HISTORIA DEL DERECHO

13
FENÓMENO JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS HISTORIA DEL DERECHO

description

HISTORIA DEL DERECHO. Fenómeno Jurídico de las Sociedades Primitivas. Las Hordas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HISTORIA DEL DERECHO

Page 1: HISTORIA DEL DERECHO

FENÓMENO JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS

HISTORIA DEL DERECHO

Page 2: HISTORIA DEL DERECHO

LAS HORDAS

Es posible que los grupos humanos más antiguos, sean los conocidos con estos nombres. Conjunto de hombres nómadas que no tenían lugar fijo para vivir. La caza era el principal medio de subsistencia y tan pronto escaseaban los productos de la natura1eza en el lugar donde temporalmente habitaban, se trasladaban a otro sitio en busca de mejores condiciones de vida.

Lo más probable es que estos grupos humanos no haya existido la propiedad privada, a lo mejor con excepción de algunos objetos estrictamente personales; y, por otro lado, habrían vivido un régimen de promiscuidad, donde también se darían como consecuencia una organización social precaria e inestable.

El Derecho en esa época, como antes ya señalamos sería o estaría presente en las rudimentarias prácticas religiosas y morales, o se presentaría inmerso en diversos usos y costumbres tradicionales.

Page 3: HISTORIA DEL DERECHO

MATRIARCADO

Llega un momento en que el hombre no se conforma buenamente con lo que la naturaleza le da, sino que se vale de su inteligencia, cultiva las plantas para su alimentación y para otros fines dando lugar al aparecimiento de la agricultura. Tampoco se conforma con matar animales que les sirven de alimento, sino por medio de la fuerza y su habilidad, los domestica y los pone a su servicio.

Con la aparición de estos nuevos factores de vida en la humanidad, los grupos humanos se tornan sedentarios, es decir fijos, estables y aparece por vez primera la propiedad privada, para impedir que otros hombres se aprovechen de los beneficios alcanzados individualmente. De tal manera que la posesión que antes era comunal, se convierte en privada.

Page 4: HISTORIA DEL DERECHO

MATRIARCADO

En cuanto a la organización familiar, el matriarcado parece haber sido la primera forma de organización. Pero si bien es el único modo de establecer con seguridad el parentesco, no constituye la base de hegemonía política de la mujer; y más bien esa hegemonía parece siempre haber estado representado por el guerrero mas avezado.

Page 5: HISTORIA DEL DERECHO

PATRIARCADO

Una vez que los grupos humanos dejan de ser errabundos y el hombre se establece en un lugar fijo, los lazos familiares se estrechan y de la promiscuidad en que antes se encontraba 1a familia, surgen vínculos consanguíneos mas firmes y estables. Es posible que el padre ya no abandone fácilmente a la mujer con la que engendró hijos, sino mas bien con ella formó un hogar.- Cuándo la familia adquiere cierta unidad jurídica el padre se convierte en jefe de aquel1a y en el centro de la vida social.

Page 6: HISTORIA DEL DERECHO

PATRIARCADO

EL PATRIARCADO, se constituye en la forma mas rudimentaria de organización política, fundada desde luego en los vínculos de sangre. Esto significa que quienes con respecto al jefe del grupo familiar guardan relación de descendencia común, también están sujetos a su autoridad.

Page 7: HISTORIA DEL DERECHO

GRUPOS GENTILICIOS

A la familia constituida por individuos de una misma sangre, fueron uniéndose otros elementos extraños por medio de la Adopción; mediante la ejecución de ciertas ceremonias previamente establecidas, se originaron así los GENS, los CLANES, o como llama de VICCHIO, LOS GRUPOS GENTILICIOS.

