso pertene-ciente al oratorio de San Francisco de Sales,congregacin fundada en Turn, por DonBasca, en 1878.santoral: librode vidas de santos ylistadelos santos de cada da del ao, segn la fechade su muerte.socializacin:el procesosocial bsicopor el cual un individuo llega a aungruposocial a travsdel aprendizajedelaculturadelgrupo Ydesurol enel grupo.Lasocializacin es un proceso que dura toda lavida.status: posicin definida en la estructurasocial de un grupo osociedad, que se distin-gue de otras posiciones yal mismo tiempo serelaciona con ellas atravs de sus derechos yobligaciones especificados. Cada posicin destatusseexpresaenfuncindeunrol, esdecir, unapautadeconductaesperadadelocupante del status.sufragio: obra buenaque se aplicaafavorde las almas que estn en elpurgatorio.CUESTIONARIO DE REPASO1. Por qudosrazones la IglesiaCatlicaRomanahapodidomantener sumonopolio religioso casi exclusivo en Amrica Latina? 2. Cul es ladevocinqueg9zademayor adhesin en Amrica Latina? 3. Quexplicaciones sehan dadosobre el origende la devocin marianalatinoamericana? 4. Enqusentidoelculfomarianohase",idocomo instrumentode opresin? 5.Cmoha operado la devocnmarianaenrelacinconel ejrcito?6. Menconealgunas de las advocaciones ms famosas de la VirgenMara. 7. Sinteticeen sus palabras latradicin de la Virgen deGuadalupe. 8. Enqupafsse venera la Virgen de Lujn? 9. Qu es una cofrada mariana? 10. Qu tres valoressexuales bsicos de la cultura latinoamericana estn asociados ala devocinmarJana?11. Qu creen loscatlicos rOmanos en cuanto aSatans? 12. Porqu no abundanen Amrica Latina detalles sobre las maquinaciones del diablo? 13. Qu papeljuegalaIglesia en relacin con Satans ysus obras? 14. En qu sentido la creencia en Satanscumpieunafuncincompensadora?15. Hastaqupuntoconsideraustedquejacreencia en los demonios es popular en Amrica Latina? 16. Quin es el "duende"? 17.Describa al "dios mundo." 18. Seale las diferencias y semejanzas entre los sistemasreligiosos indgena ycatlico romano. 19. Caracterice brevemente las tcnicas religiosasde control de las fuerzas sobrenaturales. 20. Qu lugar ocupa la bendicin frente alasfuerzas espirituales malignas? 21. QU esel exorcismo?22. Qu lugar ocupa ladevocin aJess en relacin con otras devociones en Amrica Latina? 23. Caractericeal Cristo predicado por los conquistadores. 24. Qu lugar ocupa ladevocin eucarsticaen Amrica Latina. 25. Caractericela devocinal SagradoCorazn de Jess. 26. Expliquela devocin alos santos en Amrica Latina. 27. Cmo se celebra el culto alos santos?28. Qu importancia tiene el culto de los muertos en Amrica Latina? 29. Qu es elvitico? 30. Qu es un "velorio de angelito"?rol: pauta de conducta estructurada alre-dedordederechos y deberesespecficos yasociada con una posicin de status particulardentro de un grupo osituacin social. El rol deuna persona se define, en cualquier situacin,por mediode un conjunto de expectativas parasuconducta, sostenidaspor otrosy por lapersona misma.romeria:viaje operegrinacin, en particu-lar la que se realiza por devocin aun santua-rio, que incluye una fiesta popular con comi-das, bailes, etc., celebrada en las inmediacio-nesdeunaermita o santuarioel dadelafestividad religiosa del lugar.tcnica: un medioespecficoculturalmentepautado, paraobtenerunametadada.tcnicas son aprendidas y pueden requenr laadquisicin de capacidades especializadas.tipo cultural: un patrn de rasgos de unacultura, que la distingue de otra. Los tipos seusan sobre la base delsupuesto de que pro-veen