Historia Del Ecuador

17
Si hablamos de Historia del Ecuador debemos recordar que la denominación de “país” sólo existe para este territorio desde hace poco tiempo, en relación con toda la carga histórica que estos suelos llevan desde que el ser humano llegó a estas tierras. Para este resumen histórico hemos escogido como fuente principal el libro Resumen de Historia del Ecuador de Enrique Ayala Mora, además nos hemos servido de la bibliografía usada en nuestro artículo Historia de Quito. Destacamos que Ecuador es parte de una historia mucho más grande: la historia de América Latina. A pesar que poseemos pequeñas diferencias en materia de historia ancestral, a todos nos define un evento que atravesó y definió nuestras sociedades, hablamos de la Conquista de América. Desde entonces los eventos de toda Latinoamérica fueron similares en esencia. Tal como se dice popularmente a lo largo de toda Latinoamérica: “somos la misma historia”. Época aborigen Prueba de esto son los vestigios más antiguos del Ecuador encontrados en El Inga, sector cercano a la ciudad de Quito, a las faldas del volcán extinto Ilaló. Sitios con vestigios igual de antiguos son Chobschi, Cubilán y Las Vegas en la Costa de Ecuador. Esto marca el inicio de la Época Aborigen y el periodo Precerámico. Con el paso del tiempo nació la agricultura, actividad que fue extensa en toda la región, en especial de alimentos como la papa y el maíz que fueron de gran uso por toda Latinoamérica. La creación de la agricultura implicó el aumento del número de pobladores, el nacimiento de sociedades primitivas, la división del trabajo y el desarrollo de técnicas para éste último. Es así como apareció la cerámica, elemento fundamental en el establecimiento y desarrollo de las sociedades existentes en aquel entonces. Esto marca el inicio del periodo Formativo. Alrededor del 3,500 a.C. apareció la cultura Valdivia en las actuales costas sur de Ecuador. Esta fue una de las culturas agro-alfareras más importantes de aquella época, junto con las culturas Machalilla y Chorrera, también asentadas en la costa ecuatoriana. En cambio, en la región Sierra se extendió la cultura Cotocollao, en la Amazonia la Fase Pastaza y todos los pueblos que poseían vinculación con las Cuevas de Los Tayos. Estas culturas y pueblos prevalecieron varios siglos en el actual territorio de Ecuador, establecieron y desarrollaron sociedades que en la actualidad es difícil saber en su totalidad cuán complejas llegaban a ser, esto debido a la escasez de vestigios encontrados formalmente y la falta de apoyo a la investigación y exploración arqueológica en Ecuador. Para el año 500 d.C., los estudios nos cuentan que en el norte andino se dio un proceso de unificación de distintos ayllus (familias ampliadas) y llaktas, a esta época se lo denomina como el Periodo de Integración. Es así que se formó un nuevo tipo de sociedad donde la producción era comunitaria al igual que la propiedad, y donde la jerarquía de cada sector era definido militarmente o mediante

description

historia del ecuador

Transcript of Historia Del Ecuador

Si hablamos de Historia del Ecuador debemos recordar que la denominacin de pas slo existe para este territorio desde hace poco tiempo, en relacin con toda la carga histrica que estos suelos llevan desde que el ser humano lleg a estas tierras. Para este resumen histrico hemos escogido como fuente principal el libro Resumen de Historia del Ecuador de Enrique Ayala Mora, adems nos hemos servido de la bibliografa usada en nuestro artculo Historia de Quito.Destacamos que Ecuador es parte de una historia mucho ms grande: la historia de Amrica Latina. A pesar que poseemos pequeas diferencias en materia de historia ancestral, a todos nos define un evento que atraves y defini nuestras sociedades, hablamos de la Conquista de Amrica. Desde entonces los eventos de toda Latinoamrica fueron similares en esencia. Tal como se dice popularmente a lo largo de toda Latinoamrica: somos la misma historia.

poca aborigenPrueba de esto son los vestigios ms antiguos del Ecuador encontrados en El Inga, sector cercano a la ciudad de Quito, a las faldas del volcn extinto Ilal. Sitios con vestigios igual de antiguos son Chobschi, Cubiln y Las Vegas en la Costa de Ecuador. Esto marca el inicio de la poca Aborigen y el periodo Precermico.Con el paso del tiempo naci la agricultura, actividad que fue extensa en toda la regin, en especial de alimentos como la papa y el maz que fueron de gran uso por toda Latinoamrica. La creacin de la agricultura implic el aumento del nmero de pobladores, el nacimiento de sociedades primitivas, la divisin del trabajo y el desarrollo de tcnicas para ste ltimo. Es as como apareci la cermica, elemento fundamental en el establecimiento y desarrollo de las sociedades existentes en aquel entonces. Esto marca el inicio del periodo Formativo.Alrededor del 3,500 a.C. apareci la cultura Valdivia en las actuales costas sur de Ecuador. Esta fue una de las culturas agro-alfareras ms importantes de aquella poca, junto con las culturas Machalilla y Chorrera, tambin asentadas en la costa ecuatoriana. En cambio, en la regin Sierra se extendi la cultura Cotocollao, en la Amazonia la Fase Pastaza y todos los pueblos que posean vinculacin con las Cuevas de Los Tayos. Estas culturas y pueblos prevalecieron varios siglos en el actual territorio de Ecuador, establecieron y desarrollaron sociedades que en la actualidad es difcil saber en su totalidad cun complejas llegaban a ser, esto debido a la escasez de vestigios encontrados formalmente y la falta de apoyo a la investigacin y exploracin arqueolgica en Ecuador.

Para el ao 500 d.C., los estudios nos cuentan que en el norte andino se dio un proceso de unificacin de distintos ayllus (familias ampliadas) y llaktas, a esta poca se lo denomina como el Periodo de Integracin. Es as que se form un nuevo tipo de sociedad donde la produccin era comunitaria al igual que la propiedad, y donde la jerarqua de cada sector era definido militarmente o mediante alianzas, as tambin el mando era transmitido hereditariamente. De esta manera se configuraron los llamados Cacicazgos o Seoros tnicos.Este fue el sistema poltico y de produccin que exista antes de la conquista inca. Esta configuracin fue vista en el pasado como una confederacin de reinados lo cual hizo pensar que existi un gran reino en el norte de los Andes. Esto es lo que el Padre Juan de Velasco llam el Reino de Quito. Para ser precisos, no existi tal cosa, lo que una a los diferentes seoros eran principalmente las rutas comerciales. Diferentes pueblos se definieron, su mayora pertenecieron a los Andes (Pastos, Caranqui, Otavalo, Cayambe, Panzaleo, Caari, etc.), en la costa de Ecuador se desarrollaron las culturas Atacames y La Tolita (Esmeraldas), el pueblo Manteo (Manab) y principalmente los Huancavilcas en Guayas. Mientras que en la Amazona los seoros ms importantes fueron los Jbaros y los Quijos.

