Historia del ordenador 1

12
HISTORIA DEL ORDENADOR EDITH GIRALDO

Transcript of Historia del ordenador 1

Page 1: Historia del ordenador 1

HISTORIA DEL

ORDENADOREDITH GIRALDO

Page 2: Historia del ordenador 1

Historia del Ordenador

MENU

Pág. 3 El Ordenador Pág. 4 Partes del OrdenadorPág. 5 Charles BabbagePág. 6 Historia Asci Withe de IBMPág. 7 German HollererPág. 8 ColossusPág.. 9 EniacPág. 10 Fotografia de la EniacPág. 11 Alan Turing

Page 3: Historia del ordenador 1

EL ORDENADORes una máquina electrónica que recibe y

procesa datos para convertirlos en información útil.

La mayor parte de la gente sabe que es un ordenador e incluso sabe su manejo y que elementos lo conforman .

Page 4: Historia del ordenador 1

1: Monitor2: Placa base3: Procesador4: Puertos ATA5: Memoria principal (RAM)6: Placas de expansión7: Fuente de alimentación8: Unidad de almacenamiento óptico9: Disco duro, Unidad de estado sólido10: Teclado11: Ratón

PARTES DE UN ORDENADOR

Page 5: Historia del ordenador 1

CHARLES BABBAGE

Fue un científico británico que invento el salva ganado evitando que el tren de vapor descarrilara a causa del ganado. Fue un científico extraordinario, pues a comienzo del siglo XIX, concibió la idea de ordenadores mecánicos, ordenadores que iban a hacer más que calcular, guardar información, almacenar números e imprimir las respuestas que ofrecía. Para muchos, fue el padre del ordenador.Babbage, elaboro un sistema de engranajes que trabajaban juntos para hacer cálculos, era una maquina que poseía los componentes básicos de los ordenadores modernos que lo denomino Motor analítico, cuya responsabilidad era realizar cálculos mecánicamente, sin embargo Babbage nunca elaboró una máquina por la falta de fondos y por las herramientas imprecisas.

Page 6: Historia del ordenador 1

HISTORIA ASCI WITHE DE IBM

El nuevo ASCI White (Iniciativa de Computación Estratégica Avanzada) es una supercomputadora fabricada por IBM para realizar, entre otras tareas, simulaciones de pruebas nucleares. El gigante calculador puede llegar a los 12/3 billones de operaciones por segundo y ha sido fabricado a partir de componentes de ordenadores sencillos. Su peso es de 106 toneladas y ocupa un espacio equivalente a dos campos de baloncesto. David Schwoegler, portavoz del Laboratorio Livermore, prevé que en breve, con unos retoques finales, pueda crearse la simulación de una explosión nuclear invirtiendo un tiempo inferior a un mes. Schwoegler afirma que, con la tecnología disponible en 1985, esta operación hubiera llevado 60.000 años. Sin embargo, él mismo informaba de que todavía no ha sido superada la capacidad de procesamiento humana, aunque se prevé alcanzar este mito antes de 10 años.

Page 7: Historia del ordenador 1

GERMAN HOLLERER

En 1887, el censo americano estaba desbordado con la cantidad de emigración que estaba llegando, y aun llevaban la cuenta de los resultados a mano. Desesperados, pedían que hubiera otra forma mas rápida para realizar dicho trabajo.Hollerer, introdujo una seria de maquinas que harían el recuento del censo mucho mas fácil. Todas las personas contenían una tarjeta donde venía escrito la edad, sexo, raza y profesión. Dicha tarjeta se introducía en esas maquinas y estas aceleraban con rapidez el procesamiento de la información.

Page 8: Historia del ordenador 1

Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Post Office Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.

COLOSSUS

Page 9: Historia del ordenador 1

La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual.La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50 °C. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hacía, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí el concepto. Este trabajo podía demorar varios días dependiendo del cálculo a realizar.Uno de los mitos que rodea a este aparato es que la ciudad de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufría de apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento, pues su consumo era de 160 kW.A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre.

ENIAC

Page 10: Historia del ordenador 1

LA ENIAC

La computadora podía calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo primario al construirla. En 1,5 segundos era posible calcular la potencia 5000 de un número de hasta 5 cifras.La ENIAC podía resolver 5.000 sumas y 300 multiplicaciones en 1 segundo.

Page 11: Historia del ordenador 1

ALAN TURING.

Los primeros ordenadores digitales electrónicos se construyeron para poder ganar una guerra mundial . Turín ayudó a establecer la base teórica para los ordenadores que se construyeron en los 40 y poder romper el código alemán, conocido como enigma. Mas tarde, los británicos elaboraron colosos, eran unos ordenadores que lo utilizaban para romper el código enigma. Comparaba secuencias de letras a un ritmo de 25000 caracteres por segundo.

Page 12: Historia del ordenador 1

GRACIAS !!