un mediode clasificacin deculturas quees til con fines de anlisis.vitico: sacramento de la eucarista queseadministra a los enfermosenpeligrodemuerte.TRABAJOS PRACTlCOSTAREA 1 Mara,Madre y modelo de laIglesiaLea yresponda:En nuestrospueblos, el Evangelio hasido anunciado, presentando ala virgen Maracomo su realizacin ms alta. Desdelosorgenesen suapariciny advocacindeGuadalupe, Mara constituyel gransigno,derostromaternal y msericordioso, delacercanadel Padre y de Cristo conquienesellanosinvita a entrar en comunin. Mariafuetambinlavozqueimpuls a launinentre los hombres ylos pueblos. Como el deGuadalupe, los otros santuariosmarianosdel continente son signos del encuentro de lafe de la Iglesia conla historia latinoamerica-na.Pablo VI afirmque la devocin aMara es"un elemento cualificador" e"intrinseco" de la"genuinapiedadde la Iglesia" ydel "cultocristiano" (Cfr. M.C. Intr., 56). Estoesunaexperiencia vital ehistrica de Amrica Latina.Esa experiencia, lo seala Juan Pablo11, per-- 200-- 201-tenece ala ntima "identidad propia de estospueblos" (Juan Pablo11,Zapopn2).El pueblo sabe que encuentra aMara enla Iglesia Catlica. La piedad mariana ha sido,amenudo, el vnculo resistente que ha mante-nido fieles a laIglesia sectores que carecande atencin pastoral adecuada.El pueblo creyente reconoce en la Iglesiala familia que tiene por madre ala Madre deDios. En la Iglesiaconfirma su instintoevang-lico segn el cual Mara es el modelo perfectodel cristiano, la imagen ideal de la Iglesia.Documento de Puebla, prrafos 282-285.-Desde una perspectiva evanglica, con-sidera que Mara es la "realizacin ms alta"del Evangelio? Cmoresponderaa estaafirmacin del documento?- En qu frases se confirma el anlisis einterpretacin de Nida de p. 186?- DiscutacrticamentelaafirmacindelpapaJuanPablo 11 enel sentidode queladevocin mariana pertenece ala intima "iden-tidad propia" de los pueblos latinoamericanos.- En qu sentido la devocin mariana escaractersticanicaysingular del catolicismo?TAREA 2' El zupayLea yresponda:El diablodelosindios, conefecto, enpunto asabidura, industria ycualidades est-ticas, nada tiene que envidiar al de los cristia-nos. Estansabiocomopcaro, y tanpcarocomo feo. El propio origen es idntico entram-bos: el del indio, como el del cristiano, pecami-noso; daado fruto de la soberbia y rebelda.Los historiadores todos de la conquista, cuyamayor parte eran telogos, reconocieron en eldios ms venerado ytemido de los indigenasdel Nuevo Mundo al mismo diablo que cono-can en Europa. El zupay, ozopayde los indiosdel Per es Lucifer en pinta. lila TecceViracocha, laluz eterna y grandiosdelosperuanos, tena comunicadasu divinidad ypotenciaa diversascriaturas, quedebanobrar respectivamentesegn su particularvirtud yoficio; acompabanle, ypor logene-ral, estabanen el cielo. Unos eran conseje-ros, yotros meramenteservidores desucreador. lila Tecce Viracocha era invisible, einvisibles, por ende,habandeser, y eran,suscriadosy servidores. Entreloscriadosquetena, unoshuboquepermanecieronleales y sumisos asu creador (ngeles bue-nos), aquienes los peruanos llamaronhuaminca, yotros, por el contrario,prevaricaron yse hicieron traidores yenemi-gos (ngeles malos). Astos llamaronzupayes o zopayes (demonios). Zupay pro-piamente significa adversario maligno. Ado-raron los indios del Per alos huamincas. Azupaynunca lerindieronadoracin. Perozupay inventmediosy manerasconquefuera adorado.Daniel Granada, Supersticionesdel Rodela Plata(BuenosAires: GuillermoKraft,1947),319.