Incas

Cuando la expansin Inca lleg a Ecuador, estuvo bajo el mando del hijo de Manco Cpac, Tupac Yupanqui, quien para aquel entonces ya se haba converitdo en emperador.La conquista inca de los pueblos del norte no slo se dio mediante guerra sino tambin mediante alianzas comerciales y matrimoniales. As se logr el control inca sobre gran parte del sector norte del actual Ecuador, como ejemplo fundamental tenemos la unin entre Huayna Cpac, hijo de Tupac Yupanqui, con Quilago, importante seora del pueblo Caranqui.Los incas no llegaron a conquistar el territorio de la costa de Ecuador. Su presencia en aquel sector fue escasa y se limitaron a realizar transacciones comerciales con los pueblos costeos. En cambio, no incursionaron hacia la Amazonia, este sector era sagrado para todos los pueblos andinos y slo recurran a aquel territorio y a los pueblos amaznicos por razones muy justificadas, principalmente con motivo de curaciones. Otra hiptesis que sostienen algunos estudios es que exista la creencia de varios pueblos de que en la Amazona se encontraba la tierra prometida, una especie de hperuranio desde el punto de vista occidental, y por este motivo no se deba ingresar injustificadamente.Los incas implantaron un nuevo sistema poltico y econmico el cual se basaba en la comunidad, en su produccin y propiedad comunal, era una forma de produccin muy similar a la que ya posean los pueblos del norte andino, la diferencia radicaba en la idea de comunidad. En los seoros tnicos del norte andino existi una jerarqua ms evidente, una produccin que era controlada por los caciques y los ayllus ms poderosos. Estos pasaron a formar parte de la jerarqua inca y se encargaban de que cada comunidad se autoabasteciera, el excedente era repartido a las capas altas en la jerarqua inca, esto incluye a militares, sacerdotes y al emperador.A pesar de que el rgimen inca fue conocido por ser represivo y autoritario, los pueblos del norte andino preservaron los rasgos principales de su cultura. Este fenmeno se dio porque los incas buscaban fundamentalmente el control productivo y comercial del territorio conquistado, con vas para consolidar su expansin.A pesar de que los incas estuvieron presentes solamente alrededor de 80 aos en el norte andino, tanto Tomebamba (actual Cuenca) como Quito, se fueron estableciendo como capitales importantes de la regin. El poder centralizado proveniente del Cusco se vio atentado, es entonces que se inici la primera guerra civil inca. Si desea conocer con mayor detalle este evento le invitamos a que lea nuestra seccin de Historia de Quito sobre el periodo prehispnico.

Conquista espaola

El comienzo del siglo XVI fue un punto trascendental dentro de la historia occidental, no slo por los cambios importantes que comenzaron a darse dentro de la sociedad europea de aquel entonces, sino porque desde la llegada de Coln a Amrica (en aquel entonces Abya Yala) empez uno de los saqueos y genocidios ms grandes y cruentos de la historia universal, hablamos del aniquilamiento sistemtico de los pueblos aborgenes de toda Amrica (tanto sus integrantes como sus creencias, cultura y cosmovisin) por parte de los Conquistadores (espaoles, britnicos, franceses, portugueses). Del sinnmero de pueblos que vivan en la actual Amrica, ahora quedan pocos y junto con la globalizacin, la expansin de la industria cultural y el actual modo de produccin, se est acabando y mercantilizando los ltimos rezagos de todo lo que fueron y significaron estos valiosos pueblos.La Conquista fue una empresa privada, encabezada por aventureros espaoles que obtuvieron autorizacin de la Corona adems de privilegios. Pero con el pasar del tiempo, la Corona asumi el control total sobre las tierras conquistadas y empez el proceso llamado colonizacin, en donde se establecieron colonias espaolas con el propsito de explotar los recursos naturales y la fuerza laboral nativos, enriqueciendo as nicamente a los grupos dominantes locales y fundamentalmente al naciente Imperio Espaol. Esto implic un sistema racista de dominacin, donde existi una Repblica de Blancos y una Repblica de Indios.Esto oblig a que estos dos ltimos dejaran de ser actores histricos (no slo los hombres indgenas y afro, sino an ms las mujeres indgenas y afro), por lo tanto los registros de eventos, hechos, etc. siguientes se transformaron en la Historia del hombre blanco, la nica vlida y existente por los siguientes siglos que precedieron a la Conquista. Sin embargo, desde hace algunas dcadas se comenz con la investigacin histrica en vas de recuperar aquella Historia perdida y nunca contada proveniente de indgenas y afrodescendientes.Un punto importante a recordar es el proceso de mestizaje que se produjo en gran parte de Latinoamrica. Este mestizaje conllev la negacin de una identidad nativa y nos introdujo a todos dentro de una crisis de identidad que hasta ahora est en vas de ser superado. Configur al mestizo como parte blanco y parte indgena, al igual que al mulato como parte blanco parte afro. Esto desemboc en un proceso de blanqueamiento de la sociedad que fue fundamental en la eliminacin y paulatino desaparecimiento de los pueblos aborgenes en toda Amrica.En esta poca las principales actividades econmicas eran comandadas y administradas por los blancos, y ejecutada por indgenas. Exista el mecanismo llamado mita, la cual consista en el tiempo de trabajo obligatorio para cada indgena, el tiempo se distribua para obras pblicas y para los colonos espaoles quienes usaban esta mano de obra a su parecer. Tambin existieron los obrajes los cuales eran centros de produccin textil, abundantes en toda la Real Audiencia de Quito.Para mayor informacin le invitamos a continuar leyendo nuestra seccin de Historia de Quito donde hablamos sobre los hechos especficos de la Conquista y la Colonia.