En estos grupos las costumbres alcanzan fuerza preponderante, que se acentúan con las creencias religiosas. Todo miembro del grupo debe respeto absoluto a los primeros, de quienes se debe seguir el ejemplo de buenos hábitos y proceder correcto. El más anciano gobierna y pone en orden a la familia o al Clan y luego de su muerte sigue siendo venerado y estimado, siendo difícil cambiar las costumbres que él instauró. Lo que hemos dicho es un ejemplo de la conducción que tenían estos grupos, pero desde luego también existen otras costumbres y una mezcla de preceptos mora1es, jurídicos y religiosos.

Page 8: HISTORIA DEL DERECHO

GRUPOS GENTILICIOS

En este período del individuo tiene valor en tanto pertenece el grupo, una ofensa inferida a él, es como si se hubiera inferido a la colectividad y ésta es la que reaccionaba contra la agrupación a la que pertenecía el ofensor. Pero cuando el individuo cometía alguna ofensa o falta contra otro individuo del mismo grupo al que pertenecía era expulsado del grupo quedando desamparado, sin derechos y expuesto al ataque de todos.

Page 9: HISTORIA DEL DERECHO

GRUPOS GENTILICIOS

Por lo anterior podernos decir que en este periodo el único derecho existía era el de la VENGANZA COLECTIVA, venganza que tenia cierta igualdad; de otro modo, el daño causado podía ser superior al daño que se trataba de compensar. La medida que servía para establecer la relativa proporción entre la falta y el castigo se llamaba "LEY DE TALION" que encontramos enunciada en la Biblia.

Sin embargo resulta que las venganzas colectivas debilitaban a los grupos y por ellos se optó por sustituir la venganza privada y de Talión. Para ellos las partes nombraban un árbitro entre los mas ancianos o bien se sometían a ciertas tarifas previamente establecidas.

Page 10: HISTORIA DEL DERECHO

GRUPOS SÚPER GENTILICIOS

En la etapa posterior se fueron unificando los grupos gentilicios, para hacer frente a amenazas de fuerzas mayores o enemigos superiores en poderío. A la cabeza de cada unificación se ponía al frente un jefe que lo general era fuerte, valiente y audaz; destacándose entre los demás guerreros. En torno a ese jefe se formaba una casta sacerdotal que lo apoyaba en el poder, otorgándole origen divino. Este Caudillo también desempeñaba las funciones de Jefe Político. Juez y Legislador, y muchas veces su autoridad se prolongaba más allá de su muerte.

Page 11: HISTORIA DEL DERECHO

GRUPOS SÚPER GENTILICIOS

El vínculo que prevalecía en esta unión de grupos gentilicios ya no era entonces la sangre sino de tipo político comenzando a surgir una embrionaria organización política que más tarde llegaría a desembocar en la formación del Estado Moderno.

Mientras el Estado se consolida el cumplimiento de las decisiones arbitrarias continúa siendo potestativo. El jefe del grupo gentilicio se ve obligado a sofocar constantemente las rebeliones de grupos más pequeños que pugnan por recuperar su libertad y su independencia, una vez que las luchas bélicas por las cuales se unieron han terminado. Con el paso del tiempo, el poder del jefe se fortifica y los fallos judiciales que el dicta tienen fuerza obligatoria.

Page 12: HISTORIA DEL DERECHO

FINALMENTE…

Podemos concluir que los hombres siempre han vivido en sociedad: Tribus errantes, grupos gentilicios, comunidades súper gentilicias, que con el correr de los años se transformaron en modernos Estados de Derecho. Y precisamente porque el hombre siempre ha vivido en sociedad, ha sido necesario delimitar su campo de acción individual para armonizarlo con el de los demás y evitar el diverso conflicto de intereses; primero el temor a la venganza privada, después a la composición, finalmente un sistema objetivo de derecho impuesto por la voluntad del Estado.

Page 13: HISTORIA DEL DERECHO

El derecho legislado vendrá a sustituir a la venganza privada, que en tiempos modernos corresponde al Estado, para eliminar todas las manifestaciones imperfectas, rudimentarias y defectuosas, que se dieron en la evolución del derecho.