-Hagaunalistadealgunoselementoscomunesentre el diablodelos indios yel deloscatlico romanos.- Enquseparecela tradicindelilaTecce Viracochaala tradicin catlica romanarespecto de los ngeles cados?- Lea 1Pedro 5:8 y comparelo que diceeste versculo con el nombre zupaydado porlos peruanos al dablo.-Busquealgunospasajesbblicosqueindiquen que el diablo inventa medios ymane-ras afin de engaar alser humano.LECTURAS RECOMENDADASALBO, Javier. "Notas sobre la religiosidadpopular delcampesino boliviano,"Cristianis-mo y Sociedad 14 (1 ra entrega 1976): 67-74.ALLlENDE LUCO, Joaqun. "Religiosidadpopular en Puebla," en Puebla, vol. 5dePanorama de la teologa latinoamericana, ed.por Equipo SELADOC(Salamanca: Sgueme,1981),473-504.CARDENAS, Eduardo. "Panorama delcatolicismo iberoamericano,"en Granenci-clopediadeEspaay Amrica, vol 7: Lascreencias, ed. por Juan Mara Laboa (Madrid:EspasaCalpe/Argantonio, 1986), 196-214.MACKAY, Juan A. El otro Cristo espaol(Mxico: Casa Unidade Publicaciones, 1952),101-129.NUEZ, Emilio Antonio.El Cristo de His-panoamrica (Guatemala: SeminarioTeolgico Centroamericano, 1979), 11-20.PRIEN, Hans-Jrgen. La historia del cris-tianismo en AmricaLatina (Salamanca: S-gueme, 1985), 296-308.RYCROFT, W. Stanley. Religinyfe en laAmrica Latina(Mxico: Casa Unida de Publi-caciones, 1961), 142-157.- 202-- 203-Segunda ParteEL CRISTIANISMOLATINOAMERICANO- 205-EL CRISTIANISMO CATOLlCO ROMANOEN AMERICA LATINASe ha discutido mucho si existe una Am-rica Latina. La heterogeneidaddel continentehe sido tema de anlisis desde diversas pers-pectivas. No es ajena al lector, con toda segu-ridad, la variedad de respuestas que se ofre-cen ala pregunta sobrelaidentidad latinoame-ricana. Es posible que esta abrumadora diver-sidaddeopinionessobreel particular seandice de que, efectivamente, Amrica Latinaes una realidad heterognea y muy difcil deacomodar en paradigmas generales uobser-VaCiones globales.Heterogeneidad religiosaLa heterogeneidad que parece ser ciertaconreferencia alosvariados aspectosdelarealidad social, poltica, econmica yculturallatinoamericana, escierta tambinrespectodel panorama religioso del continente. Se hainsistido tradicionalmente enque AmricaLatina es un continente catlico romano. Demaneraingenua y pocoapoyadaendatosreales, las propiasautoridadesde laIglesiaCatlica han afirmado el carcterabrumadoramente mayoritario de loscomulganteslatinoamericanosdeestaver-sin del cristianismo. Es ms, se ha sustenta-do con conviccin el conceptodeque laculturayel ser latinoamericanos son sustancialmentecatlicos romanos,de tal manera que no esposible aislar la cultura del continente de estareligin que le da sustancia yla explica.El Documento de Puebla (1979) habla deun "radical sustrato catlico en Amrica Lati-na" (1, 7), Yagrega que "con deficiencias y apesar del pecado siempre presente, lafe de laIglesia ha sellado el alma de Amrica Latina,marcandosuidentidadhistricaesencial yconstituyndose en la matriz cultural del con-tinente, de la cual nacieronlosnuevos pue-- 207-El desarrollo explosivo delprotestantismo en el continenteha sido unodelosfactoresdemayor prdida paralasfilas catlicas latinoamericanas. Casi lamayora absoluta de los convertidosen lasiglesiasevanglicassonbautizadoscatli-cos romanos. En 1989la poblacin delcontinente era de 410 millones de habitan-blos" (445) El documento termina afirmando ciencia de la desagradable realidad de que el"La Iglesia Catlicaconstituye en Amerlca trabal odeevangelizacinen el continenteLatina la mmensa mayora. ID cual es un todava estabapor hacerse, y queloquesehechodecarcter noslosociolgico, sino habarealiza-ta mbi n .----------------------------1do a lo largo teolgicomuy rele- desiglosdevan te" trabajo misio-(1100). nero, noha-basdo otracosa que laimposicinde una reli-ginen trmi-nos de unacultura cris-tiana.!FI rlevWernerSwbenlJr0ck. 08 C1r!lr.,n(jr,Verbo[JVll10. ofreciendo- miSa. enlaparroqul_9,.,I'Ou"l>igb"f,nfrpf,",ml."" "lI