Independencia y etapa colombiana

Se quiso implantar un impuesto que afectaba al comercio local sin aprobacin del Cabildo, este evento desemboc en la llamada Rebelin de las Alcabalas donde se evidenci el comienzo de un descontento entre el poder local y el poder de la Corona espaola. Este descontento fue aplacado durante casi un siglo, posiblemente por la increble represin que llev a cabo la Corona espaola con los lderes de la Rebelin.En cambio, el siglo XVII fue testigo de una crisis econmica y social debido a varias catstrofes (pestes, sequas, erupciones de volcanes y terremotos en la Sierra, saqueos de piratas en la Costa) que tuvo que soportar la Real Audiencia de Quito. Adems de este malestar, comenz una pugna de poderes eclesisticos, siendo que la Iglesia Catlica era una parte integrante de la Corona espaola, los religiosos de la pennsula pugnaban por el poder con los religiosos locales.Para el siglo XVIII se agudiz la crisis iniciada el siglo anterior, especialmente debido a que los metales extrados primordialmente de los andes sudamericanos empezaron a escasear despus de dos siglos de sobreexplotacin. De igual manera, la poblacin indgena sufri duramente en aquellos dos siglos de trabajo forzado, altos impuestos, diezmos y salarios insuficientes, esto sin tomar en cuenta la precaria situacin sanitaria en la que estaban sumidos, adems de ser los principales afectados en todas las calamidades naturales y pestes que sufri la Real Audiencia de Quito en el siglo XVII.Uno de los factores principales que incidieron para que inicien las luchas de independencia en Latinoamrica fueron las Reformas Borbnicas. La nueva dinasta Borbn que logr llegar al trono espaol implement un proyecto de modernizacin industrial y comercial, con miras a poder competir con el Imperio Ingls, prximo a convertirse en centro de desarrollo de un naciente sistema de produccin capitalista. Esto benefici y perjudic a distintos sectores productivos en toda la Amrica espaola, en la Real Audiencia de Quito afect directamente a la produccin textil la cual fue la principal actividad econmica durante los siglos XVI y XVII.Es entonces que la produccin agrcola tom gran importancia, los estratos dominantes tomaron posesin de las tierras indgenas, sea obligndolas a vender o simplemente apoderndose de ellas por la fuerza. As nacieron las llamadas Haciendas, las cuales albergaron en sus vastos territorios a todos los indgenas que ahora quedaban sin tierra y a los cuales se los oblig a dedicarse a la agricultura.Para el indgena fue una poca muy dura. Era obligacin dar tributos, diezmos, impuestos, que sumados superaban el msero salario que reciban, por lo tanto quedaban en deuda con el patrono, imposibilitados de abandonar la Hacienda, y obligados a trabajar mucho ms tiempo del necesario, incluso trabajaban muchas ms horas de las que se exiga para las mitas.Conforme transcurri el siglo XVIII la situacin se pona cada vez peor en la Real Audiencia de Quito. En lo econmico, Inglaterra se transformaba en una gran potencia por su desarrollo capitalista, el libre comercio hizo posible que la acumulacin y el enriquecimiento aumentara enormemente, dejando en desventaja a Espaa y Francia junto con los territorios conquistados por estos. La desconfianza en las autoridades designadas por la Corona aumentaba. Los conflictos eclesisticos se recrudecan. Las ideas provenientes de la Ilustracin francesa y de los enciclopedistas empezaron a causar mella en la lite americana.Para la dcada de 1760 la lite quitea y la Iglesia posean ya un poder econmico y poltico enorme, hasta tal punto que el poder de la Corona presente en la Real Audiencia entr en crisis. Esto se reflej en 1765, cuando la Corona fij el monopolio de aguardiente y regul las alcabalas (impuestos de compra-venta) mediante un nuevo impuesto de aduanas. Esto produjo un levantamiento de los barrios de Quito el cual se llam la Revuelta de los Estancos y tuvo caractersticas violentas contra el gobierno real, adems de repercutir en futuros reclamos y levantamientos, en especial, por parte de los indgenas. En este punto resaltamos la sublevacin de Tpac Amaru II la cual comenz en 1780, se extendi por gran parte de los Andes y repercuti en el mundo indgena andino produciendo ms levantamientos en los aos por venir, reprimidos ms que por la Corona, por los terratenientes.Los grandes precursores de ideas libertarias dentro de la Real Audiencia de Quito en toda la segunda mitad del siglo XVIII fueron los hermanos Eugenio y Manuela Espejo. Hijos de un indgena y una mulata, espaolizaron su nombre y, bajo la proteccin de algunos nobles criollos, obtuvieron acceso a instituciones educativas y libros. Ambos adquirieron conocimientos de medicina, Eugenio obtuvo acceso a la Universidad y se convirti en el mejor doctor de la poca, adems que fue muy enftico en la asepsia dentro de la prctica medicinal.Eugenio fue fundador del primer peridico de la Real Audiencia de Quito el cual se llam Primicias de la Cultura de Quito. En este particip Manuela, convirtindose en la primera mujer que escriba pblicamente. Primicias de la Cultura de Quito no slo promulgaba ideas ilustradas y libertarias, sino que realizaba duras crticas al Gobierno local. Esto desemboc en que Eugenio Espejo terminara su vida en la crcel. De Manuela no se sabe mucho debido al protagonismo nulo que han recibido las mujeres en la historia, apenas sabemos que contrajo matrimonio con otro gran precursor libertario, Jos Meja Lequerica, y que falleci alrededor de 1829.

poca republicana

La Gran Colombia tuvo una vida breve y agitada. Su presidente fue Simn Bolvar, pero todo un primer periodo fue gobernado por el vicepresidente Francisco de Paula Santander, quien implement una serie de reformas de corte liberal, en temas de comercio, laboral, fiscal, entre otras. Estas reformas lo enfrentaron con las altas cpulas de la regin quienes sostenan su poder mediante las polticas laborales tradicionales basadas en la explotacin del pueblo indgena y afrodescendiente.Con respecto al Distrito Sur de la Gran Colombia, es decir los departamentos de Guayaquil, Azuay y Quito, las polticas de Santander eran vistas de distintas formas. Para Guayaquil fueron beneficiosas, mientras que en Quito los notables opusieron resistencia.Para el ao de 1826 Bolvar retom el mando de la Gran Colombia y, debido a diversos factores y presiones de fuerzas regionales, Bolvar busc implementar medidas de corte conservador, incluso de corte monrquico. Este choque de fuerzas llev a una inestabilidad poltica la cual desemboc el 9 de abril de 1828 en la Convencin de Ocaa donde se intent reformar la Constitucin infructuosamente y donde Bolvar se declar dictador de Colombia. Este fue uno de los detonantes para que en 1830 se desintegrara la Gran Colombia formndose las actuales repblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador.En especfico, en el Distrito Sur, una reactivacin comercial con Per seguida por una crisis econmica debido a la invasin militar de este pas, llev a que se conjugaran diferentes motivos para exigir su independencia de Colombia. Es entonces que el 13 de mayo de 1830, las Corporaciones y Padres de Familia de Quito resolvieron construir un Estado Libre e Independiente lo cual desemboc en la primera Asamblea Constituyente instaurada en Riobamba.Por races histricas, a la naciente repblica se la iba a denominar Quito, pero hubo resistencia de los representantes de Guayaquil y Cuenca, y entonces deciden bautizarlo de la forma en que los miembros de la Misin Geodsica francesa llamaron a la regin: Ecuador.Hasta fines del siglo XIX, Ecuador era una nacin frgil por su carencia de lazos comerciales internos, por la tendencia regionalista que exista ya desde hace mucho (entre costa y sierra, sierra norte y sur), y porque nunca existi ningn proyecto nacional poltico por parte de las clases dominantes. Luego de las guerras de independencia la crisis econmica fue inevitable, Guayaquil y la costa en general tuvieron el mayor crecimiento econmico del pas y, por ende, crecieron tambin en poblacin, en especial el puerto principal.A pesar de que al estado-nacin de Ecuador se le denomin Repblica, el trato laboral y social no cambi mucho en comparacin a la poca colonial. Ms bien, fue la oportunidad perfecta para que todo el poder local se asiente junto al sistema de haciendas y latifundista. La explotacin econmica-social y tnica de los indgenas fue la que hizo surgir al naciente Ecuador. Adems, no exista libertad electoral debido a la restringida poltica de participacin. Tanto mujeres como no-propietarios (la mayora de la poblacin, indgenas en su gran parte) no podan votar.La inestabilidad poltica de Ecuador continu debido al choque de intereses entre las oligarquas costeas (con su centro en Guayaquil) y las oligarquas serranas (con su centro en Quito). Para la dcada de 1850 la situacin se agudiz, el poder costeo tom el mando y realiz varias reformas de corte liberal las cuales incluyeron la abolicin de la esclavitud, la supresin del tributo indgena, y algunas medidas que favorecan al campesino serrano.Sin embargo, para 1859 se llev a cabo una desastrosa negociacin de la deuda externa y se intent arrendar las islas Galpagos a extranjeros, esto provoc una disolucin general dentro de Ecuador. En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron gobiernos autnomos, los pases vecinos empezaron a negociar entre ellos qu territorios integrar, se produjeron algunas revueltas pero finalmente la aristocracia quitea, liderada por el guayaquileo Garca Moreno, tom control sobre el pas.

Primer periodo (1860-1875)

Es as que, con el establecimiento del poder conservador de Garca Moreno, se llev a cabo una modernizacin de la produccin nacional, una centralizacin de la administracin, un control fuerte sobre las emisiones monetarias de las nacientes instituciones bancarias, y un crecimiento planificado y acelerado de las obras pblicas a nivel nacional, salvando econmicamente al Ecuador. Adems, fund numerosas escuelas, colegios e institutos de educacin superior, destaca aqu la fundacin de la Escuela Politcnica Nacional y del Observatorio Astronmico de Quito.Pero debido a ser un rgimen conservador, Garca Moreno fue el encargado de reprimir duramente a todos sus opositores o a cualquiera que fuera considerado como un peligro al orden pblico. Adems, por la ntima filiacin que Garca Moreno posea por la religin catlica, se firm un Concordato con el Vaticano para que la Iglesia controlara la educacin (en todos sus niveles), la cultura y los medios de comunicacin, adems de otorgarles beneficios fiscales, privilegios econmicos y todo el beneficio necesario para realizar misiones en poblaciones apartadas de la civilizacin. El poder clerical se asent y era uno de los principales ejecutores de la represin, en especial en sectores rurales, alejados de las ciudades.En 1869, Garca Moreno emiti una nueva Constitucin, la llamada Carta Negra. Recibi este calificativo ya que estableca una poltica dictatorial dentro del Estado. Se restringieron algunas libertades y se requiri ser catlico para ser ciudadano. Lo beneficioso para el Estado fueron las polticas modernizadoras con respecto a estructuras estatales, comercio y produccin lo cual benefici a los empresarios de Ecuador.Es necesario resaltar aqu el levantamiento indgena de 1871 de la sierra central de Ecuador y liderado por los indgenas puruwa: Fernando Dakilema y Manuela Len. Fue el levantamiento popular ms importante de aquella poca en Ecuador.A pesar de modernizar al pas, Garca Moreno no se preocup de mejorar la calidad de vida del indgena, que segua siendo la mayor parte de la poblacin. Las misiones catlicas que eran enviadas a las comunidades indgenas de Ecuador seguan cumpliendo el mismo papel que el encomendero cumpla en la poca de la Colonia, sobre todo en lo laboral puesto que el trato a los indgenas segua siendo, a la final, el mismo de la poca colonial.El reconocimiento histrico que se ha dado al levantamiento de Dakilema y Manuela Len ha sido casi nulo. Sin embargo, en la actualidad se est tratando de darle ms importancia y realce ya que representa un hito histrico dentro de la historia nacional y de la lucha indgena en Ecuador.El rgimen conservador clerical lleg a su fin cuando Garca Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875 por Faustino Rayo, militante liberal de aquel entonces. Los 15 aos de rgimen conservador sirvieron para empezar una unificacin comercial y productiva de Ecuador, lo cual benefici en ltima instancia al poder costeo y lo ayud a asentarse en las reas comerciales y bancarias.