'r-

pblicamente aDios como vctima, enferm ymuri poco despus, con lo cual aument supopularidad.43- 364- - 365- Picn-Salas."Pedro Claver: el santo de los esdavos: enObras selectas (Madrid y Caracas: Edime,1953), 575-700."Sobreel desarrollo cultural enla poca colonial, ver Julio Jimnez Rueda, Hisloriade la cultura en Mxico: elVirreinato(Mxico: Porra, 1950); MarianoPicn-Salas, ACulturalHislory o( IheSpanish Ameriea:FromIheConqueSlloIndependence (Berkeley:University of California, 1963); George M. Fosler. Culture and Conquest:Amrica's Spanish Heritage (Chicago: Quadrangle,1960): y Arciniegas, Latin Ameriea: A Cultural Hislory.titulado DeinstaurandaAethiopumsalute(Sevilla, 1627). El segundo, PedroClaver,considerado el "Apstol de los negros," llega Colombia cuandoan era estudiante. Seorden en1616, consagrndose por enterohasta su muerte (1654) a la evangelizacinde los africanos esclavizados.48La vida intelectualUnelementoquellamalaatencin alo largodel perodo colonial es el escaso desarrollo dela cultura.49Este resultado nose debi alprop-sito de manteneralos colonos en la ignorancia.Obedeci, en efecto, adiversas circunstancias.Primero,las ideas de la poca eran pocopropicias para el desarrollo de la cultura popu-lar: la enseanza primaria, que hoy se considera indispensable, se la reputaba necesariasolamente para quienes aspiraban al ejerciciode las carreras liberales ola vocacin religio-sa. LaAmricacolonial llega contarconnumerosas universidades, ysin embargo, es-caseaban las escuelas y colegios.Segundo, las trabas opuestas alapublica-cin y comercio de libros.Una yotro estabansometidosala censura, acargodela Inquisicinode algn oidor de la Real Audiencia, segnlos casos. Las obras puramente imaginativascomo las novelas de caballera estaban prohi-bidas. Tambinloestabanlasquepodancontrariar los dogmasreligiosos o los princi-pios bsicos de la organizacin poltica yMujer africana de Brasil camino al mercado (falode fines del siglo pasado).lucharon consecuentemente contra la esclavi-tudcomenzandoporliberar a laspersonasesclavzadas de institucones eclesisticas. Yhubo quienes, ante elfracaso de sus protes-tas, se orentaron aun amor compasivo haciael prjimo expresado en un servicio prctico.Entre estos ltimos cabe recordar nueva-mente a los jesuitas Alonsode Sandoval yPedroClaver,enlaprimera mitaddel sigloXVI enCartagenadeIndias. Paraelloslaasistenciacorporal y laatencinespiritualconstituan una unidad, yse dedicaron aeseministerioconautnticavocacinapostli-ca. Sandovallleg aCartagena con la prime-raexpedicinjesutica(1605). Escribiunlibrosobre la evangelizacin de los negros,-LA TRATAEn sus instrucciones de 1501, laCorona.espaola deline unapolltica de poblamiento.parael nuevo mundo, prohibiendo la...cin de mOfOS, judfos; conversos, y tambin:esclavos.No obstante,seconcedlan autoti.:zaciones especiales para introducil'lsa lOs::conquistadores,fUncionarioS; merciantS y cabildos indlans, y se lleV alos "negros del rey para trabajar en empre..:sas y obras pblicas. . . .