(1875-1895)

Debido a que la fruta es de regiones clidas, gran parte de su produccin se la realizaba en la costa de Ecuador. Es as como aument el poder de los terratenientes y comerciantes de cacao, junto con el poder de los nacientes bancos costeos.La Iglesia Catlica tambin se benefici debido a sus estrechos lazos con los latifundistas y las clases dominantes, adems de ser partcipes en el manejo poltico de Ecuador.En esta poca empezaron a fundarse los primeros partidos polticos, an de fuerza y estructura incipiente. Es as como se configuraron tanto el ala conservador y el ala liberal, pero conforme se aproximaba el fin del siglo XIX, una tercera tendencia apareci: los progresistas, quienes posean una posicin intermedia. Ellos jugaron un papel importante en la creacin de la Constitucin de 1884, donde se hizo un intento para que Ecuador se adaptara al nuevo orden mundial capitalista sin dejar de lado a la Iglesia y su ntima vinculacin con el Estado.Pero mientras los grupos dominantes pugnaban por construirse un mejor futuro, los grupos dominados de Ecuador luchaban por sobrevivir. Es en esta poca que aument la migracin del indgena de la sierra hacia la costa, ya que el trato laboral en las haciendas de la sierra sigui manteniendo sus rasgos coloniales y racistas. Gran cantidad de indgenas escaparon de las deudas impuestas, renunciaron a su identidad y cultura, y se mestizaron para poder trabajar en la costa ecuatoriana. Por el hecho de ser indgena era poco probable que les dieran empleo, as se agudizaba la paulatina desaparicin de los pueblos ancestrales del norte de los Andes.Cerca de la ltima dcada del siglo XIX empeor la pugna entre liberales y conservadores. El Ecuador vuelve a entrar en una gran crisis poltica la cual desemboca en enfrentamientos militares y luego en tres gobiernos diferentes establecidos uno en Guayaquil, otro en Quito y otro en Esmeraldas y Manab, cada uno con aspiracin a tomar control sobre el pas. La ltima fraccin mencionada fue la liderada por Eloy Alfaro, cono de la Historia ecuatoriana.

Revolucin liberal (1895-1912)Este golpe de Estado nombra al general Eloy Alfaro, el Viejo Luchador, como Jefe Supremo de la Repblica. Para 1896 se estableci la 1. Asamblea Constituyente Liberal y la consiguiente Constitucin (la XI) expedida en 1897 donde se establecieron libertades civiles fundamentales como la derogacin de la pena de muerte, la libertad de culto y la posibilidad de que todo habitante de Ecuador sea ciudadano.En esta poca Ecuador se complet como Estado-Nacin (al menos Costa y Sierra). El movimiento alfarista fue un catalizador de la integracin nacional, en lo ideolgico al forjar una identidad nacional liberal, y en lo econmico con la creacin del Ferrocarril Guayaquil-Quito.El rgimen liberal y la nueva Constitucin (1916), arrebataron la educacin y el registro civil de manos de la Iglesia. Se instaur el matrimonio civil y el divorcio. Gran parte de los latifundios de la Iglesia fueron expropiados. Se elimin el diezmo, se despenaliz la deuda de tributos impuestas a los indgenas. Adems, la educacin primaria se instaur como obligatoria, gratuita y laica.La oligarqua liberal, en la cual confluyeron los terratenientes y la banca costea, fue favorecida por las reformas econmicas, sin embargo no estaba dispuesta a poner en riesgo los mecanismos de produccin, es decir, no queran abolir el sistema de haciendas ni nada que pudiera atentar contra su poder. Es entonces que se aliaron con el general Leonidas Plaza, quien tuvo apoyo de Alfaro al subir a la presidencia, pero que luego se empe en evitar la vuelta al poder del Viejo Luchador.Alfaro dio otro golpe de Estado y concluy su obra ms importante: la construccin del ferrocarril. Despus de abandonar el poder en 1911, Alfaro se ausent brevemente del pas, sin embargo empez un litigio democrtico que oblig al Viejo Luchador a regresar, pero en su retorno cay vctima de una conspiracin entre conservadores y la oligarqua liberal. Fue aprehendido por orden del nuevo Presidente de la Repblica (Carlos Freile Zaldumbide) y llevado a Quito.En enero de 1912, una turba iracunda perteneciente a las esferas ms conservadoras de Quito (vinculadas al clero) fue a buscar a Alfaro y sus colaboradores. Bajo orden superior, los militares que resguardaban en su prisin a Alfaro, permitieron el paso de la turba que ingres a masacrar al Viejo Luchador y su compaa.El medioda del 12 de enero de 1912 fue testigo de un acto de lesa humanidad, uno de los numerosos asesinatos polticos llevados a cabo por el bien de la patria, algo que varios historiadores han catalogado como un crimen de Estado. Eloy Alfaro fue abaleado, golpeado, acuchillado, desprendido de sus ropas y arrastrado por las calles de Quito, hasta llegar al parque El Ejido donde pblicamente se inciner su cuerpo. De este modo la naciente clase alta comercializadora, productora y bancaria de Ecuador se consolid en el poder y se evit que la revolucin liberal se complete en su totalidad.Desde este punto, la historia del Ecuador se caracteriz por oscilar entre la democracia representativa y los golpes de Estado, todo manejado u orquestado por los grupos de poder econmico. Sean del ala conservadora o liberal, estos grupos se empezaron a definir polticamente. Muchas veces formaron alianzas, otras veces las rompan y formaban distintas fracciones y tendencias que fueron configurando a los futuros partidos polticos.

(1912-1925)Fue una poca donde no exista moneda oficial y los diferentes bancos y varias haciendas emitan su propio papel-moneda. Rezagos del alfarismo seguan resistiendo en Esmeraldas y Manab, durante cuatro aos la insurreccin montonera de Carlos Concha dio problemas al nuevo poder establecido.Para 1920 subi al poder Jos Luis Tamayo, representante de la plutocracia de Guayaquil. Esto coincidi con una crisis mundial del capitalismo que repercuti sobre el producto eje de Ecuador: el cacao. La crisis econmica fue inevitable, el Gobierno impuso medidas econmicas para que la crisis no afecte a las clases poderosas, esto signific que repercutieran en las clases medias y bajas.Para aquel entonces los sectores obreros y artesanos de Guayaquil estaban ya organizados. En 1922 organizaron protestas y movilizaciones en reclamo de sus derechos. Para el 15 de noviembre hubo Paro General, miles de trabajadores salieron a marchar por las calles de Guayaquil, se pugnaba por medidas econmicas justas y alza de los miserables salarios que la gran parte de obreros reciban. Esto disgust de sobremanera al Gobierno quien envi a policas y militares a reprimir la manifestacin a cualquier costo. As empez la masacre del 15 de noviembre de 1922 la cual termin con la muerte de miles de obreros y artesanos guayaquileos (hasta ahora no se conoce su nmero). Para esconder este hecho vergonzoso, aquel mismo da, militares y policas echaron los miles de cuerpos al ro Guayas.A estos terribles hechos se le sum una agudizacin de la crisis econmica lo cual gener un descontento general en todos los estratos sociales y una eventual crisis institucional. El mismo poder oligrquico liberal perdur en la Presidencia hasta el 9 de julio de 1925, fecha en la que un grupo de militares progresistas dio un golpe de Estado.A pesar de que manejaban un discurso de ndole social, los militares julianos (llamados as por el mes en el que se ejecut su golpe) realizaron varias reformas que beneficiaron a la clase media en particular. Esta fue una poca donde las diferentes fuerzas polticas se reagruparon, se empezaron a formar los primeros partidos polticos del Ecuador y se empez a pugnar con ms fuerza contra la discriminacin social y poltica, en especial de la mujer.Para 1926 el Ecuador fue comandado por Isidro Ayora quin ejecut las principales reformas del progresismo, modernizando el aparato estatal y, en especial, fundando el Banco Central el cual se estableci como nico emisor de la moneda oficial del Ecuador, llamada Sucre (en honor a Antonio Jos de Sucre, hroe de la independencia), esto dio fin al poder desmedido de la banca guayaquilea en Ecuador. Para 1928 se redact una nueva Constitucin Nacional en donde se otorg el derecho del voto a la mujer.Sin embargo, para 1932 el Ecuador cay de nuevo en una crisis institucional. El latifundismo serrano llev a la presidencia a Neftal Bonifaz, quien fue descalificado por el Congreso, esto produjo un conflicto blico en las calles de Quito, la llamada Guerra de los Cuatro Das.Este caos poltico desemboc en un golpe parlamentario del cual surgi un personaje cuyo carisma lo convirti en el principal caudillo del pueblo ecuatoriano por aquel entonces, hablamos de Jos Mara Velasco Ibarra.

VelasquismoLas fuerzas conservadoras y liberales empezaron a configurarse en distintas fracciones y partidos polticos. Velasco Ibarra conglomer en un comienzo a algunas tendencias socialistas que venan tomando poder y simpata en las bases populares, en 1933 gan las elecciones y luego fue derrocado dos aos despus por un golpe militar, adems de ser desterrado.Entre 1935 y 1940 Ecuador tuvo otro golpe de Estado ms, una Asamblea Constituyente disuelta por una cierta amenaza izquierdista y un trato poltico hacia la sociedad que fue de lo represivo hacia el reformismo. Para 1940 subi Carlos Alberto Arroyo del Ro, representante del liberalismo e ntimo aliado de intereses norteamericanos, tanto del Estado como de sus empresas.El gobierno de Arroyo del Ro se caracteriz por ser antipopular, facilit el control militar de Estados Unidos sobre la regin y otorg numerosos privilegios a las empresas norteamericanas. En 1941 se desat una guerra contra Per en la cual el pequeo y mal equipado ejrcito ecuatoriano sali derrotado, esto desemboc para 1942 en la firma de un protocolo en Ro de Janeiro donde se otorg al Per cerca de la mitad de lo que en aquel entonces era territorio ecuatoriano.Despus de firmado el tratado con el Per, Arroyo del Ro tuvo an menos respaldo popular. Gran parte de las bases populares pugnaban por el regreso del exiliado Velasco Ibarra, y junto con el descontento general se desat La Gloriosa el 28 de mayo de 1944. La Revolucin Gloriosa llev al poder a Velasco Ibarra, en esta confluyeron la base popular y distintas tendencias polticas (socialistas, algunas alas comunistas, conservadores y liberales). Dentro de las fracciones ms radicales de la izquierda se esperaba un cambio, Velasco Ibarra lo haba prometido.Se convoc a una Asamblea Constituyente, de esta sali una Constitucin bastante progresista (1945), pero Velasco Ibarra la rompi, retomando as su alianza con los conservadores y la derecha. Se declar dictador en 1946 y convoc a una nueva Constituyente en 1947, pero entonces sufri otro golpe militar y fue nuevamente derrocado.

Velasquismo parte 2Sin embargo, recordamos aqu al pueblo indgena, que a pesar de que el mundo estaba cambiando, y el Ecuador con l, para ellos se segua perpetuando la explotacin, el abuso laboral y la discriminacin tnica. Evocamos entonces a dos precursoras de la lucha indgena en el Ecuador de aquella poca: Dolores Cacuango y Trnsito Amaguaa, mujeres indgenas que sufrieron en carne propia el maltrato de hacendados, el destierro y desalojo por protestar por sus derechos. Fueron fundadoras de la Federacin Ecuatoriana de Indios (FEI) en 1946. Activistas, militantes y actoras polticas que dejaron huella en la poblacin indgena de Ecuador.Hasta 1952 se moderniz el aparato estatal adems de tratar de adecuar la economa del pas a las nuevas condiciones econmicas mundiales de post-guerra: la guerra fra.En 1952, Velasco Ibarra volvi a ser elegido como Presidente de la Repblica. El tercer velasquismo se caracteriz por ser el nico periodo presidencial que pudo completar, sin embargo decepcion a la mayora de sus votantes ya que no hizo ningn cambio radical. El siguiente periodo presidencial (1956-1960) estuvo a cargo del conservadurismo, sin embargo no pudieron imponer un regreso al pasado, el avance econmico del pas no lo permita y ya muchos cambios y reformas estaban hechos.Para fines de la dcada de 1950, la influencia de la Revolucin Cubana se hizo sentir, Velasco Ibarra canaliz estas influencias y volvi a salir elegido Presidente en 1960 para ser derrocado a penas un ao despus. Su vicepresidente lo remplaz hasta 1963, cuando una Junta Militar lo depuso e instauraron una nueva dictadura en el lineamiento del proyecto norteamericano Alianza para el Progreso.Como obras importantes de Velasco Ibarra (en sus diferentes periodos) se destaca el desarrollo vial, la creacin de varios hospitales y numerosos centros educativos, adems de la creacin de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944). Su gobierno se promocion abogando por la Libertad Electoral, Libertad de Enseanza y Libertad Religiosa.La sociedad civil y la vida cotidiana tambin empezaron a tener cambios drsticos. A pesar de que la sociedad ecuatoriana siempre fue tradicionalista, en las ciudades, desde finales del siglo XIX, se empez a recibir una gran influencia de la cultura europea hegemnica, y ya para mediados del siglo XX inici la influencia norteamericana. Tanto peridicos como radio sirvieron con este propsito, adems de la llegada del cine alrededor de la dcada de 1920 (ao tambin en cual se inici una precaria y escasa produccin flmica).Cabe destacar aqu la introduccin de SIL International (Summer Institute of Linguistics) en Ecuador; en espaol, el Instituto Lingstico de Verano. Fue una organizacin cristiana-evanglica norteamericana que en la dcada de 1950 ingres a distintas comunidades y pueblos indgenas con auspicio del Estado ecuatoriano, con la intencin de recopilar informacin sobre las lenguas nativas y poder elaborar una traduccin de la Biblia para los pueblos. A esta organizacin se la acusa de haber causado divisin dentro de las comunidades, en especial entre catlicos y evanglicos, adems de la destruccin de varias culturas y, por sobre todo, lograr el abandono de las tierras ancestrales de numerosos pueblos amaznicos para la explotacin petrolera por parte de transnacionales norteamericanas.