> .. \Hacia 1513,la Corona comenz a las presionasenfavor de la tratanegreRi.:establecindoseunsistmadeIiCriClaspr".vias y un impuestopor pleza, que seconVil1ien fuente decuantiosas rentas. Fuepredpm:.::nandoluegolavariantedelos plicos(que noloeran totalmente) a grandes empresarios. Estos slodicamentefueron espai'iotes; portuguSSen\lapocade unindeEspal'layPorti:lgl/;:holandesesenlasegundamitadde/siglO,XVII, ymstarde, enel tiempodemayorintensidad detrata, tambincompalas kan"':cesas e inglesas, hasta el librecomerciodE(fines del sigloXVIII. La Corona llegnclus(j.asociarseconunporcentajedl negi)como fue el caso dela Compaia deformada en1701 Yel Asiento de 1713eoliJaSouthSeaCompany. cuestinde intereses, qU se .todos los reparos morales y aun alapolrtica de la clonizacin hispana.'.,.,)La CasadeContratacindeseViIJa;et:iIDinformeal Reyde1589, se esclavos como la mercadera mB:.'.-::"::.,:.::::: :',,',' ,",',',',' ,'" " .. -:-:-:-::'.':::, ..::, .... :..,'.'.,.,',', ..Los obispos adquirlaoel..carcterdefunconarios.ysetes encomendaba; ...asimismo, muchas tareas seculares. Ciertamente; en sus rdenes atospretados los.......monarcas se serViafl de tacorts fPrmula "ruegoy estas petiCiones .reales no eranmenos \Jn mandatoquecuando el rey decfaalas autoridades civiles:"mando yordeno\C()1lI9Jaconfirmacin papal sola demorarseyo.naprolongadaausenciadel obispoeraperniciosaparala Iglesia, el rey otorgabaal obISpo electounacartade presentacinenlaclIal se solcitabaal cabildocatedralicioqueconfiaraaesapersona, antesdelallegadadelarespectivabulapontificia, la administracinprovisional del obispado, aunque s610 tras la recepcin de aqulla se proceda alaconsagracin episcopal. Esta medida de la corona significaba ala vez una forma depresin sobrela curia, pues la noaceptacinpapal de un obispo ya en funciones eraasaz improbable. Por logeneral, laconfirmacin pontificia del obispo designado porel rey yya en su cargo no era ms que una formalidad74El control y vigilancia estatal. ElEstadoespaol veltambin por la doctrinay ladisciplinaeclesisticas. Snodos y conciliosnecesitaban de la aprobacin real odel Con-sejodeIndias,paraquesus constitucionesentraran en vigencia. De este modo, el Estadose constituy, en alguna medida, en custodioLOSOBISPOS: FUNCIONARIOS .DEL ESTADOLa provisin de cargos. Otro mecanismode control, ya considerado, fue el derecho dela Corona alaprovisin de cargos en la Iglesiaamericana. El rey seleccionabael cleroysubordinaba con ello alasinstancias jerrqui-cas. La confirmacin pontificia de los obisposdesignados por la Corona no fue ms que unaformalidad. El derecho real se extendi con eltiempo avirreyes, presidentes de las Audien-cias ygobernadores. Incluso en los conflictosentreel clero secular yregular, lasautoridadesdel Estado actuaron como moderadoras, favo-reciendo as el control estatal de la Iglesia.La intromisin estatal en la legislacineclesistica repercuti con especial fuerzaConel tiempo, el patronatoyel vicariato se en los concilios yslnodos, en los que deblatransformaron en una regala de la Corona y participar el virrey, presidente ogobernadordel distrito oun representante. Adems,lasdejaron de ser derechos de las disposiciones conciliares careclanefee-pontificias. El trono sagrado se elevo porto mientras no obtuvieran la aprobacin delma del altar. En esta doctrina, el absolutismo Consejo de Indias. Tambinel exequtur. .d' real era ms que una tomade conocimiento,monrquico encontr el fundamentoJun ICO examendeautenticidad y registrodelasnecesarioparaestructurar, conformea