Boom petrolero y dictadura militarSin embargo no podemos hablar de una dictadura militar como la que existi en varios pases de Latinoamrica en aquel entonces. A pesar de que el mando militar buscaba una modernizacin total del pas, el poder oligrquico ligado a la agricultura y el comercio exterior seguan teniendo una gran influencia y en varias ocasiones no permitieron que se realicen cambios que los afectaban.En esta poca se instauraron varias de las pautas del programa Alianza para el Progreso, donde se instaur la concepcin norteamericana de desarrollo, es as como EE.UU. brind ayuda econmica y social a Latinoamrica para su modernizacin y como forma de contrarrestar la influencia de la Revolucin Cubana y las tendencias socialistas de aquel entonces. Entre estas reformas estuvo la Reforma Agraria, con la que se busc dejar atrs el antiguo modelo de Hacienda, en especial en la Sierra. Sin embargo, al indgena se lo endeuda vendindole tierra en gran parte improductiva, de zonas altas donde slo exista pramo y pajonales. Hasta la actualidad varios autores critican esta reforma debido a su reparto injusto, donde se favoreci a sectores poderosos y nunca al indgena pobre.Otro aspecto importante de esta poca fue la dura la represin que se tuvo sobre la lucha social. En este aspecto se comparten caractersticas con el resto de dictaduras militares en toda la Latinoamrica de aquel entonces. Se recuerda la matanza de trabajadores y obreros del ingenio AZTRA en 1977, la persecucin, tortura, asesinato y desaparicin de muchos activistas y militantes polticos de aquel entonces, incluso se persigui a msicos y artistas.Aunque entre 1963 y 1979 no hubo un rgimen nico, la milicia fue una constante. Ejemplo es el quinto y ltimo periodo de Velasco Ibarra, quin fue elegido en 1968 y se declar dictador en 1970 para caer luego en 1972 bajo la mano de los mismos militares que sostuvieron su ltimo mando.Recordamos que para 1964 empez operaciones el consorcio Texaco-Gulf en la Amazona, a quien el Estado ecuatoriano otorg alrededor de medio milln de hectreas para la exploracin y explotacin de petrleo. Las operaciones empezaron con un fuerte resguardo militar lo cual caus muchos enfrentamientos entre la milicia y los pueblos nativos quienes defendan su territorio. Toda esta poca se vio marcada por el exterminio de varios pueblos amaznicos, de su cultura y el comienzo de la explotacin indiscriminada de petrleo, adems del irreparable dao ecolgico causado.Para 1972 comenz el auge petrolero en zonas amaznicas y el golfo de Guayaquil. Aunque la explotacin comenz desde aos antes, la subida del precio del petrleo dio un altsimo ingreso al pas en magnitudes que no se haban registrado antes. Esto conllev un acelerado proceso de modernizacin y crecimiento de las urbes, sin embargo no signific el mejoramiento del nivel de vida. El fuerte ingreso fue muy mal administrado, hasta ahora se presume que existi enriquecimiento ilcito, adems que la deuda externa del Ecuador sufri un gran aumento durante toda esa poca.Para finales de los 70s el rgimen militar empez a organizar la vuelta a la democracia representativa.Retorno a la democracia y finales del siglo xxSu vicepresidente, Osvaldo Hurtado, asumi la direccin implantando las primeras medidas de corte neoliberal bajo la gua del FMI (Fondo Monetario Internacional). Adems renegoci la deuda de forma muy perjudicial para el pas, esta fue la llamada sucretizacin que agudiz el malestar econmico que ya se vena sintiendo en Ecuador debido a la baja del precio del petrleo.Para 1984 gan las elecciones Len Febres Cordero, candidato de una coalicin entre conservadores, liberales y los nacientes socialcristianos. Febres Cordero es uno de los presidentes ms recordados en Ecuador, no slo por haber sido el lder de la derecha poltica en Ecuador, sino en especial porque llev a cabo una persecucin implacable contra el movimiento armado de izquierda Alfaro Vive Carajo! (AVC), lo cual implic arrestos, asesinatos, desapariciones y torturas a numerosas personas que estaban vinculadas, incluso con personas que solamente simpatizaban con AVC o con la izquierda poltica en general.El aparecimiento de AVC se explica por la situacin crtica en la que se hallaba el Ecuador, no slo histricamente como hemos podido apreciar en todo este resumen histrico, sino por aquella coyuntura (1980-1990), en la cual se evidenciaba que los ingresos del boom petrolero nunca beneficiaron a la gran mayora del pueblo ecuatoriano y donde las diferentes reformas que se realizaron desde el retorno a la democracia buscaban mantener en el poder econmico y poltico a quienes siempre lo han tenido.Febres Cordero continu con la aplicacin de medidas neoliberales, benefici a la banca y al comercio exterior, agudizando la dependencia internacional de Ecuador. Para 1988 gan las elecciones Rodrigo Borja, candidato de centro-izquierda con quien pact AVC para dejar las armas, esto ocurri a comienzos de los 90s, dentro del contexto mundial en el cual la URSS cay, evento que influenci fuertemente en la sociedad ecuatoriana, latinoamericana y mundial.Sin embargo, para 1990 se levant el pueblo indgena de una manera nunca antes vista. Fue la primera vez que los indgenas se movilizaron conjuntamente a nivel nacional para reclamar contra la injusticia de la que han sido vctimas histricamente y en reclamo de sus derechos y tierras. La protesta fue aplacada mediante reformas que no llegaron a cumplir lo exigido, desde entonces la representacin indgena dentro de la arena electoral ha sido una constante en Ecuador.Durante toda la dcada de 1990 los diferentes gobiernos realizaron reformas siguiendo las exigencias del FMI y precautelando el bienestar del comercio y mercado internacionales, adems de la privatizacin de gran parte del Estado. Esto junto con algunos avances y pequeos beneficios a la poblacin como son la electrificacin del pas, la garanta sobre las libertades de expresin y derechos humanos, campaas de alfabetizacin y entrega de tierras a algunas poblaciones de indgenas en la Amazona. Desde esta poca Ecuador se ha transformado en un pas turstico.Para 1996 gan las elecciones el candidato populista Abdal Bucaram quien tenda a una exagerada extroversin y cuyo comportamiento era en extremo informal. Diferentes sectores, tanto populares como empresariales, lo acusaron de actos de corrupcin, algunos de los cuales incluso fueron pblicos. Para 1997 fuertes protestas lo obligaron a dimitir.El pas qued a cargo de un gobierno interino mientras se convoc a una Asamblea Nacional Constituyente que busc reformar integralmente la ltima Carta Magna de 1978. El producto fue una Constitucin neoliberal, donde se perfilaba la privatizacin de la mayora de empresas estatales adems de disminuir el control estatal sobre la economa. Los nicos aspectos positivos fueron el reconocimiento de la diversidad del pas, algunos derechos indgenas, de las mujeres, nios y otros sectores sociales.

Fin del siglo hasta la actualidadAdems de esto tanto mujeres como nias y nios han venido reclamando sus derechos y los diferentes marcos constitucionales y legales ahora tratan de garantizar esta pugna por la equidad social. Movimientos culturales, identidades urbanas y las llamadas contraculturas han tomado ms notoriedad y fuerza en esta ltima dcada. La ecologa ha venido cobrando importancia y las diferentes expresiones artsticas se mezclan entre la moda fornea y la creacin de alternativas nacionales.En lo econmico, para finales del siglo XX, Ecuador cay en una de sus crisis ms graves. Los diferentes mandatarios desde el boom petrolero sostuvieron una poltica muy daina con respecto al adeudamiento. En especial, desde los 80s la deuda fue negociada y renegociada hasta tal punto que se realizaban nuevos prstamos a entidades internacionales para pagar la deudas que se tena con otras. Esto se sum al descontrol de la banca nacional que sufri una crisis de inestabilidad para 1999.El presidente Jamil Mahuad, en aquel entonces, aplic un salvataje bancario para evitar la quiebra de las instituciones financieras, varias de las cuales quebraron, produciendo as la migracin masiva de ecuatorianos en busca de un empleo en el exterior, predominantemente a Espaa e Italia. Esta crisis desemboc en la extrema devaluacin de la moneda nacional, el Sucre, y en la dolarizacin que signific abandonar el Sucre y tomar el dlar norteamericano como moneda oficial. Esto deriv en protestas sociales, en especial del sector indgena, y en la consiguiente dimisin del cargo de presidente por parte de Mahuad en el ao 2000.Los siguientes gobiernos no fueron excepcin de los anteriores. Para el 2003 fue elegido presidente Lucio Gutirrez, comandante del ejrcito que fue uno de los lderes del levantamiento que derroc a Mahuad. Sin embargo, su rgimen fue bastante polmico, se identific con la izquierda en un comienzo pero su carta de intencin al FMI fue clara. Cuando intervino dentro del poder judicial comenz una crisis institucional muy fuerte que desemboc en protestas de los sectores medios predominantemente los cuales obligaron a una nueva dimisin del cargo en 2005.Despus de esta fuerte crisis, los poderes polticos en Ecuador se encontraban desperdigados, se reestructuraron varios partidos, otros se extinguieron. Se alistaron nuevas elecciones y en 2007 gan el candidato Rafael Correa, ex ministro de finanzas en el gobierno de Lucio Gutirrez y lder de una nueva coalicin poltica que agrupaba a todos los grupos de centro e izquierda que buscaban el cambio en la arena electoral.Para 2008, una nueva Asamblea Constituyente integrada por numerosos partidos polticos y organizaciones sociales produjo la ltima Constitucin Nacional la cual fue aprobada en un referndum el mismo ao. En esta se realizaron enormes cambios dentro de la estructura del Estado, se reconocieron ms derechos sociales entre estos el reconocimiento de Ecuador como Estado Plurinacional, as como los derechos a todos los pueblos y nacionalidades indgenas.Este ltimo gobierno se catapult al poder mediante la propuesta de un socialismo del siglo XXI y una revolucin ciudadana. La propuesta recibi el apoyo de los sectores populares, quienes buscaban una salida a la crisis institucional y econmica que ha venido viviendo el pas. Sin embargo el actual rgimen, an a cargo de Rafael Correa, ha sido polmico. Ha recibido numerosas crticas de algunos sectores empresariales y comerciales, as como tambin de varios sectores populares que se han visto afectados por el rgimen y que incluso han sido criminalizados por protestar en contra.La reestructuracin del Estado an no termina, se han realizado varias obras que mejoran el comercio interno y externo, tambin se le ha acusado al Gobierno de implantar fuertes polticas extractivistas que ponen en riesgo al medio ambiente, sin embargo se han llevado a cabo algunas mejoras en ciertos aspectos de la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas. Por el momento el Ecuador se encuentra en una relativa y precaria calma. La poblacin an espera ver los resultados de los cambios producidos en estos ltimos aos.ConclusinEcuador, a lo largo de su historia, ha sido un entramado poltico y cultural muy complejo. Este resumen trata de ser lo ms justo posible, sin embargo es evidente la necesidad de investigaciones ms profundas para descubrir al verdadero Ecuador, aquel en el que no es protagonista ningn mandatario, ningn movimiento o partido, sino aquel Ecuador donde los protagonistas son sus habitantes, la gente que lo vive y camina, gente que en un momento reclamar este protagonismo convirtindose en forjadora de su propia historia. Aquel Ecuador an est por ser relatado.

En 1999 Ecuador entr en una grave crisis econmica: varios bancos quebraron, hubo feriado bancario, los ahorros de muchas personas fueron congelados y la moneda se devalu precipitadamente hasta ser suplantada por el dlar estadounidense.Comenz el xodo de cientos de miles de ecuatorianos que buscaron en Europa y Estados Unidos mejores condiciones de vida.Desde el ao 2000, la poblacin ecuatoriana ha derrocado dos presidentes, y en la actualidad el mbito poltico se ha llegado a estabilizar relativamente.