I?s bulas y brevespapales. Enmsdeunadictados dela razn de Estado, la vida extenor ocasin, bulas ydecretos papales no de la Iglesia. El Papa slo poda intervenir en ron aAmrica porque la Corona los recuestiones de dogma. ono los autoriz.n_. . . e B El derecho pblico de la Igl9Sla en"Prien Historia del cristianismo en Amnca Latma, 123, Y ayetano runo, 967) 131154Indias:' estudio hist6rico-jurfdico (Salamanca: Instituto SanRaJmundo de Pena/ort, 1 , - .I Losefectosdel vicariatoreal en BrasilAbsolutismo real y vicariato real. Con e fueron semejantes alos de la Amrica espa-augedelastendencias regalistas ygalicanistas ola. Sefueformandolaconcienciaenel(favorables auna Igle- === ---,-==:=':',pueblodequelaIglesiano es la comunidad desia nacional) en el si- los cristianos, sino unagloXVIII, telogos y estructuraadministrati-juristasespaolesde- va, que se funda en elsarroliaron lateora derechopositivodel Es-Lo tado y, lo que esmsdel vicariato real. s grave, que est al ser-reyes borbnicos rei- vicio del Estado?'vindicaron el derechode resolver omn- Unanuevalegis-modamente, como lacin eclesistica.delegados y vicarios Con estos instrumen-(representantes) del tos,el Estado promul-Papa, el gobierno es- Iglesia colonial en las cercanlas de la Paz. g una seriededispo-pi ritual desusdomi- siciones legales que, si bien estaban basadasnios americanos. enel derechocannico, imponansobrelaIglesia una legislacinajena a la misma. ElEstadosearrogel privilegiodecrear unnuevoderecho, adecuado a lasestructuraseclesisticas en el Nuevo Mundo, no contem-pladas enel derecho cannico vigente.ello se abran las posibilidades para unalegIS-lacin eclesistica dictada por'el Estado, queeventualmente robusteciera la autoridad delamonarqua frente ala del pontificado.-380-- 381-profundamente en la poblacin de Amrica, ycon ello se facilitarasu dominacin poltica yeconmica.79Los recursosde la IglesiaUn falso concepto, bastantegeneralizado,hace suponer que la Iglesiaamericana ha sidosiempreduea de cuantiosasriquezas y deinnumerables fuentes deingresos. Sin embar-go, uno de los problemas serios de la IglesiaCatlica en Amrca ha sido la falta de recur-sos propios suficientes para su subsistencia yel desarrollodesuslaboresapostlicas. LaIglesia no slo estuvo subordinada al Estadoenmateriapoltica e institucional, sinotam-bin econmicamente.El manejo de los diezmos. La dependen-cia econmica de la Iglesia respecto del Esta-do qued sustanciada jurdicamente en 1501,conla bula papal deAlejandroVI, "Eximiaedevotionis", queotorgaba al rey la propiedad yadministracin de los diezmos de la Iglesia enel Nuevo Mundo. Ms tarde, en 1510, Fernan-do de Aragn estableci que los diezmos secolectasen exclusivamente de la produccinagrcola-ganadera yde algunas industrias ru-dimentarias.Nuncasepagaron diezmos so-bre la explotacin minera, ni sobre la industriaoel comercio. El diezmo fue, pues, un impues-to ala produccin agrcola, que deban pagarlos colonos espaoles,mestizos y,en ciertogrado, tambin los indgenas.soSi bien es cierto que la Corona invirti enlaIglesia americanamsde lo que recibipor los diezmos,tambines cierto que por"lbid.. 219-222"Prien. Historia del cristianismo en Amrica Latina. 130.Aspecto interior de la Iglesia de Santa Marfa deTonantzintlaen el estado de Puebla, magnfflcoexponente del arte bamy.-o y la suntuosidadreligiosa.sus derechos patronales, elrey pudom ~ n i pular los recursos financieros que necesita-balaIglesia, y controlas a suclero. Lose